Finanzas

Tu estilo de vida lujoso te obliga a endeudarte

  • 15 junio, 2023
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Para la mayoría de las personas, planificar para el futuro significa mantener sus finanzas bajo control. Muchos piensan que esto significa simplemente ganar más dinero, pero si tus gastos aumentan al igual que tus ingresos, será difícil avanzar. Sigue leyendo para enterarte de cómo tu estilo de vida te obliga a endeudarte y limita tu libertad financiera.

Una situación típica que se ve es un aumento en el gasto cuando aumenta el ingreso de un individuo. Gastas un poco más aquí y un poco más allá: un apartamento más grande, más comidas fuera, una o dos vacaciones adicionales. La mayoría de los objetivos principales de la vida (comprar una casa, organizar una boda fabulosa, tomar unas vacaciones únicas en la vida, tener hijos) se logran mejor con una base financiera sólida, y estos gastos limitan esa base.

Los gastos tienden a aumentar cada vez que una persona obtiene un aumento de sueldo y esto puede dificultar la liquidación de deudas, el ahorro para la jubilación o el cumplimiento de otras metas financieras generales. Es un gran obstáculo para generar riqueza y puede mantenerte viviendo de cheque en cheque, incluso cuando esos cheques de pago son mucho más grandes de lo que solían ser.

Uno pensaría que los cambios positivos en tus ingresos (por ejemplo, un aumento o una bonificación) solo mejorarían tu situación financiera, pero gracias al cambio de estilo de vida, no siempre es así. Las personas tienden a aumentar sus gastos cuando aumentan sus ingresos porque creen que los bienes y servicios adicionales que ahora pueden comprar los harán más felices. A menudo, esas compras en realidad no los hacen más felices.



El primer paso para evitar que tu estilo de vida limite tu potencial de ahorro es saber cómo identificar si has sido víctima de él. A partir de ahí, considera incorporar algunas estrategias para evitarlo, de modo que no cambies el disfrute a corto plazo por el éxito financiero a largo plazo. El cambio de estilo de vida es más visible entre los que ganan mucho, pero cualquiera puede caer en esta trampa.


Te puede interesar

¿Y si pruebas la sobriedad?

Maneras de mantenerte hidratada que no son beber agua

Por qué tienes que empezar a estirarte

Síguenos en @RevestidaMag

Finanzas

Las consecuencias de tus compras impulsivas

  • 11 junio, 2023
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- ¿A quién no le gusta una buena oferta? Todas hemos sido perpetradoras de compras impulsivas. En el momento justo antes e incluso justo después de realizar la compra, probablemente todo se sintió bastante bien. Pero luego te das cuenta de que no necesitabas ese objeto y que simplemente fue una compra impulsiva. Sigue leyendo para aprender todas las consecuencias de tus compras impulsivas.

La compra impulsiva es cuando un cliente compra algo sin pensarlo primero. Los compradores impulsivos compran cosas sin planearlo porque se basan en sentimientos que les hacen sentir la necesidad de comprar. Los comportamientos de compra persistentes y repetitivos que son impulsivos pueden dañar seriamente tus finanzas si no se tiene cuidado.

Estas son algunas de las posibles consecuencias del comportamiento de compra impulsiva:

Vivir de cheque en cheque:

Los consumidores con un rasgo de compra impulsiva tienen más probabilidades de tener dificultades y vivir de cheque en cheque. Hacer compras impulsivas a menudo te dejará con mucho menos dinero para tus gastos mensuales. A menos que tengas un ingreso disponible sustancial, las compras impulsivas constantes podrían hacer que gastes cada cheque de pago para cuando recibas el siguiente.



Tiempo perdido:

El tiempo es siempre fugaz. Es lo único que ciertamente no podemos recuperar. El tiempo perdido comprando, decidiendo dónde debería vivir en su hogar, moviendo cosas de un armario de almacenamiento a otro porque no lo usamos y, en última instancia, decidir deshacerse de esa compra impulsiva que consume nuestro valioso tiempo.

