Etiqueta: familia
Santo Domingo.- Algunas familias tienen la costumbre de mont bicicletas juntos, otras cocinar recetas deliciosas, y finalmente aquellas familias que adoran una buena noche de cine con los mejores filmes del mercado. Por esta razón te recomendamos cuatro películas que no te querrás perder con tu familia:
«Red» en Disney Plus


¿Cómo podemos olvidar la película que causó sensación por todo el mundo? «Red» trata sobre la vida de Mei Lee, una niña de trece años se debate entre seguir siendo la hija obediente de su madre y los cambios de la adolescencia. Y como si los desafíos no fueran suficientes, cada vez que se emociona demasiado se transforma en un panda rojo gigante.
«Red» es la película ideal para no solo las relaciones madre-hija, sino también toda la familia. Aprende y enseñales a los pequeños del hogar la importancia del amor y la confianza dentro del círculo familiar.
«El Canto del Mar» en Apple TV


«El Canto del Mar» es un mágico relato que sensibilizará el corazón de toda tu familia. Esta cuenta la historia de Ben y Saoirse quienes son enviados a vivir con su abuela a la ciudad por su padre para protegerlos de los peligros del mar. Allí Ben descubre que su hermana pequeña es una Selkie, un hada del mar, una niña foca que con su canción puede liberar a los seres mágicos del sortilegio que les hizo la Bruja de los búhos.
Esta película de fantansía animada es el perfecto ejemplo para enseñarle a tus pequeños sobre la gran importancia de la hermandad. Asimismo como para invitarles a ser valientes y enfrentar sus miedos para poder superarse.
Dolittle en Netflix


¿Tus pequeños adoran los animales? ¡Pues deben ver esta película! «Dolittle» narra la historia del Dr. John Dolittle quien vive solo detrás de los altos muros de su mansión en el Inglaterra del siglo XIX. Su única compañía proviene de diversos animales exóticos con los que habla a diario. Pero cuando la joven reina Victoria enferma gravemente, Dolittle y sus peludos amigos embarcan en una aventura épica a una isla mítica para encontrar la cura.
«Dolitte» es la excelente película familiar para enseñarle a todos sobre la importancia de esta misma unión, que incluso aveces no hace falta sobrepasa las barreras de la sangre.
«Cómo entrenar a tu dragón» en HBO MAX


Esta película infantil abarca la historia de graciosos y fuertes vikingos y su larga lucha con dragones. Ahora bien, específicamente, «Cómo entrenar a tu dragón» gira en torno a Hipo, un vikingo adolescente que debe matar a un dragón para marcar su paso a la adultez. Sin embargo, termina haciendo exactamente lo contrario al hacerse amigo de un dragón.
Este fántastico relato no solo te mantendrá con risas por el resto de la película, sino también que le enseñará incluso a los pequeños de la casa lo importante de luchar por lo creemos.
Te puede interesar
Juegos para compartir en familia ¿Cuál es tu favorito?
Consejos para mantener una convivencia familiar sana
Aléjate si identificas estas señales en tu familia
Síguenos en las redes como @Revestidamag
Santo Domingo.- Como en toda familia, uno de nuestras metas es consentir a nuestros pequeños en todo lo que desean. En la temporada de Halloween este sentimiento se intensifica pues ellos querrán disfrazarse y divertirse con el famoso «dulce o truco» que vemos en las películas. Pero, ¿no tienes idea de qué hacer este Halloween en familia? ¡No desesperes! Te mostramos actividades tenebrosas que estarán sucediendo en Santo Domingo:
Disfraces y cuentacuentos junto Anya Damirón en Galería 360

¡Fomenta la lectura en el pequeño de la casa de una forma divertida y creativa! Tú y tu familia pueden animarse a disfrutar de cuentos monstruosos con la cuentacuentos y escritora dominicana Anya Damirón este sábado 29 en el centro comercial Galería360. Pero no nos olvidemos del disfraz de tus pequeños, y mucho menos el tuyo si te quieres unir también.
«Dulces fines de semana» en Ágora

