De trabajar en la alta costura de París a dedicarse al marketing de lujo en Italia, Mariela Sabino ha transformado su amor por la moda y la diferenciación de marcas exclusivas en una carrera diversa y en constante crecimiento. Con inicios en el periodismo de moda en la República Dominicana, logró llevar sus deseos de superación y excelencia al mercado europeo, donde consiguió florecer. En esta entrevista, Mariela nos cuenta cómo logró adaptarse a trabajar en el extranjero y, posteriormente, realizar la transición de la moda al marketing de lujo. Su trayectoria demuestra cómo la pasión y la perseverancia pueden abrir puertas en distintos campos profesionales.

RE: ¿Cómo lograste convertir tu pasión en una carrera exitosa?
MS: Mi trayectoria profesional ha sido el resultado de años de dedicación, formación continua y experiencia. Para mí, el éxito no se mide únicamente por los logros profesionales, sino también por la satisfacción personal que me genera lo que hago. Desde el principio, me he enfocado en aprender y evolucionar constantemente, lo que me ha permitido transformar mi pasión en una carrera en la que me siento realizada.
RE: ¿Cuál ha sido el mayor reto que enfrentaste al insertarse en el mercado laboral europeo?
MS: Uno de los mayores desafíos que enfrenté fue adaptarme a un entorno con normativas y estándares completamente diferentes a los que estaba acostumbrada. Cada país tiene dinámicas laborales particulares, lo que implicó un proceso de aprendizaje continuo. Comprender las regulaciones específicas y desarrollar una sensibilidad cultural me ayudó a integrarme mejor. Además, enfrenté diferencias en las expectativas y métodos de trabajo, pero gracias a mi resiliencia y al apoyo de mi familia y amigos, pude superar esos obstáculos. Aprendí a ver cada reto como una oportunidad y a aprovechar cada experiencia para crecer profesionalmente.

RE: ¿Cómo manejas el síndrome del impostor y la autocrítica?
MS: Cada vez que me enfrento a dudas sobre mis capacidades, me enfoco en recordar mis logros y objetivos. En lugar de dejarme llevar por percepciones negativas, me esfuerzo por reconocer lo que he logrado y hacia dónde quiero ir. Esta práctica me ayuda a fortalecer mi confianza y a confiar también en las personas que me rodean y me apoyan día a día.
RE: ¿Cuál consideras tu mayor logro profesional hasta ahora?
MS: Uno de los hitos más importantes de mi carrera ha sido mi experiencia en el mundo de la moda. Trabajar en París me brindó la oportunidad de conocer a grandes profesionales, incluido el equipo de Carolina Herrera. Luego, mi traslado a Nueva York me permitió trabajar con «Madame H», como le decimos de cariño, lo que se convirtió en un momento clave en mi trayectoria. Saber que alguien con tanta experiencia creyó en mí reafirmó mi convicción de que soy capaz de lograr lo que me proponga.
RE: ¿Cómo podemos desarrollar una mentalidad de crecimiento y adaptabilidad?
MS: Una mentalidad de crecimiento se construye estando abiertos a nuevos conocimientos y manteniendo una actitud de aprendizaje constante. Es fundamental cultivar la curiosidad, buscar retroalimentación constructiva y salir de la zona de confort. También es importante rodearse de personas tanto de la misma industria como de otros sectores, ya que nunca sabemos de dónde puede surgir una oportunidad o un aprendizaje valioso. Enfrentar nuevos retos con confianza y estar dispuestos a aprender de cada experiencia es clave para crecer profesionalmente.

RE: ¿Qué te inspiró a expandir tu carrera desde la moda hacia el mundo náutico?
MS: La transición de la moda a la náutica fue un proceso natural para mí, aunque no planeado. Siempre he estado interesada en la innovación, el diseño y el lujo, y en un momento en el que la industria de la moda estaba en declive, surgió la oportunidad de trabajar en el sector náutico. Aunque no diseño barcos, mi rol dentro de la compañía está enfocado en la
comunicación y el marketing. Lo vi como un reto interesante y decidí aceptarlo sin imaginar que casi cuatro años después seguiría trabajando en esta industria.
Mariela Sabino y sus hábitos detrás del éxito:
RE: ¿Cómo es un día típico en tu vida profesional?
MS: No tengo un día típico en mi trabajo, ya que cada jornada puede traer nuevos desafíos. Mi rol consiste en servir de enlace entre mi empresa y otras compañías del sector, lo que implica mucha comunicación y resolución de problemas. Algunas veces enfrento crisis inesperadas, mientras que otros días puedo concentrarme en estrategias innovadoras para el crecimiento de la empresa. Sin importar la situación, mi enfoque siempre está en aportar valor, generar ideas y colaborar con mi equipo para alcanzar los objetivos.
RE: ¿Cuáles son las rutinas más efectivas que sigues para mantener el enfoque y la productividad?
MS: Mantenerme motivada y enfocada es clave en mi día a día. Me esfuerzo por pensar de manera innovadora, buscando constantemente nuevas ideas que puedan aportar valor a la empresa. Además, considero esencial la organización y la disciplina, lo que me permite optimizar mi tiempo y ser más productiva en mi trabajo.
RE: ¿Qué hábitos personales consideras fundamentales para tu crecimiento profesional?
MS: La resiliencia, la comunicación efectiva y la disposición para aprender son hábitos fundamentales en mi crecimiento profesional. También creo que es importante reconocer cuándo no sabemos algo y estar abiertos a buscar ayuda o recibir orientación. La capacidad de adaptación y la actitud positiva ante los cambios han sido clave en mi desarrollo.
RE: ¿Qué consejo les darías a las mujeres que aspiran a roles de liderazgo?
MS: El consejo más importante que puedo darles es que nunca pierdan la confianza en sí mismas. A lo largo de nuestra carrera, podemos enfrentar obstáculos o momentos de duda, pero lo esencial es seguir adelante con determinación. Es clave mantener una mentalidad de crecimiento y aprendizaje constante, porque esto es lo que realmente nos permite avanzar. Además, rodearse de una red de apoyo es crucial; nadie logra el éxito completamente solo. Tener aliados y mentores nos ayuda a superar los momentos difíciles y a encontrar oportunidades para crecer.

RE: ¿Cuál ha sido el mejor consejo de liderazgo que has recibido y cómo lo has aplicado en tu carrera? MS: El mejor consejo de liderazgo que he recibido vino de mi madre, quien siempre me ha dicho que siga adelante sin importar las adversidades, que nunca baje la cabeza y que recuerde que soy la única persona que puede limitar mis propias capacidades. Para mí, el liderazgo no es solo ocupar un cargo, sino generar un impacto positivo en los demás. Inspirar a otras personas y ser un ejemplo de resiliencia y crecimiento es una gran responsabilidad, y aplicar este consejo cada día en mi trabajo y en mi vida personal.
Te puede interesar:
De Tradición a Innovación: El legado de Alba Luz Díaz con CAMILA Casual
Cómo Sophia Sanabria creó su propio lugar en la moda
Vanessa Languasco transforma el miedo en arte con Bijacabuya