El remordimiento del comprador:

Una vez que obtienes esa recompensa inmediata después de una compra impulsiva, pueden surgir emociones negativas. Cuando compras algo sin pensarlo bien, la probabilidad de que experimentes el remordimiento del comprador es mucho mayor. Es probable que hayas tenido experiencias previas de compra impulsiva en las que esto haya ocurrido.


Te puede interesar

Lo que no te dicen del ejercicio de alto impacto

¿Siempre te sientes hinchada? Prueba estos trucos

Mujeres de Poder: Falguni Nayar

Síguenos en @RevestidaMag

Conmigo

Finanzas 101

  • 16 enero, 2023
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- A pesar de lo importante que es el dinero en la vida, el conocimiento de las finanzas personales, generalmente no se enseña en las escuelas, ni necesariamente por parte de los padres. Las finanzas personales abarcan todo el universo de administrar las finanzas individuales y familiares, responsabilizarse de tu situación financiera actual y futura y establecer metas financieras. Sigue leyendo para aprender todo lo necesario para controlar tus finanzas.

Las finanzas personales consisten en alcanzar tus metas financieras y comprender todas las rutas para hacerlo, desde ahorrar e invertir y mantener la deuda bajo control hasta comprar una casa y planificar la jubilación, y elaborar un plan para lograr estas metas. Hacer un presupuesto y aprender a equilibrar tu cuenta bancaria puede ser clave para asegurarse de que lo que sale de tu cuenta cada mes no exceda lo que ingresa.

No tener el control de tus finanzas personales puede dejarte desprotegida cuando se presenta una crisis, ya sea una enfermedad, una pérdida inesperada del trabajo o la muerte del sostén de la familia. Improvisar, y simplemente esperar que todo funcione a fin de mes, puede generar cargos bancarios y deudas de tarjetas de crédito, y evitar que logres tus objetivos de ahorro.

Puedes controlar rápidamente tus finanzas revisando tus estados de cuenta de los últimos meses y haciendo una lista de tu ingreso mensual promedio (después de impuestos), así como tu gasto mensual promedio. Si sobra dinero al final del mes, ponlo a trabajar para alcanzar tu meta monetaria actual, como ahorrar o pagar deudas.



Puede ser útil dividir los gastos en categorías que incluyan necesidades básicas (alquiler, servicios públicos, comestibles) y gastos discrecionales (compras, viajes, Netflix). Si no te sobra dinero al final del mes, debes reducir los gastos hasta que tus ingresos menos tus gastos sean iguales a cero.

Para tener una idea real de a dónde va tu dinero todos los días, es posible que desees realizar un seguimiento de tus gastos durante un mes más o menos, ya sea con un diario o una aplicación en tu teléfono.

Puedes tomar mejores decisiones con tu dinero, grandes y pequeñas. Solo necesitas el plan correcto.


Te puede interesar

Cómo crear hábitos para el 2023

Agendas que necesitas para un 2023 más organizado

¿Es válido bloquear de las redes sociales a mi ex?

Síguenos en @Revestidamag

Finanzas

Adicción al dinero, ¿cómo identificarla y cuándo necesito ayuda?

  • 5 octubre, 2022
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

¿Siempre quieres más y más dinero? Si sientes que lo necesitas para estar feliz y que nunca es suficiente, podrías estar padeciendo de este mal. Sabemos de sobra que el dinero nos aporta seguridad y estabilidad, pero hay un pequeño trecho entre lo saludable y hacer lo que sea por obtenerlo para estar feliz. Consultamos a la periodista de economía, Jhenery Ramírez, para que nos explique un poco más sobre este interesantísimo tema monetario tan bien visto por la sociedad.

Los adictos al dinero pasan desapercibidos en un ambiente social en donde la enfermedad es parte de todos.

La experta en finanzas nos explicó que si siempre quieres acumular más y más dinero podrías ser una adicta al dinero y estar sufriendo de una patología que se denomina crematomanía, que es el deseo de acumular dinero de forma desmedida, y cuando estos fines no se alcanzan se genera en la persona estrés, ansiedad y hasta depresión.

¿Por qué obtener dinero se considera un mal?

«Porque cuando nos apegamos al dinero solemos dejar de lado el balance entre lo laboral y lo personal, por eso, quienes se vuelven adictos a lo monetario en algunas ocasiones tienen más de dos y tres trabajos, más algunos ingresos extras sin ninguna meta que sirva de soporte para razonar en porqué trabajar y trabajar sin parar» nos confesó Ramírez.



