Conmigo

Finanzas 101

  • 16 enero, 2023
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- A pesar de lo importante que es el dinero en la vida, el conocimiento de las finanzas personales, generalmente no se enseña en las escuelas, ni necesariamente por parte de los padres. Las finanzas personales abarcan todo el universo de administrar las finanzas individuales y familiares, responsabilizarse de tu situación financiera actual y futura y establecer metas financieras. Sigue leyendo para aprender todo lo necesario para controlar tus finanzas.

Las finanzas personales consisten en alcanzar tus metas financieras y comprender todas las rutas para hacerlo, desde ahorrar e invertir y mantener la deuda bajo control hasta comprar una casa y planificar la jubilación, y elaborar un plan para lograr estas metas. Hacer un presupuesto y aprender a equilibrar tu cuenta bancaria puede ser clave para asegurarse de que lo que sale de tu cuenta cada mes no exceda lo que ingresa.

No tener el control de tus finanzas personales puede dejarte desprotegida cuando se presenta una crisis, ya sea una enfermedad, una pérdida inesperada del trabajo o la muerte del sostén de la familia. Improvisar, y simplemente esperar que todo funcione a fin de mes, puede generar cargos bancarios y deudas de tarjetas de crédito, y evitar que logres tus objetivos de ahorro.

Puedes controlar rápidamente tus finanzas revisando tus estados de cuenta de los últimos meses y haciendo una lista de tu ingreso mensual promedio (después de impuestos), así como tu gasto mensual promedio. Si sobra dinero al final del mes, ponlo a trabajar para alcanzar tu meta monetaria actual, como ahorrar o pagar deudas.



Puede ser útil dividir los gastos en categorías que incluyan necesidades básicas (alquiler, servicios públicos, comestibles) y gastos discrecionales (compras, viajes, Netflix). Si no te sobra dinero al final del mes, debes reducir los gastos hasta que tus ingresos menos tus gastos sean iguales a cero.

Para tener una idea real de a dónde va tu dinero todos los días, es posible que desees realizar un seguimiento de tus gastos durante un mes más o menos, ya sea con un diario o una aplicación en tu teléfono.

Puedes tomar mejores decisiones con tu dinero, grandes y pequeñas. Solo necesitas el plan correcto.


Te puede interesar

Cómo crear hábitos para el 2023

Agendas que necesitas para un 2023 más organizado

¿Es válido bloquear de las redes sociales a mi ex?

Síguenos en @Revestidamag

Finanzas

Adicción al dinero, ¿cómo identificarla y cuándo necesito ayuda?

  • 5 octubre, 2022
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

¿Siempre quieres más y más dinero? Si sientes que lo necesitas para estar feliz y que nunca es suficiente, podrías estar padeciendo de este mal. Sabemos de sobra que el dinero nos aporta seguridad y estabilidad, pero hay un pequeño trecho entre lo saludable y hacer lo que sea por obtenerlo para estar feliz. Consultamos a la periodista de economía, Jhenery Ramírez, para que nos explique un poco más sobre este interesantísimo tema monetario tan bien visto por la sociedad.

Los adictos al dinero pasan desapercibidos en un ambiente social en donde la enfermedad es parte de todos.

La experta en finanzas nos explicó que si siempre quieres acumular más y más dinero podrías ser una adicta al dinero y estar sufriendo de una patología que se denomina crematomanía, que es el deseo de acumular dinero de forma desmedida, y cuando estos fines no se alcanzan se genera en la persona estrés, ansiedad y hasta depresión.

¿Por qué obtener dinero se considera un mal?

«Porque cuando nos apegamos al dinero solemos dejar de lado el balance entre lo laboral y lo personal, por eso, quienes se vuelven adictos a lo monetario en algunas ocasiones tienen más de dos y tres trabajos, más algunos ingresos extras sin ninguna meta que sirva de soporte para razonar en porqué trabajar y trabajar sin parar» nos confesó Ramírez.



Ser adictos al dinero nos hace olvidarnos de nuestras relaciones familiares, de amistades y nos distrae de las cosas más bonitas de la vida.

