Profesión

Mujeres de Poder: Falguni Nayar

  • 28 abril, 2023
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Falguni Nayar es una de las dos multimillonarias indias que ha alcanzado su posición gracias a sus propios esfuerzos. Y lo logró apostando al mercado femenino. Sigue leyendo para aprender más acerca de Falguni Nayar, una mujer de poder.

Nayar nació y se crió en una familia gujarati en Mumbai, Maharashtra. Su padre era empresario y dirigía una pequeña empresa de rodamientos, con la ayuda de su madre. Nayar se graduó de IIM Ahmedabad y pasó a trabajar para Kotak Mahindra Group durante casi dos décadas. En Kotak Mahindra, inicialmente fue jefa del equipo de fusiones y adquisiciones (M&A), antes de abrir oficinas de acciones institucionales en Londres y la ciudad de Nueva York.

Falguni Nayar se casó con Sanjay Nayar en el año 1987, a quien conoció en la escuela de negocios. En 2005, fue contratada como directora general del grupo y fue responsable de ahorrarles enormes cantidades de dinero. Ella había sido banquera de inversiones durante casi 20 años cuando, en 2012, a la edad de 50 años, decidió lanzar Nykaa, un mercado indio de cosméticos, con 2 millones de dólares de su propio dinero.

Nayar había estado al tanto del crecimiento del mercado de consumo en línea en la India. Optó por el segmento de la belleza porque disfrutaba del maquillaje y vio el potencial que tenía en el espacio minorista en línea. Falguni Nayar estaba claramente dispuesta a entregar la sangre, el sudor y el trabajo necesario para tener éxito cuando renunció a su trabajo y se fue a fundar Nykaa.



Hoy en día, Nykaa, un nombre derivado de la palabra sánscrita «Nayaka», que significa actriz o alguien en el centro de atención, es el vendedor de cosméticos en línea más grande de la India, superando a los gigantes mundiales del comercio electrónico Walmart (a través de Flipkart) y Amazon.

Nykaa valía $2.3 mil millones a partir de 2021, lo que eleva la fortuna de Nayar a un estimado de $1.1 mil millones. Ahora se encuentra entre las 20 personas más ricas de la India. Nayar ha atribuido su enfoque en las estadísticas, un hábito que trae de sus días el mundo de  banca de inversión, como el secreto de su éxito. Su éxito empresarial la ha convertido en un modelo a seguir para las mujeres en la India.


Te puede interesar

La manifestación y su impacto en redes sociales

Cómo manejar la agresividad de tus hijos

Viola Davis: de papel secundario a protagonista

Síguenos en @RevestidaMag

Profesión

Mujeres de Poder: JK Rowling

  • 17 abril, 2023
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Esta mujer tuvo una gran influencia sobre tu niñez, la escritora de una de las series de libros infantiles más exitosas de todos los tiempos. Ella logró sacar creatividad y positivismo de una situación difícil. Sigue leyendo para aprender más acerca de JK Rowling, una mujer poderosa.

Joanne Rowling nació el 31 de julio de 1965 en el Hospital General de Yate cerca de Bristol y creció en Gloucestershire en Inglaterra y en Chepstow, Gwent, en el sureste de Gales. Después de graduarse de la Universidad de Exeter en 1986, Rowling comenzó a trabajar para Amnistía Internacional en Londres, donde comenzó a escribir las aventuras de Harry Potter.

La vida después de Harry Potter

El período de siete años que siguió vio la muerte de su madre, el nacimiento de su primer hijo, el divorcio de su primer marido y una pobreza relativa hasta que se publicó la primera novela de la serie, Harry Potter y la piedra filosofal, en 1997. El libro fue publicado por primera vez por Bloomsbury Children’s Books, bajo el nombre de J.K. Rowling.

El libro fue un éxito inmediato y atrajo tanto a los niños, que eran su público objetivo, como a los adultos. Siguieron seis secuelas y, en 2008, Forbes la nombró la autora mejor pagada del mundo. Con descripciones vívidas y una historia imaginativa, sigue las aventuras del héroe inesperado Harry Potter, un huérfano solitario que descubre que en realidad es un mago y se inscribe en la Escuela de Magia y Hechicería de Hogwarts.



El libro recibió numerosos premios, incluido el British Book Award. La muerte y la división entre el bien y el mal son los temas centrales de la serie. Sus influencias incluyen Bildungsroman, historias escolares, cuentos de hadas y alegorías cristianas.

