Conmigo

Por qué enero es el mes más pesado del año

Por Estela

  • 29 enero, 2020
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Si creías que eras la única persona que sentía que enero se hace eterno, te equivocas, todos compartimos el sentimiento. Esto es parte de lo que llamamos el síndrome post-vacacional, cuando nos damos cuenta que se acabaron las vacaciones y regresan las responsabilidades. 

El síndrome post-vacacional de enero

La llegada de enero significa que nos toca enfrentarnos al trabajo pausado, las nuevas metas, los asuntos inconclusos y para algunos, las deudas que dejó diciembre.

Se acabó el mes idóneo donde tenemos un doble sueldo, cenas todas las noches y excusas para pausar las responsabilidades mientras que llega el mes de las entregas, los pagos y el gimnasio que pospusiste por tanto tiempo.

Enero

La depresión navideña

El nuevo año equivale a nuevos inicios y los nuevos inicios nos producen incertidumbre.



Según un estudio realizado por el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS),  los casos de suicidio por depresión aumentan en esta temporada así como personas que requieren de atención psicológica. Muchos se dan cuenta que no serán capaces de realizar las metas que se propusieron y empiezan el año con frustraciones.

Metas de enero

Te puede interesar:

Terapia, ¿por qué es importante ir?

¿Cómo podemos evitar caer en un estado depresivo?

El sentimiento de volver a la realidad nos cuesta llevarlo con alegría, sin embargo, hay muchas maneras a través de las cuales podemos evitar que esta realidad sea más dura de la cuenta.

No dejes que la emoción del momento acabe contigo el día de mañana. Organiza tus gastos y establece tus límites, no pauses tu vida y tus responsabilidades, recuerda que lo que no hagas hoy igual lo tienes que hacer mañana y es importante recordar que las metas que escribas sobre el papel son para cumplirlas, no te excedas.

Te puede interesar:

Consejos para que el doble sueldo no se escurra como agua entre tus dedos

Finanzas

Aprende cómo ahorrar US$1,000 en este 2020

  • 17 enero, 2020
  • 1 MIN READ
  • COMPARTIR

La especialista en finanzas Sarah Despradel nos tiene un súper reto para cumplir tus metas de ahorro en este 2020. Mira de qué se trata.

(más…)

Finanzas

Guía para compras inteligentes en Black Friday

  • 20 noviembre, 2019
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

En República Dominicana, las ventas de Black Friday se han convertido en ofertas de todo noviembre. Pueden ayudarte a ahorrar si sabes utilizarlas a tu favor o causarte resaca financiera hasta todo el 2020.

Antes de iniciar tus labores de compra, te recomiendo establecer tu presupuesto completo de noviembre y diciembre para contemplar todos los compromisos fijos y gastos extraordinarios que conllevan estas fechas.

Contempla todos lo que necesitas para Black Friday.

No generes un descuadre en tu vida financiera por «aprovechar» una gran oferta. Define un monto máximo para comprar y separa por categorías: uso personal, casa, regalos, etc.

El comportamiento del consumidor ha cambiado y muchas personas planifican sus compras para estas fechas para hacerlas más inteligentemente (sobretodo en el tema de los electrodomésticos). 



Aprovecha y compra los regalos para esas celebraciones con fechas ya establecidas. Contempla también adquirir los obsequios de Navidad o los de los angelitos.

Esta es una fecha excelente para comprar antes de la ola que se activa en Navidad. 

Si vas a comprar localmente en Black Friday

-Prepara una lista. Define exactamente lo que necesitas. Con esta simple acción la compra deja de ser emocional, te sirve como un primer filtro de decisión.

-Dedícate a comparar los precios (preferiblemente antes de la fecha). Así valorarás que tan ciertas son las ofertas y no te cuestionarás al comprar. 

-Evita las horas fuertes para que encuentres lo que realmente buscas.

Te podría interesar

Micro-acciones y las finanzas

Si compras online

-Prepara tu carrito de compras. Muchas plataformas como Amazon te avisan sobre nuevas oportunidades. 

-Revisa los comentarios y los reviews de cada artículo. Te evitarás malas experiencias. 

-No asumas tu talla como un número invariable. Verifica el size chart y evalúa como corre cada artículo según tus medidas. 

-Revisa las tarifas de los embarcadores o couriers para que también analices las ventajas de estar con uno o con otro y las ofertas que tienen en esta temporada especial.