Lleva tus pequeños al famoso «Dulce o Truco» de unos de los centros comerciales de Santo Domingo: ¡Ágora Mall! Con cada fin de semana contando con una actividad nueva, anímalos este fin de semana a participar en «Dulce o Truco», a pintarse la cara, escuchar un buen cuento y hacer galletas.
Manualidades creativas en Acrópolis

Si tu pequeño es un niño/a creativo/a, ¡este es su lugar! Explota la imaginación del consentido de la casa con ayuda de Artsy kids RD, quienes organizarán un estacio de arts and crafts en celebración de Halloween en el centro comercial Acrópolis Center.
Pero, ¡alto ahí! Que no se te olvide vestir a tu pequeño con el mejor disfraz de Halloween.
Te puede interesar
Te enseñamos a hacer maquillajes SFX este Halloween
Disfraces para Halloween que puedes hacer en casa
Heidi-ween: 20 años de los mejores disfraces de Halloween de Heidi Klum
Síguenos en las redes como @Revestidamag
Las preguntas más buscadas de Google y aconsejadas de la historia, tienen que ver con suegras. No sabemos si es coincidencia o pura cosa del destino, pero son muchas las nueras que sienten que no le acaban de caer bien a ese tesorito que le toco como suegra y claro, como mujer enamorada nos urge tener esa aprobación de la madre de nuestra pareja para que nuestra relación florezca.
Hoy en el Día de la Suegra te invitamos a olvidar toda esa mala reputación y películas que le preceden – aquí hacemos énfasis en «La madre de mi novio» de JLO y Jane Fonda – para que puedas seguir estos consejos que te llevarán a convertirte en la nueva hija de tu señora suegra ¡Manos a la acción!

-
Cada uno en su lugar
El portal Casamientos.com, asegura que debemos tener en cuenta que para poder tener una buena relación: cada uno debe cumplir su papel dentro de la familia y nadie está para reemplazar a otro. Tu suegra posiblemente esté pasando por un duelo interno al ver que su pequeño ya no es un niño y que ahora emprende un nuevo camino.
-
No compitan
Antes que nada, debes entender que ninguna va a reemplazar el papel de la otra y que no se una competencia. Cada una cumple una función distinta en la vida de tu pareja.

-
Eviten discusiones
Si ya saben que hay temas en los que no concuerdan (pueden ser políticos, religiosos, etc) traten de evitarlos lo más que puedan. Y si les toca hacerlo, trata de debatirlo con calma, sabiendo que no tienen por qué coincidir en todo y lo que tiene que primar es el respeto.
-
Recuerda las fechas importantes
Recuerda las festividades y tómala en cuenta para todo. Llamarla el día de su cumpleaños es más que obligatorio y si le llevas un presente, mejor aún. Quizás parezca un gesto simple, pero te aseguramos que se pondrá muy contenta y colaborará en mejorar la relación.

-
No la involucres en peleas de pareja
Por ningún motivo la involucres en sus conflictos de pareja, son dos relaciones apartes. Primero porque es un asunto tuyo y de tu pareja que obviamente deben resolver entre ustedes y segundo, porque es la madre de tu marido y seguramente lo defienda a él, aunque no tenga razón.
-
No se critiquen
Si queremos que prime la buena relación, el primer paso a seguir es evitar las críticas sin sentidos o por asuntos superficiales. Competir o criticarse por cualquier cosa solo dañará una relación que vas a tener que mantener de por vida.

Te recomendamos tener un poco de paciencia porque todo mejorará y claro, ponerte en sus zapatos. Piensa en cuando tu hijo se vaya de la casa y te toque a ti ser esa suegra temible, seguro sentirás un poquito de tristeza y querrás solo lo mejor de lo mejor para él, solo debes dejar que te conozca bien y se de cuenta del amor que sientes por su hijo y verás como te ama.
Te puede interesar
Cómo organizar una boda en 10 pasos
Tiendas de vestidos de novia en Santo Domingo
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
No te sientas mal por estar leyendo esto, todas queremos ser la tía favorita de nuestros sobrinos. Y es que todas hemos ese tenido esa figura paterna o materna que nos defiende, nos añoña y consiente a un punto en podríamos decir que sentimos que es como una segunda madre. Si hablamos de esa tía que te compraba un montón de ropa cuando eras pequeña, esa que subía contigo a la montaña rusa, la que te compraba esos juguetes que querías, pero tus padres no te compraron y esa que todavía hoy se sienta contigo a hablar de tú a tú, como una mejor amiga. Te contamos como puedes convertirte en esa tía confidente y divertida para tus sobrinitos.
Tips infalibles
-
Préstales atención
Trata de siempre estar pendiente a tus sobrinos, al hacer esto se sentirán más valorados por ti. El portal femenino, asegura que escuchar todas sus historias y anécdotas aumentará mucho más su confianza, se abrirá más a ti y al mismo tiempo a su entorno.