En 2001, la adaptación cinematográfica del primer libro fue lanzada por Warner Bros., y fue seguida por seis adaptaciones de libros más, concluyendo con el lanzamiento de la octava película, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte 2, en 2011.

J.K. Rowling también ha escrito dos pequeños volúmenes complementarios, que aparecen como los títulos de los libros escolares de Harry dentro de las novelas.


Te puede interesar

Mujeres que revolucionaron las matemáticas

Mujeres de Poder: Meryl Streep

Actividades para hacer con amigas si están cansadas de hacer lo mismo

Síguenos en @Revestidamag

Profesión

Mujeres de Poder: Thasunda Brown Duckett

  • 29 marzo, 2023
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Una de las mujeres más poderosas, cuyo nombre quizás nunca has escuchado. Aquí te contamos todo acerca de la líder financiera Thasunda Brown Duckett.

Thasunda Brown Duckett es presidenta y directora ejecutiva de TIAA, un proveedor líder de jubilaciones seguras y soluciones de inversión centradas en resultados para millones de personas y miles de instituciones. Ella ha sido reconocida como una ejecutiva líder en la industria financiera.

También es ex directora ejecutiva de Chase Consumer Banking, una división de JP Morgan, y miembro de la junta directiva de Nike. Como directora ejecutiva de TIAA, Duckett dirige una empresa cuya misión se define por la inclusión financiera y las oportunidades, objetivos y valores que ha defendido a lo largo de su carrera.

En el 2019 la revista Forbes la nombró una de las mujeres más poderosas y la revista American Banker la nombró como la 7ma mujer más poderosa en el mundo bancario. Anteriormente, Duckett fue nombrada una de las «100 principales mujeres ejecutivas» por Automotive News y como una de las ejecutivas negras más influyentes en las empresas estadounidenses por Savoy Magazine.



Duckett se unió a TIAA en 2021 después de desempeñarse como directora ejecutiva de Chase Consumer Banking, donde supervisó una red bancaria con más de $600 mil millones en depósitos y 50,000 empleados. Anteriormente, fue directora ejecutiva de Chase Auto Finance y ejecutiva nacional de ventas minoristas de Chase Mortgage Banking.

Anteriormente en su carrera, fue Directora de Mercados Emergentes en Fannie Mae.

Duckett nació en Rochester, Nueva York. Más tarde se mudó a Texas con sus padres, donde se graduó de la escuela secundaria Sam Houston. Asistió a la Universidad de Houston, recibiendo una licenciatura en Finanzas y Marketing. Duckett fundó la Fundación Rosie y Otis Brown, en honor a sus padres, para reconocer y recompensar a las personas que utilizan medios ordinarios para empoderar y elevar a su comunidad de manera extraordinaria.

¿Qué opinas de esta mujer poderosa?


Te puede interesar

Mujeres de Poder: Taylor Swift

¿Qué es la inteligencia emocional y por qué nos hace falta?

Las series que estamos viendo este marzo

Síguenos en @Revestidamag

Profesión

Mujeres de Poder: Taylor Swift

  • 23 marzo, 2023
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- La conoces como la estrella country que se convirtió en superestrella pop, pero esto no pasó de la noche a la mañana. Sigue leyendo para aprender más sobre la trayectoria de Taylor Swift, una mujer poderosa.

Taylor Swift mostró interés por la música a una edad temprana y progresó rápidamente de papeles en el teatro infantil a su primera aparición ante una multitud de miles. Se mudó a Nashville a los 14 años, después de haber conseguido un contrato de desarrollo artístico con RCA Records.

Luego de varios años siendo una estrella country decide ir en otra dirección con su próximo álbum, 1989 (2014). Este álbum es cuando finalmente hizo la transición completa del country al pop. Contó con el apoyo de las canciones «Shake It Off», «Blank Space» y «Bad Blood», que encabezaron las listas de éxitos. Llegó a vender más de cinco millones de copias en los Estados Unidos y le valió a Swift su segundo Grammy por álbum del año.

El escrutinio de los medios inspiró Reputation (2017) con sabor urbano y su sencillo número uno «Look What You Made Me Do». En el video musical, Swift interpretó personajes de todas sus tergiversaciones.



En 2018, Swift dejó Big Machine y firmó con Republic Records y Universal Music Group y lanzó su séptimo álbum de estudio, Lover (2019), seguido del documental autobiográfico Miss Americana (2020). El catálogo musical de Swift se vendió, en octubre de 2020, a Shamrock Holdings por alrededor de 300 millones de dólares.

