Etiqueta: mujeres
Santo Domingo.- Falguni Nayar es una de las dos multimillonarias indias que ha alcanzado su posición gracias a sus propios esfuerzos. Y lo logró apostando al mercado femenino. Sigue leyendo para aprender más acerca de Falguni Nayar, una mujer de poder.
Nayar nació y se crió en una familia gujarati en Mumbai, Maharashtra. Su padre era empresario y dirigía una pequeña empresa de rodamientos, con la ayuda de su madre. Nayar se graduó de IIM Ahmedabad y pasó a trabajar para Kotak Mahindra Group durante casi dos décadas. En Kotak Mahindra, inicialmente fue jefa del equipo de fusiones y adquisiciones (M&A), antes de abrir oficinas de acciones institucionales en Londres y la ciudad de Nueva York.
Falguni Nayar se casó con Sanjay Nayar en el año 1987, a quien conoció en la escuela de negocios. En 2005, fue contratada como directora general del grupo y fue responsable de ahorrarles enormes cantidades de dinero. Ella había sido banquera de inversiones durante casi 20 años cuando, en 2012, a la edad de 50 años, decidió lanzar Nykaa, un mercado indio de cosméticos, con 2 millones de dólares de su propio dinero.
Nayar había estado al tanto del crecimiento del mercado de consumo en línea en la India. Optó por el segmento de la belleza porque disfrutaba del maquillaje y vio el potencial que tenía en el espacio minorista en línea. Falguni Nayar estaba claramente dispuesta a entregar la sangre, el sudor y el trabajo necesario para tener éxito cuando renunció a su trabajo y se fue a fundar Nykaa.

Hoy en día, Nykaa, un nombre derivado de la palabra sánscrita «Nayaka», que significa actriz o alguien en el centro de atención, es el vendedor de cosméticos en línea más grande de la India, superando a los gigantes mundiales del comercio electrónico Walmart (a través de Flipkart) y Amazon.
Nykaa valía $2.3 mil millones a partir de 2021, lo que eleva la fortuna de Nayar a un estimado de $1.1 mil millones. Ahora se encuentra entre las 20 personas más ricas de la India. Nayar ha atribuido su enfoque en las estadísticas, un hábito que trae de sus días el mundo de banca de inversión, como el secreto de su éxito. Su éxito empresarial la ha convertido en un modelo a seguir para las mujeres en la India.
Te puede interesar
La manifestación y su impacto en redes sociales
Cómo manejar la agresividad de tus hijos
Viola Davis: de papel secundario a protagonista
Síguenos en @RevestidaMag
Santo Domingo.- Esta mujer tuvo una gran influencia sobre tu niñez, la escritora de una de las series de libros infantiles más exitosas de todos los tiempos. Ella logró sacar creatividad y positivismo de una situación difícil. Sigue leyendo para aprender más acerca de JK Rowling, una mujer poderosa.

Joanne Rowling nació el 31 de julio de 1965 en el Hospital General de Yate cerca de Bristol y creció en Gloucestershire en Inglaterra y en Chepstow, Gwent, en el sureste de Gales. Después de graduarse de la Universidad de Exeter en 1986, Rowling comenzó a trabajar para Amnistía Internacional en Londres, donde comenzó a escribir las aventuras de Harry Potter.
La vida después de Harry Potter
El período de siete años que siguió vio la muerte de su madre, el nacimiento de su primer hijo, el divorcio de su primer marido y una pobreza relativa hasta que se publicó la primera novela de la serie, Harry Potter y la piedra filosofal, en 1997. El libro fue publicado por primera vez por Bloomsbury Children’s Books, bajo el nombre de J.K. Rowling.
El libro fue un éxito inmediato y atrajo tanto a los niños, que eran su público objetivo, como a los adultos. Siguieron seis secuelas y, en 2008, Forbes la nombró la autora mejor pagada del mundo. Con descripciones vívidas y una historia imaginativa, sigue las aventuras del héroe inesperado Harry Potter, un huérfano solitario que descubre que en realidad es un mago y se inscribe en la Escuela de Magia y Hechicería de Hogwarts.

