Etiqueta: profesión
Santo Domingo.- Si hay algo en que todas estamos de acuerdo es que uno de los días que te pueden crear más nervios en la vida es iniciar un nuevo trabajo; después de todo es un lío ser la nueva. Acostumbrarse a distintas reglas, relacionarse con tus compañeros y familiarizarse con tu trabajo no es nada fácil. Por esto, hicimos una lista de cuáles cosas sí debes hacer y cuáles no si te encuentras iniciando un trabajo nuevo:
No llegues tarde
Una cosa que nunca te puedes permitir como novata es llegar tarde. Es algo básico: ¿quieres demostrarle a tu jefe que aún sientes entusiasmo e interés de pertenecer a la empresa? Pues organiza tu horario y llega a tiempo a la oficina.
Escucha todo
La razón por la cual empezar un nuevo trabajo puede resultar arrolladora, es porque te encontrarás recibiendo constantemente nueva información. Por esta razón, debes escuchar toda información que te brinden, y en especial anotarla (créeme, lo agradecerás más adelante).

No seas tímida
¡Suéltate un poco! Preséntate a tus nuevos compañeros de trabajo, y más adelante pídeles consejos. Relacionarse con nuevas personas puede ser un reto para algunos, pero es sumamente importante conocer a tus nuevos compañeros y dejar una buena impresión.
Pregunta
Como alguien dijo alguna vez: “A quien teme preguntar, le avergüenza aprender”. Debes comprender que jamás está demás preguntar y preguntar. Nos hace ver más interesados de aprender, dispuestos y curiosos.

Vístete formal
Recuerda: tu ropa comunica, así que escoge piezas formales acorde al tipo de empresa en que trabajarás de ahora en adelante. Ahora bien, tampoco te excedas o optes por ropa formal si se trata de una startup. Conoce la compañía.
No pierdas la paciencia
¡Comenzar un nuevo trabajo no es algo sencillo! Estás en un nuevo lugar, así que ten paciencia con tu desempeño. Nadie hace las cosas perfectas en el primer intento. Pide ayuda cuando lo necesites y no dudes en preguntar una y otra vez.
Y lo más importante, disfruta el momento y se tu misma en todo momento.
Te puede interesar
4 Películas para motivarte este enero
Si no te gusta el gym, practica estos deportes
Cómo crear hábitos para el 2023
Síguenos en @Revestidamag
Santo Domingo.- El entendimiento del poder para una mujer latinoamericana juega en contra al momento de crecer profesionalmente, por los valores que se les enseña (a obedecer, a quedarnos calladas). Crecemos con un código negativo sobre el poder. Es decir, que, al pensar en esta palabra, se repasa en mandatos destructivos, autoridad negativa, abusos, violencia, coerción y concepto basado en la fuerza.
Mónica Bauer, vicepresidenta de asuntos corporativos de PepsiCo en Latinoamérica, asegura que cambiar la percepción del poder da resultados, entender que es una fuerza que nos permite influir positivamente en el comportamiento de otras personas u organizaciones. Es una actitud audaz y eficiente para la solución rápida de problemas. Genera crecimiento.
ENTENDER LA DINAMICA DE PODER DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN
La también co-autora del libro «El Poder de Poder: Mujeres Construyendo Latinoamérica», dice que uno de los errores más comunes es creer que si conocemos el organigrama de la institución vamos a lograr nuestros objetivos. Las dinámicas de poder a veces se dan con personas que no están dentro del mismo, pero tienen mucha más fuerza que quienes están dentro. ¿Cuál es el mapa de influencias que tienes? Pregunta.

COMPRENDER LA DINÁMICA DEL TIPO DE JEFE O LÍDER QUE TENEMOS
Bauer nos explica que existen dos tipos:
-El poder compartido: genera consenso, diálogos para sus decisiones.
-El poder concentrado: su palabra es la última, es rígido y se hace lo que él piensa. ¿Has pensado cuál se valora en la organización o emprendimiento en el que estás?
La tendencia en las mujeres es enfocarse en las tareas, en vez de mirar lo que pasa a nuestro alrededor para lograr nuestro objetivo dentro de la organización o emprendimiento. Esta predisposición lleva al fracaso porque buscamos la necesidad de aprobación y a no identificar qué tipo de poder ejercen sobre nosotras.