2. Regálales tiempo y afecto
Demuéstrale tu cariño, abrázalos, bésalos y dale ese espaldarazo cuando lo necesiten. También puedes hacerlo asistiendo a sus presentaciones en el colegio, competencias deportivas y graduaciones, se sentirán fenomenal cuando te vean presente en estas actividades.
3. Obséquiales algo de vez en cuando
¿Recuerdas cuando siempre querías regalos? Cuando esperabas ansiosa tus cumples para recibir esos obsequios que tanto esperabas, puedes regalarles esos detalles de vez en cuando sin un motivo aparente.

También puedes regalarles accesorios deportivos o instrumentos musicales, regalos que despierten pasiones interesantes para su futuro.
4. Realiza actividades divertidas
¡Disfruta con ellos de los momentos más divertidos! Invítalos a dormir en tu casa, hazles una noche de pieza, llévalos al cine o a cenar lo que más le guste (alejados de los no de su madre). También pueden armar rompecabezas, jugar ese juego de Play Station que tanto le fascina o ir juntas a ese parque que tanto ama.
El punto de todo esto que es los hagas disfrutar muchísimo el tiempo que pasan juntos para crear los más lindos recuerdos. ¡Tu sobrino siempre te recordará!
Te puede interesar:
Juegos para compartir en familia ¿Cuál es tu favorito?
Consejos para mantener una convivencia familiar sana
¿Son discriminadas las madres solteras?
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
¿Eres el consentido de la familia o el eterno olvidado? Hoy conmemoramos el día del hijo del medio y buscamos reconocer su invaluable valor en nuestras vidas. En las familias cada miembro cumple un rol, los hijos grandes en la mayoría de los casos son los responsables, los pequeños los más consentidos de la casa, pero ¿qué pasa con los hijos del medio? No es lo suficientemente grande para marcar pautas y ser ejemplo, ni lo suficientemente pequeño para ser mimado. Luego de hacer una amplia búsqueda y unas cuantas entrevistas, aquí te pasamos los resultados sobre esas características que tienden a distinguir al niño sándwich.

En la mayoría de los casos esta realidad causa que el niño de en medio se convierte en el más independiente y poco a poco, va haciéndose de herramientas físicas y emocionales, para resolver sus necesidades por sí solo. Los niños sándwich tienden en su mayoría hacer los más autosuficientes y desapegados de la casa.
¿Cuáles son sus características?
La terapeuta familiar Teresa Moratalla, aseguro al portal La Vanguardia, que estos niños genera que las personas y sus padres, lo perciban como un niño seguro de sí mismo, maduro. Sin embargo, aunque su personalidad y carácter sí se haya moldeado bajo estos aprendizajes, no significa que no tenga la necesidad emocional ni que no esté esperando que sus padres las satisfagan.
- Son más independientes que los mayores y que los bebés. Se dice que uno de los factores que lleva a esta característica puede ser la falta de atención de los padres.
- Ellos también son excelentes negociadores. Lo cierto es que un estudio refleja que suelen negociar muy bien.
- La mayoría se convierte en adultos equilibrados. Esto puede deberse a que en la infancia tuvieron que convivir con el hermano mayor y el menor, y a raíz de eso madurar rápidamente.
- Son líderes natos y saben cómo destacar donde sea que vayan. El liderazgo de un hijo del medio es innegable y esta comprobado por los especialistas.
Otra versión de los niños sándwich son aquellos que le dicen los rebeldes de la casa, esos conflictivos y solitarios, que quieren parecerse a uno u otro de sus hermanos para tener el amor de sus padres. La mayoría de estos comportamientos suelen ser para llamar la atención de sus padres.
“Cuando nace el primer hijo, los padres no saben hacer de padres, se estrenan en un rol, y puede que tengan más miedo. A veces toda la familia se vuelca más, porque esta criatura está sola y le pueden dedicar más atención”. Y todo el aprendizaje que hacen con este primer hijo, dice Moratalla, sirve “para que la llegada de otros hijos no sea tan agobiante, porque ya tendrán alguna idea sobre qué deben hacer y qué quiere decir ser padres”.