El libro recibió numerosos premios, incluido el British Book Award. La muerte y la división entre el bien y el mal son los temas centrales de la serie. Sus influencias incluyen Bildungsroman, historias escolares, cuentos de hadas y alegorías cristianas.
En 2001, la adaptación cinematográfica del primer libro fue lanzada por Warner Bros., y fue seguida por seis adaptaciones de libros más, concluyendo con el lanzamiento de la octava película, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte 2, en 2011.
J.K. Rowling también ha escrito dos pequeños volúmenes complementarios, que aparecen como los títulos de los libros escolares de Harry dentro de las novelas.
Te puede interesar
Mujeres que revolucionaron las matemáticas
Mujeres de Poder: Meryl Streep
Actividades para hacer con amigas si están cansadas de hacer lo mismo
Síguenos en @Revestidamag
Santo Domingo.- Una de las mujeres más poderosas, cuyo nombre quizás nunca has escuchado. Aquí te contamos todo acerca de la líder financiera Thasunda Brown Duckett.

Thasunda Brown Duckett es presidenta y directora ejecutiva de TIAA, un proveedor líder de jubilaciones seguras y soluciones de inversión centradas en resultados para millones de personas y miles de instituciones. Ella ha sido reconocida como una ejecutiva líder en la industria financiera.
También es ex directora ejecutiva de Chase Consumer Banking, una división de JP Morgan, y miembro de la junta directiva de Nike. Como directora ejecutiva de TIAA, Duckett dirige una empresa cuya misión se define por la inclusión financiera y las oportunidades, objetivos y valores que ha defendido a lo largo de su carrera.
En el 2019 la revista Forbes la nombró una de las mujeres más poderosas y la revista American Banker la nombró como la 7ma mujer más poderosa en el mundo bancario. Anteriormente, Duckett fue nombrada una de las «100 principales mujeres ejecutivas» por Automotive News y como una de las ejecutivas negras más influyentes en las empresas estadounidenses por Savoy Magazine.

Duckett se unió a TIAA en 2021 después de desempeñarse como directora ejecutiva de Chase Consumer Banking, donde supervisó una red bancaria con más de $600 mil millones en depósitos y 50,000 empleados. Anteriormente, fue directora ejecutiva de Chase Auto Finance y ejecutiva nacional de ventas minoristas de Chase Mortgage Banking.
Anteriormente en su carrera, fue Directora de Mercados Emergentes en Fannie Mae.
Duckett nació en Rochester, Nueva York. Más tarde se mudó a Texas con sus padres, donde se graduó de la escuela secundaria Sam Houston. Asistió a la Universidad de Houston, recibiendo una licenciatura en Finanzas y Marketing. Duckett fundó la Fundación Rosie y Otis Brown, en honor a sus padres, para reconocer y recompensar a las personas que utilizan medios ordinarios para empoderar y elevar a su comunidad de manera extraordinaria.
¿Qué opinas de esta mujer poderosa?
Te puede interesar
Mujeres de Poder: Taylor Swift
¿Qué es la inteligencia emocional y por qué nos hace falta?
Las series que estamos viendo este marzo
Síguenos en @Revestidamag
Santo Domingo.- La conoces como la estrella country que se convirtió en superestrella pop, pero esto no pasó de la noche a la mañana. Sigue leyendo para aprender más sobre la trayectoria de Taylor Swift, una mujer poderosa.

Taylor Swift mostró interés por la música a una edad temprana y progresó rápidamente de papeles en el teatro infantil a su primera aparición ante una multitud de miles. Se mudó a Nashville a los 14 años, después de haber conseguido un contrato de desarrollo artístico con RCA Records.
Luego de varios años siendo una estrella country decide ir en otra dirección con su próximo álbum, 1989 (2014). Este álbum es cuando finalmente hizo la transición completa del country al pop. Contó con el apoyo de las canciones «Shake It Off», «Blank Space» y «Bad Blood», que encabezaron las listas de éxitos. Llegó a vender más de cinco millones de copias en los Estados Unidos y le valió a Swift su segundo Grammy por álbum del año.
El escrutinio de los medios inspiró Reputation (2017) con sabor urbano y su sencillo número uno «Look What You Made Me Do». En el video musical, Swift interpretó personajes de todas sus tergiversaciones.