Ganas más con empresas serias que garanticen y respalden tu compra. Así también como quienes tienen sincerizados los costos por libra y no por carga mínima.

Recuerda que si algo cuesta $1,000 y lo compras por $800 en descuento, no te ahorraste $200,  gastaste $800.

Sobre la autora: Sarah Despradel es experta en finanzas personales. Es Licenciada en Administración de Empresas y tiene un Master en Finanzas Corporativas. Ofrece asesorías personalizadas y talleres grupales.

Finanzas

Micro-acciones y las finanzas

  • 3 septiembre, 2019
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Los seres humanos nacemos para soñar en grande y queremos hacer realidad nuestros sueños rápido. La mayoría de las veces, el cambio lleva tiempo.

Décadas de investigación muestran que el cambio sostenible debe buscarse en pasos pequeños y coherentes. Intuitivamente sabemos que esto es cierto: no puedes ir al dentista una vez al año y tener dientes perfectos. Necesitas lavarte los dientes dos veces al día, todos los días.

Las pequeñas acciones funcionan.

1. Hacen tus objetivos más manejables

Soñamos con cómo algún día seremos ricos, delgados, felices… pero nunca comenzaremos de verdad. Las micro-acciones dividen tus poderosos objetivos en partes manejables, acciones que puedes hacer hoy.



Te podría interesar

5 razones para tener un fondo de emergencia.

2. Son concretas

Eres lo que haces constantemente. Las investigaciones demuestran que si realizas un cambio explícito y pequeño, es 11 veces más probable que tengas éxito. Esto es lo que hacen las micro-acciones: darte un plan concreto, paso a paso.

Te recomiendo utilizar una aplicación  llamada HabitShare donde puedes programar hábitos importantes como por ejemplo las veces que irás a ejercitarte o los días de “cero consumo” donde tratarás de evitar hacer compras.

Esto es posible si programas adecuadamente una vez por semana tus visitas al supermercado, o decides que saldrás a cenar fuera tantas veces a la semana, etc.

Te impulsará a ahorrar.

3. Más enfoque

El cambio requiere que tu cerebro aprenda nuevos comportamientos.

Tu cerebro aprende mejor cuando puede concentrarse, pero ya experimentamos cientos de miles de estímulos diariamente. Los cambios pequeños y fáciles le dan un enfoque para comenzar efectivamente el proceso de aprendizaje.

4. Te vuelven más resistentes

Cada micro-acción puede sentirse pequeña en sí misma, pero cada una aumenta su capacidad de recuperación: practicar cambios de micro comportamiento puede llevarte a ser capaz de hacer cambios más grandes en tu vida y mejorar tu capacidad para manejarlo.

5. “Desmenuzan” tus grandes metas de ahorro

Por ejemplo, si deseas RD$50,000.00 en un año para ahorrar, piensa que diariamente serían RD$137.00 y ejercita el músculo del ahorro haciéndolo con una frecuencia casi imperceptible para ti. Sin darte cuenta verás que RD$50,000.00 equivale a tu “meriendita” diaria.

Los pequeños cambios se suman al gran impacto, ya que te enseñan el hábito del éxito y ¿quién no quiere eso?

Sobre la autora: Sarah Despradel es experta en finanzas personales. Es Licenciada en Administración de Empresas y tiene un Master en Finanzas Corporativas. Ofrece asesorías personalizadas y talleres grupales.

Finanzas

5 razones para tener un fondo de emergencia

  • 28 agosto, 2019
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

La vida que deseas mañana la debes construir hoy. Block a block, detalle a detalle.

Es común ver los resultados, pero no lo que nos lleva a ellos. Las finanzas saludables se construyen gracias a acciones constantes en el tiempo que se traducen en hábitos.

Te podría interesar

¿A dónde te llevarían tus ahorros?

Una buena base para tener una vida financiera acorde a la realidad es construir nuestro fondo de emergencia, el monto que nos soporta si mañana perdemos nuestra fuente de ingresos.



Es decir, si mañana pierdes tu trabajo, ¿cuánto tiempo puedes sostener tu estilo de vida sin recibir esa fuente de ingresos? Las respuestas ante esta situación son alarmantes ya que la gran mayoría vive sin planificación financiera.

El desempleo es una realidad latente en nuestras vidas. Con la competitividad, las empresas se ven obligadas a recortar gastos y a prescindir de recursos (incluso los buenos pero que no pueden costear). En este contexto, lo mejor es crear un fondo de emergencia básico que cubra tus gastos fijos durante 3 a 6 meses.

