Finanzas

Frases de finanzas que nunca olvidaremos

  • 18 septiembre, 2023
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Hay algo acerca de una buena frase que siempre logra motivarnos. Estas frases se quedarán en tu mente por siempre y te ayudarán a manejar tus finanzas.

Estas frases de finanzas te harán reflexionar

«El dinero es un terrible maestro pero un excelente sirviente». – P.T. Barnum (1810-1891), empresario.

“El único hombre que nunca comete errores es el hombre que nunca hace nada.” – Theodore Roosevelt (1858-1919), presidente 26º. de los Estados Unidos.

“La riqueza no consiste en tener grandes posesiones, sino en tener pocas necesidades.” – Epicteto, filosofo



“Cuidado con los pequeños gastos; una pequeña fuga hundirá un gran barco”. – Benjamín Franklin (1706-1790), padre fundador de los Estados Unidos

“Un sueño no se hace realidad por arte de magia; se necesita sudor, determinación y trabajo duro”. — Colin Powell (1937-2021), ex secretario de Estado de los Estados Unidos de América

“Nuestros ingresos son como nuestros zapatos; si son demasiado pequeños, nos irritan y pellizcan; pero si son demasiado grandes, nos hacen tropezar.” – John Locke (1632-1704), filosofo

“No puedes escapar de la responsabilidad del mañana evadiéndola hoy”. – Abraham Lincoln (1809-1865), presidente 16º. de los Estados Unidos

“El dinero, como las emociones, es algo que debes controlar para mantener tu vida en el camino correcto”. ― Natasha Munson, autora

“Creo que a través del conocimiento y la disciplina, la paz financiera es posible para todos nosotros.” – Dave Ramsey, locutor de radio

“El deseo de oro no es por oro. Es por los medios de la libertad y el beneficio.” – Ralph Waldo Emerson (1803-1882), escritor

«Si controlamos nuestra riqueza, seremos ricos y libres. Si nuestra riqueza nos controla, seremos realmente pobres». —Edmund Burke, economista

«La fortuna está del lado del que se atreve.» —Virgilio, poeta

“Antes de hablar, escucha. Antes de escribir, piensa. Antes de gastar, gana. Antes de invertir, investiga. Antes de criticar, espera. Antes de orar, perdona. Antes de abandonar, inténtalo. Antes de jubilarte, ahorra. Antes de morir, da”. —William A. Ward, escritor


Te puede interesar

Tu estilo de vida lujoso te obliga a endeudarte

Mujeres de Poder: Kristalina Georgieva

Por qué debes incorporar el salmón en tu dieta

Síguenos en @RevestidaMag

Finanzas

Pequeñas tareas financieras que puedes hacer para minimizar tu estrés

  • 15 septiembre, 2023
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Todas hemos sentido estrés financiero en nuestras vidas en algún momento u otro. Si te sientes abrumada por la gestión de tus finanzas, no estás sola. Si bien el estrés financiero a menudo puede atribuirse a factores externos, existen formas de mitigarlo y tomar medidas para mejorar tu seguridad financiera. Sigue leyendo para enterarte de cuáles son las pequeñas tareas financieras que puedes hacer para minimizar tu estrés.

Hay varias cosas que puedes hacer, como planificarte, para reducir tu estrés financiero.

Descubre de dónde viene tu estrés monetario

Empieza por identificar las principales fuentes de estrés monetario. Algunas fuentes comunes de estrés financiero incluyen: 

  • No poder pagar tus facturas o no poder pagarlas a tiempo. 
  • Altos niveles de deuda. 
  • No tienes dinero para gastos de emergencia, como si tu auto se averiara. 
  • Has perdido tu trabajo o te preocupa que te despidan.

Ten un plan

Describe tus objetivos financieros y tu presupuesto para desarrollar tu plan financiero. ¿Cuánto espacio hay en el presupuesto para ahorrar? ¿Cuánto quieres aportar a cada meta de ahorro? Tener delineados cada gasto y objetivo (a corto y largo plazo) puede ayudarte a ver el panorama completo y sacar las conclusiones adecuadas.

Prioriza lo que puedes controlar en gastos discrecionales

Probablemente no puedas cambiar todo lo que te causa estrés. Concéntrate en lo que puedes controlar para que puedas mejorar tu situación. Por ejemplo, considera tu presupuesto para alimentos. Busca formas de ahorrar unos cuantos dólares en tu factura de comestibles, como comparar precios de diferentes marcas.



