La industria musical dominicana crece cada día más, y con ella surgen nuevos talentos con propuestas únicas que se destacan tanto localmente como internacionalmente. Letón Pe, cantante alternativa dominicana con una carrera en ascenso, ya ha sido nominada a Premios Lo Nuestro en la categoría Artista Revelación del Año Femenino – Pop-Rock/Urbano. Además, a nivel nacional, fue nominada en el renglón de Música Alternativa en los Premios Soberano. En esta entrevista, Letón nos cuenta sobre su camino hacia encontrar su propio estilo y, al mismo tiempo, abrazar el proceso de ganar la seguridad para compartirlo con el mundo. Con una voz auténtica y un enfoque atrevido, se ha convertido en una de las artistas más prometedoras de la escena alternativa dominicana.
RE: ¿Cuál fue el mayor desafío al comenzar tu carrera?
Letón Pé: Diría que, para hablar de un punto específico y para que nadie piense que puede librarse de ese desafío, todos los que quieran incursionar en la profesión en la que estoy deben saber que la parte económica es un reto. No sé si alguien me hubiera advertido todo lo que implica comenzar como artista independiente, que todavía lo soy, qué decisión habría tomado. Así que lo mejor fue no enterarme en su momento. Pero sí, es algo importante y hay que estar consciente de ello.

El arte está muy romanizado, pero en realidad demanda mucho. Es bueno pasar varios años trabajando, tanteando, para que cuando llegue el momento de invertir en tu carrera, lo hagas con una base. Porque al final, así es como se empieza, y dura un tiempo, como cualquier otro negocio. Diría que hay que estar preparado. Puede ser difícil, no es imposible, pero hay que ser consciente de ello. Para mí, fue una sorpresa.
Más allá de eso, en un aspecto más personal, otro desafío fue conectar con esa hipersensibilidad que es tan necesaria para contar historias en esta profesión. Vengo de una familia donde somos bastante reservados, no somos los más expresivos. Tenemos nuestro propio lenguaje del amor, pero no somos de decir «te quiero» constantemente. Cuando comencé a componer, todo lo que escribía me parecía ridículo. Sentía que era demasiado cursi, que daba vergüenza ajena, como dicen. Pero al final dije: «Mira, ¿sabes qué? Si es cursi, que lo sea. Si es un desastre, que lo sea. Mañana lo haré menos desastroso». Así fui haciendo las paces con el proceso de aprendizaje. Hoy en día, me siento bastante cómoda con esa parte.
RE: Para los artistas alternativos suele ser más difícil recibir reconocimiento en premiaciones, pero ya has sido nominada en Premios Lo Nuestro y en los Premios Soberano. Además de eso, ¿cuál consideras que ha sido tu mayor logro?
Letón Pé: Ese tipo de reconocimiento es muy valioso porque te da visibilidad y te ayuda a romper barreras. Al final, esta es una isla muy pequeña, y aunque tengas tu comunidad aquí, siempre llega un momento en el que dices: «Quiero seguir rompiendo más fronteras».
Lógicamente, una nominación como la que recibí en Premios Lo Nuestro fue algo muy importante y significativo para mí. Me reafirmó mucho y me ayudó a encontrar mi camino. Pero siempre digo que todo es un conjunto de cosas.

Algo que realmente me llena de orgullo es la comunidad que he construido, la gente que escucha mi música y me escribe. Siempre trato de leer los mensajes que me envían. La cantidad de personas que me dicen que una canción mía les ayudó a superar una situación difícil o que simplemente ponen mi música en los mejores momentos de sus vidas. Para mí, eso ya hace que todo el camino haya valido la pena.
RE: ¿Qué mujeres te inspiraron a hacer música?
Letón Pé: Muchas. Para empezar, mis amigas del colegio. Ellas fueron las primeras en motivarme y decirme: «¡Mira cómo cantas!». Su carisma, su autenticidad, la esencia de cada una de ellas me inspiró mucho.
También artistas como Celia Cruz. Recuerdo que mis padres tenían un DVD de un homenaje que le hicieron, con muchos artistas, y lo veíamos todos los fines de semana. Crecí con su música, con sus videos, y su excentricidad me impactó bastante.
Si hablamos de mujeres contemporáneas, Rosalía me ha inspirado mucho. Y también Rita Indiana, que es mi compatriota. Ella fue clave para mí, porque vi cómo fusionaba ritmos nativos con sonidos súper ácidos, psicodélicos y locos. Para mí, eso fue revelador. Me encanta la gente que tiene su propio lenguaje.
RE: ¿Qué pasos tomaste para encontrar tu propio lenguaje y estilo en la música?
Letón Pé: ¿Y qué pasos sigo tomando? Porque al final, creo que la única constante es el crecimiento y la evolución.
Para mantener la musa viva y estar en contacto con una misma, lo primero es rodearse de personas que te impulsen, que sumen, que siempre tengan algo que aportar, que no te apaguen, que te hagan sentir motivada. Gracias a eso, tengo un círculo cercano de personas que son un gran motor en mi vida. También trato de estar al tanto de lo nuevo en la música, escuchar música antigua, ver películas, tener momentos de desconexión. Eso es súper importante también.