Por más planificación que tengamos, los imprevistos siempre van a suceder. Asumir la importancia del fondo de emergencia como paso inicial a un futuro de estabilidad es vital para toda persona o familia.

Te dejo 5 razones específicas para construir y mantener tu fondo de emergencia:

  1. Estarás preparado para afrontar gastos inesperados y emergencias.
  2. Evitarás liquidar activos de forma apresurada y poco rentable.
  3. No tendrás que endeudarte con familiares y amigos; o peor aún con prestamistas informales.
  4. Perder tu empleo no será una tragedia.
  5. Si tus ingresos disminuyen estarás tranquilo porque cuentas con un respaldo.

Finanzas más robustas implica que ese fondo llegue de 6 meses a un año. Conozco personas que han tenido hasta 3 años para encontrar un empleo a la altura del anterior.

¡Te deseo una vida plena y llena de abundancia!

Sobre la autora: Sarah Despradel es experta en finanzas personales. Es Licenciada en Administración de Empresas y tiene un Master en Finanzas Corporativas. Ofrece asesorías personalizadas y talleres grupales.

Finanzas

¿A dónde te llevarían tus ahorros?

  • 20 agosto, 2019
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Aprovechando el feriado del 16 de agosto, compartí en mis redes sociales la pregunta: si dejaras todo y te fueras a viajar por el mundo con tus ahorros, ¿cuál sería el destino al que te permiten llegar?

¡Las respuestas están para morirse! Pero se resume en que un 80% se la pasaría de “crucero” paseando dentro de su casa.  Muchos me escribieron que, honestamente, no llegarían ni a la esquina, y si ese viaje fuera a base de los ahorros, no durarían más de un día fuera de casa.

Esta es una alerta: no estamos ahorrando. Ahorrar es para muy pocas personas, porque no es fácil  y requiere voluntad firme y visión a largo plazo.

Viajar se relaciona con crecimiento, aprender nuevas culturas y con detener nuestro ritmo habitual de trabajo y por eso casi siempre es placentero. A la vez es un gasto extra fuera de nuestros compromisos habituales, conozco muy pocas personas que se planifican para lograr las mejores vacaciones.

Si estás en un plan de eliminación de deuda, la prioridad no debe ser planificar un viaje. Pero activar nuestra consciencia para esos propósitos fuera de lo regular, o hasta para retarnos a salir adelante, es una bendición.

No te definas por errores financieros del pasado, lo importante es que hayas aprendido y no te detengas. Solo el ahorro a largo plazo nos permite traducir sacrificios en victorias. Sé paciente y no pierdas el enfoque.

Te podría interesar:

Un regreso a la escuela que tu cartera no notará; Experta nos cuenta cómo lograrlo

Un viaje programado te ayudará a planificarte con anticipación. Por ejemplo, si el presupuesto a gastar es US$1,000.00, empieza a ahorrar US$85 mensualmente.

El viaje se convertirá en una realidad si:

  • Defines plazos e investigas costos.
  • Buscas las mejores alternativas en páginas como expedia.com, hotels.com o Airbnb. Dedícate a investigar adecuadamente.
  • Identificas las temporadas en las que resulte más económica la estadía.
  • Redireccionas los gastos que no son vitales.

Planifica, mejora, ejecuta y organiza día a día tu vida financiera. Te garantizo que ese empeño diario te permitirá llegar al destino más lejano que te propongas sin resaca financiera.

Sarah Despradel nos habla sobre la importancia de los ahorros.

Sobre la autora: Sarah Despradel es experta en finanzas personales. Es Licenciada en Administración de Empresas y tiene un Master en Finanzas Corporativas. Ofrece asesorías personalizadas y talleres grupales.

Finanzas

Aura Rodríguez: cuando decides crear el hábito de finanzas estables

  • 2 enero, 2019
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Dice un dicho que “la práctica hace al maestro”. Incluso, en las finanzas. Y si a eso vamos, Aura Rodríguez (@AuraRod) sí puede hablar de lo que significa endeudarse y hacer gastos compulsivos. También puede hablar de lo opuesto. Pero, ¿cómo así? Sencillo: hoy puede dar consejos de finanzas, porque en el pasado tenía deudas y malos hábitos por montones. “A muy temprana edad, con 25 años de edad, tenía cerca de 5-6 millones de pesos en deudas. Tenía un desorden financiero extremo, un estilo de vida muy alto con relación a mis ingresos”, cuenta.