Inicia un fondo de emergencia

Reservar dinero para afrontar emergencias puede ofrecer tranquilidad. Tu fondo de emergencia puede potencialmente ayudar a cubrir un nuevo juego de llantas para tu automóvil o reemplazar un pequeño electrodoméstico. Comienza con aportes pequeños. Unos pocos pesos a la semana pueden comenzar a acumularse y, a medida que tus finanzas mejoren, puedes aumentar la cantidad que agregues al fondo de emergencia.

Comunícate a menudo

Para algunas parejas, la gestión del dinero es un tabú. No tiene por qué ser así. Si administras tus finanzas con otra persona (un cónyuge, pareja u otro miembro de la familia), establece puntos de contacto regulares para repasar sus ganancias y pérdidas colectivas. Tal vez el gastador en la relación debería ser elogiado por reducir su factura de tarjeta de crédito. Pero esto solo es posible si lo conversan.


Te puede interesar

Cómo lidiar con la pérdida de una amistad

Series infantiles que nos encantan

Ideas creativas de citas dobles para intentar con tu pareja favorita

Profesión

Mujeres de Poder: Ruth Porat

  • 11 septiembre, 2023
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Esta mujer maneja todas las finanzas de una de las empresas más importantes de este siglo, Google. Ruth Porat es una ejecutiva comercial que se desempeña como directora financiera de Alphabet y su subsidiaria Google desde 2015. Sigue leyendo para aprender todo acerca de Ruth Porat, una mujer poderosa.

Porat nació en una familia judía en Sale, Cheshire, Inglaterra, hija del Dr. Dan y Frieda Porat. Su madre nació en Israel y su padre huyó de Viena en la Kristallnacht y encontró su camino a Israel, se alistó en el ejército británico cuando era adolescente y luego luchó en la guerra árabe-israelí de 1948.

Cuando se unió a Google como directora financiera en marzo de 2015, ya era una de las mujeres más poderosas de Wall Street. Ahora ha obtenido la misma aclamación en Silicon Valley, habiendo guiado a Google a través de la explosión de su estructura corporativa.

Antes de unirse a Alphabet, Ruth fue vicepresidenta ejecutiva y directora financiera de Morgan Stanley. En Morgan Stanley, Ruth ocupó cargos que incluyeron Vicepresidenta de Banca de Inversión, Codirectora de Banca de Inversión en Tecnología y Directora Global del Grupo de Instituciones Financieras.



Ruth Porat también es miembro de la junta directiva de Blackstone. La Sra. Porat fue elegida miembro de la junta directiva a partir del 25 de junio de 2020. En 2020, Porat fue catalogada como la decimosexta mujer más poderosa del mundo por Forbes, y séptima en la lista de mujeres más poderosas de Fortune en 2020.

La Sra. Porat es miembro de la junta directiva de Stanford Management Company, Council on Foreign Relations y Bloomberg Philanthropies, y miembro de la junta directiva del Memorial Sloan Kettering Cancer Center. Es miembro del Grupo de Estrategia Económica del Instituto Aspen y del Centro Hutchins sobre Política Fiscal y Monetaria de la Institución Brookings.

Anteriormente pasó diez años como miembro de la Junta de Síndicos de la Universidad de Stanford.


Te puede interesar

4 razones para dejar las dietas

Maneras de elevar tu autoestima

¿Existe una edad correcta para casarte?

Síguenos en @RevestidaMag

Finanzas

Tu estilo de vida lujoso te obliga a endeudarte

  • 15 junio, 2023
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Para la mayoría de las personas, planificar para el futuro significa mantener sus finanzas bajo control. Muchos piensan que esto significa simplemente ganar más dinero, pero si tus gastos aumentan al igual que tus ingresos, será difícil avanzar. Sigue leyendo para enterarte de cómo tu estilo de vida te obliga a endeudarte y limita tu libertad financiera.

Una situación típica que se ve es un aumento en el gasto cuando aumenta el ingreso de un individuo. Gastas un poco más aquí y un poco más allá: un apartamento más grande, más comidas fuera, una o dos vacaciones adicionales. La mayoría de los objetivos principales de la vida (comprar una casa, organizar una boda fabulosa, tomar unas vacaciones únicas en la vida, tener hijos) se logran mejor con una base financiera sólida, y estos gastos limitan esa base.