La terapeuta familiar asegura que cada persona se construye en base a sus circunstancias particulares, pero eso no quita que muchas familias tengan características comunes, ya que la llegada de los hijos puede vivirse de formas muy similares.
¿Cómo actuar adecuadamente?
Pero esto no quiere decir que no puedas evitar estas situaciones, los padres pueden ayudar a sus hijos a crecer saludablemente y a encontrar su propio espacio.
Y el primer consejo de Teresa Moratalla al respecto es evitar las comparaciones. “Aunque un padre diga que no compara a sus hijos, la situación se da por sí sola. Por ejemplo, siempre habrá un hermano con mejores notas.” En estos casos, la experta aconseja que lo más importante es no echárselo en cara al niño que vaya peor académicamente. Es evidente que él ya lo sabe, y esto solo serviría para separarlo más de sus otros dos hermanos.

Por el contrario, Moratalla recomienda que, para mejorar la relación con toda la familia, los adultos deben dedicarle parte importante de su tiempo. Jugar con el mediano, interesarse por sus aficiones y amigos, o simplemente preguntarle cómo le va en su día a día son formas sencillas de dedicarle atención exclusiva y hacer que se sienta integrado. Y, por supuesto, la fórmula que destaca la profesional es que por encima de todo es “dándoles cariño, reconocimiento y valoración”.
Recomendaciones
Si tienes un hijo sándwich, te recomendamos que te mantengas pendiente a él para que no se sienta solo o que no es parte de la familia, pero tampoco que le prestes una atención extra o especial, el punto es que le dediques atención y tiempo a cada uno por igual así ninguno de los niños entrara en comparaciones.
Recuerda que cada uno de tus hijos necesita reconocer sus propios dones, habilidades, talentos, para que puedan valorarse y tener una autoestima sana. Cuando estén en familia, trata de darle su lugar como a sus demás hermanos, demuéstrale lo valioso y necesario que es para ti.

Algunos tips que debes poner en práctica:
- Dedícale tiempo en el día exclusivamente a cada uno de los hijos. Puedes hacer de cada momento sea especial para ellos, ya sea la hora de ir a dormir, o la de dar un paseo, lo importante es que sepa que recibirá cariños de sus padres y serán solo para el en dicho momento.
- Festeja sus logros. Omite recalcarle lo que hacen mal una y otra vez, mejor opta por decirle lo que hace bien: le gustará sentirse reconocido y le dará ánimo para hacer las cosas mejor.
- Cuida, quiere y protege a tus hijos por igual. Es sumamente necesario para la crianza saludable y el buen mejor desarrollo emocional de sus hijos.
Así que si en tu familia eres la hija de en medio ¡Felicidades! Eres la mejor parte del sándwich y todas las familias desearían tener ese delicioso sándwich en sus vidas.
Algunos tips que debes poner en práctica:
- Dedícale tiempo en el día exclusivamente a cada hijo. Puedes hacer de cada momento sea especial para ellos, ya sea la hora de ir a dormir, o la de dar un paseo, lo importante es que sepa que recibirá cariños de sus padres y serán solo para el en dicho momento.
- Festeja sus logros. Omite recalcarle lo que hacen mal una y otra vez, mejor opta por decirle lo que hace bien: le gustará sentirse reconocido y le dará ánimo para hacer las cosas mejor.
- Cuida, quiere y protege a tus hijos por igual. Es sumamente necesario para la crianza saludable y el buen mejor desarrollo emocional de sus hijos.
Así que si en tu familia eres la hija de en medio ¡Felicidades! Eres la mejor parte del sándwich y todas las familias desearían tener ese delicioso sándwich en sus vidas.
Te puede interesar:
¿Son discriminadas las madres solteras?
¿La familia es solo mamá y papá?
Mi imperfecta familia funcional: lo hermoso de lo real
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
La realidad es que la vida pasa muy rápido y los días libres hay que aprovecharlos al máximo en familia, mucho más si tienes un trabajo que te exige mucho tiempo lejos de ellos. Si dedicarles mas tiempo de calidad está en tu lista, aquí te pasamos unas recomendaciones de lugares al aire libre que puedes visitar en Santo Domingo, para que los niños jueguen en total libertad y puedan realizar actividades en la naturaleza.
La zona colonial
En la zona lo tiene todo. Puedes caminar por toda la zona en familia, visitar museos como el del Trampolín con los niños, alquilar bicicletas o triciclo, o comer en algún restaurancito de esos coloniales.
También pueden llevar arroz y echarles a las palomas del Parque Colón, a ellas les encanta y a los niños le fascinan.