Se aventuró en el folk indie y el rock alternativo en sus álbumes Folklore and Evermore del 2020, cuyos sencillos «Cardigan» y «Willow» encabezaron el Hot 100. ‘Folklore’ pasó a ganar el Álbum del Año en los Grammys 2021.

​​Swift adoptó un sonido synth-pop para la cándida Midnights (2022), que describió como «la historia de 13 noches de insomnio repartidas a lo largo de mi vida».

¿Qué opinas tú de esta mujer poderosa?


Te puede interesar

Mujeres de Poder: Meryl Streep

Actividades para hacer con amigas si están cansadas de hacer lo mismo

4 lugares para comer waffles en Santo Domingo

Síguenos en @Revestidamag

Familia

¿Le pido matrimonio a mi novio? Las mujeres también pueden hacer la pregunta

  • 19 julio, 2022
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Si queremos seguir hablando de igualdad de género y feminismo, ¿qué mejor manera de equilibrar la balanza? Nosotras también podemos enamorar, cortejar y hacer la pregunta. Debemos cambiar el chip del machismo implantado en nuestra cabeza desde niñas. Ojo con esto, no decimos que no dejemos a nuestra pareja hacerlo, y que se arrodille y todo eso, lo que queremos decirles es que si sientes que quieres algo debes de ir por ello. Si deseas casarte, ¿por qué esperar a que tu pareja diga las palabras mágicas? Atrévete a hacer una de las preguntas más importantes de tu vida a la persona más especial. ¡No se diga más!

Antes, las pedidas de mano eran directamente con el padre, la novia ni tenía que participar del momento. El pretendiente debía ir a la casa de los padres a pedir tu mano ¿Te imaginas? ¡Gracias a Dios esto ha cambiado! Ya las pedidas han evolucionado y al menos, puedes decidir 100% esa respuesta que cambiará tu vida.

La sexóloga Ana García aseguró al portal Harper Bazar, que en la actualidad sigue siendo algo poco habitual que sean ellas quienes tomen la iniciativa y que es cierto que todo gira alrededor de los prejuicios. «Las pocas mujeres que dan el paso se las considera en cierto modo masculinas, con demasiada iniciativa, incluso que ‘dominan’ al hombre. Mientras que a ellos les pasa lo contrario, tienen miedo que si su novia les pide matrimonio parezcan poco viriles, porque la sociedad lo refleja así», comenta García.

¿Cómo cambiar el pensamiento?

Para iniciar debemos empezar a cambiar nosotras mismas, y atrevernos. Si estamos 100% seguras y amamos a nuestra pareja, ¿qué nos impide hacerlo? La terapeuta, Esther Venegas, piensa que lo que debemos hacer es «revelarnos contra lo establecido haciendo prevalecer nuestro deseo por encima de la norma. Cuestionar las creencias y sustituirlas por otras que sí sean nuestras y no heredadas. Normalizar la conducta desde el lenguaje».



Si lo piensas por un segundo, la opinión de la experta tiene mucho sentido, si nos olvidamos de las creencias implantadas por nuestras generaciones podríamos ver la pedida de mano como un deseo mutuo de la pareja, en las que ambas partes pueden tomar la iniciativa sin preocuparse de lo que piensen los demás.

Ya bastantes celebridades han tomado la iniciativa, Pink por ejemplo, le propuso matrimonio a su actual esposo Carey Hart en medio de su carrera de motocross; Kristen Bell lo hizo mediante un romántico tweet a Dax Shepard. Incluso, Mónica a nuestro querido Chandler ¿lo recuerdas? protagonizaron el momento más romántico de todo Friends.

Así, que si quieres hacerlo ¡no te dejes frenar por la sociedad! Aunque todo inicio de la manera más machista posible, ya estamos en el siglo 21 y tu como mujer independiente y emprendedora puedes tomar las decisiones necesarias para ser feliz con quien te hace sentir plena y estable. ¿Te atreves?


Te puede interesar

¿Te tatuarías el nombre de tu pareja?

Señales de que estás en una relación tóxica

¿Qué hago después de una ruptura?