Los gastos tienden a aumentar cada vez que una persona obtiene un aumento de sueldo y esto puede dificultar la liquidación de deudas, el ahorro para la jubilación o el cumplimiento de otras metas financieras generales. Es un gran obstáculo para generar riqueza y puede mantenerte viviendo de cheque en cheque, incluso cuando esos cheques de pago son mucho más grandes de lo que solían ser.

Uno pensaría que los cambios positivos en tus ingresos (por ejemplo, un aumento o una bonificación) solo mejorarían tu situación financiera, pero gracias al cambio de estilo de vida, no siempre es así. Las personas tienden a aumentar sus gastos cuando aumentan sus ingresos porque creen que los bienes y servicios adicionales que ahora pueden comprar los harán más felices. A menudo, esas compras en realidad no los hacen más felices.



El primer paso para evitar que tu estilo de vida limite tu potencial de ahorro es saber cómo identificar si has sido víctima de él. A partir de ahí, considera incorporar algunas estrategias para evitarlo, de modo que no cambies el disfrute a corto plazo por el éxito financiero a largo plazo. El cambio de estilo de vida es más visible entre los que ganan mucho, pero cualquiera puede caer en esta trampa.


Te puede interesar

¿Y si pruebas la sobriedad?

Maneras de mantenerte hidratada que no son beber agua

Por qué tienes que empezar a estirarte

Síguenos en @RevestidaMag

Profesión

Mujeres de Poder: Thasunda Brown Duckett

  • 29 marzo, 2023
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Una de las mujeres más poderosas, cuyo nombre quizás nunca has escuchado. Aquí te contamos todo acerca de la líder financiera Thasunda Brown Duckett.

Thasunda Brown Duckett es presidenta y directora ejecutiva de TIAA, un proveedor líder de jubilaciones seguras y soluciones de inversión centradas en resultados para millones de personas y miles de instituciones. Ella ha sido reconocida como una ejecutiva líder en la industria financiera.

También es ex directora ejecutiva de Chase Consumer Banking, una división de JP Morgan, y miembro de la junta directiva de Nike. Como directora ejecutiva de TIAA, Duckett dirige una empresa cuya misión se define por la inclusión financiera y las oportunidades, objetivos y valores que ha defendido a lo largo de su carrera.

En el 2019 la revista Forbes la nombró una de las mujeres más poderosas y la revista American Banker la nombró como la 7ma mujer más poderosa en el mundo bancario. Anteriormente, Duckett fue nombrada una de las «100 principales mujeres ejecutivas» por Automotive News y como una de las ejecutivas negras más influyentes en las empresas estadounidenses por Savoy Magazine.



Duckett se unió a TIAA en 2021 después de desempeñarse como directora ejecutiva de Chase Consumer Banking, donde supervisó una red bancaria con más de $600 mil millones en depósitos y 50,000 empleados. Anteriormente, fue directora ejecutiva de Chase Auto Finance y ejecutiva nacional de ventas minoristas de Chase Mortgage Banking.

Anteriormente en su carrera, fue Directora de Mercados Emergentes en Fannie Mae.

Duckett nació en Rochester, Nueva York. Más tarde se mudó a Texas con sus padres, donde se graduó de la escuela secundaria Sam Houston. Asistió a la Universidad de Houston, recibiendo una licenciatura en Finanzas y Marketing. Duckett fundó la Fundación Rosie y Otis Brown, en honor a sus padres, para reconocer y recompensar a las personas que utilizan medios ordinarios para empoderar y elevar a su comunidad de manera extraordinaria.

¿Qué opinas de esta mujer poderosa?


Te puede interesar

Mujeres de Poder: Taylor Swift

¿Qué es la inteligencia emocional y por qué nos hace falta?

Las series que estamos viendo este marzo

Síguenos en @Revestidamag

Conmigo

Finanzas 101

  • 16 enero, 2023
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- A pesar de lo importante que es el dinero en la vida, el conocimiento de las finanzas personales, generalmente no se enseña en las escuelas, ni necesariamente por parte de los padres. Las finanzas personales abarcan todo el universo de administrar las finanzas individuales y familiares, responsabilizarse de tu situación financiera actual y futura y establecer metas financieras. Sigue leyendo para aprender todo lo necesario para controlar tus finanzas.