En 2018, Swift dejó Big Machine y firmó con Republic Records y Universal Music Group y lanzó su séptimo álbum de estudio, Lover (2019), seguido del documental autobiográfico Miss Americana (2020). El catálogo musical de Swift se vendió, en octubre de 2020, a Shamrock Holdings por alrededor de 300 millones de dólares.
Se aventuró en el folk indie y el rock alternativo en sus álbumes Folklore and Evermore del 2020, cuyos sencillos «Cardigan» y «Willow» encabezaron el Hot 100. ‘Folklore’ pasó a ganar el Álbum del Año en los Grammys 2021.
Swift adoptó un sonido synth-pop para la cándida Midnights (2022), que describió como «la historia de 13 noches de insomnio repartidas a lo largo de mi vida».
¿Qué opinas tú de esta mujer poderosa?
Te puede interesar
Mujeres de Poder: Meryl Streep
Actividades para hacer con amigas si están cansadas de hacer lo mismo
4 lugares para comer waffles en Santo Domingo
Síguenos en @Revestidamag
Santo Domingo.- Desde hace muchos años la industria cinematográfica ha llevado a la pantalla interesantes historias de mujeres. Muchas de estas han terminado siendo las favoritas de mujeres de diferentes generaciones por el poderoso mensaje que ofrecen.
Hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, te invitamos a tener una cita contigo misma o con tus amigas. Te traemos el top 10 de las mejores películas feministas, ¡No se olviden de las palomitas y los pañuelos, claro!
Mujeres al borde de un ataque de nervios
La historia se desarrolla en Madrid, España, en donde Pepa se entera que está embarazada al mismo tiempo que Iván, su pareja, termina con la relación. En ese momento, ella lo busca para darle la noticia del hijo que espera, sin embargo este no atiende sus mensajes. Entre humor y drama, una serie de sucesos inesperados provocan que Pepa descubra la existencia de Carlos, primogénito de Iván y su esposa Lucía, quien con pistola en mano, pretende reclamar las infidelidades de su marido. De esta forma, las dos ex mujeres de Iván buscan enfrentarse con él y exigirle respuestas. Sin embargo, él está en el aeropuerto con su nueva conquista.
Clueless
Esta comedia adolescente cuenta la vida de Cher, una jovenperteneciente a la alta sociedad de Beverly Hills, en el condado de Los Angeles. Junto con su mejor amiga, Dionne, lucha contra los problemas típicos de su edad: las dudas referentes al amor, vestir bien, ser la más popular de su escuela. Sin embargo su vida cambia con la llegada de una nueva chica al grupo llamada Tai.
Lost in translation
Los dos personajes principales de esta película de Sofía Coppola, además de ser dos norteamericanos que visitan Tokio sino que también ambos poseen un profundo entendimiento de lo que significa estar agotado, hasta el punto de no hacer prácticamente nada por voluntad propia, solo dejando que la vida misma los arrastre. Debido a esto, estas dos personas crean una fuerte conexión que los hace sentir en paz a pesar de que cada uno tiene su pareja sentimental.
9 a 5 (Cómo eliminar a su jefe)
Esa película tiene algo de comedia y de drama, pero también es una denuncia a los derechos laborales de las mujeres. Esta narra la historia de tres secretarias de una importante empresa comercial que trabajan bajo las órdenes de un jefe machista y egoísta. Cada una sueña con vengarse de su despótico superior, el cual termina secuestrado en su propia casa, así que las tres secretarias aprovechan para efectuar radicales cambios en la oficina.
Rumores y mentiras
Esta interesante película trata sobre Olive, una estudiante de secundaria, la cual nunca rompió un plato, y por esta razón la tildan de extraña, decide contar una pequeña mentira sobre su pérdida de virginidad y así no tener esa impecable reputación. Entonces, decidirá usar dichos rumores para avanzar en su vida social y situación financiera.
Wonder Woman
Esta si que es una película para disfrutar de buena acción. La historia narra la vida de Diana, princesa de las Amazonas, se ha convertido en una gran guerrera; sin embargo, su mundo da un giro radical cuando el piloto Steve Trevor llega a su isla protegida por accidente. La joven se entera de los horrores de la Primera Guerra Mundial y el azote del mal en la Tierra, por lo que decide formar parte del conflicto y restaurar la paz mediante una batalla frontal contra Ares. Durante sus luchas Diana descubrirá que posee poderes únicos que la ayudarán a lograr su cometido.
On the Basis of Sex
On the Basis of Sex cuenta la historia de un histórico caso de discriminación que Ginsburg llevó adelante con su marido abogado, Martin, en 1972. El caso tenia como personaje principal a Charles Moritz, un hombre soltero al que se le negó una deducción de impuestos de 296 dólares, pese a que cuidaba a su madre, por ser hombre. Ginsburg y su marido, pudieron demostrar que la negativa representaba una discriminación de género.
El secreto de Vera
Vera Drake es una buena mujer, es madre y esposa también. Esta trabaja limpiando casas de personas ricas, visita diariamente a gente invalida asegurarse de que están bien y prepararles algo de té. Es una persona feliz y solidaria, pero esconde un secreto: practica abortos a mujeres de bajos recursos. Su trabajo suele ser eficaz pero un día algo sale mal y una joven esta a punto de morir.
Erin Brockovich
Si hablamos de una película para emocionarse y aprender a superar los obstáculos, esta es Erin Brockovich. Esta narra la vida de una mujer divorciada dos veces, con tres hijos, sin una carrera profesional, trabajo ni dinero, con cuentas pendientes por pagar y con pocas esperanzas de algún día lograr el éxito. Hasta que un día se estrelló contra un Mercedes-Benz y decidió demandar al conductor a través de un grupo de abogados poco prestigiosos. El caso fracasó y para pagar los honorarios ofreció emplearse gratis en el bufete. Allí, desde su cargo como archivadora, descubrió un delicado caso de contaminación ambiental generado por una planta de energía de Pacific Gas & Electric. Esta mujer emprendió una batalla legal contra dicha firma, ganó el pleito y convirtió a la oficina de abogados en una de las más prestigiosas de California.
