Etiqueta: amor
Santo Domingo.- El mes del amor y la amistad ha llegado, y con el nuestra fiel recomendación de películas que no puedes perderte por nada en el mundo. Si eres fanática número uno de las películas de romance, te recomendamos tomar nota de estas 4 películas de amor que debes ver sí o sí:
-
10 Cosas que odio de ti
Esta clásica película se volvió una tendencia atemporal para cada generación.
Las hermanas Stratford son muy distintas. La popular Bianca nunca ha salido con un chico, y Kat, su hermana mayor, tiene mal genio y se ha propuesto rechazar a cualquier chico que demuestre el más mínimo interés por ella. Desgraciadamente, el padre de las hermanas le prohíbe a Blanca tener novio hasta que su hermana tenga uno; situación que parece más que improbable. Bianca está desesperada pero su pretendiente, Cameron, guarda una sorpresa para ambas


Dónde ver: Disney Plus
2. Your name
¿Lista para la película más romántica y conmovedora de tu vida?
“Your Name” narra la vida de Mitsuha quien vive en un pequeño pueblo entre las montañas. El único evento emocionante es el cometa Tiamat que será visible a simple vista. Pero un día despierta y descubre que se encuentra dentro del cuerpo de un chico llamado Taki, de la ciudad de Tokio. A Taki le sucede lo mismo, ha intercambiado con Mitsuha. Metidos dentro de un cuerpo que les resulta extraño, los dos jóvenes empiezan a comunicarse y van superando los retos que se presentan en ambas vidas. De esta forma, el vínculo que tienen se convierte en algo más romántico.


Dónde ver: HBO MAX
3. Una chica del siglo 20
Te recomendamos preparar tus pañuelos de papel y una buena pinta de helado.
Esta película coreana sigue la historia de Bo-Ra, una chica cuya mejor amiga le pide que le ayude a investigar todo sobre Hyun-Jin, un chico del que está enamorada, pero que no se atreve a hablarle. Aceptando la tarea, Bo-Ra descubre que, después de un tiempo observándolo, ha empezado a enamorarse también, pero una tragedia llega en la vida de los tres, separándolos y poniendo fin a su amistad y romance. Esto es hasta que, varios años más tarde Bo-Ra recibe noticias de ambos, reavivando recuerdos que creyó haber olvidado.


Dónde ver: Netflix
4. Shotgun wedding
¿Romance, acción y comedia? ¿acaso hay una mejor combinación que ésta?
La reciente película protagonizada por Jennifer López cuenta la historia de Darcy y Tom quienes reúnen a sus familias para lo que será la boda del siglo justo cuando la pareja empieza a tener miedo al compromiso. Sin embargo, la vida de los invitados estará en peligro cuando en medio de la celebración los toman como rehénes. La frase “Hasta que la muerte nos separe” cobra un nuevo significado en esta aventura donde Darcy y Tom deben salvar la vida de sus seres queridos, si no se matan entre ellos primero.


Dónde ver: Amazon Prime
4 películas que prometen llenarte de ilusión ante el amor en este mes rojo.
Te puede interesar
Las 4 películas más esperadas del 2023
Regalitos de San Valentín a menos de RD$1000
¿Cómo supero un «mal de amores»?
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Las preguntas más buscadas de Google y aconsejadas de la historia, tienen que ver con suegras. No sabemos si es coincidencia o pura cosa del destino, pero son muchas las nueras que sienten que no le acaban de caer bien a ese tesorito que le toco como suegra y claro, como mujer enamorada nos urge tener esa aprobación de la madre de nuestra pareja para que nuestra relación florezca.
Hoy en el Día de la Suegra te invitamos a olvidar toda esa mala reputación y películas que le preceden – aquí hacemos énfasis en «La madre de mi novio» de JLO y Jane Fonda – para que puedas seguir estos consejos que te llevarán a convertirte en la nueva hija de tu señora suegra ¡Manos a la acción!

-
Cada uno en su lugar
El portal Casamientos.com, asegura que debemos tener en cuenta que para poder tener una buena relación: cada uno debe cumplir su papel dentro de la familia y nadie está para reemplazar a otro. Tu suegra posiblemente esté pasando por un duelo interno al ver que su pequeño ya no es un niño y que ahora emprende un nuevo camino.
-
No compitan
Antes que nada, debes entender que ninguna va a reemplazar el papel de la otra y que no se una competencia. Cada una cumple una función distinta en la vida de tu pareja.

-
Eviten discusiones
Si ya saben que hay temas en los que no concuerdan (pueden ser políticos, religiosos, etc) traten de evitarlos lo más que puedan. Y si les toca hacerlo, trata de debatirlo con calma, sabiendo que no tienen por qué coincidir en todo y lo que tiene que primar es el respeto.
-
Recuerda las fechas importantes
Recuerda las festividades y tómala en cuenta para todo. Llamarla el día de su cumpleaños es más que obligatorio y si le llevas un presente, mejor aún. Quizás parezca un gesto simple, pero te aseguramos que se pondrá muy contenta y colaborará en mejorar la relación.