Síntomas de la adicción al dinero

Según el portal psicología, Mundo Psicólogos, entre los signos que indicarían este problema psicológico, encontramos los siguientes:

  • Ansiedad: Las personas suelen experimentar ansiedad cuando intentan gastar su dinero o sienten que lo pierden.
  • Adicción al dinero: Centran gran parte de su vida en pensar cómo ganar más dinero y/o ahorrar una mayor cantidad.
  • Evitar ciertas situaciones: Evitan a toda costa situaciones que les puedan comprometer con gastos extra, algo que acabará perjudicando tanto su día a día como sus relaciones con los demás.
  • Problemas de salud y legales: Ya que evitan gastar a toda costa, pueden acabar padeciendo problemas de salud y legales, esto debido a que evitan comprar medicamentos o pagar sus facturas.

¿Cómo se trata esta ‘obsesión por el dinero’?

Mundo Psicólogos, también asegura que algunas de las terapias más usadas para afrontar fobias, son las siguientes:

  • Terapia cognitivo-conductual: Esta terapia implica que las personas puedan reconocer sus pensamientos irracionales y los comportamientos problemáticos que están relacionados con la fobia. Y luego de analizarlos, las personas acaban siendo capaces de desarrollar patrones saludables de pensamiento y comportamiento para contrarrestar estos miedos.
  • Terapia de exposición: Se trata de exponerse gradualmente a la fobia junto a la ayuda de un profesional de la salud mental para que las personas pueden desarrollar habilidades de afrontamiento necesarias para manejarla.

  • Habilidades de manejo de la ansiedad: la meditación y la atención plena son habilidades de manejo de la ansiedad que pueden ayudar a las personas a manejar la ansiedad causada por esta obsesión.  

Si crees que estas sufriendo de obsesión al dinero, te recomendamos que acudas a un psicólogo o profesional para que puedas recibir la ayuda adecuada. Recuerda, ¡no todo el dinero se gana!

Te puede interesar

Infidelidad financiera, impacto en el matrimonio

7 bloqueos que te estancan financieramente y como superarlos  

Que tus finanzas no te aniquilen: Recomendaciones para manejarlas

Síguenos en @Revestidamag

Finanzas

2022: el año ideal para mejorar tus hábitos financieros

  • 25 enero, 2022
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Ha iniciado un nuevo año cargado de esperanza y muchas metas por cumplir, y es muy probable que entre las tuyas se este mejorar tus hábitos financieros. ¡Pues te tengo buenas noticias! En las próximas líneas te damos los consejos infalibles para que inicies una relación sana con el dinero. 

Para hablar de hábitos financieros primero hay que tener claro el concepto ¨hábito¨.  

Un hábito se podría definir como cualquier comportamiento aprendido (no nacemos con ningún hábito) mediante la repetición, que se realiza de forma habitual y automática sin apenas pensar en ello. Se dice que es un elemento básico del aprendizaje humano. Estudios científicos aseguran que los hábitos, ya sean positivos o negativos, se crean porque el cerebro siempre busca la manera de ahorrar esfuerzo, intenta modificar cualquier rutina en un hábito para ahorrar tiempo y energía. 



Entonces, ¿qué son los hábitos financieros? 

Los ¨hábitos financieros¨ son aquellas acciones buenas o malas que se realizan con el dinero y que definen la vida financiera de una persona. 

Ya teniendo claro todo lo anterior, te daremos 5 consejos que, sin dudas, mejorarán tus hábitos financieros: 

1- Evita las deudas innecesarias

Les recomendamos evitar las deudas innecesarias, pues hay deudas que a diferencia de las de este tipo, son bien justificadas ya que se adquieren por una emergencia y con un plan de pago bien pensado. Aún así, lo mejor es que te mantengas alejado de las deudas, pero, ¿cómo? : evita utilizar lo más que puedas las tarjetas de crédito, compra solamente lo que necesites, otra técnica es destinar un 30% al presupuesto para el pago de cosas pendientes. 

2- Tienes que ahorrar a toda costa 

Este es uno de los hábitos financieros más importantes pues una vez este se lleve a cabo, todos los demás se hacen mas fácil de realizar. Una técnica que funciona mucho al momento de iniciar a ahorrar es pensar que te estas ¨pagando a ti mismo¨ y luego a lo demás. Puedes ahorrar mínimo el 5 % o el 10 % semanal, quincenal o mensual, como mas cómodo se te haga según tus ingresos. 

Es de suma importancia ahorrar con una visión y claro objetivo: ¿Para un fondo de emergencia? ¿Para comprar un auto? ¿Para viajar? 

