
Santo Domingo.- Esta es una pregunta fácil y difícil de responder al mismo tiempo… Y créanme que en las sesiones de consultoría cuando las realizo, muchos dueños de negocios no saben qué responder.
La competencia no es más que empresas que ofrecen bienes o servicios similares en un mercado específico. Esto trae muchas ventajas al consumidor, pues amplía la oferta, hace más dinámico el mercado y en algunos segmentos incide directamente en la disminución de los precios.
Antes de iniciar con cualquier negocio lo ideal es que practiques un ejercicio de «observar» a los que ya están haciéndolo, esto te dará una idea clara de dónde y en qué momento llegas a ese mercado. Luego de esto viene la parte de artillarte para la batalla y debes contar con las herramientas adecuadas para ganar en este nuevo territorio.
Para responder a la pregunta de por qué las personas deben comprarte a ti y no a tu competencia debes realizarte estos 3 cuestionamientos:
1. ¿Qué resultados busca obtener ese cliente?
Esto es lo primero. Conocer qué situaciones, dolores, miedos, busca resolver ese cliente ideal y tu producto debe ASEGURAR resolverlo.

2. ¿Qué es aquello que la competencia no está ofreciendo?
Este es el elemento de éxito. Si puedes identificar cuál es ese fallo o carencia de la competencia y lo haces parte de tu propuesta, prepara la caja registradora.

3. ¿Qué hace única tu propuesta?
En un nicho donde hay muchos haciendo lo mismo, debes diferenciarte. Una vez conozcas a tu prospecto y entiendas lo que existe, es el momento de establecer tus atributos y aquello que lo hace diferente y más apetecible con relación a los demás.

Teniendo estos 3 puntos claros, podrás conocer, compartir y comunicar abiertamente, por qué eres la mejor opción.
Y cierro con esta frase genial de uno de los gurús más importantes de emprendimiento e innovación Guy Kawasaki: «Al final o eres diferente o eres barato». Es hora de escoger.
Sobre la autora:
Patricia Fernández es apasionada de los negocios egresada de la Universidad APEC, escuela de Mercadeo. Tiene amplia formación en materia de ventas y negociación. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en multiples posiciones gerenciales, desde la administración general de tiendas retail hasta desarrollo y comercialización de productos para exportación, medios de comunicación y eventos.
Te puede interesar
7 aprendizajes que me dejaron los negocios
Los 5 indicadores que debes conocer de tu empresa
Síguenos en @Revestidamag.
Artículos Relacionados
-
Trucos para organizar tu presupuesto para irte de viaje
Por Chantal Kaestner -
Personajes reales, mujeres que amamos: la serie Valeria
Por María Isabel Ferreras -
Viola Davis: de papel secundario a protagonista
Por Laura Cabrera Almonte -
«Las empresas prefieren a mujeres como consultoras», Carlos García
Por Dayanara Reyes Pujols

Comentarios