-
No la involucres en peleas de pareja
Por ningún motivo la involucres en sus conflictos de pareja, son dos relaciones apartes. Primero porque es un asunto tuyo y de tu pareja que obviamente deben resolver entre ustedes y segundo, porque es la madre de tu marido y seguramente lo defienda a él, aunque no tenga razón.
-
No se critiquen
Si queremos que prime la buena relación, el primer paso a seguir es evitar las críticas sin sentidos o por asuntos superficiales. Competir o criticarse por cualquier cosa solo dañará una relación que vas a tener que mantener de por vida.

Te recomendamos tener un poco de paciencia porque todo mejorará y claro, ponerte en sus zapatos. Piensa en cuando tu hijo se vaya de la casa y te toque a ti ser esa suegra temible, seguro sentirás un poquito de tristeza y querrás solo lo mejor de lo mejor para él, solo debes dejar que te conozca bien y se de cuenta del amor que sientes por su hijo y verás como te ama.
Te puede interesar
Cómo organizar una boda en 10 pasos
Tiendas de vestidos de novia en Santo Domingo
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
No te sientas mal por estar leyendo esto, todas queremos ser la tía favorita de nuestros sobrinos. Y es que todas hemos ese tenido esa figura paterna o materna que nos defiende, nos añoña y consiente a un punto en podríamos decir que sentimos que es como una segunda madre. Si hablamos de esa tía que te compraba un montón de ropa cuando eras pequeña, esa que subía contigo a la montaña rusa, la que te compraba esos juguetes que querías, pero tus padres no te compraron y esa que todavía hoy se sienta contigo a hablar de tú a tú, como una mejor amiga. Te contamos como puedes convertirte en esa tía confidente y divertida para tus sobrinitos.
Tips infalibles
-
Préstales atención
Trata de siempre estar pendiente a tus sobrinos, al hacer esto se sentirán más valorados por ti. El portal femenino, asegura que escuchar todas sus historias y anécdotas aumentará mucho más su confianza, se abrirá más a ti y al mismo tiempo a su entorno.

2. Regálales tiempo y afecto
Demuéstrale tu cariño, abrázalos, bésalos y dale ese espaldarazo cuando lo necesiten. También puedes hacerlo asistiendo a sus presentaciones en el colegio, competencias deportivas y graduaciones, se sentirán fenomenal cuando te vean presente en estas actividades.
3. Obséquiales algo de vez en cuando
¿Recuerdas cuando siempre querías regalos? Cuando esperabas ansiosa tus cumples para recibir esos obsequios que tanto esperabas, puedes regalarles esos detalles de vez en cuando sin un motivo aparente.

También puedes regalarles accesorios deportivos o instrumentos musicales, regalos que despierten pasiones interesantes para su futuro.
4. Realiza actividades divertidas
¡Disfruta con ellos de los momentos más divertidos! Invítalos a dormir en tu casa, hazles una noche de pieza, llévalos al cine o a cenar lo que más le guste (alejados de los no de su madre). También pueden armar rompecabezas, jugar ese juego de Play Station que tanto le fascina o ir juntas a ese parque que tanto ama.
El punto de todo esto que es los hagas disfrutar muchísimo el tiempo que pasan juntos para crear los más lindos recuerdos. ¡Tu sobrino siempre te recordará!
Te puede interesar:
Juegos para compartir en familia ¿Cuál es tu favorito?
Consejos para mantener una convivencia familiar sana
¿Son discriminadas las madres solteras?
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Seguro tienes o conoces a algún familiar que padezca de Alzheimer. Las cifras son bastantes alarmantes, solo el año pasado en el país -República Dominicana- tuvimos unos 30 mil casos en personas mayores de 65 años. El 21 de septiembre, se conmemora el “Día Mundial del Alzheimer “, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer para concientizar sobre esta enfermedad degenerativa e irreversible que cada vez afecta a más de nuestros seres queridos.
Y sí, lo sabemos, es triste, pero hoy tienes el chance de prevenir, difundiendo toda la información necesaria sobre este mal que puede llegar hasta causar la muerte intelectual. Aquí te contamos todo lo que debes saber y con ayuda de la doctora Cristian Brujan, especialista en geriatría, te pasamos algunas recomendaciones de cómo puedes cuidar correctamente a un ser querido que la padezca y cómo cuidarte al hacerlo.

¿Qué es el Alzheimer?
La fundación española de la enfermedad, Alzheimers,go, define la enfermedad como un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas.
El portal asegura que la enfermedad de Alzheimer no es una parte normal del envejecimiento, sino que es el resultado de cambios complejos en el cerebro que empiezan años antes de que aparezcan los síntomas y que originan la pérdida de neuronas y sus conexiones.
Es la muerte de determinadas neuronas de la corteza cerebral de manera gradual y progresiva.
¿Cuáles son los síntomas?
Todo empieza con problemas de memoria, cambios brucos en la conducta diaria y en la personalidad.
Los síntomas siempre varían según cada persona, pero pueden incluir:
- Deterioro de la memoria, tiende a recordar eventos importantes.
- Problemas para concentrarse y resolver tareas diarias.
- dificultad para pensar o para expresar palabras.
- problemas espaciales y de visión, tienden a no estar consciente del espacio que los rodea.
- Mal juicio al tomar decisiones.
- Repetir preguntas reiteradas veces
- Cambios bruscos de animo
- Deambularse y perderse frecuentemente.
- Ansiedad y agresividad constante.