Las finanzas personales consisten en alcanzar tus metas financieras y comprender todas las rutas para hacerlo, desde ahorrar e invertir y mantener la deuda bajo control hasta comprar una casa y planificar la jubilación, y elaborar un plan para lograr estas metas. Hacer un presupuesto y aprender a equilibrar tu cuenta bancaria puede ser clave para asegurarse de que lo que sale de tu cuenta cada mes no exceda lo que ingresa.

No tener el control de tus finanzas personales puede dejarte desprotegida cuando se presenta una crisis, ya sea una enfermedad, una pérdida inesperada del trabajo o la muerte del sostén de la familia. Improvisar, y simplemente esperar que todo funcione a fin de mes, puede generar cargos bancarios y deudas de tarjetas de crédito, y evitar que logres tus objetivos de ahorro.

Puedes controlar rápidamente tus finanzas revisando tus estados de cuenta de los últimos meses y haciendo una lista de tu ingreso mensual promedio (después de impuestos), así como tu gasto mensual promedio. Si sobra dinero al final del mes, ponlo a trabajar para alcanzar tu meta monetaria actual, como ahorrar o pagar deudas.



Puede ser útil dividir los gastos en categorías que incluyan necesidades básicas (alquiler, servicios públicos, comestibles) y gastos discrecionales (compras, viajes, Netflix). Si no te sobra dinero al final del mes, debes reducir los gastos hasta que tus ingresos menos tus gastos sean iguales a cero.

Para tener una idea real de a dónde va tu dinero todos los días, es posible que desees realizar un seguimiento de tus gastos durante un mes más o menos, ya sea con un diario o una aplicación en tu teléfono.

Puedes tomar mejores decisiones con tu dinero, grandes y pequeñas. Solo necesitas el plan correcto.


Te puede interesar

Cómo crear hábitos para el 2023

Agendas que necesitas para un 2023 más organizado

¿Es válido bloquear de las redes sociales a mi ex?

Síguenos en @Revestidamag

Finanzas

Adicción al dinero, ¿cómo identificarla y cuándo necesito ayuda?

  • 5 octubre, 2022
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

¿Siempre quieres más y más dinero? Si sientes que lo necesitas para estar feliz y que nunca es suficiente, podrías estar padeciendo de este mal. Sabemos de sobra que el dinero nos aporta seguridad y estabilidad, pero hay un pequeño trecho entre lo saludable y hacer lo que sea por obtenerlo para estar feliz. Consultamos a la periodista de economía, Jhenery Ramírez, para que nos explique un poco más sobre este interesantísimo tema monetario tan bien visto por la sociedad.

Los adictos al dinero pasan desapercibidos en un ambiente social en donde la enfermedad es parte de todos.

La experta en finanzas nos explicó que si siempre quieres acumular más y más dinero podrías ser una adicta al dinero y estar sufriendo de una patología que se denomina crematomanía, que es el deseo de acumular dinero de forma desmedida, y cuando estos fines no se alcanzan se genera en la persona estrés, ansiedad y hasta depresión.

¿Por qué obtener dinero se considera un mal?

«Porque cuando nos apegamos al dinero solemos dejar de lado el balance entre lo laboral y lo personal, por eso, quienes se vuelven adictos a lo monetario en algunas ocasiones tienen más de dos y tres trabajos, más algunos ingresos extras sin ninguna meta que sirva de soporte para razonar en porqué trabajar y trabajar sin parar» nos confesó Ramírez.



Ser adictos al dinero nos hace olvidarnos de nuestras relaciones familiares, de amistades y nos distrae de las cosas más bonitas de la vida.

Síntomas de la adicción al dinero

Según el portal psicología, Mundo Psicólogos, entre los signos que indicarían este problema psicológico, encontramos los siguientes:

  • Ansiedad: Las personas suelen experimentar ansiedad cuando intentan gastar su dinero o sienten que lo pierden.
  • Adicción al dinero: Centran gran parte de su vida en pensar cómo ganar más dinero y/o ahorrar una mayor cantidad.
  • Evitar ciertas situaciones: Evitan a toda costa situaciones que les puedan comprometer con gastos extra, algo que acabará perjudicando tanto su día a día como sus relaciones con los demás.
  • Problemas de salud y legales: Ya que evitan gastar a toda costa, pueden acabar padeciendo problemas de salud y legales, esto debido a que evitan comprar medicamentos o pagar sus facturas.