¿Lo bueno? Un día se decidió a revertir la situación. Esto es lo que recuerda: “Decidí construirme e invertir en mi, y decidir poner en desarrollo todo el conocimiento que tenía, que conjuntamente con mi formación académica, y emprender”.

Y, aunque es ingeniera industrial como primera carrera; Aura logró certificarse en el Master Financial Coach, programa que desarrolla el gurú de finanzas Dave Ramsey. Desde entonces, enseña desde el ejemplo y la experiencia pasada propia.

Por sus consejos, productos de su propia experiencia, Aura fue parte de nuestra campaña editorial enfocada en crear hábitos que ayuden a las personas a tener éxito en cualquier aspecto de sus vidas.

Créditos sesión de fotos Revestida |
Concepto editorial: Viena Divaluna
Asistentes de Producción: Lorena Rondón y Elizabeth Márquez.
Estilismo: María Elena Roquel
Maquillaje: Avis Vásquez
Fotografía/ Hyperlase: Edil Méndez [Lengua Media Studio]  

Ropa y accesorios Il Nodo [@IlNodo.RD]
Zapatos Laulet [@lauletrd]



Por eso, le hicimos unas cuantas preguntas; mientras era parte de nuestra campaña de “Crea hábitos, no metas”… donde puedes leer otras de sus respuestas…

¿Por qué es importante crear un hábito de tener finanzas estables y saludables?

Porque está comprobado –incluso estadísticamente hablando- que hay muchas enfermedades y rupturas sentimentales, así como una muy alta tasa de divorcios producto de tener poco orden financiero. Al colocar esto en perspectiva y poder hacerle frente, puedes subir tu nivel estilo de vida y con ello, muchos dolores de cabeza cesan.

Además del libro, Aura lanzó un sistema de sobres para dividir el dinero mes a mes.


¿Cómo crees que la gente puede desarrollar el hábito de ahorrar, de invertir y de gastar de forma inteligente?

Elevar la inteligencia financiera es la clave. Porque, para construir una vida financiera en orden, para invertir y gastar con sabiduría, y desarrollar esa inteligencia no es más, que saber y adquirir la habilidad de administrar los recursos de forma correcta.

Esto se hace a través de la lectura, intencionalidad y la asociación correcta con personas que te puedan agregar valor en torno al área financiera.

¿Qué hace tus libros de finanzas personales diferentes?

Baso el contenido en mis vivencias, en mi experiencia como usuaria del mercado financiero. Por eso, recalco mucho que no soy experta en finanzas de forma académica, sino porque la vida misma me ha colocado en escenarios financieros que han sido aprendizajes.

Son escritos con un lenguaje llano, donde cuento de qué manera atravesé mi proceso de endeudamiento. Les cuento cómo pasé del caos a la paz financier y esto hace que hasta al que no le guste leer, conecte con mi historia y trayectoria. Creo que eso es la clave.

El dinero es neutro de energía, tú decides si es bueno o malo.

¿Cuál es el principal elemento que no puede perder de vista todo aquel que quiere empezar un mejor 2019 financieramente hablando?

Debe construir un presupuesto para cada mes, sentarse y planificarse. Decirle al dinero para dónde va y qué hacer, y no al revés. En el libro “El millonario de la puerta de al lado”, que es un estudio al estilo de vida del millonario estadounidense, indica que ellos nunca se saltan un mes sin hacer un presupuesto, el mismo es clave para que todo fluya de la mejor manera y control.

Por último, ¿cuál es tu frase personal sobre finanzas? … Esa que te identifica ante todos…

Esta, de Dave Ramsey: “Las finanzas personales son 80% conducta y 20% conocimiento intelectual”.

Finanzas

5 cosas inteligentes que puedes hacer con tu doble sueldo

  • 31 diciembre, 2018
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR


 
Llegó el mes navideño. Y llega con un sinnúmero de festividades: cenas, angelitos, regalos, fiestas, y el tan esperado doble sueldo. Este llega justo en el momento de significantes promociones y descuentos en las principales tiendas del país.


Si bien es cierto, que es percibido como un dinero regalado, en realidad es un dinero merecido y no debería ser derrochado. Por eso, es necesario establecer qué hacer con esta liquidez adicional pues si no se tiene idea, será más fácil caer en las tentaciones que la mayoría de los comercios han preparado para ti.