Chicas malas
Tras una infancia en África, donde sus padres trabajan como zoólogos, Cady cree saberlo todo sobre la ley de la selva, pero en su nuevo centro de estudio tiene que enfrentarse a la guerra psicológica y a las normas sociales de Regina. Ahí es cuando descubre que su vida cambió por completo.
Te puede interesar
María del Mar Bonnelly, una dominicana que triunfa en Televisa (revestida.com)
Marta González, actriz dominicana que sigue brillando en la pantalla – Revestida
Síguenos en las redes @Revestidamag
Santo Domingo.- ¿Y si lo que necesitaban los hombres de generaciones anteriores para ser mejores personas era practicar una masculinidad positiva? Esta interrogante abre un universo de respuestas.
La masculinidad positiva es aquella que no es sexista ni homofóbica y promueve una vivencia de masculinidad mas amplia, sana, dinámica, plural y abierta, lo que se traduce en practicas respetuosas equitativas e igualitarias en todos los ámbitos de socialización.
Otros tipos de masculinidades que existen
Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), algunos de los otros tipos de masculinidades que existen varían dependiendo la raza, la orientación sexual, la condición o clase social, hasta la pertenencia a algunos grupos. Entre estos se encuentran:
- Masculinidad hegemónica: Sus integrantes se caracterizan por ser personas importantes, independientes, autónomas, activas, productivas, heterosexuales y a nivel familiar proveedoras y con un amplio control de sus emociones.
- Masculinidades alternas: Algunos hombres al analizar las masculinidades anteriormente señaladas, llegan a la conclusión que no desean ejercer ninguna de ellas; que por el contrario, están dispuestos a analizar y elegir otras conductas, características y actividades nuevas.
- Masculinidad subordinada: En este caso, algún o algunos rasgos de la masculinidad dominante están ausentes, se trata de hombres que no son tan fuertes, cuya capacidad económica no es tan grande, no comparten rasgos como el autocontrol emocional, pertenecen a una minoría, y no se identifican con el estereotipo o prototipo masculino hegemónico.
- El machismo: este término, incluye una serie de comportamientos estereotipados de supremacía masculina, de dominio y control, cuyas manifestaciones son diversas y tienen impacto diferenciado en las personas a quienes se dirige. Pueden ser sutiles, como sugerir la comida o vestimenta para alguien, o extremos, como forzar a otra persona- a través de algún tipo de violencia- a realizar conductas no deseadas justificando cualquier forma de la agresión.
- Micromachismos: Son mecanismos sutiles de dominación, ejercidos por los hombres hacia las mujeres. Se caracterizan por no ser abiertamente violentos e incluso pueden ser advertidos como aceptables y esperados; por ejemplo, no consensuar o tomar en cuenta a la pareja en las decisiones que impliquen a ambos o descalificar sus opiniones.
¿La masculinidad tradicional encorseta (limita) a los hombres?
Según José Ignacio Pichardo, profesor titular del Departamento de Antropología Social y Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid, la masculinidad tradicional ¨encorseta¨ (limita), porque establece que solo hay una forma de ser hombre: siempre fuerte, siempre seguro, valiente, decidido, exitoso, líder, sin mostrar sentimientos.
¨El machismo es un instrumento del sistema sexo-género que genera desigualdades entre los seres humanos. Desigualdades entre hombres y mujeres, pero también desigualdades entre hombres¨, agrega Pichardo.
Entonces, ¿Cuáles son las cualidades de un hombre con masculinidad positiva?
- No utiliza el poder para imponerse sobre otros
- Se opone al machismo
- Disfruta de su trabajo y hogar por igual
- No promueve una educación sexista ni homofóbica
- Comparte las labores domesticas y el cuidado de los hijos
Maneras de promover una masculinidad positiva
De acuerdo con la organización White Ribbon, uno de los mayores movimientos contra la violencia de género liderado por hombres, existen varias maneras de practicar una masculinidad positiva:
-
Celebra y entiende que existen diversas masculinidades
Una masculinidad saludable es aquella que carece de estereotipos; promueve la amabilidad, empatía e interacciones pacíficas; y empodera a otros hombres a ser confiados en su verdadero yo.
-
Es válido sentir todo el rango de emociones, no solo el enojo
Las emociones que un hombre puede sentir van más allá del enojo y la ira. Es importante que otros hombres (especialmente los jóvenes) puedan expresar una variedad de sentimientos; incluida la tristeza, la pérdida, la frustración, el deleite y la felicidad sin el temor a sentirte vulnerable.
-
La violencia nunca es necesaria
Uno de los pilares más comunes de la masculinidad tóxica es el uso de la violencia como una forma de poder; sin embargo, es importante entender que no es un camino sano. Los niños necesitan saber que expresar sentimientos y emociones es muy saludable, y que ser fuerte tiene que ver tanto con ser gentil, respetuoso y amable como con los músculos.
-
Fomenta la empatía
Sentir y escuchar, la empatía significa estar en contacto con el otro. Eso supone conectarte más con las necesidades de otras personas y no pensar únicamente en tu beneficio.
Te puede interesar:
¿Qué le cuentas a tu pareja de tu ex?
¿Qué tanto sabes acerca del trastorno dismórfico corporal?
Síguenos en @Revestidamag
Santo Domingo.– Especial para Revestida-. Son muchos los dueños de negocios y emprendedores que fracasan. La mayoría es por el desconocimiento de las etapas por las que pasa una empresa o la falta de preparación empresarial para desarrollar un negocio, asegura Carlos García, empresario y CEO de Consul International Group, compañía dedicada a la consultoría de pequeñas y medianas compañías en países de América, Europa y Asia.