Parque Iberoamérica
En el parque de las luces tienen diversión para todos, los niños con muchos juegos infantiles que los mantendrán entretenidos durante horas y, para los adultos, tienen bastante máquinas para hacer ejercicios. Así que, ¿por qué no? Mientras ellos disfrutan, tú puedes hacer un poco de actividad física, poco a poco los vas fomentando a realizarlas.


Jardín Botánico Nacional
Este hermoso sitio natural conserva una diversidad de vegetación silvestre que lo hace ideal para compartir en familia y disfrutar de un rico picnic. El jardín cuenta con una serie de atracciones para los niños como el mariposario, en donde podrán aprender el proceso de transformación de la mariposa desde que es una oruga. También hay un museo ecológico permanente que muestra los ecosistemas más importantes del país.

Plaza Juan Barón
Si tus hijos aman los juegos y le gusta sentir la adrenalina a mil, este parque es el que debes escoger para los fines de semana. Tiene cientos de juegos extremos, como el martillo y la estrella, también lugares para comer y hasta para disfrutar de un rico helado. Todo esto con vista al Mar Caribe.

Nos avisas cuál escogiste a ver si también nos damos un paseo por las atracciones locales.
Te puede interesar
20 Actividades educativas para despegar a los niños de la pantalla
Beneficios del teletrabajo en los niños
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
El verano debería llegar con helados en la mano, siendo sinceras, sería mejor recibido. Porque la verdad es, que desde que entra un calorcito a nuestra isla las heladerías se llenan de personas en busca de refrescarse, pero ¿cuáles son las mejores? Esas que tienes que visitar al menos una vez para poder deleitarte con ese exquisito y refrescante sabor. Luego de una reñida encuesta, aquí te pasamos una lista rigurosamente seleccionada para que puedas disfrutar de los mejores helados de Santo Domingo.
Si tenemos que hablar de un helado marca país, sin duda alguna, el primero en lista debe ser Helados Bon, el mismo que ha refrescado a los dominicanos desde hace 50 años. El negocio familiar de la familia Moreno que ha trascendido de generación en generación viene en dos versiones, la tradicional y la etiqueta negra, sabores que puedes degustar en barquillas, cajitas, tartas y en sus ricas malteadas.
La marca local siempre trata de resaltar lo nuestro, en sus nuevas propuestas de contenido de marca, regala helados a personas con nombres comunes dominicanos como María, José y Josefina, y en sus redes siempre se mantienen publicando diferentes especiales para que vayas a despedirte del calor.



Los precios de las barquillas y cajitas inician en 95 pesitos. Para más información @heladosbonrd
2. Heladería Valentino
La franquicia de helados artesanales, no podía faltar en esta lista. Sus helados son los favoritos de muchos, la naturalidad de cada uno de sus sabores lo hacen irresistibles al paladar y su menú gourmet, ¡nos tiene a todos soñando! en este espacio te preparan diferentes recetas dulces con helado como ingrediente principal.


Las bolas de este helado inician en 100 pesos. Entérate de todas las novedades en @heladosvalentino
3. Paletas Bajo Cero
Bajo el lema “Paletas Bajo Cero rellenas de éxito y sabor”, la franquicia sigue expandiéndose gracias a la predilección de sus tantas opciones de paletas artesanales, entre ellas: cheesecake con chinola, coco con dulce de leche, fruit punch, aguacate, chocolate relleno de nutella, así como una variedad de toppings que permiten zambullirlos y así agregar más sabor e intensificar la experiencia.