Ser adictos al dinero nos hace olvidarnos de nuestras relaciones familiares, de amistades y nos distrae de las cosas más bonitas de la vida.

Síntomas de la adicción al dinero

Según el portal psicología, Mundo Psicólogos, entre los signos que indicarían este problema psicológico, encontramos los siguientes:

  • Ansiedad: Las personas suelen experimentar ansiedad cuando intentan gastar su dinero o sienten que lo pierden.
  • Adicción al dinero: Centran gran parte de su vida en pensar cómo ganar más dinero y/o ahorrar una mayor cantidad.
  • Evitar ciertas situaciones: Evitan a toda costa situaciones que les puedan comprometer con gastos extra, algo que acabará perjudicando tanto su día a día como sus relaciones con los demás.
  • Problemas de salud y legales: Ya que evitan gastar a toda costa, pueden acabar padeciendo problemas de salud y legales, esto debido a que evitan comprar medicamentos o pagar sus facturas.

¿Cómo se trata esta ‘obsesión por el dinero’?

Mundo Psicólogos, también asegura que algunas de las terapias más usadas para afrontar fobias, son las siguientes:

  • Terapia cognitivo-conductual: Esta terapia implica que las personas puedan reconocer sus pensamientos irracionales y los comportamientos problemáticos que están relacionados con la fobia. Y luego de analizarlos, las personas acaban siendo capaces de desarrollar patrones saludables de pensamiento y comportamiento para contrarrestar estos miedos.
  • Terapia de exposición: Se trata de exponerse gradualmente a la fobia junto a la ayuda de un profesional de la salud mental para que las personas pueden desarrollar habilidades de afrontamiento necesarias para manejarla.

  • Habilidades de manejo de la ansiedad: la meditación y la atención plena son habilidades de manejo de la ansiedad que pueden ayudar a las personas a manejar la ansiedad causada por esta obsesión.  

Si crees que estas sufriendo de obsesión al dinero, te recomendamos que acudas a un psicólogo o profesional para que puedas recibir la ayuda adecuada. Recuerda, ¡no todo el dinero se gana!

Te puede interesar

Infidelidad financiera, impacto en el matrimonio

7 bloqueos que te estancan financieramente y como superarlos  

Que tus finanzas no te aniquilen: Recomendaciones para manejarlas

Síguenos en @Revestidamag

Bienestar

Bienestar 360, la nueva iniciativa de Víctor Luna

  • 21 octubre, 2021
  • 10 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Bienestar 360 es un proyecto que nace durante la pandemia, justo cuando la incertidumbre reinaba entre la gente que decidió dejar sus metas para después y concentrarse en ¨sobrevivir¨. Víctor Luna es su creador, logrando con esto ofrecer alimento a los que estaban hambrientos de vivir en bienestar. 

Al conversar con este talentoso educador experiencial descubrimos la gran entrega de este y todo el equipo que le acompaña. Luna nos confesó que se siente muy feliz y entusiasmado con los cambios positivos que ha provocado Bienestar 360 en la vida de mucha gente de diferentes procedencias, edades y creencias. 

Es importante resaltar que Víctor Luna es quien preside Integra RD, empresa que diseña y ejecuta proyectos formativos de integración que motivan, unifican y animan a individuos y equipos. A través de esta plataforma ha dado a conocer su programa estrella: Bienestar 360. 



Bienestar 360
Educador experiencial, Coach, Metatrainer- Víctor Luna, Gerente General de Integra RD 

 

¡Bienestar 360 un programa que cambiara tu forma de ver la vida!  

Bienestar 360 está dirigido a equipo de grandes y pequeñas empresas, también al publico en general. Los emprendedores son otro blanco importante para este proyecto pues aquí pueden potencializar sus habilidades y energía para conseguir el éxito personal y profesional deseado. El objetivo de este es ayudar a las personas a alcanzar ese tan deseado bienestar integral. 