«Es como cuando un equipo militar va al campo de batalla sin preparación, capacitación, sin simuladores ni prácticas. No sabe ni siquiera usar el arma. Lo acribillan en cuestión de segundos. Cuando con quienes va a competir están muy preparados. Lo mismo pasa en el mundo empresarial.
El nivel competitivo es cada vez más exigente. Los emprendedores de esta era comercial tienen que entender que no estamos en la época de comprar barato y vender caro. Actualmente la capacitación del dueño de la empresa es todo. Es tiempo de que sea integral. Que sepa mercadear, liderazgo de persona, estructura de costos. Tiene que adaptarse a las necesidades del mercado en la industria en la que están», señala Carlos García, quien se ha convertido en una de las principales figuras de influencia en el mercado latino, como experto empresarial.
En los últimos tiempos, si lo comparamos con 10 o 12 años atrás, que estaba culturalmente viciado hacia los hombres en posiciones de negocio, hemos cambiado y evolucionado mucho.
«Las empresas prefieren a mujeres por su estructura, son más empáticas, emotivas y con un interés en provocar cambios en las organizaciones. Es lo que he visto y de hecho, a cargo de la dirección operativa de los negocios que cierro está una mujer. En las capacitaciones, la mayoría, además, son mujeres».
Carlos ha tenido la oportunidad de atender clientes en más de 22 países e impactado a más de 300,000 personas. Él asegura que el método PAOM, el cual creó: Producto o Servicio, Administración, Operaciones y Marketing une a las organizaciones sin importar su ubicación. Lo único que lo diferencia es la forma de comunicarse con el público objetivo, es decir, una parte del área de marketing. No es lo mismo vender un producto en un país que en otro, porque el comportamiento del consumidor es diferente. Algunos países requieren más lo tradicional y otros lo digital.
Los nuevos emprendedores y dueños de negocios están abiertos al 100 % a estos procesos de acompañamiento porque han crecido en una era de formación continua. No les gusta tirar flechas, como las viejas escuelas (padres, tíos, de manera informal); mientras que la empresa de ésta época busca formalizarse.