¿Cómo se diagnostica?
Mayo Clinic, el portal de medicina explica que, para diagnosticar demencia de Alzheimer, los médicos realizan pruebas para evaluar el deterioro de la memoria y otras habilidades de razonamiento, determinar las capacidades funcionales e identificar cambios en la conducta.
Se realizan pruebas de estado mental donde evalúan tus habilidades de razonamiento (cognitivas) y memoria, pruebas neuropsicológicas realizadas por un experto en afecciones cerebrales y de salud mental (neuropsicólogo). También entrevistan a familiares y amigos para hablar sobre tus cambios de comportamiento, cómo han cambiado tus habilidades de razonamiento (cognitivas), tus capacidades funcionales y tus comportamientos con el paso del tiempo.
¿Quién debería cuidar al enfermo?
La persona elegida debe saber que debe ocuparse de absolutamente todo del paciente ya que con el paso del tiempo el enfermo va a ir empeorando, ya que es una enfermedad degenerativa y progresiva, así que esta persona debe tener mucha paciencia, y una planificación detallada de sus medicinas y horarios.

La doctora Brujan recomienda elegir una persona o familiar que tengan conocimiento sobre esta demencia, ya que se debe invertir mucho tiempo y energía tanto física como emocional, para atender este tipo de pacientes.
¿El cuidador podría enfermarse?
¡Claro que sí! De hecho, la doctora nos comentó que el cuidador puede llegar a padecer del “Síndrome del cuidador”, este consiste en un desgaste físico psicológico y de su salud en general, en el cuidado constante y continuo de una persona dependiente.
Este trabajo puede crear una presión importante por la gran responsabilidad que conlleva este tipo de cuidados. El cuidador o enfermero puede desarrollar emociones como tristeza, desesperación, culpa o enfado y puede sufrir consecuencias graves de salud como lo son:
- Trastornos del sueño
- Estrés
- Ansiedad
- Migrañas
- Anemia
- Diabetes
- Sistema inmunológico más débil
- Posible deterioro cognitivo
- Depresión
- Irritabilidad
- Aislamiento social
¿Cómo debería cuidarse el cuidador de una persona con Alzheimer?
La doctora Cristian Brujan recomienda que el cuidador debe tener claro que tiene que cuidarse a sí mismo, ¿Cómo? Pues debería dormir al menos 6 horas, practicar alguna actividad física por los 30 minutos al día y ejercitar la mente con pensamientos positivos, ya que esto tienen mucho poder para sobrellevar las cargas.

También debería disfrutar de aficiones, mantener relaciones sociales y, claro, poner límites a los cuidados, pedir ayuda a otro cuidador para disfrutar de su tiempo personal.
Recomendaciones especiales
La especialista en geriatría también nos pasó unas recomendaciones para que el cuidador pueda encontrar ese balance saludable entre su trabajo, su salud y vida personal:
- Alimentación balanceada.
- Visita al médico, por lo menos 2 veces al año.
- Si padece alguna enfermedad, no descuidar su medicación.
- Auxiliarse de los grupos de apoyo y de otros cuidadores.
- Desconectarse por los menos 2 veces a la semana, y dejar que otro cuide al paciente, ya que esto hace que recargue las energías y pueda seguir realizando con más energía su labor.
- Hacer las cosas, una a la vez, querer hacer demasiadas tareas, puede generar ansiedad.
A tomar nota y coincientizar, es mejor darle cara y resolver a hacer como que no pasa nada y lamentar. Recuerda que todo a su tiempo tiene solución, o al menos tener cuidados pertinentes para alargar la vida.
Te puede interesar
Síguenos en las redes como @Revestidamag
Existen miles de historias de amor que cada día nos van estremeciendo el corazón, algunas son intensas, otras más polémicas, algunas incluso, terminan tan mal que acaban odiándose y olvidándose, pero hay otras que no importa los años que pasen o la situación, por más que se separen siempre vuelven a unirse. Las segundas oportunidades, en algunas ocasiones, sí pueden ser buenas. Y por si no lo crees, aquí te pasamos una lista de cuatro parejas que pueden dar testimonio de eso, desde JLO y Ben Affleck a los mismísimos, Duques de Cambridge.
Jennifer López y Ben Affleck
La cantante y el actor nos han dejado con la boca abierta, han retomado su historia de amor luego de 20 años y se ven más felices que nunca.
La intérprete de El anillo está sumamente feliz y no quiere ocultarlo. Se dice que JLO, está «impresionada» con la actitud de Ben y valora mucho el «gran esfuerzo que está haciendo» para poder pasar tiempo juntos a pesar de la distancia (ella está en Miami y él en Los Ángeles). «Cree que ha dado un paso al frente y le encanta esta nueva versión de él», aseguran.