Hoy en día, es muy fácil ver las redes sociales como un fin y no como un medio. Pero al final, no solo en redes sociales, sino en todo, hay que vivir para poder contar. Por eso es fundamental tomarse el tiempo para descansar, experimentar, explorar, conocer, viajar y conectar con nuevas personas. Porque al final, eso es lo que te nutre y te construye.
RE: Hablando de redes sociales, además de promocionar tu música, has desarrollado un estilo propio y muy auténtico. ¿Qué les recomendarías a los artistas que tienen miedo de mostrarse tal como son?
Letón Pé: El miedo siempre va a estar presente. Al final, cuando te sientes cómoda con algo, esa comodidad siempre va a cambiar. Siempre dices: «Ok, llegué hasta aquí, ahora quiero llegar allá». Por eso, siempre vas a sentir que el terreno es inestable, y eso es normal. Es un hecho, y hay que aceptarlo.
Todo es práctica. No es algo que un día te levantas y dices: «Ya sé exactamente quién soy y lo tengo todo bajo control». Es más bien decir: «Ok, esto me incomoda, pero mañana me incomodará menos». Y preguntarte: «¿Cuánto deseo esto? ¿Es más fuerte mi deseo que la incomodidad?».
Es vital poner las cosas en la balanza. Si quieres trascender, obviamente el camino no va a ser el más fácil. Es normal no sentirte en tu zona de confort al principio. Pero poco a poco, el camino se va iluminando.

RE: ¿Qué estrategias recomiendas para mantenerse relevante sin recurrir a escándalos?
Letón Pé: No soy muy creyente de las estrategias y, por ejemplo, hasta el día de hoy no me he metido en ningún escándalo. Creo que, hoy en día, la gente tiene demasiado miedo de ser «cancelada», y todo tiene que ser políticamente correcto. Para mí, la estrategia más importante es hablar desde tu verdad, desde lo que realmente sientes. Y hay que estar consciente de que un día eso puede generar controversia.
Obviamente, hay distintos tipos de escándalos. Hay unos que son puro morbo y otras polémicas que surgen simplemente por expresar lo que piensas. Pero al final, cada quien tiene que seguir su propio camino. No creas que porque yo lo estoy haciendo de una manera, tú tienes que hacerlo igual. Eso no es cierto.
También es bueno inspirarse en las trayectorias de personas que admiras, analizar cómo han llevado su carrera. Puedes aprender mucho de eso. Pero al final, tu camino es tuyo y de nadie más. Siempre hay que hablar desde lo que sientes.
RE: Hablemos un poco de Letón Pé como persona. ¿Cómo es un día típico en tu vida?
Letón Pé: Bueno, me levanto alrededor de las 7 de la mañana, a veces un poco antes. Lo primero que hago es tomar agua y después mi dosis exagerada de café.
Luego enciendo la computadora y empiezo a trabajar en cosas administrativas, porque la gente no sabe que esta vida de artista también tiene mucho trabajo de oficina.
Aunque tengo mi equipo de manejo, mis publicistas y un equipo compacto, muchas cosas todavía recaen sobre mí. Reviso si tengo que subir algún contenido, planifico, veo si le debo algo a alguna marca con la que estoy trabajando. Después de eso, voy al gimnasio porque no puedo faltar. Luego almuerzo y, generalmente, siempre surge algo.
Últimamente he estado haciendo muchas entrevistas, así que si no puedo seguir con el trabajo administrativo, trato de aprovechar el tiempo en mis clases de canto o de baile. Las clases de baile las tomo dependiendo de si tengo shows cercanos. Si tengo presentaciones pronto, entonces también entreno con el baile. Por la noche, me dedico a escribir. A veces son versos sueltos, palabras que me inspiran, rimas. Otras veces trabajo en canciones que ya empecé. Por ejemplo, ahora mismo estoy colaborando en un proyecto y tengo que enviar unas voces, pero voy un poco tarde con eso. Algunas noches grabo, otras simplemente dejo que las ideas fluyan y las grabo otro día.
RE: ¿Nos puedes compartir un poco de esa colaboración?
Letón Pé: Lo único que puedo decirte es que es con un artista boricua. Es alguien que, aunque es más independiente, tiene un proyecto que me encanta. Me encanta colaborar con personas con las que vibro, con quienes conecto. Si me gusta lo que estamos creando, no me preocupo por los números. Si suena bien y me emociona, entonces vamos con todo.
RE: ¿Consideras que las mujeres enfrentan mayores exigencias en la industria musical en comparación con los hombres, especialmente en áreas como el canto y el baile?
Letón Pé: ¡Por supuesto! Siempre, en todo, absolutamente todo. Las cosas están cambiando, pero no es un secreto que las mujeres tienen menos espacios en la industria. Es muy común ver colaboraciones de varios artistas de reggaetón y que todos sean hombres, y si hay una mujer, es solo una. Esa falta de espacio también nos ha hecho ser más competitivas entre nosotras.Para que nos tomen en cuenta, tenemos que perfeccionar nuestras habilidades de una manera exponencial. También, es muy común ver a artistas masculinos que están en la cima sin tener un dominio escénico tan desarrollado como algunas artistas femeninas.
Y, en cambio, ves a mujeres con un talento impresionante que todavía están luchando por abrirse camino. Definitivamente, nos toca trabajar el doble. Pero mi amor, eso va a cambiar. Por ejemplo, en los últimos Grammy, la mayoría de los premios fueron para mujeres. Así que prepárense, porque vamos con todo. Y es gracioso, porque la gente no lo ve venir.