BRECHA GENERACIONAL: «Con solo bajar el control le dará más ventaja frente a la competencia»
Los dueños de negocio de primera generación son muy controladores. Quieren intervenir en todas las decisiones de la empresa; aún cuando pudiera ser mejor de lo que es hoy día si les prestaran más atención a sus hijos y sobrinos. La falta de atención por parte de los operativos a los hijos hace que la empresa no evolucione, no innove en muchas áreas; tampoco mejore la experiencia del cliente, mucho menos pueda ser más escalable ese negocio.
Retos empresariales luego del covid-19
El mayor reto que tienen los dueños de negocios luego del Covid es la capacidad que tiene la empresa de mantenerse flexible ante los acontecimientos que se dan años tras años. Ahora mes tras mes. Adaptarse a los cambios que tienen en la industria en la que están. Por ejemplo, ajustar las necesidades del producto a las del consumidor. Otra vivencia es que la edad promedio que contrataba sus servicios estaba en los 55 años de edad. Actualmente es 33, Millennials. Cambió la dinámica para mantenerse en el mercado.

Las oportunidades solo están para quienes se preparan. ¡Es la era tecnológica!
Cada año hay grandes oportunidades que llegan con cambios y en este podrán crecer más rápido de la mano de la tecnología. Todo dueño de empresa debe saber hacia dónde va su industria qué pasará a nivel de indicadores, estadísticas para no quedarse atrás. No existe una respuesta generalizada, cada producción es distinta. Las grandes oportunidades llegan con estos cambios.
Gran parte de la tarea que tenemos para transformar la empresa se invierte en la mentalidad y creencias limitantes del dueño del negocio. Si la mente del emprendedor no cambia, no vale formación, conocimiento y oportunidades que se le presenten.
Mensaje de Carlos García a los emprendedores y dueños de negocios
- Conocernos a nosotros mismos.
- Identificar tu talento y a lo que te quieres dedicar.
- Acelerar tu nivel de capacitación.
- Ejecuta, práctica para validar, saber si funciona y ponte en acción.
- Mide los resultados del producto o servicio que quieres vender.
- Define un plan de negocio a esa idea.
- Compromiso incansable.
Sobre la autora: Dayanara Reyes Pujols es comunicadora de profesión, docente, productora y conductora. Creadora del espacio Desafío Millennial, una plataforma especializada en el estilo de vida millennial. Para escuchar los episodios da click aquí o aquí.
Te puede interesar:
«Existe una noción de que la periodista tiene que ser primero bella», Mariela Romero
«Nos invitan a ser agradables y estar calladas» | Tamarindo Podcast
Carmen Martínez: «Lo visualizaba. Estaba decidida que trabajaría en los Estados Unidos»
Síguenos en @Revestidamag
Santo Domingo.-Especial para Revestida-Hablar de cambios en las políticas para abordar desafíos sistémicos, amor propio, temas de autoayuda, impulsar cambios, atenciones médicas y educativas en los Estados Unidos son algunos de los asuntos que se promueven desde el 2016 en Tamarindo Podcast. Motivado con el combate de la retórica negativa del candidato Donald Trump sobre la comunidad latina.

Desde esa fecha hasta la actualidad las emisiones se han ido robusteciendo. Ahora es más que una emisión descargable en el internet. Es una plataforma de empoderamiento latino, desde donde utilizan la risa y la conversación para informar, inspirar e impactar positivamente impulsado por sus anfitrionas Brenda y Ana Sheila.
«Las mujeres de todo el mundo hemos crecido con fuerzas tímidas que nos obligan a ocultar quienes somos. Nos invitan a ser agradables y estar calladas».
Reflexionan las creadoras de tamarindo podcast
¿Tamarindo?
«Tamarindo es una palabra divertida que captura un dulce, un sabor que analógicamente se asocia a las identidades de los inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos«, dice Brenda.
Al tiempo que Ana Sheila añade: «el tamarindo es versátil, puede ser dulce, una bebida, algo amargo. Definitivamente habla de las personas de múltiples dimensiones que son los latinos; a pesar de que se nos retrata con demasiada frecuencia como unidimensionales».

Ellas se sienten honradas de construir una comunidad donde las latinas pueden sentirse escuchadas y vistas. Es una oportunidad, aseguran ellas, de aprender sobre personas increíbles que están haciendo cambios importantes y muy especialmente que abren oportunidades para la prosperidad y avance de los hispanos.
LAS MUJERES, NO SOLO LAS LATINAS, LUCHAN CON EL SIGNIFICADO DEL PODER Y EL ÉXITO
Las mujeres de todo el mundo hemos crecido con fuerzas tímidas que nos obligan a ocultar quienes somos. Nos invitan a ser agradables y estar calladas, reflexionan las conductoras al conversar sobre los mandatos negativos que tienen las féminas asociados al empoderamiento que brindan en sus emisiones.
«Sabemos que no es exclusivo de las latinas. Podemos luchar contra los estereotipos negativos que frenan a las mujeres al nombrarlos y transformar lo que significa ser poderosa y exitosa. Para nosotras, el éxito se trata de proteger los límites, encontrar alegría en lo que importa y que eso sea suficiente para vivir cómodamente. Al tiempo que reconocemos que existen barreras estructurales y políticas que lo hacen muy difícil», agregan.