¨La vida es integral, necesitamos estar bien para poder operar desde nuestra zona genio. Si una pieza de nuestro rompecabezas de vida esta descontrolado, no podemos operar a nuestra máxima capacidad¨

 

Bienestar 360 trata de manera profunda ¨Las 8 dimensiones del bienestar¨, que abarcan la parte emocional, física, ocupacional, intelectual, financiera, social, ambiental y espiritual. 

Equipo de Bienestar 360

Cada una de las dimensiones mencionadas anteriormente son trabajadas por un experto altamente capacitado en cada área. Ellos responderán a cada una de las inquietudes de los participantes de los talleres. A partir de esa interacción inicia la aventura hacia una vida mejor.

Finalmente, ¿Cuáles son beneficios de Bienestar 360? 

  • 12 conferencias virtuales interactivas (1 mensual) en vivo de 90 a 120 minutos

  • Acceso a la grabación de cada conferencia disponible por un tiempo limitado

  • Entregable para reforzar la formación

  • Acceso exclusivo a la Comunidad de la Membresía Bienestar 360

  • 12 cápsulas de Bienestar exclusivas para la Comunidad BIENESTAR 360

  • 12 ediciones del Newsletter de Bienestar exclusivas para la Comunidad BIENESTAR 360 y Clientes Corporativos

  • Descuentos especiales en asesorías y programas avanzados de nuestros Coaches de Bienestar

  • Acceso al TEST DE BIENESTAR cada 6 meses

  • Encuentros trimestrales presenciales/ virtuales de Bienestar

Vivir en bienestar no es tarea fácil, sin embargo, no es imposible de lograr. Bienestar 360 es la muestra de ello. 

 

Te puede interesar:

Proyectos que cambian vidas: She is the Universe 

¿Cómo podemos educar niñas seguras y empoderadas?

Relaciones duraderas: todo lo que debes saber sobre ellas

Síguenos en las redes @RevestidaMag.  

 

 

Finanzas

El precio, el gran dilema de hoy… ¿público o no?

  • 28 junio, 2021
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Empecemos por determinar ¿qué es precio? Precio no es más que el dinero que paga una persona por obtener un bien o servicio. Básico.

Ahora bien, ¿qué es el precio como variable del Marketing Mix? Aquí ya no hablamos de dinero, sino que se adiciona a la ecuación el valor percibido y conlleva un esquema de componentes tan importantes como el mismo posicionamiento de la marca.

 Los que habitamos en el mundo digital, hemos sido testigos de los puntos de vistas encontrados de aquellos que quieren ver los precios de los artículos que les interesan en el feed o web del suplidor y del otro lado la tienda que no quiere publicarlos. Esto a que se debe, ¿quién tiene la razón?

 Algunos de los mitos o miedos que tienen algunos emprendedores con relación a colocar su precio de forma pública son los siguientes:

1- La competencia sabrá mi precio. X Error, estás anteponiendo tu competencia a tu cliente y ya de por sí es un camino al fracaso.



2- La gente se irá de mi página o ya no me seguirá si ven los precios. X. Error, si no son tu cliente ideal, ¿para qué los quieres en tu cuenta o en tu web?  

3- Percibirán que soy cara/o o barata/o. Excelente, así ya sabes que quien está interesado es un prospecto calificado.

4- Prefiero que me pregunten por privado para darle una asistencia personalizada. Error, eso quita tiempo a tu prospecto y agrega un paso completamente innecesario al proceso de compra.

5- Vendo un servicio o producto personalizable, mi precio tiene muchas variables, no puedo poner mi precio. Esto es correcto, cuando manejas precios que dependen de un levantamiento, no puedes dar precios anticipados.

Sintetizando, si tienes un producto que tiene características que no varían y no conlleva adicionales, lo ideal es que manejes tiendas en cualquier plataforma digital que tengas, esto de por sí ya hace que tu precio sea público.

Cuando mantienes el valor de un producto en el anonimato es por 2 razones, o no estás pensando en tu cliente o tienes miedo o vergüenza del mismo. Sin embargo, cuando estás seguro de lo que cobras, del trabajo que haces, del posicionamiento que has logrado, lo externas feliz y encantada. 

Te puede interesar:

¿Qué necesito para iniciar mi negocio desde cero?

