Santo Domingo.- Como todos en el mundo, justo al dar las 12 de la noche en Año Nuevo nos planteamos metas y proponemos hábitos para cumplir exitosamente en el transcurso de esta nueva época. Pero, ¿y si te digo que no debes esperar a enero para ir planteando metas y creando hábitos?
Nos comunicamos con el Dr Proactivo para que nos aclare esta incógnita y podamos tener un 2023 exitoso, cumpliendo cada meta y realizando cada hábito que nos propongamos:
Empieza desde ya
“Un hábito puede tomar 21 hasta 250 días en formarse, ya que depende mucho del hábito que la persona desea crear o modificar, de las circunstancias que rodean a esa persona al momento de querer crearlo y de los factores que están alrededor del hábito que deseas cambiar por el nuevo” aclara el mentor. Es por esta razón, que si la persona desea crear un nuevo hábito y tener resultados diferentes en un corto tiempo, debe empezar a dar pequeños pasitos lo antes posible.

Aunque diciembre es culturalmente un mes que asociamos más a compartir, disfrutar, fiestas y compras, si la persona realmente quiere iniciar un nuevo año con mayor satisfacción y productividad, no tiene que esperar a enero para hacer cambios.
Ten claro el por qué
Un consejo que nos ofrece el mentor es: en vez de buscar hacer muchos cambios o cambios bruscos en este mes, elige un hábito que te motive o que tengas muy claro su por qué. De esta forma puedes empezar a dar pequeños pasitos de manera empática y relajada.
Para crear un hábito debes:
Tener claridad: tener claro los “¿por qué?” y “¿para qué?” deseas crear el hábito, ya que esa razón es lo que te motivará a seguir intentando a pesar del tiempo que te tome y de los tropiezos en el camino.
Gánale a tu cerebro: para poder obligar a tu cerebro a que priorice esta nueva acción y grabe el nuevo hábito debes tener una herramienta (escrita, visual o digital) que te recuerde cada día qué debes hacer y que puedas priorizar esa nueva acción por encima de las que ya estaban.

Prémiate: una de las formas de mantenerse avanzando e intentando es aplaudiéndote y premiándote por cada pequeño logro, sin importar lo insignificante que parezca.
Limpia los ambientes: trata de eliminar o filtrar todas las cosas que podrían sabotear la creación de este hábito. Esto incluye redes sociales, lugares, personas, etc.
Recibe ayuda: es importante que te des la oportunidad de recibir ayuda, ya sea de un profesional de la salud mental, un coach, mentor, amigo o familiar. Esto te servirá de espejo objetivo para tomar mejores decisiones y acortará tu camino de prueba y error.
¡Hora de mantener el hábito!
“Para mantener un hábito alrededor del año necesitas entender que lo más importante no es lograrlo por lograrlo, sino el crecimiento y la transformación que has tenido en todo el camino que transitaste para crearlo” señala el mentor.

Recuerda que un hábito no es solo una meta que alcanzaste, sino un cambio que te ha acercado al tipo de ser humano que quieres ser y el tipo de vida que deseas tener. Entonces ya no serás la persona que debe comer más saludable, hacer ejercicio o ahorrar, sino el ser humano que le hace feliz tener una vida saludable, llena de energía y con libertad financiera.
Te puede interesar
Beneficios de nuestro tiempo a solas
La cultura de la «renuncia silenciosa»
Serena Williams, ¿ser mamá o deportista?
Síguenos en @Revestidamag

Comentarios