Síguenos en @revestidamag 

Profesión

El poder de poder: empoderando a otras mujeres

  • 27 octubre, 2021
  • 9 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- El entendimiento del poder para una mujer latinoamericana juega en contra al momento de crecer profesionalmente, por los valores que se les enseña (a obedecer, a quedarnos calladas). Crecemos con un código negativo sobre el poder. Es decir, que, al pensar en esta palabra, se repasa en mandatos destructivos, autoridad negativa, abusos, violencia, coerción y concepto basado en la fuerza.

Mónica Bauer, vicepresidenta de asuntos corporativos de PepsiCo en Latinoamérica, asegura que cambiar la percepción del poder da resultados, entender que es una fuerza que nos permite influir positivamente en el comportamiento de otras personas u organizaciones. Es una actitud audaz y eficiente para la solución rápida de problemas. Genera crecimiento.

ENTENDER LA DINAMICA DE PODER DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN

La también co-autora del libro «El Poder de Poder: Mujeres Construyendo Latinoamérica», dice que uno de los errores más comunes es creer que si conocemos el organigrama de la institución vamos a lograr nuestros objetivos. Las dinámicas de poder a veces se dan con personas que no están dentro del mismo, pero tienen mucha más fuerza que quienes están dentro. ¿Cuál es el mapa de influencias que tienes? Pregunta.

COMPRENDER LA DINÁMICA DEL TIPO DE JEFE O LÍDER QUE TENEMOS

Bauer nos explica que existen dos tipos:



-El poder compartido: genera consenso, diálogos para sus decisiones.

-El poder concentrado: su palabra es la última, es rígido y se hace lo que él piensa. ¿Has pensado cuál se valora en la organización o emprendimiento en el que estás?

La tendencia en las mujeres es enfocarse en las tareas, en vez de mirar lo que pasa a nuestro alrededor para lograr nuestro objetivo dentro de la organización o emprendimiento. Esta predisposición lleva al fracaso porque buscamos la necesidad de aprobación y a no identificar qué tipo de poder ejercen sobre nosotras.

Mónica Bauer. Foto: fuente externa.

Ella sugiere crear y aprovechar la red. ¨El día que quieras construir tu red ya será muy tarde. Créala y nútrela¨. Una red se trata de crear relaciones y construirla estratégicamente, tanto interna como externa. Esto te permite diseñar oportunidades y es una aliada de tu reputación y ambiciones.

Bauer, quien aprendió a ser autocrítica, dice que percepción es realidad. «Nunca digas que no te importa lo que digan los demás. Cuando tu carrera se está debatiendo, normalmente no estás presente. Entonces necesitas aliados a tu reputación, que necesariamente no es Recursos Humanos o tu propio jefe».

«La autopromoción tiene que ver con la confianza en ti misma. En Latinoamérica nos enseñaron que hablar de nosotras no es ser humilde, es prepotente, … ¿Cuáles son tus códigos culturales y familiares? Responderte esta pregunta te ayudará para crecer o no dentro de la empresa o tu emprendimiento», reflexiona mientras comparte, de manera virtual, con un grupo de mujeres.

Mónica, quien al igual que muchas mujeres batalla con la culpa. Quiere ser muy buena mamá; al tiempo que tiene muchas ambiciones profesionales nos brinda las siguientes recomendaciones para practicar el «networking», la autopromoción y el auto-cuidado:

RECOMENDACIONES PARA TU AUTOPROMOCION:

  1. Analiza tus méritos.
  2. Comunica tus ambiciones.
  3. Reflexiona sobre tus prejuicios.
  4. Analiza si estás siendo subestimada.

RIESGOS DE NO AUTOPROMOCIONARTE:

  1. Que alguien más obtenga el crédito por tus ideas y éxitos.
  2. Que te subestimen.
  3. Falsas atribuciones.

También recomienda cuidar tu presencia ejecutiva y profesional a través de: confianza en ti misma, uso de palabras adecuadas y vocabulario correcto. Preparación y anticipación. Cuidado del comportamiento no verbal. Darte a notar y pedir retroalimentación.

Poder femenino.

EL PODER DE CUIDARTE

  1. Protégete del sabotaje y la marginación. «Se ha normalizado que los jefes interrumpen, nos mandan a callar. Lo ideal es ser asertiva y no permitir esto de los superiores. Cuidarnos de que nos roben los créditos. Busca ambientes donde puedas desarrollar tu potencial», resalta Mónica, a quien le gratifica inspirar y empoderar a otras mujeres.

PRACTICA EL EGOISMO SALUDABLE:

  1. Reconócete cómo eres.
  2. Aprende a decir NO.
  3. Desintoxica tu vida.
  4. Selecciona compromisos mínimos.
  5. Identifica los daños a tu salud.