5 herramientas tecnológicas para que seas súper productiva

 

Sobre la autora:

Patricia Fernández es apasionada de los negocios egresada de la Universidad APEC, escuela de Mercadeo. Tiene amplia formación en materia de ventas y negociación. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en multiples posiciones gerenciales, desde la administración general de tiendas retail hasta desarrollo y comercialización de productos para exportación, medios de comunicación y eventos. 

Síguenos en  @Revestidamag.

Finanzas

5 cosas inteligentes que puedes hacer con tu doble sueldo

  • 31 diciembre, 2018
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR


 
Llegó el mes navideño. Y llega con un sinnúmero de festividades: cenas, angelitos, regalos, fiestas, y el tan esperado doble sueldo. Este llega justo en el momento de significantes promociones y descuentos en las principales tiendas del país.


Si bien es cierto, que es percibido como un dinero regalado, en realidad es un dinero merecido y no debería ser derrochado. Por eso, es necesario establecer qué hacer con esta liquidez adicional pues si no se tiene idea, será más fácil caer en las tentaciones que la mayoría de los comercios han preparado para ti.


Porque, aunque destines una parte de este dinero para disfrutarlo con tus seres queridos, también debes enfocarte en colocarlo donde pueda ser más productivo y beneficioso.

Entendiendo eso último, les dejamos debajo cinco cosas inteligentes que pueden hacer con su doble sueldo.




1) Abonos

Inicialmente, puedes hacer abonos a las deudas más costosas, como a las tarjetas de crédito y a los prestamistas.

Ten pendiente que en el mercado no existe (ni cerca) un tipo de inversión que te retorne tanto como los porcentajes que pagas al banco por las tarjetas de crédito o a los prestamistas. Ojo, no decimos que utilices todo tu doble sueldo para esto, pues la falta de liquidez podría provocar que lleves al tope tus tarjetas de crédito nuevamente, y la idea no es caer en este círculo vicioso.

Tal vez te ayudaría saber: Cuatro tips para limpiar tu crédito


2) Fondo de emergencia

Además, si no tienes tu fondo de emergencia es un buen momento para iniciarlo.

El fondo de emergencia es importantísimo para poder hacer frente a las situaciones que se presentan fuera de nuestro control sin afectar nuestras finanzas en momentos de crisis.

Lo ideal es que, tu fondo de emergencia pueda sostener de tres a cuatro meses de tus gastos normales y esté invertido o ahorrado en productos financieros a corto plazo.


3) Ahorrarlo

Esta también es una buena opción, si tienes previsto ciertos gastos futuros, ahórralos bajo el nombre y apellido de donde lo utilizarás.


4) Invertirlo en el mercado de valores

Si no sabes qué hacer con este dinero, ¡no lo gastes! Puedes acercarte a un puesto de bolsa o una administradora de fondos de inversión e informarte sobre sus productos de inversión.

Una vez tengas esta información, decide lo que más te conviene y empieza a generar intereses (generalmente mayores) a los que te ofrece la banca múltiple (o cuentas de ahorro comunes) por tu dinero.

Ummm… ¿No conoces nada sobre el mercado de valores? Entonces, mira esto: Piérdele el miedo a la bolsa de valores.

5) Hacer colaboraciones

Esto es, básicamente, utilizarlo para colaborar con donaciones a personas necesitadas.

No es necesario gastar mucho de tu doble sueldo. Puedes tomar en cuenta que es la oportunidad para dejar las excusas que probablemente te planteas todo el año para realizar donaciones. Estarás realizando un buen gesto y ayudando a una buena causa.

Y además, es una forma de ser agradecido y devolver parte de lo bueno que has logrado.

En fin, estos consejos permitirán que tu doble sueldo no pase por desapercibido en tus finanzas y al final no sepas en qué gastaste este ingreso extra. La Navidad es una época para reflexionar y disfrutar con tus seres queridos, aprovecha este tiempo para evaluar tus finanzas y así proyectar un nuevo año que te permita responder mejor a tus necesidades financieras.

Si ya terminaste de leer esto, puede que te interese este otro: Conviértete en una mujer financieramente inteligente.  