NOS GUSTA CENTRAR Y PRIORIZAR LAS VOCES MARGINADAS
«Nos gusta centrar y priorizar las voces marginadas, por lo que la mayoría de nuestros invitados son mujeres de color. Sin embargo, nuestro podcast es para todos», responden entusiasmadas y enérgicas las fundadoras de Tamarindo Podcast al conversar del contenido con el que fortalecen a mujeres latinas.
«Cuando se trata de empoderar a las mujeres, creemos que parte de ello es crear consciencia sobre la forma en que los prejuicios y el sexismo influyen en las leyes, el comportamiento y la sociedad.
Esto puede motivar a las mujeres a reconocer que sus nociones de autoestima y sus dudas sobre sí mismas no se deben a que no sean suficientes, más bien a los mensajes tóxicos que la sociedad nos envía.
Dado que no tenemos el poder de hacer cambios monumentales de la noche a la mañana, seguimos abordando algunos de los muros que enfrentan las féminas, ya sean autoimpuestas o externas, con herramientas prácticas y consejos compartidos por nuestros invitados o a través de algunos de nuestros talleres», puntualizan.
Sobre las anfitrionas
Brenda González es una oradora pública y estratega de comunicaciones con más de 15 años de experiencia trabajando con organizaciones comunitarias. Escribe y habla sobre raza, política y género. Recientemente laboró en una organización nacional de derechos civiles latinos.
Ana Sheila Victorino es una entusiasta del bienestar. Queer, entrenadora de mentalidad y negocios principalmente para emprendedores latinos. Había construido su carrera de tecnología hasta que una lesión de salud la llevó a reflexionar sobre su verdadera pasión: ayudar a las personas a tener un estilo de vida saludables y satisfactorias.
Escúchalas haciendo clic aquí.
Sobre la autora: Dayanara Reyes Pujols es comunicadora de profesión, docente, productora y conductora. Creadora del espacio Desafío Millennial, una plataforma especializada en el estilo de vida millennial. Para escuchar los episodios da click aquí o aquí.
Te puede interesar:
Carmen Martínez: «Lo visualizaba. Estaba decidida que trabajaría en los Estados Unidos»
Santo Domingo.- El 35 % de las mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o de un tercero. De acuerdo con la Onu Mujeres en algunos países puede llegar al 70%. Es decir que, en una población mundial de más de 3 mil millones de mujeres, alrededor de 1,000 millones de ellas han sufrido estos tipos de violencia.

El terapeuta familiar y de pareja, Jean Carlos Santos nos cuenta que, de acuerdo a estadísticas del 2021 de la ONE en el país, en el 2019 se registraron 90 asesintatos de mujeres y 72 en el 2020. Todas vivían en condiciones de violencia y sus verdugos fueron sus parejas o exparejas.
«Estas cifras son significativas, en especial si consideramos que la muerte de la mujer es sólo la punta del iceberg de una serie de actos violentos que son denunciados y representan una gran masa que no siempre es visible públicamente», puntualiza Santos del Centro Integral Lotus.
Estas cifras son evidencia fehaciente de que la violencia contra la mujer existe, afectando de esta forma el desarrollo civilizado de las sociedades. Por eso, un día como hoy, 25 de noviembe, se comemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, en honor a nuestras hermanas Mirabal.
Cabe resaltar que se denomina violencia contra la mujer a todo acto violento perpetrado en base al género. La violencia puede venir de la pareja, conocidos, terceros y el Estado.
Tipos de Violencia
Emocional
Es cuando se afecta la moral y emociones de una persona. Puede implicar insultos, humillación y maltrato verbal. Dañar el autoestima de alguien a través del menosprecio en privado y de forma pública. Aislar a esa persona emocionalmente de sus seres queridos a través de engaños y mentiras.
Económica
Consiste en robarle a una persona su independencia económica, adquiriendo el control absoluto de sus cuentas, ganancias y sustento de vida. Cuando se le obliga a alguien a no estudiar, a no trabajar o se le prohíbe obtener y manejar su propio dinero estamos ante una forma de violencia económica.
Sexual
Todo acto sexual por la fuerza o no consentido es violencia sexual. Nos referimos a la violación, el abuso sexual, el acoso, comercializar o utilizar la sexualidad de una persona de cualquier forma. Realizar un acto sexual con alguien a través de amenazas o chantaje es violencia. La violencia sexual puede implicar tanto a terceros como a la pareja sentimental.