«HAY UNA GRAN DIFERENCIA ENTRE AUTO-ADULARTE Y AUTO-PROMOCIONARTE. ¡No tengas miedo de auto-promocionarte!», puntualizó al cerrar el conversatorio.

 


Sobre la autora:Dayanara Reyes Pujolses comunicadora de profesión, docente, productora y conductora. Creadora del espacio Desafío Millennial, una plataforma que se especializaba en el estilo de vida millennial. Para escuchar los episodios da click aquí o aquí.

Te puede interesar:

Felicidad y Éxito no significan lo mismo

Tu casa es un reflejo de tu estado emocional

Sin fracaso no hay éxito

 

 

Profesión

Las 5 cosas sobre emprender que nadie te dijo

  • 2 agosto, 2021
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo. Quien decide emprender una empresa o negocio, lo hace movido por cumplir un sueño o un objetivo: cambiar la forma en cómo se hacen las cosas en determinado sector, libertad financiera, sentimiento de pertenencia, necesidad económica.

De igual forma hay un movimiento o cierta presión social actualmente que empuja a que las personas salgan de las empresas, dejen sus empleos y emprendan su independencia laboral, y ni hablemos del nefasto 2020 que hizo que muchos se vieran forzados a buscar nuevas fuentes de ingresos. 

Sea cual fuere la causa de haber iniciado, hoy te comparto 5 verdades que nadie te comentó sobre emprender.

 



emprendimiento

1- No tendrás más tiempo libre  del que tenías antes (por un período largo de tiempo). Por mucho tiempo tu negocio y el crecimiento del mismo dependerá de todo el empeño, el enfoque, las fuerzas y visión que puedas aportarle. No hay un refrán más cierto que el que expresa que «el ojo del amo, engorda el caballo».

emprendimiento

2- Los métodos probados, no le prueban a todos los negocios. Hay muchos métodos y muchos de ellos muy buenos, sin embargo, no puedes confiar solo en el método. Lo que ha funcionado en otros mercados, en otro momento o con otro tipo de cliente, puede no hacerlo en tu caso. Así que bien atento a las implementaciones y a su impacto en las áreas de la organización.

emprendimiento

3- Consulta tus decisiones desde el día 1 con un abogado. Esto te evitará tantos pero tantos problemas. Regularmente quien inicia un proyecto lo hace sin mucho «miramiento», simplemente se lanza y así mismo llega el o los golpes, algunos muy serios. Así que aquí lo importante es prever y hacerte acompañar de un buen abogado.

emprendimiento

4- Sin plan todo te costará el doble (recursos y esfuerzo). La guía, el orden y la estructura es muy importante para que no te abrume el día a día y pasen los años y te des cuenta que estás en el punto de partida. Cuando tienes un mapa de hacia donde vas, el camino se hace más fácil y claro.

emprendimiento

5- Tu éxito dependerá de la escogencia de tus socios. Último punto pero no menos importante, esto incide en gran manera en el desastre de los negocios. Una sociedad en la que los involucrados estén en la misma página, con los mismos valores y el mismo norte, llegarán muy lejos, sin embargo, cuando es el caso contrario y cada quien está halando para el lado que le corresponde, el fracaso está garantizado.

Que tu negocio llegue hacia donde quieres depende en gran manera de todo lo previsor que seas, de lo preparado que estés para las situaciones que se presenten de manera sorpresiva. Ahora estás mucho más clara/o… ¿Te parece?

 

Sobre la autora:

Patricia Fernández es apasionada de los negocios egresada de la Universidad APEC, escuela de Mercadeo. Tiene amplia formación en materia de ventas y negociación. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en multiples posiciones gerenciales, desde la administración general de tiendas retail hasta desarrollo y comercialización de productos para exportación, medios de comunicación y eventos. 

Te puede interesar

¿Por qué deben comprarte a ti y no a tu competencia?

7 aprendizajes que me dejaron los negocios

Los 5 indicadores que debes conocer de tu empresa

Síguenos en  @Revestidamag.

Mujeres de Poder

¿La primera mujer presidente de EEUU?

  • 11 octubre, 2013
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

19th International AIDS Conference Convenes In Washington

En tres años (2016) serán las próximas elecciones presidenciales en los Estados Unidos, a esta altura debemos preguntarnos: ¿podrá en el 2016 una mujer llegar a ocupar el puesto más poderoso del mundo? Si tuviera que responder esta pregunta, diría que sí. Esa mujer sería Hillary Clinton, una de las políticas más influyentes en el mundo de los últimos 10 años.