Jessica Biel y Justin Timberlake
Sin duda, una de las historias de amor de las parejas más lindas y favoritas del espectáculo. Su historia comenzó en el 2007 y se casaron cuatro años más tarde, desde ese justo momento han formado la familia que tanto soñaron junto a sus dos hijos, Silas y Phineas, aunque han atravesado algunas crisis.


Y como no todo es un cuento de hadas, también han atravesado crisis, en el año 2011 decidieron tomarse un tiempo y a finales de 2019, el actor fue señalado como infiel luego que fue sorprendido en actitud cariñosa con su compañera de reparto, Alisha Wainwright.
Pero no pasó mucho antes de que el exintegrante de N Sync, pidiera perdón públicamente a Jessica, reconociendo que «no estaba en mi juicio». «Quiero ser claro, no pasó nada entre mi compañera de reparto y yo. Bebí demasiado esa noche y pido perdón por mi comportamiento. Este no es el ejemplo que quiero darle a mi hijo», confesó Timberlake, añadiendo que: «Pido disculpas a mi maravillosa esposa y a mi familia por haberles hecho pasar por una situación tan vergonzosa, y estoy centrado en ser el mejor marido y padre». Para poder salvar su matrimonio, estuvieron un tiempo alejados de todos y reaparecieron tiempo después, mostrándole a todos que están más unidos que nunca.


Kylie Jenner y Travis Scott
Los padres de Stormi fueron otros que nos sorprendieron con su reconciliación y todo indica que va mejor que nunca. La joven pareja decidió dejarse después de convertirse en padres y, desde entonces, la celebrity ha estado dedicada a su pequeña Stormi, que ya tiene tres años. Aunque durante ese tiempo nunca dejaron de tener contacto por la niña.

Las personas allegadas a la socialité aseguran que ella nunca cerró la puerta a una posible reconciliación y, ahora que han pasado dos años, ha decidido darle una nueva oportunidad a su historia con el rapero, pero esta vez con una condición, ambos son libres de salir con otras personas. ¿Crees que esa nueva cláusula le funcione? Ojalá que si porque se ve que se aman mucho.
Los Duques de Cambridge
Si hablamos de historias de amor no podemos dejar de trasladamos directamente a Inglaterra, específicamente al Ducado de Cambridge. El príncipe Guillermo y Kate Middleton se conocieron en la universidad y duraron varios años juntos hasta que decidieron separarse en abril del 2007 debido a la presión mediática a la que eran sometidos.

‘Los dos éramos muy jóvenes, estábamos aun definiéndonos a nosotros mismos y teníamos personalidades diferentes, intentando encontrar nuestro camino y creciendo. Nos dimos un poco de espacio, al final todo fue para mejor’, aseguró el príncipe Guillermo en la entrevista de su compromiso.
Por suerte para todo el ducado se volvieron a encontrar y en el año 2011 pronunciaron el ‘sí, quiero’ en una ceremonia de ensueño celebrada en la capital británica, y desde ese día tal como pasa en los cuentos de hadas, viven felices por siempre, ahora con sus 3 hijos, Jorge de Cambridge, Luis de Cambridge y Princesa Carlota de Cambridge.
Y tú ¿estás pensando en darle una segunda oportunidad a alguien? Según las anteriores historias valen muchisímo la pena ¿te atreverías?
Te puede interesar
Relaciones duraderas: todo lo que debes saber sobre ellas
Las #BBF más influyentes del mundo
Foodie Love ¿Por dónde entra el amor?
Síguenos en @Revestidamag
¿Habías pensado que es posible organizar una boda en 10 pasos? Pues si desde el mismo momento en que te colocaron ese anillo de compromiso pensaste: ¡debo empezar ya mismo a organizar la boda! No pasa nada, te entendemos, hemos hecho este paso a paso para ti. Pese a que es uno de los momentos más importantes que una mujer puede vivir, es sumamente agobiante pensar en todos lo detalles que se deben tener en cuenta al momento de planear la boda de tus sueños. Así que, para facilitarte la tarea, le pedimos a la influencer y recién casada, Nicole Heinsen que nos pasará esos tips que le facilitaron el camino al altar ¡Toma nota!

Los pasos a seguir
- El primer paso es «Investigar» habla con tus amigas, cuñadas y hermanas, todas las mujeres a tu alrededor que se hayan casado recientemente y pregúntale cómo fue su proceso.
- Elige un Wedding Planner acorde a tu boda o una persona designada a ayudarte con todos los detalles de la boda. Puede ser tu mamá, tu suegra o una tía, algún ser querido con experiencia en eventos que sobre todo te entienda y sepa respetar tus decisiones y gustos. ¡Es tu gran día!

3. Con ayuda de la Wedding Planner o la encargada de ayudarte, agenda con tiempo fotógrafos, estilistas, maquillaje, peinado y quien hará tu bizcocho, el equipo en general.
4. Busca la iglesia y el lugar de la recepción, es muy importante porque dependiendo de la fecha de tu boda puede llenarse bien rápido. ¡Y claro, quién los vaya a casar!
5. Elige el estilo de tu boda, busca ideas en Pinterest y toma en cuenta el clima para la época, -que no te vaya a pasar como a mí que llovió y quería hacer la ceremonia al aire libre-. Tomate el tiempo para pensar en si quieres una boda estilo romántico. clásica y elegante o alguna boho chic.