¿Cómo se trata esta ‘obsesión por el dinero’?

Mundo Psicólogos, también asegura que algunas de las terapias más usadas para afrontar fobias, son las siguientes:

  • Terapia cognitivo-conductual: Esta terapia implica que las personas puedan reconocer sus pensamientos irracionales y los comportamientos problemáticos que están relacionados con la fobia. Y luego de analizarlos, las personas acaban siendo capaces de desarrollar patrones saludables de pensamiento y comportamiento para contrarrestar estos miedos.
  • Terapia de exposición: Se trata de exponerse gradualmente a la fobia junto a la ayuda de un profesional de la salud mental para que las personas pueden desarrollar habilidades de afrontamiento necesarias para manejarla.

  • Habilidades de manejo de la ansiedad: la meditación y la atención plena son habilidades de manejo de la ansiedad que pueden ayudar a las personas a manejar la ansiedad causada por esta obsesión.  

Si crees que estas sufriendo de obsesión al dinero, te recomendamos que acudas a un psicólogo o profesional para que puedas recibir la ayuda adecuada. Recuerda, ¡no todo el dinero se gana!

Te puede interesar

Infidelidad financiera, impacto en el matrimonio

7 bloqueos que te estancan financieramente y como superarlos  

Que tus finanzas no te aniquilen: Recomendaciones para manejarlas

Síguenos en @Revestidamag

Finanzas

2022: el año ideal para mejorar tus hábitos financieros

  • 25 enero, 2022
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Ha iniciado un nuevo año cargado de esperanza y muchas metas por cumplir, y es muy probable que entre las tuyas se este mejorar tus hábitos financieros. ¡Pues te tengo buenas noticias! En las próximas líneas te damos los consejos infalibles para que inicies una relación sana con el dinero. 

Para hablar de hábitos financieros primero hay que tener claro el concepto ¨hábito¨.  

Un hábito se podría definir como cualquier comportamiento aprendido (no nacemos con ningún hábito) mediante la repetición, que se realiza de forma habitual y automática sin apenas pensar en ello. Se dice que es un elemento básico del aprendizaje humano. Estudios científicos aseguran que los hábitos, ya sean positivos o negativos, se crean porque el cerebro siempre busca la manera de ahorrar esfuerzo, intenta modificar cualquier rutina en un hábito para ahorrar tiempo y energía. 



Entonces, ¿qué son los hábitos financieros? 

Los ¨hábitos financieros¨ son aquellas acciones buenas o malas que se realizan con el dinero y que definen la vida financiera de una persona. 

Ya teniendo claro todo lo anterior, te daremos 5 consejos que, sin dudas, mejorarán tus hábitos financieros: 

1- Evita las deudas innecesarias

Les recomendamos evitar las deudas innecesarias, pues hay deudas que a diferencia de las de este tipo, son bien justificadas ya que se adquieren por una emergencia y con un plan de pago bien pensado. Aún así, lo mejor es que te mantengas alejado de las deudas, pero, ¿cómo? : evita utilizar lo más que puedas las tarjetas de crédito, compra solamente lo que necesites, otra técnica es destinar un 30% al presupuesto para el pago de cosas pendientes. 

2- Tienes que ahorrar a toda costa 

Este es uno de los hábitos financieros más importantes pues una vez este se lleve a cabo, todos los demás se hacen mas fácil de realizar. Una técnica que funciona mucho al momento de iniciar a ahorrar es pensar que te estas ¨pagando a ti mismo¨ y luego a lo demás. Puedes ahorrar mínimo el 5 % o el 10 % semanal, quincenal o mensual, como mas cómodo se te haga según tus ingresos. 

Es de suma importancia ahorrar con una visión y claro objetivo: ¿Para un fondo de emergencia? ¿Para comprar un auto? ¿Para viajar? 

