Mujeres de Poder

Carolina Jansen: La Ninja del análisis de datos en la publicidad dominicana

  • 7 abril, 2025
  • 15 MINS READ
  • COMPARTIR

El análisis de datos y los estudios de mercado son la base de una campaña publicitaria exitosa. Las personas que trabajan en esta área suelen ser figuras ocultas que buscan predecir tendencias, siempre un paso adelante, casi como ninjas. Pensando en que debía cambiarse la forma en que las marcas tomaban decisiones en República Dominicana, Carolina Jansen decidió crear NINJA, un laboratorio de investigación y desarrollo estratégico enfocado en el análisis de datos guiado por las tendencias del momento. Además, co-creó el podcast Creo Talks junto a Franz García, para darle mayor visibilidad a los problemas y temas de interés del día a día en la industria creativa.

En esta entrevista, hablamos sobre cómo tomar mejores decisiones, creer más en ti misma y en tus ideas, desde la perspectiva de una mujer que es fiel creyente de los hechos y las verdades. Su enfoque demuestra que el conocimiento profundo del contexto puede ser el punto de partida de grandes estrategias. 

RE: ¿Qué te llamó a dedicarte a la investigación de mercado?
Carolina Jansen: Desde joven, me llamó mucho la atención el comportamiento de las personas, cómo tomaban decisiones, qué influía en sus elecciones, y cómo esos factores podían determinar el éxito o fracaso de un producto o servicio. A medida que fui creciendo, me di cuenta de que el estudio del mercado no solo me permitía conocer a las personas, sino que también me daba las herramientas para influir en las decisiones de compra de manera más estratégica. La investigación de mercado es un campo fascinante porque te permite comprender los patrones detrás de las acciones de los consumidores, detectar tendencias emergentes y predecir lo que vendrá. Esta capacidad de analizar y entender a las personas me atrapó y, por eso, decidí hacer de esta mi carrera.

RE: ¿Cuáles fueron los mayores desafíos al ocupar roles de liderazgo dentro del
mundo de la publicidad y cómo los superaste?



Carolina Jansen: Uno de los mayores desafíos al asumir roles de liderazgo fue el manejo de expectativas, tanto internas como externas. La publicidad y el marketing son campos altamente competitivos y siempre existe la presión de estar a la vanguardia. Como líder, es crucial mantener el enfoque, motivar al equipo y asegurar que todos estén alineados con la visión de la marca, mientras gestionas las expectativas de los clientes.

Otro reto es tomar decisiones rápidas y efectivas, muchas veces con información incompleta. Para superarlo, me aseguré de rodearme de un equipo talentoso en el que pudiera confiar. Establecí una comunicación abierta y transparente con todos y creé un ambiente en el que se podía aprender de los errores sin miedo. También me dediqué a formar mi propio criterio con base en la experiencia, entendiendo que no siempre las decisiones iban a ser fáciles, pero que debía ser firme y aprender de cada proceso.

RE: ¿Cuál consideras tu mayor logro profesional hasta ahora?
Carolina Jansen: Creo que uno de mis mayores logros profesionales fue haber creado una agencia de marketing que no solo fuera rentable, sino que también lograra posicionarse como una empresa que aportaba valor a sus clientes de manera constante. Sin embargo, más allá de los éxitos comerciales, para mí lo más gratificante ha sido la capacidad de formar equipos de trabajo exitosos, empoderar a personas que crecen junto con la empresa, y saber que mi impacto en sus vidas va mucho más allá de un trabajo. Ver cómo mis colaboradores y mi equipo crecen como profesionales y como personas es algo que considero un logro invaluable.

RE: ¿Cómo logras equilibrar la creatividad con la estrategia de marca?
Carolina Jansen: El equilibrio entre creatividad y estrategia es clave en cualquier campaña de marketing. La creatividad es fundamental para captar la atención, para ser diferente, para sorprender y conectar con las emociones de la audiencia. Sin embargo, esa creatividad no puede ser desordenada o ir en contra de la esencia de la marca. Por eso, siempre comienzo con una investigación exhaustiva de la marca, de su visión y misión, para poder alinear todas las ideas creativas con los objetivos estratégicos. La creatividad debe ser un vehículo que lleve un mensaje claro y que esté respaldado por una estrategia bien definida. Para mí, la creatividad no es solo hacer algo atractivo, sino asegurarse de que el mensaje llegue a la audiencia correcta de la manera correcta.

RE: ¿Qué estrategias recomiendas para innovar y mantenerse relevante en el mundo de la creación de contenido?
Carolina Jansen: Innovar en la creación de contenido requiere estar siempre alerta de lo que está pasando en el mundo digital, en la cultura, y en las tendencias emergentes. Lo primero que recomendaría es no tener miedo de experimentar. Hay que probar diferentes formatos y estilos de contenido, y no siempre esperar a que todo salga perfecto. La clave está en medir constantemente y ajustarse.

De igual forma, creo que una buena estrategia es conocer muy bien a tu audiencia y ofrecer contenido que realmente resuene con ellos, que les aporte valor. En este sentido, la personalización juega un papel muy importante, porque la gente ya no quiere ser bombardeada con mensajes genéricos. Finalmente, mantenerse relevante implica tener un enfoque en la autenticidad y en la conexión genuina con la
audiencia. Si el contenido es auténtico y está bien alineado con la visión de la marca, se construye una relación de confianza que perdura.