6. Hazle la propuesta a tu cortejo, damas, caballeros y pajes. Ayuda a tu futuro esposo con este tema ya que ellos suelen pensar que es un poco innecesario, pero realmente es más importante de lo que piensan.
7. Hora de buscar tu vestido soñado, te toca decidir si lo vas a confeccionar, comprar o alquilar. A mi sorprendentemente me hubiese encantado usar el de mi madre, pero no lo encontramos. ¡Conseguí uno muy parecido!

8. Gózate el proceso, puede llegar a ser un poco absorbente y abrumante, pero tienes que aceptar que todo estará bien, aunque no salga justo como querías, pero si te enfocas en disfrutar el proceso créeme que pasará más rápido de lo que te imaginas y hasta te hará falta cuando termine. FOREVER A BRIDE!
9. Prioriza lo que para ti es importante, si es la decoración o si es la comida y el ambiente, siempre hay algo que sacrificar y darle más importancia a unas cuantas cosas que otras, pero, ¡tranquila! es tu boda y tú sabes lo que no puede faltar ese día.
10. Repasa todo lo que necesitas, sorprendentemente uno o dos meses antes es que se siente el mambo, la presión de verdad, así que revisa el to do list y ocúpate de lo que no se ha hecho.

Nicole nos comenta que la emoción del gran día puede ser bastante, nos confesó que ese día no le pasaba ni un pan de la emoción y que sintió que el tiempo voló. «A mí, por ejemplo, lo que más me tenía nerviosa eran los votos y lo que hice fue, tomarme un segundo y pensar que no debería estar así porque esas palabras se las dedicaría al amor de mi vida. Así que trata de que los nervios sean tu alarma de decirte NO, disfruta tu día que no se repite, una sola vez en la vida.» confiesa Heinsen.
Te puede interesar
Tiendas de vestidos de novia en Santo Domingo
The White Dress, la nueva casa de novias de RD
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
¿Eres el consentido de la familia o el eterno olvidado? Hoy conmemoramos el día del hijo del medio y buscamos reconocer su invaluable valor en nuestras vidas. En las familias cada miembro cumple un rol, los hijos grandes en la mayoría de los casos son los responsables, los pequeños los más consentidos de la casa, pero ¿qué pasa con los hijos del medio? No es lo suficientemente grande para marcar pautas y ser ejemplo, ni lo suficientemente pequeño para ser mimado. Luego de hacer una amplia búsqueda y unas cuantas entrevistas, aquí te pasamos los resultados sobre esas características que tienden a distinguir al niño sándwich.

En la mayoría de los casos esta realidad causa que el niño de en medio se convierte en el más independiente y poco a poco, va haciéndose de herramientas físicas y emocionales, para resolver sus necesidades por sí solo. Los niños sándwich tienden en su mayoría hacer los más autosuficientes y desapegados de la casa.
¿Cuáles son sus características?
La terapeuta familiar Teresa Moratalla, aseguro al portal La Vanguardia, que estos niños genera que las personas y sus padres, lo perciban como un niño seguro de sí mismo, maduro. Sin embargo, aunque su personalidad y carácter sí se haya moldeado bajo estos aprendizajes, no significa que no tenga la necesidad emocional ni que no esté esperando que sus padres las satisfagan.
- Son más independientes que los mayores y que los bebés. Se dice que uno de los factores que lleva a esta característica puede ser la falta de atención de los padres.
- Ellos también son excelentes negociadores. Lo cierto es que un estudio refleja que suelen negociar muy bien.
- La mayoría se convierte en adultos equilibrados. Esto puede deberse a que en la infancia tuvieron que convivir con el hermano mayor y el menor, y a raíz de eso madurar rápidamente.
- Son líderes natos y saben cómo destacar donde sea que vayan. El liderazgo de un hijo del medio es innegable y esta comprobado por los especialistas.
Otra versión de los niños sándwich son aquellos que le dicen los rebeldes de la casa, esos conflictivos y solitarios, que quieren parecerse a uno u otro de sus hermanos para tener el amor de sus padres. La mayoría de estos comportamientos suelen ser para llamar la atención de sus padres.
“Cuando nace el primer hijo, los padres no saben hacer de padres, se estrenan en un rol, y puede que tengan más miedo. A veces toda la familia se vuelca más, porque esta criatura está sola y le pueden dedicar más atención”. Y todo el aprendizaje que hacen con este primer hijo, dice Moratalla, sirve “para que la llegada de otros hijos no sea tan agobiante, porque ya tendrán alguna idea sobre qué deben hacer y qué quiere decir ser padres”.

La terapeuta familiar asegura que cada persona se construye en base a sus circunstancias particulares, pero eso no quita que muchas familias tengan características comunes, ya que la llegada de los hijos puede vivirse de formas muy similares.
¿Cómo actuar adecuadamente?
Pero esto no quiere decir que no puedas evitar estas situaciones, los padres pueden ayudar a sus hijos a crecer saludablemente y a encontrar su propio espacio.
Y el primer consejo de Teresa Moratalla al respecto es evitar las comparaciones. “Aunque un padre diga que no compara a sus hijos, la situación se da por sí sola. Por ejemplo, siempre habrá un hermano con mejores notas.” En estos casos, la experta aconseja que lo más importante es no echárselo en cara al niño que vaya peor académicamente. Es evidente que él ya lo sabe, y esto solo serviría para separarlo más de sus otros dos hermanos.