3- Elabora un presupuesto

Al elaborar un presupuesto obtienes el control total de tus ingresos y egresos, de esta manera sabrás todo lo que gastas y todo el dinero que consigues durante todo el mes. Una buena técnica es clasificar los gastos fijos que tienes mensualmente de la siguiente manera: renta, salud, educación, entretenimiento, alimentación, transporte, entre otras opciones.  Toma en cuenta que tus gastos nunca deben sobrepasar tus ingresos. Un presupuesto actúa como escudo ante la tentación de gastar dinero. 

4- ¡Invierte! 

Los expertos en finanzas recomiendan invertir pues es una de las mejores maneras en que una persona puede obtener mas rendimiento de su dinero. Es importante tener en cuenta que invertir implica riesgo, por esta razón, antes de tomar cualquier decisión de inversión hay que consultar con profesionales. 

5- Amplia tus conocimientos en educación financiera 

La educación financiera te permitirá conocer mejor el sistema financiero, lo que hace que posea mas herramientas para cuidar sus finanzas. Te recomendamos sintonizar programas radiales y televisivos, leer el periódico, tomar talleres y hasta leer algunos libros acerca de finanzas (abajo te damos algunas recomendaciones). Te serán de gran ayuda. 

Libros acerca de educación financiera 

 

Te puede interesar 

Que tus finanzas no te aniquilen: Recomendaciones para manejarlas 

Micro-acciones y las finanzas 

Síguenos en @Revestidamag

Profesión

«Las empresas prefieren a mujeres como consultoras», Carlos García

  • 3 enero, 2022
  • 10 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.Especial para Revestida-. Son muchos los dueños de negocios y emprendedores que fracasan. La mayoría es por el desconocimiento de las etapas por las que pasa una empresa o la falta de preparación empresarial para desarrollar un negocio, asegura Carlos García, empresario y CEO de Consul International Group, compañía dedicada a la consultoría de pequeñas y medianas compañías en países de América, Europa y Asia.

Consultor Carlos García

«Es como cuando un equipo militar va al campo de batalla sin preparación, capacitación, sin simuladores ni prácticas. No sabe ni siquiera usar el arma. Lo acribillan en cuestión de segundos. Cuando con quienes va a competir están muy preparados. Lo mismo pasa en el mundo empresarial.

El nivel competitivo es cada vez más exigente. Los emprendedores de esta era comercial tienen que entender que no estamos en la época de comprar barato y vender caro. Actualmente la capacitación del dueño de la empresa es todo. Es tiempo de que sea integral. Que sepa mercadear, liderazgo de persona, estructura de costos. Tiene que adaptarse a las necesidades del mercado en la industria en la que están», señala Carlos García, quien se ha convertido en una de las principales figuras de influencia en el mercado latino, como experto empresarial.

En los últimos tiempos, si lo comparamos con 10 o 12 años atrás, que estaba culturalmente viciado hacia los hombres en posiciones de negocio, hemos cambiado y evolucionado mucho.



 

«Las empresas prefieren a mujeres por su estructura, son más empáticas, emotivas y con un interés en provocar cambios en las organizaciones. Es lo que he visto y de hecho, a cargo de la dirección operativa de los negocios que cierro está una mujer. En las capacitaciones, la mayoría, además, son mujeres». 

Carlos ha tenido la oportunidad de atender clientes en más de 22 países e impactado a más de 300,000 personas.  Él asegura que el método PAOM, el cual creó: Producto o Servicio, Administración, Operaciones y Marketing une a las organizaciones sin importar su ubicación. Lo único que lo diferencia es la forma de comunicarse con el público objetivo, es decir, una parte del área de marketing. No es lo mismo vender un producto en un país que en otro, porque el comportamiento del consumidor es diferente. Algunos países requieren más lo tradicional y otros lo digital.

Los nuevos emprendedores y dueños de negocios están abiertos al 100 % a estos procesos de acompañamiento porque han crecido en una era de formación continua. No les gusta tirar flechas, como las viejas escuelas (padres, tíos, de manera informal); mientras que la empresa de ésta época busca formalizarse.

Consultor Carlos García

BRECHA GENERACIONAL: «Con solo bajar el control le dará más ventaja frente a la competencia»

Los dueños de negocio de primera generación son muy controladores. Quieren intervenir en todas las decisiones de la empresa; aún cuando pudiera ser mejor de lo que es hoy día si les prestaran más atención a sus hijos y sobrinos. La falta de atención por parte de los operativos a los hijos hace que la empresa no evolucione, no innove en muchas áreas; tampoco mejore la experiencia del cliente, mucho menos pueda ser más escalable ese negocio.