Ella sugiere crear y aprovechar la red. ¨El día que quieras construir tu red ya será muy tarde. Créala y nútrela¨. Una red se trata de crear relaciones y construirla estratégicamente, tanto interna como externa. Esto te permite diseñar oportunidades y es una aliada de tu reputación y ambiciones.
Bauer, quien aprendió a ser autocrítica, dice que percepción es realidad. «Nunca digas que no te importa lo que digan los demás. Cuando tu carrera se está debatiendo, normalmente no estás presente. Entonces necesitas aliados a tu reputación, que necesariamente no es Recursos Humanos o tu propio jefe».
«La autopromoción tiene que ver con la confianza en ti misma. En Latinoamérica nos enseñaron que hablar de nosotras no es ser humilde, es prepotente, … ¿Cuáles son tus códigos culturales y familiares? Responderte esta pregunta te ayudará para crecer o no dentro de la empresa o tu emprendimiento», reflexiona mientras comparte, de manera virtual, con un grupo de mujeres.
Mónica, quien al igual que muchas mujeres batalla con la culpa. Quiere ser muy buena mamá; al tiempo que tiene muchas ambiciones profesionales nos brinda las siguientes recomendaciones para practicar el «networking», la autopromoción y el auto-cuidado:
RECOMENDACIONES PARA TU AUTOPROMOCION:
- Analiza tus méritos.
- Comunica tus ambiciones.
- Reflexiona sobre tus prejuicios.
- Analiza si estás siendo subestimada.
RIESGOS DE NO AUTOPROMOCIONARTE:
- Que alguien más obtenga el crédito por tus ideas y éxitos.
- Que te subestimen.
- Falsas atribuciones.
También recomienda cuidar tu presencia ejecutiva y profesional a través de: confianza en ti misma, uso de palabras adecuadas y vocabulario correcto. Preparación y anticipación. Cuidado del comportamiento no verbal. Darte a notar y pedir retroalimentación.

EL PODER DE CUIDARTE
- Protégete del sabotaje y la marginación. «Se ha normalizado que los jefes interrumpen, nos mandan a callar. Lo ideal es ser asertiva y no permitir esto de los superiores. Cuidarnos de que nos roben los créditos. Busca ambientes donde puedas desarrollar tu potencial», resalta Mónica, a quien le gratifica inspirar y empoderar a otras mujeres.
PRACTICA EL EGOISMO SALUDABLE:
- Reconócete cómo eres.
- Aprende a decir NO.
- Desintoxica tu vida.
- Selecciona compromisos mínimos.
- Identifica los daños a tu salud.
«HAY UNA GRAN DIFERENCIA ENTRE AUTO-ADULARTE Y AUTO-PROMOCIONARTE. ¡No tengas miedo de auto-promocionarte!», puntualizó al cerrar el conversatorio.
Sobre la autora:Dayanara Reyes Pujolses comunicadora de profesión, docente, productora y conductora. Creadora del espacio Desafío Millennial, una plataforma que se especializaba en el estilo de vida millennial. Para escuchar los episodios da click aquí o aquí.
Te puede interesar:
Felicidad y Éxito no significan lo mismo
Santo Domingo.- La palabra cambio produce un sentimiento de inquietud de inmediato. Es salir de la zona cómoda o conocida para entrar a un espacio nuevo. Sin embargo, esto no es más que miedo. Todos le tememos a lo desconocido, nos encanta la certeza, la rutina, lo cercano, empero, en ese lugar no hay crecimiento. Por eso hoy queremos hablar de un método simple para implementar cambios en tu negocio y no morir en el intento.
Cuando entiendas que debas modificar la dirección o la manera de hacer algo porque no está funcionando en tu empresa, es momento de hacerlo.