3- Elabora un presupuesto

Al elaborar un presupuesto obtienes el control total de tus ingresos y egresos, de esta manera sabrás todo lo que gastas y todo el dinero que consigues durante todo el mes. Una buena técnica es clasificar los gastos fijos que tienes mensualmente de la siguiente manera: renta, salud, educación, entretenimiento, alimentación, transporte, entre otras opciones.  Toma en cuenta que tus gastos nunca deben sobrepasar tus ingresos. Un presupuesto actúa como escudo ante la tentación de gastar dinero. 

4- ¡Invierte! 

Los expertos en finanzas recomiendan invertir pues es una de las mejores maneras en que una persona puede obtener mas rendimiento de su dinero. Es importante tener en cuenta que invertir implica riesgo, por esta razón, antes de tomar cualquier decisión de inversión hay que consultar con profesionales. 

5- Amplia tus conocimientos en educación financiera 

La educación financiera te permitirá conocer mejor el sistema financiero, lo que hace que posea mas herramientas para cuidar sus finanzas. Te recomendamos sintonizar programas radiales y televisivos, leer el periódico, tomar talleres y hasta leer algunos libros acerca de finanzas (abajo te damos algunas recomendaciones). Te serán de gran ayuda. 

Libros acerca de educación financiera 

 

Te puede interesar 

Que tus finanzas no te aniquilen: Recomendaciones para manejarlas 

Micro-acciones y las finanzas 

Síguenos en @Revestidamag

Profesión

«Las empresas prefieren a mujeres como consultoras», Carlos García

  • 3 enero, 2022
  • 10 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.Especial para Revestida-. Son muchos los dueños de negocios y emprendedores que fracasan. La mayoría es por el desconocimiento de las etapas por las que pasa una empresa o la falta de preparación empresarial para desarrollar un negocio, asegura Carlos García, empresario y CEO de Consul International Group, compañía dedicada a la consultoría de pequeñas y medianas compañías en países de América, Europa y Asia.

Consultor Carlos García

«Es como cuando un equipo militar va al campo de batalla sin preparación, capacitación, sin simuladores ni prácticas. No sabe ni siquiera usar el arma. Lo acribillan en cuestión de segundos. Cuando con quienes va a competir están muy preparados. Lo mismo pasa en el mundo empresarial.

El nivel competitivo es cada vez más exigente. Los emprendedores de esta era comercial tienen que entender que no estamos en la época de comprar barato y vender caro. Actualmente la capacitación del dueño de la empresa es todo. Es tiempo de que sea integral. Que sepa mercadear, liderazgo de persona, estructura de costos. Tiene que adaptarse a las necesidades del mercado en la industria en la que están», señala Carlos García, quien se ha convertido en una de las principales figuras de influencia en el mercado latino, como experto empresarial.

En los últimos tiempos, si lo comparamos con 10 o 12 años atrás, que estaba culturalmente viciado hacia los hombres en posiciones de negocio, hemos cambiado y evolucionado mucho.



 

«Las empresas prefieren a mujeres por su estructura, son más empáticas, emotivas y con un interés en provocar cambios en las organizaciones. Es lo que he visto y de hecho, a cargo de la dirección operativa de los negocios que cierro está una mujer. En las capacitaciones, la mayoría, además, son mujeres». 

Carlos ha tenido la oportunidad de atender clientes en más de 22 países e impactado a más de 300,000 personas.  Él asegura que el método PAOM, el cual creó: Producto o Servicio, Administración, Operaciones y Marketing une a las organizaciones sin importar su ubicación. Lo único que lo diferencia es la forma de comunicarse con el público objetivo, es decir, una parte del área de marketing. No es lo mismo vender un producto en un país que en otro, porque el comportamiento del consumidor es diferente. Algunos países requieren más lo tradicional y otros lo digital.

Los nuevos emprendedores y dueños de negocios están abiertos al 100 % a estos procesos de acompañamiento porque han crecido en una era de formación continua. No les gusta tirar flechas, como las viejas escuelas (padres, tíos, de manera informal); mientras que la empresa de ésta época busca formalizarse.

Consultor Carlos García

BRECHA GENERACIONAL: «Con solo bajar el control le dará más ventaja frente a la competencia»

Los dueños de negocio de primera generación son muy controladores. Quieren intervenir en todas las decisiones de la empresa; aún cuando pudiera ser mejor de lo que es hoy día si les prestaran más atención a sus hijos y sobrinos. La falta de atención por parte de los operativos a los hijos hace que la empresa no evolucione, no innove en muchas áreas; tampoco mejore la experiencia del cliente, mucho menos pueda ser más escalable ese negocio.