Síguenos en @Revestidamag

Finanzas

Cómo transformar tu idea en ingresos, según The Money Coach

Por Revestida

  • 24 diciembre, 2018
  • 11 MINS READ
  • COMPARTIR

Todos queremos aumentar nuestros ingresos y muchas veces se nos ocurren negocios que podemos emprender. Félix Rosa, The Money Coach, nos explicó «Cómo transformar nuestras ideas en ingresos» durante la VI Feria Emprendedores República Dominicana. Aquí te dejamos sus tips:

ingresos, idea, the money coach, themoneycoach, @themoneycoach, felix, félix, rosa

Fotografía: Feria Emprendedores, República Dominicana

1. Prueba tu emprendimiento de 6 p.m. a 10 p.m.

Si estás estudiando o tienes algún otro trabajo, en lugar de descansar, usa tu tiempo libre para desarrollar tu idea. Así aprovechas más el tiempo y te aseguras de que de verdad tu idea puede funcionar, sin arriesgarte todavía por completo. Una semana en un emprendimiento te puede dar más enseñanzas que un año en un empleo.



Tal vez quieras luego leer: Finanzas para emprendedores 101, también por Félix Rosa

2. No empieces un negocio sin capital

Existe muy poca probabilidad de que un negocio tenga ganancias al final del primer año de operación. Muchos negocios tienen que cerrar porque en sus inicios se quedan sin dinero para poder seguir operando.

Por eso, si no tienes un capital para iniciar tu emprendimiento, empieza a ahorrarlo para que inmediatamente tengas una buena cantidad puedas arrancar tu negocio con la seguridad de que vas a poder sobrevivir a los «tiempos de vaca flaca» (cuando los negocios dejan pérdidas). Mientras tanto, puedes aprovechar este tiempo para ir formalizando tu negocio a nivel legal. Por ejemplo: registrar el nombre comercial y/o las marcas en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI), constituir la compañía, registrar el dominio (si necesitas una página de internet), entre otros.   

Tampoco empieces a soñar con hijos sin organizarte. Puede que antes debas leer: Tu primer bebé en materia de finanzas

3. Haz como los estadounidenses, pon todo en papel

Elabora un Plan de Negocios que incluya el plan de marketing y el plan financiero. Así puede ser más fácil cumplir las metas de tu empresa e incluso encontrar inversionistas, en caso de que no cuentes con todo el capital necesario. Estos planes te van a ayudar a aterrizar tus ideas, así como los costos y los gastos del negocio. Esto último es muy importante, ya que te permite cambiar cualquier tema de tu negocio en papel antes de cometer un error que afecte las finanzas de la empresa.

Ponlo en papel, o empieza por conocer aquí tu personalidad financiera

4. Prepárate mentalmente para no ganar un peso el primer año

Según nos dijo The Money Coach: “Prepárate mentalmente para no ganar un peso el primer año. Las empresas requieren trabajo y tiempo”. Incluso, las empresas más grandes no logran tener ingresos hasta el tercer año.

También aprende algunos Trucos para administrarte

5. Recuerda que habrá ingresos potenciales, pero los gastos son reales

Mantén todo en orden para lograr cubrir los gastos de tu nuevo negocio. Si no lo haces de esta forma, puede que llegue el día en que tu negocio no pueda seguir operando. Por ejemplo: que no puedas pagar el alquiler del local, la nómina de empleados, la factura de energía eléctrica, entre otros. 

Una forma de lograr este punto, tal vez sea leyendo «Plantilla MiDinero: Mapa de Gastos»

6. Toma 8 cursos de contabilidad

Contabilidad para no financieros, contabilidad para negocios, lectura de estados financieros. Nunca empieces por un curso de contabilidad de costos, tómalo después cuando tengas más conocimiento de contabilidad. Todos estos conocimientos te permitirán entender mejor cómo le va a tu negocio, a fin de que puedas tomar decisiones que lo hagan más rentable. 

Puede que te ayude conocer «Los extras del banco: riesgos y bondades». Léelo después de este artículo.

7. Ten un software contable desde el primer día

Si pensabas que utilizar Excel o el libro contable es suficiente…. ¡Te equivocas! La tecnología ha avanzado. Entre los softwares que recomienda está cashflow.com.do.

