Etiqueta: arte
Santo Domingo.- El arte se puede encontrar en cada esquina de nuestra hermosa ciudad, desde música hasta teatro. Si quieres integrarte más en la escena artística local sigue leyendo para aprender nuestras recomendaciones de lugares en Santo Domingo para disfrutar del arte local.

Grupo Bonyé, Zona Colonial
Todos los domingos de 6:00pm a 10:00pm hay presentaciones gratuitas de merengue, jazz y son del Grupo Bonyé en las Ruinas de San Francisco, Ciudad Colonial. El Grupo Bonyé nace como una iniciativa de amigos que disfrutan de estos diferentes géneros musicales, aunque su especialidad siempre es el son. Con su característico look de gorrita conocida como guapachosa, sus pantalones de colores vivos y su alegría contagiosa, se convirtieron en símbolos de la zona colonial.
Comedy Club
Conocido como la casa del humor dominicano, el comedy (como es conocido entre sus frecuentadores) es una institución dedicada al desarrollo del movimiento del stand up comedy en el país. Un ambiente sencillo, íntimo y muy desenfadado, perfecto para reírse a carcajadas y pasar un buen rato.
Museo del arte moderno
Un lugar perfecto para pasarse la tarde rodeado de arte. El museo responde a las necesidades de las bellas artes nacionales en pleno auge, conservando una colección de pinturas, esculturas y dibujos. Tiene una colección permanente de arte dominicano contemporáneo que abarca más de un siglo de escultura, pintura, dibujo, grabado y fotografía.
Microteatro

Microteatro es un teatro de pequeño formato. Obras de 15 minutos para 15 personas en una sala o habitación de 15 a 20 m2. La cartelera consta de seis producciones que se presentan de miércoles a domingo. Las obras permanecen en cartelera sólo un mes y giran en torno a una misma temática como denominador común.
Te puede interesar
Mujeres que revolucionaron las matemáticas
Mujeres de Poder: Meryl Streep
Actividades para hacer con amigas si están cansadas de hacer lo mismo
Síguenos en @Revestidamag
Santo Domingo.- Mediante las actividades artísticas, las personas solemos expresar nuestros sentimientos más efectivamente. Sin importar de qué forma lo manifestemos, nuestro humor siempre mejora una vez que acudimos al arte. Sin embargo, esta es solo una de las cosas que logra esta habilidad en nosotros. Si eres de las que aún no conocen los beneficios que nos brinda el arte, la artista plástica, Gina Glass de Talleres Glass, nos explica cuáles son aquellas ganancias que obtenemos al practicar actividades artísticas manuales:
Mejora la autoestima
Practicar actividades artísticas aumenta la sensación de autenticidad y confianza en la persona, además de un sentimiento de logro al finalizar la pieza.
Mejora la memoria
El arte ayuda grandemente a la memoria al incrementar la capacidad de recordar las técnicas y reglas que esta conlleva.
Ayuda a la motricidad fina de nuestros pequeños
El arte (en especial la pintura) contribuye a desarrollar este tipo de motricidad en los niños, dígase que su coordinación mejora.

Ejercita las manos
De la misma forma en que influye en la motricidad fina en los niños, en los adultos el arte nos ayuda a mantenerla.
Estimula la creatividad
Fomenta en la persona poder desarrollar la capacidad de crear y lograr piezas artísticas auténticas y novedosas.
Mejora la concentración
Ayuda a los niños con dificultad de concentrarse a desarrollar esta técnica, mientras que en los adultos a incrementarla.
Reduce niveles de depresión y ansiedad
El arte es un proceso de expresión creativa en donde manifestamos sentimientos e ideas. Esta herramienta ayuda a reducir depresión y ansiedad a quienes lo padecen, además de conseguir claridad mental.

Te puede interesar
4 Películas para motivarte este enero
Arte y moda: tres ocasiones en que se unieron
4 cosas que hacer para relajarte en el trabajo
Síguenos en las redes como @Revestidamag
Santo Domingo.- Nos llamó tanto la atención, que tuvimos que ir a descubrir con nuestros propios ojos de qué se trataba. Un concepto que une diversas disciplinas pero todas contemplando lo mejor del talento dominicano. Indómita es mucho más que una tienda, es un concepto comunicacionalmente innovador, divertido y hasta patriótico.
Karina Cortorreal, su fundadora, nos recibió tan impecable y llena de luz como su espacio, albergado dentro de una arquitectura moderna, amplia e interesante.