Retos empresariales luego del covid-19

El mayor reto que tienen los dueños de negocios luego del Covid es la capacidad que tiene la empresa de mantenerse flexible ante los acontecimientos que se dan años tras años. Ahora mes tras mes. Adaptarse a los cambios que tienen en la industria en la que están. Por ejemplo, ajustar las necesidades del producto a las del consumidor. Otra vivencia es que la edad promedio que contrataba sus servicios estaba en los 55 años de edad. Actualmente es 33, Millennials. Cambió la dinámica para mantenerse en el mercado.

Consultor Carlos García

Las oportunidades solo están para quienes se preparan. ¡Es la era tecnológica!

Cada año hay grandes oportunidades que llegan con cambios y en este podrán crecer más rápido de la mano de la tecnología. Todo dueño de empresa debe saber hacia dónde va su industria qué pasará a nivel de indicadores, estadísticas para no quedarse atrás. No existe una respuesta generalizada, cada producción es distinta. Las grandes oportunidades llegan con estos cambios.

Gran parte de la tarea que tenemos para transformar la empresa se invierte en la mentalidad y creencias limitantes del dueño del negocio. Si la mente del emprendedor no cambia, no vale formación, conocimiento y oportunidades que se le presenten.

Mensaje de Carlos García a los emprendedores y dueños de negocios

  1. Conocernos a nosotros mismos.
  2. Identificar tu talento y a lo que te quieres dedicar.
  3. Acelerar tu nivel de capacitación.
  4. Ejecuta, práctica para validar, saber si funciona y ponte en acción.
  5. Mide los resultados del producto o servicio que quieres vender.
  6. Define un plan de negocio a esa idea.
  7. Compromiso incansable.

Sobre la autora: Dayanara Reyes Pujols es comunicadora de profesión, docente, productora y conductora. Creadora del espacio Desafío Millennial, una plataforma especializada en el estilo de vida millennial. Para escuchar los episodios da click aquí o aquí.

 

Te puede interesar:

«Existe una noción de que la periodista tiene que ser primero bella», Mariela Romero

«Nos invitan a ser agradables y estar calladas» | Tamarindo Podcast

Carmen Martínez: «Lo visualizaba. Estaba decidida que trabajaría en los Estados Unidos»

Síguenos en @Revestidamag

Bienestar

¿Puedo ahorrar en diciembre?

  • 20 diciembre, 2021
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo. Estamos en tiempos del doble sueldo y cuando vemos ese pago extra en nuestras manos pensamos en hacer una y mil cosas, pero nos olvidamos de algo muy importante, ahorrar. Sí, es posible ahorrar en diciembre, sólo debes organizarte y no te tendrás que tomar créditos a inicios de enero porque te gastaste todo en diciembre. Acompáñanos y veamos cómo podemos separar algo de dinero estas navidades. 

Revisa lo que tienes

Identifica la cantidad de dinero con la que dispones para que luego no tengas que endeudarte buscando préstamos. 

 

Haz una lista de lo que necesitas comprar

No te lances a las tiendas de imprevisto, planifica lo que sí necesitas, no lo que quieres. Esto evitará que te gastes todo en un solo momento. Además, ten presente a las personas a las que quieres sorprender con un presente y de esta forma sepas a quienes debes destinar parte de tu presupuesto. 

Haz un presupuesto

Distribuye los ingresos que tienes para hacer todas tus compras navideñas, luego reparte de acuerdo a lo que necesites gastar. De esta forma, evitarás gastar de más y podrás ahorrar. Recuerda, si quieres ahorrar un poco, deberás seguir al pie de la letra tu presupuesto. 



 

Aprovecha las ofertas y compra con anticipación

En esta época del año siempre encontrarás buenas ofertas, si te organizas con anticipación ya tendrás tus regalos listos antes de diciembre. Explora todas las opciones, no te quedes con una sola cosa, siempre podrás encontrar mejores ofertas. 

Te puede interesar 

Siete consejos para ahorrar mejor

Síguenos en @revestidamag