Un método simple para empezar a implementarlos es el siguiente:
1- Establecer una meta. ¿Para qué realizar ese cambio?
2- Enumerar los resultados que se obtendrán si se consigue esa meta. ¿Qué positivo traerá?
3- Involucrar al equipo. Todos deben estar al unísono con este objetivo a alcanzar.
4- Hacer un plan de acción. ¿Cómo juntos lo van a lograr?
5- Un paso a la vez. Como dicen los norteamericanos «step by step». No todos asumen los cambios de la misma forma, ni tienen el mismo ritmo.
6- Recompensar y celebrar los logros. Siempre hay que celebrar, es lo que cierra el ciclo del resultado positivo.
Leí una vez una frase que decía que “el único cambio imposible de realizarse es el que no se quiere hacer».
Siempre los cambios traerán nuevos aires. ¿No te has fijado que hasta en la casa cuando cambias los muebles todo se ve y se siente diferente? Lo mismo pasa en los negocios.
Comienza hoy, un solo paso.
Sobre la autora:
Patricia Fernández es apasionada de los negocios egresada de la Universidad APEC, escuela de Mercadeo. Tiene amplia formación en materia de ventas y negociación. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en multiples posiciones gerenciales, desde la administración general de tiendas retail hasta desarrollo y comercialización de productos para exportación, medios de comunicación y eventos.
Te puede interesar
¿Por qué deben comprarte a ti y no a tu competencia?
7 aprendizajes que me dejaron los negocios
Los 5 indicadores que debes conocer de tu empresa
Síguenos en @Revestidamag.
Santo Domingo.- Sabrina Martínez es psicóloga organizacional con más de 13 años de ¨entrenamiento pago¨ – como le llama a su experiencia laboral- en empresas del sector privado en posiciones estratégicas y gerenciales. Tomó la decisión que lo cambió todo. Dejó un trabajo estable y emprendió. Hoy es una mujer de éxito.
Actualmente es la CEO de la ArboledaRD, ZonaChurrosRD, FabricaDeCoctelesRD. La covid-19 no le impidió su crecimiento y continúa emprendiendo y muy especialmente apoyando a otros emprendedores a través de asesorías con AvanzaPymes – Consultoría de Negocios-.

Emprender en la República Dominicana: un gran desafío
En la flor de su plenitud, según familiares y amigos, asumió riesgos muy altos. Sin embargo, hoy disfruta de su firme decisión y de los aplausos en primera fila de ellos.
Martínez es certificada en coaching internacional y en coctelería internacional. Cuenta con post grados en administración de hoteles y restaurantes, relaciones públicas y corporativa, diplomado en organización de eventos. Ella asegura que ha tenido que ser autodidacta en Community Manager, Impuestos, Finanzas, … y reflexiona que la educación debe reformularse.
«El éxito tiene que ver cómo afrontas las adversidades»
«El éxito es un muy íntimo. Cada cual le da su propio sentido, ya que -tiene que ver más con lo que para ti es importante y-o prioritario. Está relacionado con el autoreconocimiento y vinculado a cómo afrontas las adversidades», reflexiona la emprendedora millennial quien nos plantea estos ejemplos.
«¿Utilizas esa experiencia previa del ”fracaso” como un recurso para volver a intentarlo en una segunda oportunidad y hacerlo mejor? o ¿ Te enfrascas en la emoción de que fracasaste-perdiste?
Para mí la emoción del éxito es el fruto de un trayecto donde sientes que te esforzaste, que superaste ciertas adversidades y que has logrado una o varias metas que para ti son importantes en cualquier ámbito de tu vida (familiar, vida personal, negocios-empresa, profesión, finanzas, salud mental y espiritual, etc)», enfatiza la joven empresaria.

«Rompo con las barreras del miedo y me reinvento»
Romper la barrera de los miedos es el desafío más grande que vive. «Confío plenamente en mis habilidades y fortalezas para saber integrar todo esto de forma estratégica. De la misma forma, reconozco mis debilidades y acepto lo que tengo que aprender.
Este conocimiento que he ido adquiriendo con el tiempo y la práctica, me ha ido generando seguridad. Ahora olfateo las oportunidades. Me reinvento constantemente, tomo mejores decisiones, disminuyo los periodos de incertidumbre a lo que toda empresa y empresario está expuesto. Busco mantener la llama de la marca encendida».
La reinvención, en lo personal y empresarial
A modo empresarial práctico la reinvención. Establezco objetivos estratégicos mensuales que permitan que el negocio este subiendo constantemente una escalera. A esta práctica le agrego el valor de la diversificación, para que evolucione, gane nuevo público y supla distintas necesidades latentes en el mercado. Es importante que la marca esté a la altura de las nuevas tendencias; por lo que tengo que ser adaptativa y resiliente.
En el ámbito personal:
- Saliendo de mi zona de confort en las decisiones que tomo.
- Leo sobre temas nuevos o desconocido.
- Práctico actividad física de forma rutinaria.
- Salgo fuera de la ciudad.
- Converso con personas que me nutren de su sabiduría y experiencias.
- Hago actividades que me gusten y muy especialmente aquellas que me alejan del estado de presión constante al que me expongo.
Te puede interesar:
María Cristal nos habla de la estrategia de su vida: Nada se consigue de la noche a la mañana
Sobre la autora: Dayanara Reyes Pujols es comunicadora de profesión, docente, productora y conductora. Creadora del espacio Desafío Millennial, una plataforma que se especializaba en el estilo de vida millennial. Para escuchar los episodios da click aquí o aquí. Hoy recomendamos «Estrategias de Comercialización en Plataformas Sociales ante el Covid-19″.
Sobre – MUJER DE ÉXITO-: Una serie de entrevistas realizadas por Dayanara Reyes, especialmente para Revestida, para presentar y conversar con mujeres de éxito. Su trayectoria, enseñanzas y experiencias.
Santo Domingo.– MUJER DE ÉXITO- María Cristal inició como cualquier otra emprendedora: haciendo multifunciones para lograr sus objetivos. Luego de 10 años en el mercado, lo logra con su equipo. Cada uno aportando experiencia y conocimientos.
Ella es consultora y estratega de negocios digitales. María Cristal es una dominicana que potencia a emprendedores digitales a aterrizar sus ideas en un plan estratégico diseñando un ecosistema digital que brinda resultados extraordinarios.
«Todo es fácil si se hace con pasión, dedicación y con la mentalidad aterrizada en que nada se consigue de la noche a la mañana».
María Cristal