8. Toma 10 cursos de ventas

El emprendimiento se trata de agregarle valor al mundo y para eso debes de volverte más valioso y volver a tu producto más valioso. Puedes tener el producto más valioso del mundo y si nadie lo sabe, no tienes nada.

Pierde el miedo a que te digan que no. El marketing digital y las redes sociales facilitan el proceso y ayudan a hacer tu producto más deseable. Si te esfuerzas, va a llegar el momento en que no tendrás que vender, sino que irán a comprarte.

Y también conoce «Cómo evitar gastos innecesarios»

9. Toma 12 cursos de impuestos.

Entre ellos: Impuestos para emprendedores, impuestos para negociantes, beneficios entre tributar con mi cédula y tributar con el Procedimiento Simplificado de Tributación (PST). Nota: Los contribuyentes acogidos al PST basado en ingresos deberán declarar el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Esto, aunque tengas a alguien que te lleve la contabilidad porque es bueno conocer sobre impuestos. Existen empresas que han quebrado porque sus dueños nunca se preocupaban por saber cómo su contador estaba declarando los impuestos a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Lamentablemente, reaccionaron cuando la DGII les impuso multas de millones de pesos, las cuales no tenían presupuestadas. 

Quizás luego podrás saber ¿Qué son 100 pesos? Te mereces ahorrar

10. Aunque seas el jefe, ponte un sueldo

Si tienes establecido un sueldo base, podrás manejar mejor las finanzas y no tomar dinero de más cuando las ganancias vayan bien. Mes por mes, págate un sueldo y trabaja duro para que tu negocio deje mucho dinero y al fin de año te pagas un bono anual del 30% de lo que la compañía dejó y guarda el otro 70% para que la compañía crezca. Es decir, siempre reinvierte el 70% en tu negocio.

Muchos dueños han caído en la tentación de gastar todo el dinero de la empresa y luego no cuentan con capital para cumplir con los compromisos fijos. Si tienes un sueldo fijo, siempre te vas a mantener dentro del presupuesto que planificaste y se hará más fácil cumplir con las metas de la empresa.   

El jefe no necesariamente lo gasta todo. Más bien conoce: Emociones perjudiciales para tus finanzas

11. Lanzamiento oficial (ñapa)

Cuando estés listo, haz tu lanzamiento. Te hace tomar más en serio tu proyecto y hacer oficial el comienzo de una nueva etapa en tu emprendimiento. Esta es una forma de comprometerte delante de los demás a hacer tu sueño una realidad.

Mientras eso sucede, léete «Siete tips para emprender con éxito»

Síguenos en  @Revestidamag.

Finanzas

Plantilla MiDinero: Mapa de Gastos

  • 16 julio, 2018
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Estamos muy felices de compartirles nuestra herramienta de planificación de gastos. Esta planilla no es un presupuesto, sino un formato de planificación que te permite identificar dónde estás gastando tu dinero, de manera detallada. Hacerlo con este nivel de detalle te ayudará a identificar tus escapes de efectivo, y de esta forma, tomar las medidas de control.

dinero, finance, finanzas, inteligente, money, mujer, smart, woman, gastos, expenses, planilla

Para mayor facilidad, los gastos están distribuidos por renglones (hogar, transporte, salud, diversión, cuidado personal, educativos, financieros entre otros), en una planilla de 3 columnas que sugerimos llenar de la siguiente forma: 

  • Real/Actual

Esta columna proponemos llenarla con los gastos actuales que recuerdes tener. Aquí se debe hacer un esfuerzo para llenarla lo más apegada posible a la realidad de tus gastos. Si no te acuerdas de un consumo, déjalo vacío y llénalo después. 



  • Meta

La idea es que en esta segunda columna coloques los gastos reales que ya han sido identificados, de manera que puedas saber dónde están tus oportunidades de mejora. Por ejemplo: Si estás gastando en supermercados RD$6,000 y entiendes que si te organizas puedes gastar RD$5,000, colocarás en la columna de meta RD$5,000, generando un ahorro de RD$1,000, el cual, será colocado en la columna de al lado, que es la de ahorro. Importante: No en todos los renglones será posible hacer reducciones; en estos casos, la meta será mantenerte igual. 