RE: ¿Cómo manejas el síndrome del impostor y la autocrítica?
Carolina Jansen: El síndrome del impostor es algo con lo que muchos lidian, especialmente en un mundo tan competitivo como el de la publicidad y el marketing. Mi enfoque ha sido aceptar que la autocrítica es normal, pero no dejar que se convierta en algo paralizante. Cuando siento que me invade la duda, trato de recordar los logros que he tenido, tanto los pequeños como los grandes. Además, hablo mucho con mi equipo. Ellos me ayudan a ver las cosas desde otra perspectiva y a darme cuenta de que los errores o dudas no definen quién soy ni mi capacidad. Lo más importante ha sido aprender a ser amable conmigo misma y entender que el éxito no es un destino, sino un proceso continuo de aprendizaje.

RE: ¿Cómo podemos desarrollar una mentalidad de crecimiento y adaptabilidad?

Carolina Jansen: La mentalidad de crecimiento es clave para el éxito, y es algo que se puede cultivar con el tiempo. Lo primero es entender que las habilidades y el conocimiento no son fijos, y que siempre podemos mejorar. Un aspecto crucial es estar dispuesto a salir de nuestra zona de confort, a cometer errores y aprender de ellos. Como menciono en el libro Mindset de Carol Dweck, si tú te ves como alguien que está en constante proceso de aprendizaje, tu enfoque ante los retos cambia. Es importante también estar dispuestos a aceptar la crítica constructiva, a cuestionar nuestras propias creencias y a adaptarnos rápidamente a los cambios. En un mundo tan dinámico como el de la publicidad y el marketing, la adaptabilidad es esencial, ya que las tendencias y las tecnologías cambian constantemente.

Carolina Jansen y sus hábitos detrás del éxito

RE: ¿Cómo es un día típico en tu vida profesional?
Carolina Jansen: Mi día nunca es el mismo, lo que me encanta porque siempre tengo algo nuevo que hacer. Sin embargo, intento empezar las mañanas de forma tranquila, tomando tiempo para mí, reflexionando sobre el día y organizando mis prioridades. Durante la mañana, suelo estar en casa para concentrarme en tareas importantes que requieren de mi máxima atención. Después, me dirijo a la oficina, donde paso la mayor parte del tiempo interactuando con mi equipo, gestionando proyectos y ayudando a resolver cualquier tema que surja.

En general dedico las tardes a reuniones con clientes y a la creación de estrategias. A veces también me gusta salir a caminar para despejarme, pensar en nuevas ideas y hacer conexiones. Mi día termina en el gimnasio, que es mi forma de desconectar del trabajo. Luego, en la noche, disfruto de mi tiempo personal consumiendo contenido que me permite estar al tanto de las tendencias y de lo que está sucediendo en el mundo.

RE: ¿Qué rutinas sigues para mantener el enfoque y la productividad?
Carolina Jansen: La planificación lo es todo para mí. Me aseguro de tener una lista clara de tareas y objetivos para cada día. Soy muy visual en mi enfoque, así que escribir todo lo que tengo que hacer me ayuda a mantenerme enfocada y a disfrutar del proceso de tachar las cosas cuando las completo. Además, intento evitar la multitarea, ya que sé que mi productividad disminuye cuando hago varias cosas a la vez. Me esfuerzo por estar presente en lo que estoy haciendo, sin distracciones. Las pausas también son fundamentales para mi enfoque; me aseguro de tomar breves descansos durante el día para recargar energía. También trato de hacer ejercicio para liberar tensiones y asegurarme de que mi cuerpo esté
en buena forma, lo que, a su vez, mejora mi productividad mental.

RE: ¿Qué consejo les darías a las mujeres que aspiran a vivir una vida creativa?
Carolina Jansen: A las mujeres que aspiran a una vida creativa, les diría que no esperen el permiso de nadie para seguir sus sueños. La creatividad es algo que todas llevamos dentro, solo es cuestión de atreverse a dejarla salir. No dejen que el miedo al fracaso o al qué dirán las frene. La innovación a menudo nace del caos, de la incomodidad y del riesgo, así que no tengan miedo de lanzarse, de probar cosas nuevas y de fallar. Además, rodearse de personas que las inspiren y apoyen es fundamental. La creatividad florece cuando estamos rodeadas de personas que nos empujan a ser mejores. No se conformen con lo que está establecido, sigan sus pasiones, busquen siempre algo nuevo, y, sobre todo,
confíen en su intuición.

RE: ¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido en la industria del marketing y cómo lo has aplicado en tu carrera?
Carolina Jansen: El mejor consejo que he recibido es de Mel Robbins, quien dice que no debemos preocuparnos por lo que otros piensan de nosotros. Este consejo me ha servido mucho, especialmente cuando las personas tienen expectativas sobre lo que una mujer, joven o líder, debería hacer. He aprendido a ignorar esos juicios y a seguir mi camino con confianza. El marketing se trata de ser valiente, de probar cosas nuevas y de no tener miedo al error. Este consejo ha sido mi guía, permitiéndome tomar decisiones audaces y liderar con convicción, sabiendo que mi capacidad y mi talento hablan por sí mismos, independientemente de lo que otros piensen.

Te puede interesar:

Vanessa Languasco transforma el miedo en arte con Bijacabuya

El camino de Dewi Peña hacia el éxito con DEYA

De Tradición a Innovación: El legado de Alba Luz Díaz con CAMILA Casual

Katherine Motyka: De la ciencia a la acción social en Jompéame