«El mundo digital es cambiante, mantenerme aprendiendo es mi mayor desafío»
Su mayor desafío, en un mundo tan cambiante, es mantenerse aprendiendo. Su nicho caracterizado por la Internet, la tecnología, estrategias y plataformas cambian todos los días. «Tengo que estar siempre abierta al cambio, adaptación y poner en práctica nuevos aprendizajes», asegura la especialista en Makerting Digital, certificada como Consultora Digital, Business Marketing Strategist y Online Business Coach.
«Todo es fácil si se hace con pasión, dedicación y con la mentalidad aterrizada en que nada se consigue de la noche a la mañana», respondió María Cristal al hablar de emprender y tener un balance de vida. Ella certifica que llevar dos empresas y una vida personal es saber decir sí a lo que quiere, cuándo lo desea, a quién aspira y muy especialmente saber decir no a lo que no le satisface.

María Cristal se caracteriza por ser responsable, disciplinada, enérgica, de acción. Hasta la más apática conecta con su ser. Trabaja con marcas y apoya a crecer a otros y es precisamente lo que más la saca de su zona de confort. Se ve envuelta en las necesidades, retos y forma de hacer las cosas que no siempre están en su esquema o estilo. «¡Crezco con cada cliente!», afirma con su amplia sonrisa.
Involucrarse en los proyectos soñados de sus clientes ejecutando planes de negocios, diseñando para que sean más productivos, automatizando procesos y crecer sin frustraciones es hasta la fecha como busca influir en mujeres y emprendedores que la vida le ponga en el camino. «Muchas mujeres me han influenciado a no tener miedo, a atreverme y a ir por más cada día. Quiero hacer lo mismo con otros», dice la fundadora de la agencia Solusync y de la academia FARASO.
¡Se reinventó durante la Pandemia!
María Cristal, al igual que muchos emprendedores, tuvo que reinventarse durante la Pandemia. La pasión por enseñar, conectar y servir que descubrió a través de la docencia universitaria la llevó a crear su propia academia FARASO. Durante la pandemia pasó del offline a un negocio completamente digital y exitoso. Allí ayuda a crecer a otros, forjar su futuro y rentabilizar su pasión.
Te puede interesar:
«Me arriesgué a cambiar de país y ha sido un estímulo para confiar en mi potencial», Summerbral
Sobre la autora: Dayanara Reyes Pujols es comunicadora de profesión, docente, productora y conductora. Creadora del espacio Desafío Millennial, una plataforma que se especializaba en el estilo de vida millennial. Para escuchar los episodios da click aquí o aquí. Hoy recomendamos «Estrategias de Comercialización en Plataformas Sociales ante el Covid-19″.
Sobre – MUJER DE ÉXITO-: Una serie de entrevistas realizadas por Dayanara Reyes, especialmente para Revestida, para presentar y conversar con mujeres de éxito. Su trayectoria, enseñanzas y experiencias.