Por el contrario, Moratalla recomienda que, para mejorar la relación con toda la familia, los adultos deben dedicarle parte importante de su tiempo. Jugar con el mediano, interesarse por sus aficiones y amigos, o simplemente preguntarle cómo le va en su día a día son formas sencillas de dedicarle atención exclusiva y hacer que se sienta integrado. Y, por supuesto, la fórmula que destaca la profesional es que por encima de todo es “dándoles cariño, reconocimiento y valoración”.
Recomendaciones
Si tienes un hijo sándwich, te recomendamos que te mantengas pendiente a él para que no se sienta solo o que no es parte de la familia, pero tampoco que le prestes una atención extra o especial, el punto es que le dediques atención y tiempo a cada uno por igual así ninguno de los niños entrara en comparaciones.
Recuerda que cada uno de tus hijos necesita reconocer sus propios dones, habilidades, talentos, para que puedan valorarse y tener una autoestima sana. Cuando estén en familia, trata de darle su lugar como a sus demás hermanos, demuéstrale lo valioso y necesario que es para ti.

Algunos tips que debes poner en práctica:
- Dedícale tiempo en el día exclusivamente a cada uno de los hijos. Puedes hacer de cada momento sea especial para ellos, ya sea la hora de ir a dormir, o la de dar un paseo, lo importante es que sepa que recibirá cariños de sus padres y serán solo para el en dicho momento.
- Festeja sus logros. Omite recalcarle lo que hacen mal una y otra vez, mejor opta por decirle lo que hace bien: le gustará sentirse reconocido y le dará ánimo para hacer las cosas mejor.
- Cuida, quiere y protege a tus hijos por igual. Es sumamente necesario para la crianza saludable y el buen mejor desarrollo emocional de sus hijos.
Así que si en tu familia eres la hija de en medio ¡Felicidades! Eres la mejor parte del sándwich y todas las familias desearían tener ese delicioso sándwich en sus vidas.
Algunos tips que debes poner en práctica:
- Dedícale tiempo en el día exclusivamente a cada hijo. Puedes hacer de cada momento sea especial para ellos, ya sea la hora de ir a dormir, o la de dar un paseo, lo importante es que sepa que recibirá cariños de sus padres y serán solo para el en dicho momento.
- Festeja sus logros. Omite recalcarle lo que hacen mal una y otra vez, mejor opta por decirle lo que hace bien: le gustará sentirse reconocido y le dará ánimo para hacer las cosas mejor.
- Cuida, quiere y protege a tus hijos por igual. Es sumamente necesario para la crianza saludable y el buen mejor desarrollo emocional de sus hijos.
Así que si en tu familia eres la hija de en medio ¡Felicidades! Eres la mejor parte del sándwich y todas las familias desearían tener ese delicioso sándwich en sus vidas.
Te puede interesar:
¿Son discriminadas las madres solteras?
¿La familia es solo mamá y papá?
Mi imperfecta familia funcional: lo hermoso de lo real
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Si queremos seguir hablando de igualdad de género y feminismo, ¿qué mejor manera de equilibrar la balanza? Nosotras también podemos enamorar, cortejar y hacer la pregunta. Debemos cambiar el chip del machismo implantado en nuestra cabeza desde niñas. Ojo con esto, no decimos que no dejemos a nuestra pareja hacerlo, y que se arrodille y todo eso, lo que queremos decirles es que si sientes que quieres algo debes de ir por ello. Si deseas casarte, ¿por qué esperar a que tu pareja diga las palabras mágicas? Atrévete a hacer una de las preguntas más importantes de tu vida a la persona más especial. ¡No se diga más!
Antes, las pedidas de mano eran directamente con el padre, la novia ni tenía que participar del momento. El pretendiente debía ir a la casa de los padres a pedir tu mano ¿Te imaginas? ¡Gracias a Dios esto ha cambiado! Ya las pedidas han evolucionado y al menos, puedes decidir 100% esa respuesta que cambiará tu vida.
La sexóloga Ana García aseguró al portal Harper Bazar, que en la actualidad sigue siendo algo poco habitual que sean ellas quienes tomen la iniciativa y que es cierto que todo gira alrededor de los prejuicios. «Las pocas mujeres que dan el paso se las considera en cierto modo masculinas, con demasiada iniciativa, incluso que ‘dominan’ al hombre. Mientras que a ellos les pasa lo contrario, tienen miedo que si su novia les pide matrimonio parezcan poco viriles, porque la sociedad lo refleja así», comenta García.