Retos empresariales luego del covid-19

El mayor reto que tienen los dueños de negocios luego del Covid es la capacidad que tiene la empresa de mantenerse flexible ante los acontecimientos que se dan años tras años. Ahora mes tras mes. Adaptarse a los cambios que tienen en la industria en la que están. Por ejemplo, ajustar las necesidades del producto a las del consumidor. Otra vivencia es que la edad promedio que contrataba sus servicios estaba en los 55 años de edad. Actualmente es 33, Millennials. Cambió la dinámica para mantenerse en el mercado.

Consultor Carlos García

Las oportunidades solo están para quienes se preparan. ¡Es la era tecnológica!

Cada año hay grandes oportunidades que llegan con cambios y en este podrán crecer más rápido de la mano de la tecnología. Todo dueño de empresa debe saber hacia dónde va su industria qué pasará a nivel de indicadores, estadísticas para no quedarse atrás. No existe una respuesta generalizada, cada producción es distinta. Las grandes oportunidades llegan con estos cambios.

Gran parte de la tarea que tenemos para transformar la empresa se invierte en la mentalidad y creencias limitantes del dueño del negocio. Si la mente del emprendedor no cambia, no vale formación, conocimiento y oportunidades que se le presenten.

Mensaje de Carlos García a los emprendedores y dueños de negocios

  1. Conocernos a nosotros mismos.
  2. Identificar tu talento y a lo que te quieres dedicar.
  3. Acelerar tu nivel de capacitación.
  4. Ejecuta, práctica para validar, saber si funciona y ponte en acción.
  5. Mide los resultados del producto o servicio que quieres vender.
  6. Define un plan de negocio a esa idea.
  7. Compromiso incansable.

Sobre la autora: Dayanara Reyes Pujols es comunicadora de profesión, docente, productora y conductora. Creadora del espacio Desafío Millennial, una plataforma especializada en el estilo de vida millennial. Para escuchar los episodios da click aquí o aquí.

 

Te puede interesar:

«Existe una noción de que la periodista tiene que ser primero bella», Mariela Romero

«Nos invitan a ser agradables y estar calladas» | Tamarindo Podcast

Carmen Martínez: «Lo visualizaba. Estaba decidida que trabajaría en los Estados Unidos»

Síguenos en @Revestidamag

Bienestar

¿Puedo ahorrar en diciembre?

  • 20 diciembre, 2021
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo. Estamos en tiempos del doble sueldo y cuando vemos ese pago extra en nuestras manos pensamos en hacer una y mil cosas, pero nos olvidamos de algo muy importante, ahorrar. Sí, es posible ahorrar en diciembre, sólo debes organizarte y no te tendrás que tomar créditos a inicios de enero porque te gastaste todo en diciembre. Acompáñanos y veamos cómo podemos separar algo de dinero estas navidades. 

Revisa lo que tienes

Identifica la cantidad de dinero con la que dispones para que luego no tengas que endeudarte buscando préstamos. 

 

Haz una lista de lo que necesitas comprar

No te lances a las tiendas de imprevisto, planifica lo que sí necesitas, no lo que quieres. Esto evitará que te gastes todo en un solo momento. Además, ten presente a las personas a las que quieres sorprender con un presente y de esta forma sepas a quienes debes destinar parte de tu presupuesto. 

Haz un presupuesto

Distribuye los ingresos que tienes para hacer todas tus compras navideñas, luego reparte de acuerdo a lo que necesites gastar. De esta forma, evitarás gastar de más y podrás ahorrar. Recuerda, si quieres ahorrar un poco, deberás seguir al pie de la letra tu presupuesto. 



 

Aprovecha las ofertas y compra con anticipación

En esta época del año siempre encontrarás buenas ofertas, si te organizas con anticipación ya tendrás tus regalos listos antes de diciembre. Explora todas las opciones, no te quedes con una sola cosa, siempre podrás encontrar mejores ofertas. 

Te puede interesar 

Siete consejos para ahorrar mejor

Síguenos en @revestidamag

Actualidad

Último trimestre del año. 5 técnicas para acelerar tus ventas

  • 11 octubre, 2021
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo. El último trimestre del año es definitivamente la época de mayor movimiento económico en la
mayoría de las categorías de negocios. Retail, ecommerce, venta al por mayor, importaciones, exportaciones, salidas, viajes, todo se activa a partir del mes de octubre. Este año el comercio en general tiene muchas esperanzas en poder recuperarse de un 2020 muy difícil y un primer trimestre del 2021 que corrió con la misma suerte. 