Una de las mayores fortalezas de ese proyecto es que su creatividad, cada temporada brindan sabores nuevos, como por ejemplo para Semana Santa hacen la paleta de habichuelas con dulce, en alianza con una marca de lácteos. Así que ya sabes, la isla kilométrica que se hace en la zona para probar estas delicias ¡vale la pena!
Las paletas rellenas inician en RD$200 pesos y las naturales en RD$170 pesos.
4. HeladoDude HeadQuarters
Bajo un concepto super original y cercano nació HeladoDude, literalmente así lo describen: Un tipo que le gustaba hacerle helado a su hija, un día le creo uno saludable y le quedó tan bien que se lo brindó a unos amigos, quienes les hablaron a otros amigos, quienes a su vez hablaron con otros amigos que, también hablaron con sus amigos. «Al final aquí estamos» dicen.



A lo que agregan «No usamos máquinas raras, ingredientes raros (ni nada cuyo nombre no podamos pronunciar). De hecho, no usamos recetas de libros o de internet y ni siquiera usamos delantales. Así de simple: HeladoDude es un tipo que le gusta el helado y que le gusta estar en forma.»
El sabor de sus helados es único y exquisito, su presentación inolvidable. Como extra plus, ellos cuentan con un menú para cada comensal, desde Keto’s Diet hasta para los operados de bariátrica. También realizan colaboraciones con marcas de bebidas alcohólicas. Entérate de los detalles en sus redes @heladosdude.
Seguro luego de ver todas las delicias se te hizo la boca agua, así que deja de aguantar esas ganas de un heladito y visita tu heladería más cercana. ¡Un helado siempre es una buena idea!
Te puede interesar
Chocoleyenda: sabor para celebrar 50 años de Helados Bon
Nuevo helado Valentino Choco Wow de Molinos Modernos
Brownies: un clásico que debes aprender a hornear
Síguenos en las redes como @Revestidamag
Si eres una madre dominicana seguro no tendrás ningún problema con esto, la mayoría son bien directas cuando quieren o necesitan algo. Pero si quieres algo especial en estas Madres muy alejado a ese juego de tazas, bandejas y flores que recibes cada año, aquí te ayudamos con unos tips con los que podrás disuadir de manera discreta pero bien efectiva tu regalo de madres.
1. Usa catálogos y un marcatextos
Cuando vayas a las tiendas, toma un catálogo de esos de ofertas o productos nuevos, cuando quieras algo de eso tómate el tiempo suficiente para que tus seres queridos vean que estas muy interesada en algo que se encuentra ahí y marca con un círculo esos artículos que deseas (preferiblemente en rojo para que se vea).

Luego deja el catálogo o la revista abierta en el lugar más frecuentado de la casa y listo, ten por seguro que alguien lo verá y transmitirá el mensaje a los otros familiares.
2. Diles lo que no quieres
Sería bueno tener claro que el Día de las Madres no es el día de la casa y que ellas no quieren nada para limpiar mejor o servirles mejor. Así que madrecita, es bueno que comuniques que no quieres una aspiradora, ni cojines, ni un airfryer; que quieres algo para ti, un regalo que puedas disfrutar.
3. Cuéntale a tu mejor amiga
La que nunca falla. Tu esposo o hijos siempre contarán con ella si no saben qué regalo y, si tienen suerte, ella misma hará esa llamada para contarles lo que en realidad quieres.

4. Preséntalos como problemas cotidianos
En esto si las madres dominicanas son buenas. «Ese mueble ya me tiene cansada”, “Ese aire como que no enfría”, “Tengo que cambiar esa secadora”, todas estas frases funcionan y se quedan en el subconsciente de tus seres queridos, así que sí, es válido tirar algunas ‘puyitas’ en estos días previos a las madres. ¡Seguro te sorprenden!