  • Ahorro

En esta columna harás visible el ahorro que estás generando, por renglones, fruto del control con que has tomando el manejo de tu presupuesto. 

Esperamos que esta herramienta de ayude a tomar control de tus gastos y traducir estos en mejoras para ti y para tu familia.

Si necesitas ayuda para completar esta planilla, estamos en la mejor disposición de ayudarte. Puedes contactarnos por esta vía y solicitar nuestros servicios de coaching financier.

Éxitos en tu camino hacia la organización.

Aquí descarga la plantilla.

Para más contenido de Finanzas de Pamela Pichardo entrar a: www.revistamidinero.com.do

Síguenos en las redes @RevestidaMag.

Finanzas

Conviértete una mujer financieramente inteligente

  • 9 julio, 2018
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

Una mujer financieramente inteligente reconoce la importancia de manejar adecuadamente los productos financieros, así como el presupuesto familiar y personal.

mujer, woman, finance, finanzas, money, dinero, inteligente, smart,

La participación de la mujer en temas de finanzas es cada vez más activa. No es un secreto para nadie que en muchos de los hogares las mujeres llevan el control del presupuesto y muchas veces, de la mayoría de los ingresos; en otros casos, aunque no sean la fuente de generación primaria de ingresos, tienen una alta incidencia en el cómo y en el qué se gasta dinero en el hogar.

La mujer del año 2000



Ciertamente, en años anteriores la mujer era la encargada, exclusivamente, de velar por los hijos y por los quehaceres domésticos, viviendo en la mayoría de los casos aislada de la producción económica del hogar y de las decisiones financieras que en él se tomaban. Ahora el rol cambió y no solo con la afamada Liberación Femenina, sino porque la mujer ha demostrado tener la capacidad de combinar la delicadeza y sutileza con las agallas y la inteligencia suficiente para hacer exitoso cualquier tipo de negocio.

La mujer de hoy está llamada a:

– Dejar el rol pasivo referente al dinero para convertirse en un ente completamente activo.

– Apoyar a su pareja en la toma de decisiones y el cumplimiento de los objetivos de ahorro familiar.

– Contribuir en la formación de los hijos para que sean financieramente saludables.

– Aprender a manejar su presupuesto y el de su familia.

– Consumir de manera más inteligente.

Para manejar tus finanzas no debes ser una experta contable, todo lo contrario, la educación financiera va más asociada a la actitud que tengas referente al dinero y a la disposición que tengas para manejarlo adecuadamente.

Recomendaciones para manejar productos financieros

– Paga el monto consumido, no solo el mínimo. Esto genera altos intereses.

– Realiza tus pagos antes de la fecha límite y evitarás cargos por interés.

– Investiga cuáles beneficios adicionales te ofrece tu tarjeta y verifica cómo puedes sacarle provecho.

– En caso de que tengas algún tipo de préstamo, gestiona proactivamente las tasas de interés asignadas, ya sea cuando suban o bajen.

– Haz el esfuerzo de no consumir por encima del límite de crédito otorgado.

OUT

– Comprar por impulso todo lo que vemos o está de moda.

– Excusarnos en los ciclos hormonales para comprar de forma desmedida.

– Regocijarte de no saber nada acerca de productos financieros.

– Dejar la toma de decisiones financieras del hogar exclusivamente a los hombres.

IN

– Hacer compras inteligentes ajustadas a las necesidades reales de tu guardarropa. 

– Recordar que los ciclos hormonales duran apenas algunos días y no dejarán de suceder por más compras que hagamos. 

– Conocer todos los detalles sobre la fecha de corte, fecha de pago e intereses de Tarjetas de Crédito, Préstamos, entre otros.

– Tomar un rol activo y complementario a tu pareja, en cuanto al manejo del presupuesto familiar.

“Mujer virtuosa ¿Quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas. El corazón de su marido está en ella confiado, y no carecerá de ganancias.” Proverbios 31: 10-12.

Para más contenido de Finanzas de Pamela Pichardo entrar a: www.revistamidinero.com.do

Síguenos en las redes @RevestidaMag.