Las fechas que motorizan mayor movimiento para estos últimos 3 meses son a nivel global y excluyendo a muy pocos países están: Acción de Gracias, Black Friday y Navidad.

Ahora bien, ¿cómo tú puedes hacer que tus ventas exploten durante este período? Te comparto 5 estrategias que lo harán posible: 

1. Prepárate para lo que viene. Dicen un refrán que «Guerra avisada no mata soldado y si lo mata es por descuidado». Debes revisar tu inventario con anterioridad, para que no te quedes sin mercancía, tus insumos o materia prima, tus gastables. Además, si necesitas alguna inyección financiera para poder cumplir con los pedidos, contratar o subcontratar personal. Todo lo que te asegure que tienes lo necesario para suplir a tu nicho.  



2. Planifica tus ofertas. Como sabes que hay fechas muy puntuales que son cruciales en tu segmento, organiza tus ofertas, ¿qué vas a vender, ¿cómo, por qué, cuál será el tiempo de duración de esa oferta, cómo la comunicarás, por cuáles canales, cuál será la estrategia? Precios o beneficios. Deja todo bien estructurado para cuando lleguen esos momentos, estés listo. 

3. Busca aliados. Mientras más aliados tenemos más grandes somos. Así que, si puedes asociarte o compartir beneficios con otras empresas o negocios que vendan tus productos o tu los de ellos, que te permitan abrir otros mercados pueden ser locales o internacionales.

4. Flexibiliza tus horarios. Abre más temprano, cierra más tarde, labora fines de semana o feriados hasta horas específicas. APROVECHA el momento, estos días cada hora suma ingresos a tu cuenta. 

5. Diversifica tus canales de venta. Implementa nuevos canales de venta: online, directa, vía delivery. Piensa como lo hace tu cliente y facilítale la compra. En el mercado existen múltiples plataformas de venta, así que puedes empezar a dar pasos con algunas e ir probando hasta encontrar aquellas que sean más demandadas y rentables para ti.

Bono. Guarda pan para mayo. Es una frase que utilizan los más mayores y sabios y se refiere a que aproveches el excedente y la bonanza del momento para hacer una reserva y utilizarla cuando sea necesaria.

Ahora es el momento de empezar a implementar estas técnicas. Ya sabes que habrán muchos prospectos con dinero y disposición de comprar, ahora depende de ti que lo hagan en tu negocio.

Sobre la autora:

Patricia Fernández es apasionada de los negocios egresada de la Universidad APEC, escuela de Mercadeo. Tiene amplia formación en materia de ventas y negociación. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en multiples posiciones gerenciales, desde la administración general de tiendas retail hasta desarrollo y comercialización de productos para exportación, medios de comunicación y eventos. 

Te puede interesar 

Estrategias de comercialización de las redes sociales 

Síguenos en @Revestidamag

 

 

Bienestar

Que tus finanzas no te aniquilen: Recomendaciones para manejarlas

  • 5 octubre, 2021
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo. Nuestras finanzas personales son la roca que sostienen nuestro crecimiento y estabilidad económica,por eso manejarlas correctamente no permitirá cumplir con nuestras metas. Cuántas veces no hemos sentido que nos ahogamos con los pagos de la luz, el agua, el préstamo, el alquiler, el colegio de los niños.

Hablamos con el experto en auditorías y contabilidad, José Abel Andújar, para instuirte sobre cómo lograr que las finanzas no se conviertan en un dolor de cabeza.  

Pero antes, si aún no tienes claro el concepto de finanzas personales, definámoslo juntas. Podemos llamar finanzas personales a la forma en que gestionamos nuestros recursos económicos, ingresos y gastos. Por esto, es muy importante saber manejarlas de acuerdo con nuestra capacidad. Y para ello, repasaremos estas recomendaciones, acompáñanos. 

1. Lleva un control de ingresos y gastos: organízate, no dejes nada al azar, este es un paso vital para garantizar una buena gestión de nuestras finanzas. Andújar puntualiza que en este paso debes hacer una distribución de tus gastos y los ingresos que destinarás a ellos, en pocas palabras, presupuestar lo que tienes. El experto aconseja dividir el presupuesto en categorías: rutinario, ahorro, fondo de emergencia, educación, ocio.



 

Según el experto el presupuesto dirá donde está tu tesoro.  