Pero, ¿qué es Indómita?
Es una tienda que converge el arte, la moda, el diseño y la cultura. Con sus puertas abiertas, esta galería, donde no necesitas cita para ir, ofrece ropa de diseñadores dominicanos de renombre quiénes han realizado una colección de temporada, exclusiva para Indómita e inspirada en Jorge Pineda, un artista plástico con una carrera brillante y del que Karina habla con pasión y orgullo.
Estos diseñadores son: Jusef Sánchez, Carolina Socías, Carolina Sanz, Maylé Vásquez, Ysabela Molini con Casa Alfarera y Mónica Valera.
Cabe destacar que Karina hace enfásis en que toda la galería es sin fines de lucro. De las ventas un por ciento va a los diseñadores, otros al mantenimiento de la Galería y el restante se utilizará para crear un fondo que sirva de ayuda a diseñadores emergentes. Una propuesta de la que esperamos ver frutos en un tiempo no lejano.
Las piezas que están ahora el público las podrán adquirir hasta diciembre/enero, ya que para dicha fecha se espera ceder el espacio a otros diseñadoras con otro artista como inspiración.
La tienda también ofrece algunos productos propios, como una colección de carteras y t-shirt con colores que retratan de cierta forma la esencia y cultura dominicana (verde cotorra, rojo mamacita, amarillo pollito, etc.).
Indómita es un espacio para la moda y el arte, para que puedas disfrutar de una experiencia de compra diferente, quizás con propósito y sobretodo un espacio que aplaude y celebra lo más importante de la República Dominicana: su gente.
Te puede interesar
6 tendencias claves que arrasarán en este otoño-invierno 2021/2022
Síguenos en @Revestidamag.
Santo Domingo.- Insertarse en la historia, el arte, las obras y cultura es también una forma entretenida de pasarse cualquier tarde. Si la curiosidad te despierta y quieres pasearte por todo lo que la ciudad de Santo Domingo y sus artistas tienen para contar, compartimos una lista de museos que estimularán tu imaginación.
Museo de Arte Moderno

Con una remodelación completa de sus instalaciones e iluminación, la experiencia en el museo es de alta calidad. Actualmente se encuentran exponiendo en sus cuatro pisos las obras que participaron en la 29· Bienal de Artes Visuales. Un total de 286 obras entre pinturas, fotografías, obras gráficas, cerámica, instalaciones, acción plástica, videos y dibujos fueron escogidas. Horario: 10: 00 a.m. a 6:00 p.m. | Días: martes a domingo.
Bellapart

Uno de los tesores mejores escondidos de la ciudad. Se encuentra en el quinto piso del edificio de la Honda. Una colección privada que cuenta con 2000 piezas de artistas dominicanos del siglo 19 y 20. Pinturas, esculturas, obras plásticas y la colección más completa del reconocido pintor Jaime Colson.
El museo realiza diferentes talleres académicos y cuenta con salas permanentes. Sus exposiciones temporales varían ofreciendo un contenido diverso. Tal es el caso de su más reciente galería, que ya no está disponible, «Paul Giudicelli 100 años», en celebración del centenario de dicho pintor dominicano considerado el padre de la modernidad plástica en el país. Horario: 9: 00 a.m. a 6:00 p.m. (sábados hasta las 12:00 p.m.) | Días: lunes a sábados.
Museo de la Porcelana

Un espacio interactivo, altamente fotográfico y cubierto con un característico color rosa que le aporta toques de modernidad y frescura. Está dedicado a la preservación y exposición del arte de la cerámica en la República Dominicana. Es el único museo de su tipo en latinoamérica y cuenta con 10 galerías de obras en cerámica de diferentes países y épocas. Horario: 10: 00 a.m. a 4:30 p.m. | Días: martes a viernes.
Centro Cultural de las Telecomunicaciones

Para aquellos con mayor interés por la tecnología recomendamos el Centro Cultural de las Telecomunicaciones. Un viaje en el tiempo dónde describen y muestran a la perfección el desarrollo de las telecomunicaciones en el país y en el mundo. Podrás apreciar de primera mano cómo eran los dispositivos antes y cómo son ahora. Horario: 9: 00 a.m. a 4:00 p.m. (Los domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.) | Días: martes a domingos.
Museo Mundo del Ámbar

Si eres de las que prefieres saber de moda y joyas, te encantará esta opción. Un museo tienda con piezas únicas y raras. El guion y texto que acompaña del museo fueron realizados por el reconocido Dr. Abelardo Jiménez Lambertus, exdirector del Museo de Historia Natural de Santo Domingo. En República Dominicano se han encontrado algunos de los ámbares más claros del mundo. Horario: lunes a sábado de 9: 00 a.m. a 6:00 p.m. | Domingos de 9: 00 a.m. a 1:30 p.m.
Te puede interesar
Karina Larrauri: frontal y sensible
Un sueño de grandes ligas: de adolescentes a top modelo dominicanas
Síguenos en @Revestidamag.