Así que ya sabes, si usas esas técnicas varias veces en esta semana seguro podrás disfrutar de ese obsequio que realmente deseas. Recuerda que tu te lo mereces todo y lo que pidas, siempre será poco para lo que los hijos en realidad queremos darte.
Te puede interesar
Colecciones cápsulas «Mini Me» creadas por diseñadoras locales para las Madres
¿Qué hacer para celebrar el Día de las Madres?
Síguenos en @Revestidamag
La misión de los padres en nuestra vida es la de guiarnos, amarnos y protegernos, pero ¿cómo saber hasta dónde es saludable la sobreprotección? La mayoría de las familias en nuestro país siempre tratan de sobreproteger a sus hijos para evitarles algún mal o que pasen por situaciones que ellos pasaron, sin pensar que cada cabeza es un mundo y que como dice el viejo refrán «Nadie aprende por cabeza ajena».
Lo cierto es que a veces ese amor profundo es confundido con sobreprotección y en ese camino, se pisotean unos cuentos derechos personales que no dejan al hijo vivir su vida bajo sus propios términos. Para tratar este delicado tema de la manera más profesional posible decidimos recurrir a la Psicóloga Clínica, Rosemilia García, para que nos arroje sabiduría y nos haga entender todo lo que conlleva esta crianza carcelera.

«La misión de los padres con sus hijos es protegerles, ayudarles y enseñarles las cosas necesarias para que puedan crecer y ser adultos autónomos e independientes» opina García.
La cuestión es que hoy en día se ha confundido esa protección natural que implica el ejercicio de la paternidad con una sobreprotección o un descuido de atención importante en las necesidades básicas como lo son sus vínculos afectivos y el ambiente emocional del niño/a.
La sobreprotección
Rosemilia afirma que, últimamente se ha evidenciado que de alguna manera, se ha incrustado una creencia en nuestra sociedad que para ser «buenos padres» los niños no deben de experimentar un malestar, no tienen que sufrir, no tienen que tolerar la frustración y que el rol de los padres, en cierta forma, se ha tornado a que juegan un papel casi que de «guardaespaldas» de sus hijos, volviéndolos «seres intocables».

´´Si los padres están todo el día detrás de sus hijos, protegiéndolos y evitando que comentan errores, no solo les genera una ansiedad intensa (por el miedo que le transfieren a cometer errores) sino, que también se les está castrando, incapacitándolos de ser y hacer cosas por ellos mismos´´, prosiguió la experta.
¿Qué peligros conlleva la sobreprotección?
García asegura que el resultado de esta sobreprotección o hiperpaternidad es el «hiperniño», el cual desarrolla ciertas características contraproducentes para su vida como una baja autoestima, dependencia, una baja tolerancia a la frustración, etc.
Para poder mermar esta sobreprotección, es necesario desarrollar en los padres muchas cualidades, para que desde el saber y la práctica puedan enseñarles a sus hijos desde el ejemplo. Entre estas podemos resaltar:
1- Dificultad para desarrollar sus habilidades
Con la sobreprotección estamos impidiendo el desarrollo de habilidades tan importantes como la solución de problemas, la búsqueda de alternativas y su propia autonomía.
Si algo no se practica no se mejora, por ejemplo: por más que le digas que no corra, hasta que el niño no se caiga al piso, el niño no aprenderá lo que le puede pasar si corre desenfrenadamente. Se aplica lo mismo a todo, por más que le digas a tu hijo que no quieres que salga, no entenderá hasta que salga y entienda por qué no querías o hasta que le expliques el por qué no quieres, ese ´´no quiero porque no me da la gana´´, no es para nada saludable.

2- Dependencia
La sobreprotección solo crea niños dependientes, por ende, futuros adultos dependientes de sus papis. Al cuidarlos tanto, se quiebra su autonomía personal, autoestima y toma de decisiones
3- Inseguridad
Al no dejarlos tomar ninguna decisión por si solos, estaremos creando seres nerviosos, indecisos e inseguros; personas que sin tu autoaprobación no pueden fluir en su día a día.
4– Miedo a fallar
Por más que los cuides, tus criaturas fallarán. Mostrarles que asumir los errores de las decisiones que se tome, debería ser normal. Tiene que aprender a sufrir lo que viene con sus decisiones, sino pensará que sus errores son tuyos.
Claves para fomentar la autonomía de nuestros hijos
- Sustituir el miedo por la confianza
¡Se debe cambiar el chip! Debes pensar que tus hijos sí son capaces y podrán con todo y mucho más. Regálale esa oportunidad de tu confianza y de equivocarse, verás como lo agradecerás con los años.
- Pensar juntos soluciones
Cuando pase por situaciones malas o incómodas, trata de sentarte con él o ella, de la manera más abierta y amigable posible, pregúntale ¿Cómo crees que podemos solucionar esto? Dale el chance de pensar por si mismo, no juzgues. Luego de escuchar lo que piensa puedes darle tu opinión.