2. Que tus gastos no superen tu realidad: en este punto, el experto aclara que debemos acercar el estimado de nuestros gastos a la realidad de nuestros ingresos. Andújar recomienda hacer una comparación de lo estimado y el gasto real para luego analizar la variación resultante y realizar ajustes en el presupuesto. En este punto cabe muy bien la disciplina, porque debes respetar los objetivos que trazaste en tu presupuesto inicial.

3. No te endeudes, analiza si eres capaz de asumirlo. Ya sé que en ocasiones nuestro salario no puede cubrir ciertos gastos, pero mejor siéntate un rato y piensa si es la decisión correcta cargar con una deuda por cierto periodo de tiempo hasta que puedas saldarla. Las deudas son conflictivas cuando no sabemos de qué forma pagarlas. Muchas veces ignoramos las repercusiones, por lo que hay que analizar si tenemos la capacidad económica para asumir una deuda, indica Andújar. 

4. Ahorra siempre, todo cuenta: si, en este punto todo cuenta, quizás te digas, pero es que mis ingresos son muy reducidos y no tengo espacio para ahorrar. Te equivocas, lo más mínimo tiene una repercusión. Según el especialista, todos podemos reducir, no hay excusa para no ahorrar. Andújar continúa diciéndonos que lo más recomendable es ahorrar el 10% de los ingresos. Pero como antes respondí a tu inquietud, este porcentaje dependerá de tus ingresos y gastos. Si al final de mes aún te resta el 3% de tus ingresos o menos, ahórralo, ya luego tendremos espacio para compartir unas margaritas con nuestras amistades.

 

5. Consulta con alguien más antes de tomar cualquier decisión: Contactar con un especialista siempre es la mejor opción antes de tomar una decisión. Informarnos con personas experimentadas evitará que conduzcamos nuestras finanzas a un laberinto sin salida. Como aconseja el experto, forma una red de personas que puedan asesorarte. 

Te puede interesar

7 bloqueos que te estancan financieramente y como superarlos  

Síguenos en @Revestidamag

Mujer 2.0

«Una decisión lo cambia todo»: Sabrina Martínez es una mujer de éxito

  • 2 septiembre, 2021
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Sabrina Martínez es psicóloga organizacional con más de 13 años de ¨entrenamiento pago¨ – como le llama a su experiencia laboral- en empresas del sector privado en posiciones estratégicas y gerenciales. Tomó la decisión que lo cambió todo. Dejó un trabajo estable y emprendió. Hoy es una mujer de éxito.

Actualmente es la CEO de la ArboledaRD, ZonaChurrosRD, FabricaDeCoctelesRD. La covid-19 no le impidió su crecimiento y continúa emprendiendo y muy especialmente apoyando a otros emprendedores a través de asesorías con AvanzaPymes – Consultoría de Negocios-.

sabrina martínez

Emprender en la República Dominicana: un gran desafío

En la flor de su plenitud, según familiares y amigos, asumió riesgos muy altos. Sin embargo, hoy disfruta de su firme decisión y de los aplausos en primera fila de ellos.

Martínez es certificada en coaching internacional y en coctelería internacional. Cuenta con post grados en administración de hoteles y restaurantes, relaciones públicas y corporativa, diplomado en organización de eventos. Ella asegura que ha tenido que ser autodidacta en Community Manager, Impuestos, Finanzas, …  y reflexiona que la educación debe reformularse.



«El éxito tiene que ver cómo afrontas las adversidades»

«El éxito es un muy íntimo. Cada cual le da su propio sentido, ya que -tiene que ver más con lo que para ti es importante y-o prioritario. Está relacionado con el autoreconocimiento y vinculado a cómo afrontas las adversidades», reflexiona la emprendedora millennial quien nos plantea estos ejemplos.

«¿Utilizas esa experiencia previa del  ”fracaso” como un recurso para volver a intentarlo en una segunda oportunidad y hacerlo mejor? o ¿ Te enfrascas en la emoción de que fracasaste-perdiste?

Para mí la emoción del éxito es el fruto de un trayecto donde sientes que te esforzaste, que superaste ciertas adversidades y que has logrado una o varias metas que para ti son importantes en cualquier ámbito de tu vida (familiar, vida personal, negocios-empresa, profesión, finanzas, salud mental y espiritual, etc)», enfatiza la joven empresaria.