En línea
Se refiere a todo acto de violencia realizado a través del internet. El acoso digital, espionaje, amenazas, acusaciones falsas a través de montajes (colocando a una persona en una foto o utilizando su voz), la distribución sin consentimiento de contenido sexual es considerado violencia en línea.
Psicológica
Las palabras también hacen daño. La violencia psicológica implica maltrato verbal, buscar el sometimiento de una persona sin utilizar la fuerza. Las amenazas, chantajes, palabras hirientes, juegos mentales, críticas desproporcionadas, destrucción de bienes, control y atoritarismo son solo algunas de las formas en las que se presentan este tipo de violencia.
Simbólica
Es un concepto del sociólogo Pierre Bourdieu que se refiere a una violencia indirecta, invisible y sistémica. Una violencia tan acoplada en la sociedad que se hace casi imposible identificarla y ambas partes son cómplices de la misma. La percepción generalizada y comercializada sobre «cómo» debe ser el cuerpo de una mujer, implicando que solo existe un solo tipo de cuerpo es una forma de violencia simbólica. Así como el hecho de que los hombres ganen más que las mujeres en los mismos puestos laborales o la invilización de la participación de las mujeres en la historia y la ciencia es otro ejemplo.

Física
Es la más conocida y fácil de probar porque deja marcas , moretones y en el peor de los casos deja cadáveres. Es el somentimiento físico de una persona. Provocar heridas físicas a una persona a través de golpes, empujones o utilizando herramientas o elementos que infrijan daños.
Estos son solo algunos de los tipos de violencia que existen que afectan no solo la integridad física o mental de la mujer, pero del desarrollo de la sociedad. Deteniendo el progreso y la obtención de una sociedad más justa y equitativa.
Lamentablemente con las medidas de aislamiento tomadas en la pandemia, se estima que las cifras mundiales de violencia conta la mujer aumentaron significativamente.
«En el caso de que identifiques algunas de estas conductas violentas en tu relación, o de reconocer en ti algunas de las consecuencias mencionadas y consideras que te encuentras dentro de una relación de maltrato, o por otra parte, has logrado salir de la relación, pero estas batallando con las secuelas que te dejó, no te quedes sola, busca ayuda, es importante que puedas recibir acompañamiento psicoterapéutico», indica el terapeúta Jean Carlos Santos.
LÍNEA DE EMERGENCIA
Si te encuentras en una situación de violencia, no dudes en buscar ayuda. En República Dominicana puedes marcar la línea de emergencia Línea Mujer, desde cualquier teléfono: *212
Te puede interesar
¿Cómo ayudar a una amiga que atraviesa una relación de violencia?
¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer?
Síguenos en @Revestidamag
Santo Domingo. Adidas Originals reinventó una vez más la icónica silueta de FORUM. Esta vez en homenaje a los líderes culturales que están redefiniendo el estilo del mañana.
Alentando a una nueva generación a adoptar una actitud “open mind”, la última colección de Forum está creada para personas con un espíritu innato de una vida sin complejos y el espíritu irreverente de nunca tener miedo a experimentar con nuevas ideas.
Adidas Forum: autoexpresión estética
Desde que el Adidas Forum debutó por primera vez en las canchas de basketball, ha jugado un papel integral en la configuración de la cultura como un ícono de estilo genuino, siendo continuamente adoptada y recontextualizada por aquellos que abrazan sin esfuerzo un nuevo mundo lleno de incógnitas.
La silueta representa una invitación abierta a la autoexpresión estética, destacándose en los pies de artistas, músicos, diseñadores, organizadores comunitarios de base y más.
Lo que inspiró esta colección
La campaña de temporada del Foro está protagonizada por grandes personalidades que son reales, enérgicos y creativos. Por eso cuentan con Nashla Bogaert, Rosmery Herrand, Ramcelis de Jesús y la bailarina María Gabriela Contreras, junto con un elenco de creativos como Angurria, Riccardo Bardellino, Juan Luis Minaya y Luis Valdés.
Para celebrar el lanzamiento de la colección, Adidas Originals en República Dominicana se ha asociado con Riccardo Bardellino para el desarrollo del concepto Forum en Los Reales Colmados para inicios del mes de noviembre. Esto permitirá que creativos de todas las disciplinas y artes convivan en un solo lugar y se expresen libremente.
Las próximas versiones de la icónica silueta del Adidas Originals Forum están disponibles en tienda Adidas de Ágora Mall desde el 11 de octubre 2021.
Te puede interesar
10 cosas que toda mujer debe saber acerca del cáncer de mama