- No te conviertas en carcelera
No es sano, no es bueno. La «controladera» de permisos para salir y la cohibición de horas para hacerlo, solo crean seres miedosos e inseguros que solo esperaran un descuido para escapar de la cárcel y hacer lo que en realidad quieren. Esta más que comprobado que cuando le prohíbes algo a un hijo, solo estas potenciando sus ganas de hacerlo. Dale confianza, le subirá incluso el autoestima.
- Trata de abrir tu mente
Los tiempos han cambiado como te habrás dado cuenta, trata de educar a tu hijo como lo hicieron contigo, es un caso perdido. Trata de ser su mejor amiga, de acercarte, de escuchar y sacar tiempo para ustedes, trata de entender lo más que puedas las decisiones que tome. Intenta ponerte en su posición, apartarlo e ignorarlo solo lo alejarán más de ti.
¡Déjalos ser! No puedes tener a tus hijos en una burbuja, toda la vida. Tienes que criarlos fuera de ella, dejar que se desarrollen para prepararlos para vivir el día a día en la sociedad de la manera más óptima.
Te puede interesar
¿La familia es solo mamá y papá?
Síguenos en @Revestidamag
Santo Domingo.- Gracias al teletrabajo podemos ahorrarnos múltiples gastos. Desde la gasolina, la ropa, el maquillaje hasta la comida. Pero, ¿nos hemos parado a pensar qué beneficios trae para nuestra familia este tipo de trabajo? Lo cierto es que el teletrabajo trae diversas ganancias, en especial para nuestros niños.
Te invito a seguir leyendo para saber sobre ellos:
A pesar de ser un reto, el teletrabajo se ha convertido en el tipo de modalidad preferido de los niños, pues les permite tener más tiempo de calidad con sus padres. Durante este tiempo, debido a que los padres suelen tener mayor flexibilidad con sus labores, estos pueden darle más atención, cariño e incluso jugar juntos. Factores que no son posibles si no contamos con un teletrabajo
Beneficios
- Mayor acomodamiento entre el ámbito personal y laboral: cuando estamos trabajando desde nuestros hogares, se nos hace posible atender a nuestros hijos completamente. Por ejemplo, si nuestro hijo tiene algún tipo de necesidad inmediata, podemos ir a su ayuda de forma rápida.
- Mejor distribución del tiempo: sin la necesidad de desplazarse al trabajo, como padres podemos contar con más tiempo para estar con nuestros hijos y tener tiempo de calidad.
- Flexibilidad horaria: la mayoría de los teletrabajos permiten que los empleados puedan gestionar su tiempo de trabajo y descanso, por lo que puedes decidir cuáles momentos dedicarle a tus niños y cuáles dedicarle al trabajo.

Pautas del teletrabajo
- Explicar a los niños claramente la situación con el objetivo de que comprendan que no pueden interrumpir a sus padres durante horas de trabajo.
- Fijar horarios de trabajo y tiempo libre: esto te ayudará a establecer limites.
- Flexibilidad, no esperar perfección: Mantén los pies en la Tierra y acepta la realidad: el horario no siempre será perfecto. Entonces: no perdamos los nervios, debemos actuar con naturalidad.
- Separar espacios de trabajo y descanso: Procura tener un espacio en tu casa dedicado al trabajo en donde también tus hijos tengan un pequeño lugar para realizar sus propias tareas. Luego, designa otro espacio para la diversión.

Te puede interesar
Consejos para mantener una convivencia familiar sana
Mi imperfecta familia funcional: lo hermoso de lo real
Cómo afrontar conflictos con los hijos e hijas
Síguenos en las redes como @Revestidamag