«Rompo con las barreras del miedo y me reinvento»

Romper la barrera de los miedos es el desafío más grande que vive. «Confío plenamente en mis habilidades y fortalezas para saber integrar todo esto de forma estratégica. De la misma forma, reconozco mis debilidades y acepto lo que tengo que aprender.

Este conocimiento que he ido adquiriendo con el tiempo y la práctica, me ha ido generando seguridad. Ahora olfateo las oportunidades. Me reinvento constantemente, tomo mejores decisiones, disminuyo los periodos de incertidumbre a lo que toda empresa y empresario está expuesto. Busco mantener la llama de la marca encendida». 

La reinvención, en lo personal y empresarial

A modo empresarial práctico la reinvención. Establezco objetivos estratégicos mensuales que permitan que el negocio este subiendo constantemente una escalera. A esta práctica le agrego el valor de la diversificación, para que evolucione, gane nuevo público y supla distintas necesidades latentes en el mercado. Es importante que la marca esté a la altura de las nuevas tendencias; por lo que tengo que ser adaptativa y resiliente.

En el ámbito personal:

  • Saliendo de mi zona de confort en las decisiones que tomo.
  • Leo sobre temas nuevos o desconocido.
  • Práctico actividad física de forma rutinaria.
  • Salgo fuera de la ciudad.
  • Converso con personas que me nutren de su sabiduría y experiencias.
  • Hago actividades que me gusten y muy especialmente aquellas que me alejan del estado de presión constante al que me expongo.

Te puede interesar:

María Cristal nos habla de la estrategia de su vida: Nada se consigue de la noche a la mañana

 

 

Sobre la autora: Dayanara Reyes Pujols es comunicadora de profesión, docente, productora y conductora. Creadora del espacio Desafío Millennial, una plataforma que se especializaba en el estilo de vida millennial. Para escuchar los episodios da click aquí o aquí. Hoy recomendamos «Estrategias de Comercialización en Plataformas Sociales ante el Covid-19″.

Sobre – MUJER DE ÉXITO-: Una serie de entrevistas realizadas por Dayanara Reyes, especialmente para Revestida, para presentar y conversar con mujeres de éxito. Su trayectoria, enseñanzas y experiencias.

Finanzas

Finanzas con una finalidad

  • 10 febrero, 2021
  • 20 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo. Al iniciar un nuevo año una de las grandes tendencias es organizar las finanzas. Especialmente con los movimientos a nivel global que hemos tenido y más aún para quienes emprenden.

Es muy importante conocer sobre finanzas; al tiempo que es una de las grandes oportunidades de los principiantes. Tienen el conocimiento en sus áreas del saber simultáneamente situaciones con los números, registros contables y en separar las ganancias personales del proyecto.

Estamos en un momento para formarnos, educarnos, leer libros, blogs y muy relevante delegar procesos administrativos para enfocarse en lo estratégico.

Lourdes Fernández, mentora en finanzas personales, dice que la economía está muy ligada a tus creencias, a las programaciones. Es por esto que a muchos les fue muy difícil y a otros muy bien cuando surgió lo del covid y la cuarentena.



¿Te has preguntado cómo administraban las personas que estaban a tu alrededor? ¡Estamos programados por las personas que fueron cercanas a nosotros desde la infancia e incluso posteriormente seleccionamos amistades que son buenas o malas para nuestro desarrollo como individuos en la sociedad, convirtiéndose en nuestra realidad a través de conceptos! Reflexiona Fernández, quien al mismo tiempo dice ¨hay una distorsión creada alrededor del dinero. La mayoría se enfoca en tener versus ser y es precisamente todo lo contrario. Esto trae como consecuencia malas prácticas financieras, lo material no te hace mejor ser humano. La abundancia está dentro de ti.¨

SEPARAR LAS FINANZAS PERSONALES DE LOS PROYECTOS.

La administración del flujo del dinero, de acuerdo a Patricia Rivas, educadora financiera, tiende a generar mucha confusión. Los beneficios que nos proporciona el proyecto conlleva a tocar muchas veces los fondos del mismo. Este desorden no nos permite saber cuáles son los ingresos e incluso no capacitarnos para ser más competitivos en nuestras áreas, ahorrar y llevar las tarjetas personales y del negocio por separados para valorar el crecimiento del propósito o emprendimiento.