¿Cómo cambiar el pensamiento?
Para iniciar debemos empezar a cambiar nosotras mismas, y atrevernos. Si estamos 100% seguras y amamos a nuestra pareja, ¿qué nos impide hacerlo? La terapeuta, Esther Venegas, piensa que lo que debemos hacer es «revelarnos contra lo establecido haciendo prevalecer nuestro deseo por encima de la norma. Cuestionar las creencias y sustituirlas por otras que sí sean nuestras y no heredadas. Normalizar la conducta desde el lenguaje».
Si lo piensas por un segundo, la opinión de la experta tiene mucho sentido, si nos olvidamos de las creencias implantadas por nuestras generaciones podríamos ver la pedida de mano como un deseo mutuo de la pareja, en las que ambas partes pueden tomar la iniciativa sin preocuparse de lo que piensen los demás.
Ya bastantes celebridades han tomado la iniciativa, Pink por ejemplo, le propuso matrimonio a su actual esposo Carey Hart en medio de su carrera de motocross; Kristen Bell lo hizo mediante un romántico tweet a Dax Shepard. Incluso, Mónica a nuestro querido Chandler ¿lo recuerdas? protagonizaron el momento más romántico de todo Friends.

Así, que si quieres hacerlo ¡no te dejes frenar por la sociedad! Aunque todo inicio de la manera más machista posible, ya estamos en el siglo 21 y tu como mujer independiente y emprendedora puedes tomar las decisiones necesarias para ser feliz con quien te hace sentir plena y estable. ¿Te atreves?
Te puede interesar
¿Te tatuarías el nombre de tu pareja?
Señales de que estás en una relación tóxica
¿Qué hago después de una ruptura?
Síguenos en @revestidamag
¿Debería dejar el trabajo para dedicarle más tiempo a mi bebé? ¿La culpa te carcome la cabeza día por día? Si sientes que te ha resultado difícil balancear tu vida profesional, tu rol de esposa y tu tiempo con tu bebé, permíteme decirte que tu sentimiento es totalmente normal; incluso podría atreverme a confirmar que la dicha de ser madre viene con el sentimiento de culpa.
Las madres sienten culpa por miles de cosas, desde por un mal comportamiento, una palabra que aprendió que no debe decir, pero la que más duele de todas es la falta del tiempo de calidad, porque inconcientemente piensas que les estás fallando. La Psicóloga Clínica, Clarissa Guerrero, especialista en Terapia Infanto-Juvenil, nos explicó las medidas para manejar esta culpa. Aquí te las pasamos:

«Existen algunas medidas que podemos tomar para poder manejar esta culpa y saber qué parte de ser madres suficientemente buenas es permitirle espacios a nuestros hijos de adaptación a otras personas, medios y circunstancias que no sean las que solo le ofrecen papá y mamá», enfatizó Guerrero.
Algunas de estas prácticas para sentir menor impacto de la culpa son:
-
Estar completamente presente:
Cuando estés con tu bebé conecta y dedícale interacción activa. Mírale a los ojos, evita distractores, interactúa activamente y ten ese contacto físico tan necesario que ambos necesitan.
-
Evita interferencias:
Sobre todo los aparatos electrónicos son una gran interferencia en la interacción humana en general. Pero más aún cuando se trata de nuestros hijos. Al estar con tu bebé deja de lado tabletas, celulares, televisores y dedícate a estar realmente en consonancia con sus necesidades.


-
Ármate de un equipo:
Seamos sinceras, tendrás que salir de casa casi todos los días, ya sea a trabajar, a compromisos o eventos así que crear ese equipo de apoyo es clave en la crianza, más aún cuando hablamos de pequeños. Contrata empleadas que te den paz cuando sales por horas para que sepas que como madre te has ocupado del bienestar de tu bebé, aún estando en ausencia física.
-
Crea momentos de valor:
Trata de al menos dos veces al mes crear una experiencia enriquecedora con tu bebé. Puede ser cocinando juntos, paseando en el parque, leyendo juntos, asistiendo a una actividad lúdica o simplemente haciendo una tarde de canciones en casa. Pero un espacio agendado en donde sepas que siempre tendrá esa atención y tiempo de calidad garantizado, lo que te permitirá rejugar con otros momentos en los que no te encuentres disponible. ¡Lo agradecerás!

La especialista en Terapia Infanto-Juvenil sugiere aprovechar cada etapa de la maternidad porque, aunque en el momento parezca eterna todas las etapas tienen su belleza, riqueza y enseñanza. Y sobre todas las cosas recuerda que estamos en este camino en aprendizaje constante donde errar es parte de ser humanos, pero a reparar solo se atreven los valientes.
Te retamos a intentarlo.
Te puede interesar
¿Cómo explico que no quiero tener más de un hijo?
«Los hijos de mi esposo no me quieren»
Primeros pasos para un manejo correcto de las emociones
Síguenos en las redes como @Revestidamag
La misión de los padres en nuestra vida es la de guiarnos, amarnos y protegernos, pero ¿cómo saber hasta dónde es saludable la sobreprotección? La mayoría de las familias en nuestro país siempre tratan de sobreproteger a sus hijos para evitarles algún mal o que pasen por situaciones que ellos pasaron, sin pensar que cada cabeza es un mundo y que como dice el viejo refrán «Nadie aprende por cabeza ajena».
Lo cierto es que a veces ese amor profundo es confundido con sobreprotección y en ese camino, se pisotean unos cuentos derechos personales que no dejan al hijo vivir su vida bajo sus propios términos. Para tratar este delicado tema de la manera más profesional posible decidimos recurrir a la Psicóloga Clínica, Rosemilia García, para que nos arroje sabiduría y nos haga entender todo lo que conlleva esta crianza carcelera.