RE: ¿Cuáles rutinas sigues para mantenerte enfocada y productiva, siempre creando nueva música y mejorando tus habilidades?
Letón Pé: Primero, trato de tener una rutina diaria establecida. Intento levantarme a la misma hora, ir al gimnasio a la misma hora. Pero cuando eres tu propia jefa, a veces los días pueden cambiar completamente y tienes que fluir con eso. Aun así, trato de mantener cierta regularidad en mis actividades. También siempre busco escuchar y consumir cosas que me inspiran, ya sea música, películas o podcasts.
A veces me saturo de música porque, imagínate, es mi trabajo. Cuando eso pasa, cambio a podcasts o simplemente me rodeo de mis amigos y me desconecto un poco. Es importante saber cuándo necesitas desconectarte y cuándo necesitas enfocarte. El ejercicio es una de las cosas que más me mantiene en orden. Cuando entreno, siento que no necesito inventar demasiado. Por ejemplo, no siento la necesidad de salir y gastar dinero en cosas innecesarias. Intento que todo tenga su equilibrio, distribuyendo mi tiempo de manera estratégica. Y así, cuando llega el fin de semana, tengo más flexibilidad. Es repetir ese patrón una y otra vez.
RE: ¿Qué cambios internos realizaste para que tu carrera profesional floreciera al mismo ritmo que tu crecimiento personal?
Letón Pé: No sé si hubo un proceso específico. Simplemente dejo que cada paso me prepare para el siguiente. No soy de esas personas que se levantan todos los días con un plan completamente claro de lo que quieren. Sí tengo objetivos concretos, pero también entiendo que hay que fluir en el camino. Es importante no aferrarse demasiado a una sola idea, sino mantener una visión amplia. Siempre hay varias formas de llegar a donde quieres estar. Por eso, a veces hay que dar un paso atrás, ver el panorama completo y mantener la mente lo más fresca posible para ser flexible.
Y al final, los clichés son clichés por una razón. El viaje es lo que realmente te queda. Siempre va a ser lo más memorable. Así que lo mejor es mantenerse flexible para recibir lo que venga con alegría y con muchos frutos.
RE: ¿Qué consejo le darías a un artista nuevo que está comenzando y necesita inspiración?
Letón Pé: No sigas fórmulas. Y, sobre todo, hagas lo que hagas, asegúrate de que te guste. Porque, al final, ¿quién es la persona que tendrá que salir a defender eso y promocionarlo? Tú. No caigas en el cliché de «fulana lo hizo así y mira dónde está ahora, entonces yo también debo hacerlo igual». Eso es mentira. Cada camino es único. Claro, hay herramientas y estrategias que pueden servirte, pero al final debes construir tu propio discurso y tu propia narrativa.

RE: ¿Qué consejo recibiste al principio de tu carrera musical y cómo lo implementaste en tu carrera?
Letón Pé: ¡Dios mío! Creo que el primer consejo que alguien me dio fue: «Consigue un buen abogado». No, mentira. Ese consejo se lo dieron a Taylor Swift jaja. Pero recuerdo que una vez hablé con una abogada y le pedí un consejo.
Ella me dijo: «¿Esto es un hobby o es en serio?».
Le respondí: «Es en serio».
Y ella me dijo: «Ah, ok. Porque si fuera un hobby, ni gastes un centavo en esto».
Eso me hizo entender que, aunque al principio no tengas claro hasta dónde quieres llegar, llega un momento en el que debes decidir: «¿Este es realmente el camino que quiero?». Siempre hay tiempo para cambiar de dirección, pero lo importante es tomar decisiones con convicción.
Conoce de cerca la música de esta cantante alternativa dominicana en su canal de Youtube.
Te puede interesar:
Vanessa Languasco transforma el miedo en arte con Bijacabuya