 

 

SUGERENCIAS PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO


1. Introduce todos tus ingresos, absolutamente todas las entradas.

2. Define cómo vas a gastar ese dinero. Antes haz una visualización mensual de cómo lo proyectas.

3. Lleva un registro diario sumamente detallado. El que luego vas a comparar con esa proyección a final de mes.

4. Precisa cuánto vas a ahorrar o invertir. ¡Invierte cuando no tengas deudas!

5. Reconoce que el dinero es solo un instrumento de pago. Es importante solo para lo que tú consideras que es relevante.

NO PONGAS TODOS LOS HUEVOS EN UNA SOLA CANASTA. Un mismo producto puede generar diferentes fuentes de ingresos en una misma canasta. Verifica tu modelo de negocio y reinvéntate.

EL COLCHON FINANCIERO

Se estima, según Patricia Rivas, quien constantemente nos invita a vivir las finanzas de una manera más clara y real que requerimos un colchón financiero. Esto quiere decir, que tus ingresos deben estar ahorrados o apartados multiplicados por 1 año o 6 meses. Lo ideal es irlo trabajando de a poco. Inicialmente lo importante es tener el objetivo claro, no es algo repentino para prepararnos para cualquier eventualidad.

 

Lourdes Fernández, quien inició este camino por sus propias vivencias financieras, sugiere saldar las deudas más pequeñas hasta que limpies tus compromisos para que no se vuelva en una bola de nieve y luego enfocarse en un fondo de emergencias. Este debe ser igual a lo que te cuesta vivir tres veces si eres soltero y no tienes hijos y seis veces o meses si tienes pareja o un hijo (inclusive si eres madre soltera).

 

FINANZAS SALUDABLES CON LAS TARJETAS DE CREDITO

Lourdes las dividiría en dos grupos. El primero en las que pueden seguir usándolas y las que no. Ella reflexiona que normalmente el banco te asigna un monto que no puedes pagar; más bien la mitad y los usuarios lo ven como una extensión del salario o peor aún, porque la tasa es altísima, como un préstamo.

Las tarjetas de crédito son tendencia a un círculo vicioso, por lo que sugiere que, si no has tenido buena experiencia con ellas, retomes con otra consciencia o pagues en efectivo y el cerebro lo hace desde otra perspectiva.

Si eres de la que puedes usarlas, ten pendiente la fecha de corte y de pago. Haz el saldo total siempre.

Sobre la autora: Dayanara Reyes Pujols es productora y conductora del programa Desafío Millennial, plataforma especializada en el estilo de vida millennial. Para escuchar otros episodios da click aquí.

Te puede interesar:

Cerrando el año profesionalmente

 

Conmigo

Por qué enero es el mes más pesado del año

Por Estela

  • 29 enero, 2020
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Si creías que eras la única persona que sentía que enero se hace eterno, te equivocas, todos compartimos el sentimiento. Esto es parte de lo que llamamos el síndrome post-vacacional, cuando nos damos cuenta que se acabaron las vacaciones y regresan las responsabilidades. 

El síndrome post-vacacional de enero

La llegada de enero significa que nos toca enfrentarnos al trabajo pausado, las nuevas metas, los asuntos inconclusos y para algunos, las deudas que dejó diciembre.

Se acabó el mes idóneo donde tenemos un doble sueldo, cenas todas las noches y excusas para pausar las responsabilidades mientras que llega el mes de las entregas, los pagos y el gimnasio que pospusiste por tanto tiempo.

Enero

La depresión navideña

El nuevo año equivale a nuevos inicios y los nuevos inicios nos producen incertidumbre.



Según un estudio realizado por el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS),  los casos de suicidio por depresión aumentan en esta temporada así como personas que requieren de atención psicológica. Muchos se dan cuenta que no serán capaces de realizar las metas que se propusieron y empiezan el año con frustraciones.

Metas de enero

Te puede interesar:

Terapia, ¿por qué es importante ir?

¿Cómo podemos evitar caer en un estado depresivo?

El sentimiento de volver a la realidad nos cuesta llevarlo con alegría, sin embargo, hay muchas maneras a través de las cuales podemos evitar que esta realidad sea más dura de la cuenta.

No dejes que la emoción del momento acabe contigo el día de mañana. Organiza tus gastos y establece tus límites, no pauses tu vida y tus responsabilidades, recuerda que lo que no hagas hoy igual lo tienes que hacer mañana y es importante recordar que las metas que escribas sobre el papel son para cumplirlas, no te excedas.

Te puede interesar:

Consejos para que el doble sueldo no se escurra como agua entre tus dedos



© 2023 REVESTIDA.COM All rights reserved