Hillary Clinton se juramenta como Secretaria de Estado en el 2009.

En el 2008, Hillary compitió con el actual presidente Barack Obama en las elecciones internas del Partido Demócrata, por la candidatura presidencial con miras a la contienda electoral de ese año. Cuando Obama ganó las elecciones generales, Clinton fue nombrada como Secretaria de Estado de los Estados Unidos, a mi juicio, el puesto más poderoso del gobierno norteamericano. Como jefa de la diplomacia norteamericana, mostró su talante para resolver conflictos, y rompió todos los récords de millas viajadas por un funcionario, sumando un total de 956,733.



hillarywellseley WASHPOST

Al mismo tiempo que trabajaba en Rose Law Firm, Hillary desempeñó el papel de “First Lady of Arkansas”, desde donde abogó por enfrentar problemas que afectaban a los niños, así como por mejoras en el sistema educativo de ese estado.

En el 1993, los Clinton entraron a la Casa Blanca como Presidente y Primera Dama de los Estados Unidos. Estuvieron ahí hasta el 2000. A diferencia de las otras Primeras Damas, exceptuando a Eleanor Rossvelt, Hillary fue más allá de desempeñar los roles establecidos para la esposa del Presidente. Su estadía en la Casa Blanca se caracterizó también por ser parte en la toma de decisiones para asuntos públicos, como fue el caso de la Reforma Nacional de Asistencia Médica (o Seguridad Social).

Hillary_Clinton_Bill_Chelsea_on_paradeLas mieles del poder suelen ser buenas, pero también pueden desubicar a quienes la disfrutan. Bill Clinton puede explicar perfectamente lo dicho anteriormente, pues para nadie es secreto su relación extramatrimonial con Mónica Lewinsky, una de sus asistentes en la Casa Blanca. Para Hillary, probablemente ese episodio fue una de las pruebas más duras de su vida, tanto política como personalmente.

No tenemos los detalles de las discusiones entre Bill y Hillary en su habitación en el ala Este de la Casa Blanca. Tampoco nos debe interesar. Lo que si sabemos, es que ella tuvo el coraje de enfrentar este hecho tan potencialmente humillante para su persona, y colocó la estabilidad de su familia y del Gobierno por encima de esa infidelidad.

Cleared for release by Joint Staff Public Affairs
Su paso por el Senado y la Secretaría de Estado de los EE.UU. han sido ejemplares. Foto: wikimedia.commons.org

Esta gran mujer, valorada por la revista Forbes como una de las 15 mujeres más poderosas del momento en el mundo, ha tenido una carrera política intachable. Su paso por los principales estamentos del Estado la perfilan como la primera mujer presidente de los Estados Unidos. En cualquier caso, de esto no llegar a ocurrir, no podemos negar que Hillary Clinton ha allanado el camino para que algún día, la primera potencia del mundo tenga una mujer presidente.

 

 

Mujer 2.0

Las mujeres de la Restauración

  • 16 agosto, 2013
  • 3 MINS READ
  • COMPARTIR

gregorio-luperon

Que patriotas como el general Gregorio Luperón y otros defensores de nuestra patria tuvieran un punto de reunión clandestino para trazar las estrategias que les llevaran a alcanzar la meta: evitar la Anexión a España, se debe en parte al apoyo incondicional de estas mujeres:

Antonia Batista:  su casa en Santiago se convirtió en punto de coordinación del movimiento Restaurador.

María Pérez: entrenada por su esposo el general Florentino en el manejo de la espada, para ayudarlo en tareas militares.



Josefa del Monte Pichardo: poetisa mencionada muy decorosamente por convertir sus versos en arma de lucha contra la Anexión a España.

Encarnación (Canela) Mota: figura en la historia de la Revolución Restauradora, por la altivez y la gallardía con que protestó contra el crimen de la anexión a España.

Eneria Frías: madre de Luisa, la esposa de Gregorio Luperón. Se distinguió por la solidaridad con que cuidó a los patriotas que pasaron por su casa.

Estas mujeres se armaron de valor para ir en contra de los preceptos de la sociedad dominicana de ese entonces (siglo XIX). ¡Gracias, mujeres dominicanas!



© 2023 REVESTIDA.COM All rights reserved