«La misión de los padres con sus hijos es protegerles, ayudarles y enseñarles las cosas necesarias para que puedan crecer y ser adultos autónomos e independientes» opina García.
La cuestión es que hoy en día se ha confundido esa protección natural que implica el ejercicio de la paternidad con una sobreprotección o un descuido de atención importante en las necesidades básicas como lo son sus vínculos afectivos y el ambiente emocional del niño/a.
La sobreprotección
Rosemilia afirma que, últimamente se ha evidenciado que de alguna manera, se ha incrustado una creencia en nuestra sociedad que para ser «buenos padres» los niños no deben de experimentar un malestar, no tienen que sufrir, no tienen que tolerar la frustración y que el rol de los padres, en cierta forma, se ha tornado a que juegan un papel casi que de «guardaespaldas» de sus hijos, volviéndolos «seres intocables».

´´Si los padres están todo el día detrás de sus hijos, protegiéndolos y evitando que comentan errores, no solo les genera una ansiedad intensa (por el miedo que le transfieren a cometer errores) sino, que también se les está castrando, incapacitándolos de ser y hacer cosas por ellos mismos´´, prosiguió la experta.
¿Qué peligros conlleva la sobreprotección?
García asegura que el resultado de esta sobreprotección o hiperpaternidad es el «hiperniño», el cual desarrolla ciertas características contraproducentes para su vida como una baja autoestima, dependencia, una baja tolerancia a la frustración, etc.
Para poder mermar esta sobreprotección, es necesario desarrollar en los padres muchas cualidades, para que desde el saber y la práctica puedan enseñarles a sus hijos desde el ejemplo. Entre estas podemos resaltar:
1- Dificultad para desarrollar sus habilidades
Con la sobreprotección estamos impidiendo el desarrollo de habilidades tan importantes como la solución de problemas, la búsqueda de alternativas y su propia autonomía.
Si algo no se practica no se mejora, por ejemplo: por más que le digas que no corra, hasta que el niño no se caiga al piso, el niño no aprenderá lo que le puede pasar si corre desenfrenadamente. Se aplica lo mismo a todo, por más que le digas a tu hijo que no quieres que salga, no entenderá hasta que salga y entienda por qué no querías o hasta que le expliques el por qué no quieres, ese ´´no quiero porque no me da la gana´´, no es para nada saludable.

2- Dependencia
La sobreprotección solo crea niños dependientes, por ende, futuros adultos dependientes de sus papis. Al cuidarlos tanto, se quiebra su autonomía personal, autoestima y toma de decisiones
3- Inseguridad
Al no dejarlos tomar ninguna decisión por si solos, estaremos creando seres nerviosos, indecisos e inseguros; personas que sin tu autoaprobación no pueden fluir en su día a día.
4– Miedo a fallar
Por más que los cuides, tus criaturas fallarán. Mostrarles que asumir los errores de las decisiones que se tome, debería ser normal. Tiene que aprender a sufrir lo que viene con sus decisiones, sino pensará que sus errores son tuyos.
Claves para fomentar la autonomía de nuestros hijos
- Sustituir el miedo por la confianza
¡Se debe cambiar el chip! Debes pensar que tus hijos sí son capaces y podrán con todo y mucho más. Regálale esa oportunidad de tu confianza y de equivocarse, verás como lo agradecerás con los años.
- Pensar juntos soluciones
Cuando pase por situaciones malas o incómodas, trata de sentarte con él o ella, de la manera más abierta y amigable posible, pregúntale ¿Cómo crees que podemos solucionar esto? Dale el chance de pensar por si mismo, no juzgues. Luego de escuchar lo que piensa puedes darle tu opinión.

- No te conviertas en carcelera
No es sano, no es bueno. La «controladera» de permisos para salir y la cohibición de horas para hacerlo, solo crean seres miedosos e inseguros que solo esperaran un descuido para escapar de la cárcel y hacer lo que en realidad quieren. Esta más que comprobado que cuando le prohíbes algo a un hijo, solo estas potenciando sus ganas de hacerlo. Dale confianza, le subirá incluso el autoestima.
- Trata de abrir tu mente
Los tiempos han cambiado como te habrás dado cuenta, trata de educar a tu hijo como lo hicieron contigo, es un caso perdido. Trata de ser su mejor amiga, de acercarte, de escuchar y sacar tiempo para ustedes, trata de entender lo más que puedas las decisiones que tome. Intenta ponerte en su posición, apartarlo e ignorarlo solo lo alejarán más de ti.
¡Déjalos ser! No puedes tener a tus hijos en una burbuja, toda la vida. Tienes que criarlos fuera de ella, dejar que se desarrollen para prepararlos para vivir el día a día en la sociedad de la manera más óptima.
Te puede interesar
¿La familia es solo mamá y papá?
Síguenos en @Revestidamag