Santo Domingo.- La coloración y el cabello rubio en general suelen estar siempre rodeados de mitos que nos impiden hacer esa transición que tanto deseamos o de interrogantes a las cuales nunca le encontramos una respuesta que nos satisfaga. Sin embargo, Wanda Cáceres, experta en el tema, nos aclara esas dudas y nos abre la mente a nuevas ideas para jugar con nuestro cabello.
Si aún no te atreves a dar el paso, aquí te dejamos las respuestas a las preguntas más frecuentes con respecto al cabello rubio. Es hora de que pierdas el miedo y te lances a un nuevo cambio.
¿Cuáles condiciones se deben de tener si se desea un cabello rubio?
Si ya estas decidida con que tomarás el camino rubio, es importante observes tu cabello y llegues a la conclusión de si es capaz o no, de soportar este tipo de procedimientos. Wanda asegura que un pelo en condiciones óptimas será la mejor respuesta a esta interrogante. Sin embargo, si no es el caso de tu cabellera, la solución será prepararlo previo al color.
«El cabello es un enlace que se puede reconstruir y el que no se reconstruye, hay que cortarlo, no importa el color que tenga. El truco del cabello está en mantener los enlaces sanos», fue lo que dijo Cáceres.
Si mi cabello ya es rubio, ¿cómo lo cuido?
Es bastante común ver cómo muchas, a pesar de contar con el deseo de poseer una cabellera rubia, no dan el paso. Y es que no es de extrañar, ya que es muy sonada la excusa de que la decoloración puede perjudicar, en grandes medidas, a nuestro cabello. Sin embargo, Cáceres asegura que son solo dos factores los más importantes a la hora de cuidar un cabello rubio: la humectación y la hidratación.
No, no son la misma cosa. La humectación para el cabello se realiza a través de cremas y mascarillas, mientras que la hidratación se logra con productos que contengan una mayor cantidad de agua y que en comparación con el grupo anterior, sean más líquidos.
Otras preguntas frecuentes
- ¿Cuáles tonos de rubio les sienta mejor a las pieles más oscuras y cuáles son mejores para las pieles más claras? Ajustar un rubio no tiene que ver con el color de piel, sino con el subtono de la piel. Es precisamente este el factor determinante para decidir cuál tono de rubio se le ve mejor a cada quien. Cada persona tiene un rubio que le ajusta.
- ¿Es posible conseguir el tono de rubio deseado desde la primera cita? Puede ser que sí o puede ser que no. Dependerá de la resistencia de tus pigmentos, de eso depende todo. Si tus pigmentos son resistentes, es decir, no salen tan fácil, obviamente te tomará más tiempo. Ahora si tus pigmentos salen fácilmente se puede en una sola sección.
- ¿Que tan a menudo debe ser retocado el color? Dependerá de tus actividades y necesidades. Las nuevas técnicas de coloración te permiten retocar tu cabello cuando desees, en un mínimo de 4 a 5 meses. Pero las nuevas técnicas, como son muy difuminadas, pueden dejarse un año si se desea sin retocarlo.
Un poco más sobre Wanda Cáceres

La experta en coloración inició su carrera dentro del mundo de la belleza en el 2007. Tras haber estudiado la carrera de psicología industrial y de realizar otros estudios en relación a esta profesión, es que descubre que su verdadera pasión es el mundo de la peluquería. El trabajo duro y la posibilidad que le brindaba de explotar al límite su creatividad, fueron factores determinantes en su decisión para dedicarse a esto.
«Siempre quería expresarme, me gusta la pintura, me gusta el arte, me gusta el dibujo, me gustan los colores. Entonces vi que dentro de la peluquería yo podía dedicarme a teñir cabello», afirmó la experta.
Además compartió cuál es uno de los retos más grandes con los que debe de lidiar diariamente dentro de su profesión. Ella expresó: «el mundo del cabello es muy retador. Cuando vas a hacer una pintura, tienes un lienzo en blanco. En el caso del cabello tienes un lienzo de cualquier color y tienes que sacar una obra de arte de ese lienzo que está vivo, que tiene color y que se puede dañar».
Actualmente posee su propio salón de belleza en donde se dedica, entre muchas cosas, a la coloración. Bautizado bajo su propio nombre, el lugar se encuentra ubicado en Santo Domingo, en la Plaza Bolera, en la Av. Abraham Lincoln, esquina Av. Ingeniero Roberto Pastoriza.
Te puede interesar
Lugares más comunes para tener piercings
Síguenos en @Revestidamag.