Porque, aunque destines una parte de este dinero para disfrutarlo con tus seres queridos, también debes enfocarte en colocarlo donde pueda ser más productivo y beneficioso.

Entendiendo eso último, les dejamos debajo cinco cosas inteligentes que pueden hacer con su doble sueldo.




1) Abonos

Inicialmente, puedes hacer abonos a las deudas más costosas, como a las tarjetas de crédito y a los prestamistas.

Ten pendiente que en el mercado no existe (ni cerca) un tipo de inversión que te retorne tanto como los porcentajes que pagas al banco por las tarjetas de crédito o a los prestamistas. Ojo, no decimos que utilices todo tu doble sueldo para esto, pues la falta de liquidez podría provocar que lleves al tope tus tarjetas de crédito nuevamente, y la idea no es caer en este círculo vicioso.

Tal vez te ayudaría saber: Cuatro tips para limpiar tu crédito


2) Fondo de emergencia

Además, si no tienes tu fondo de emergencia es un buen momento para iniciarlo.

El fondo de emergencia es importantísimo para poder hacer frente a las situaciones que se presentan fuera de nuestro control sin afectar nuestras finanzas en momentos de crisis.

Lo ideal es que, tu fondo de emergencia pueda sostener de tres a cuatro meses de tus gastos normales y esté invertido o ahorrado en productos financieros a corto plazo.


3) Ahorrarlo

Esta también es una buena opción, si tienes previsto ciertos gastos futuros, ahórralos bajo el nombre y apellido de donde lo utilizarás.


4) Invertirlo en el mercado de valores

Si no sabes qué hacer con este dinero, ¡no lo gastes! Puedes acercarte a un puesto de bolsa o una administradora de fondos de inversión e informarte sobre sus productos de inversión.

Una vez tengas esta información, decide lo que más te conviene y empieza a generar intereses (generalmente mayores) a los que te ofrece la banca múltiple (o cuentas de ahorro comunes) por tu dinero.

Ummm… ¿No conoces nada sobre el mercado de valores? Entonces, mira esto: Piérdele el miedo a la bolsa de valores.

5) Hacer colaboraciones

Esto es, básicamente, utilizarlo para colaborar con donaciones a personas necesitadas.

No es necesario gastar mucho de tu doble sueldo. Puedes tomar en cuenta que es la oportunidad para dejar las excusas que probablemente te planteas todo el año para realizar donaciones. Estarás realizando un buen gesto y ayudando a una buena causa.

Y además, es una forma de ser agradecido y devolver parte de lo bueno que has logrado.

En fin, estos consejos permitirán que tu doble sueldo no pase por desapercibido en tus finanzas y al final no sepas en qué gastaste este ingreso extra. La Navidad es una época para reflexionar y disfrutar con tus seres queridos, aprovecha este tiempo para evaluar tus finanzas y así proyectar un nuevo año que te permita responder mejor a tus necesidades financieras.

Si ya terminaste de leer esto, puede que te interese este otro: Conviértete en una mujer financieramente inteligente.  

Síguenos en @Revestidamag

Finanzas

Plantilla MiDinero: Mapa de Gastos

  • 16 julio, 2018
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Estamos muy felices de compartirles nuestra herramienta de planificación de gastos. Esta planilla no es un presupuesto, sino un formato de planificación que te permite identificar dónde estás gastando tu dinero, de manera detallada. Hacerlo con este nivel de detalle te ayudará a identificar tus escapes de efectivo, y de esta forma, tomar las medidas de control.

dinero, finance, finanzas, inteligente, money, mujer, smart, woman, gastos, expenses, planilla

Para mayor facilidad, los gastos están distribuidos por renglones (hogar, transporte, salud, diversión, cuidado personal, educativos, financieros entre otros), en una planilla de 3 columnas que sugerimos llenar de la siguiente forma: 

  • Real/Actual

Esta columna proponemos llenarla con los gastos actuales que recuerdes tener. Aquí se debe hacer un esfuerzo para llenarla lo más apegada posible a la realidad de tus gastos. Si no te acuerdas de un consumo, déjalo vacío y llénalo después. 



  • Meta

La idea es que en esta segunda columna coloques los gastos reales que ya han sido identificados, de manera que puedas saber dónde están tus oportunidades de mejora. Por ejemplo: Si estás gastando en supermercados RD$6,000 y entiendes que si te organizas puedes gastar RD$5,000, colocarás en la columna de meta RD$5,000, generando un ahorro de RD$1,000, el cual, será colocado en la columna de al lado, que es la de ahorro. Importante: No en todos los renglones será posible hacer reducciones; en estos casos, la meta será mantenerte igual. 

  • Ahorro

En esta columna harás visible el ahorro que estás generando, por renglones, fruto del control con que has tomando el manejo de tu presupuesto. 

Esperamos que esta herramienta de ayude a tomar control de tus gastos y traducir estos en mejoras para ti y para tu familia.

Si necesitas ayuda para completar esta planilla, estamos en la mejor disposición de ayudarte. Puedes contactarnos por esta vía y solicitar nuestros servicios de coaching financier.

Éxitos en tu camino hacia la organización.

Aquí descarga la plantilla.

Para más contenido de Finanzas de Pamela Pichardo entrar a: www.revistamidinero.com.do

Síguenos en las redes @RevestidaMag.

Finanzas

Conviértete una mujer financieramente inteligente

  • 9 julio, 2018
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

Una mujer financieramente inteligente reconoce la importancia de manejar adecuadamente los productos financieros, así como el presupuesto familiar y personal.

mujer, woman, finance, finanzas, money, dinero, inteligente, smart,

La participación de la mujer en temas de finanzas es cada vez más activa. No es un secreto para nadie que en muchos de los hogares las mujeres llevan el control del presupuesto y muchas veces, de la mayoría de los ingresos; en otros casos, aunque no sean la fuente de generación primaria de ingresos, tienen una alta incidencia en el cómo y en el qué se gasta dinero en el hogar.

La mujer del año 2000



Ciertamente, en años anteriores la mujer era la encargada, exclusivamente, de velar por los hijos y por los quehaceres domésticos, viviendo en la mayoría de los casos aislada de la producción económica del hogar y de las decisiones financieras que en él se tomaban. Ahora el rol cambió y no solo con la afamada Liberación Femenina, sino porque la mujer ha demostrado tener la capacidad de combinar la delicadeza y sutileza con las agallas y la inteligencia suficiente para hacer exitoso cualquier tipo de negocio.

La mujer de hoy está llamada a:

– Dejar el rol pasivo referente al dinero para convertirse en un ente completamente activo.

– Apoyar a su pareja en la toma de decisiones y el cumplimiento de los objetivos de ahorro familiar.

– Contribuir en la formación de los hijos para que sean financieramente saludables.

– Aprender a manejar su presupuesto y el de su familia.

– Consumir de manera más inteligente.

Para manejar tus finanzas no debes ser una experta contable, todo lo contrario, la educación financiera va más asociada a la actitud que tengas referente al dinero y a la disposición que tengas para manejarlo adecuadamente.

Recomendaciones para manejar productos financieros

– Paga el monto consumido, no solo el mínimo. Esto genera altos intereses.

– Realiza tus pagos antes de la fecha límite y evitarás cargos por interés.

– Investiga cuáles beneficios adicionales te ofrece tu tarjeta y verifica cómo puedes sacarle provecho.

– En caso de que tengas algún tipo de préstamo, gestiona proactivamente las tasas de interés asignadas, ya sea cuando suban o bajen.

– Haz el esfuerzo de no consumir por encima del límite de crédito otorgado.

OUT

– Comprar por impulso todo lo que vemos o está de moda.

– Excusarnos en los ciclos hormonales para comprar de forma desmedida.

– Regocijarte de no saber nada acerca de productos financieros.

– Dejar la toma de decisiones financieras del hogar exclusivamente a los hombres.

IN

– Hacer compras inteligentes ajustadas a las necesidades reales de tu guardarropa. 

– Recordar que los ciclos hormonales duran apenas algunos días y no dejarán de suceder por más compras que hagamos. 

– Conocer todos los detalles sobre la fecha de corte, fecha de pago e intereses de Tarjetas de Crédito, Préstamos, entre otros.

– Tomar un rol activo y complementario a tu pareja, en cuanto al manejo del presupuesto familiar.

“Mujer virtuosa ¿Quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas. El corazón de su marido está en ella confiado, y no carecerá de ganancias.” Proverbios 31: 10-12.

Para más contenido de Finanzas de Pamela Pichardo entrar a: www.revistamidinero.com.do

Síguenos en las redes @RevestidaMag.



© 2023 REVESTIDA.COM All rights reserved