Santo Domingo.- Los tatuajes se han convertido en una forma de expresión y arte de los tiempos modernos. Ya sea por pura diversión, por el recuerdo de alguien amado o por una promesa o filosofía de vida, las personas se están tatuando cada vez más. A pesar de los estigmas que existen en diferentes civilizaciones, hay culturas donde los tatuajes forman parte de su simbología y forma de comunicación. Sabemos que, sin importar de donde vengas, tatuarte es una decisión muy personal y decidir dónde hacerlo no siempre es fácil, por eso exploramos algunos lugares para ti.
¿Cuáles son las precauciones que debes tener?
Toma en cuenta que la persona que te vaya a tatuar utilice aguajas y empaques nuevos y que todo el equipo reutilizable esté apropiadamente desinfectado. Es importante que antes de tatuarte sepas si no eres alérgica a los pigmentos que se utilizarán.
Sobre los tatuajes
Aunque a los tatuajes se le dan múltiples connotaciones, existen desde hace siglos. Los primeros tatuajes registrados se encuentran en momias egipcias hace más de 5000 años
Diseños
Los diseños y estilos son variados y ricos. Hay personas que prefieren tatuajes más discretos, pequeños y minimalistas, mientras otras son más afines con los dibujos grandes e hiperrealistas. Los colores también pueden predominar, aunque es más común solo utilizar el negro. No hay un bueno y malo, el mejor es el que vaya con tu estilo y exprese exactamente eso que quieres.
Exploremos
Aquí te mostramos una lista de cinco lugares dónde tatuarte en Santo Domingo.
1
Para aquellas con un gusto minimalista, trazos suaves, pequeños y delicados. Glenda se mueve entre las flores y las líneas ofertando una forma muy particular de tatuar. Sus tatuajes sin dudas tienen sello propio. Una psicóloga clínica que se enamoró de la tinta. Favorita entre personalidades del entretenimiento como Pamela Sued.
2
En Valens Tattoo la oferta es amplía y variada. Hay de todo un poco para todos los gustos. Incluso realizan perforaciones. Las frases positivas y los mantras son de los favoritos de su público, de acuerdo a lo que vemos en sus redes sociales. Personalidades de la comunicación como Isaura Taveras y Gabi Desangles utilizan sus servicios.
3
Para tatuajes grandes e hiperrealistas, este es el sitio. También ofrecen servicios de micropigmentación. El uso de colores, las sombras y luces, el dibujo en sí mismo es puro arte. Aunque su forma de diseñar es variada destacan los tatuajes de gran cobertura.
4
Canoa es un reconocido espacio de tatuajes en la ciudad que ofrece diseños amplios, minimalistas, coloridos o en negro. Artistas como Vakeró han utilizado sus servicios. Con estudios realizados y seminarios de realismo, es uno de los lugares más buscados.
5
Otro estudio con una oferta amplia de estilos y colores. Con un equipo que va desde los trabajos más complicados a los más simples. Otra opción para realizarte ese tatuaje que tanto deseas.
Si ya sabes que te quieres tatuar o no tienes ni idea, pero sí tomaste la decisión de hacerlo, estos lugares te servirán de guía y apoyo para lograr plasmar en tu piel aquel mensaje, diseño u obra de arte que ambicionas.
Te puede interesar

Santo Domingo.- Celebrados durante la noche de ayer, los Premios Soberano 2021 llegaron con todo para ofrecer. Desde el principio fuimos testigos de todas las sorpresas que traía consigo esta gala. Empezando con los diversos trajes modelados en la alfombra roja, pasando luego por las presentaciones artísticas y finalizando con premiaciones que nos conmovieron.
A pesar de los múltiples cambios que sufrió la producción por la pandemia, estos no fueron impedimento para vivir una noche mágica y de mucha diversión. Aquí te mostramos un recuento de lo mejor de los Premios Soberano 2021.
Mejores momentos de la noche soberana
Apertura musical

El impacto y la notoriedad que ha venido acarreando la música urbana dentro de nuestro país fue notable. La presentación de apertura entre Bulín 47 y Chimbala fue todo un espectáculo. Una presentación llena de color y ritmo, en donde sus canciones más tocadas fueron las seleccionadas para abrir la premiación. Bailarines, cómicas actuaciones por parte de ambos cantantes hicieron de esta apertura uno de los mejores momentos de la noche.
Tributo al merengue
Los Premios Soberano son definidos como la gala en donde los mejor del arte y el espectáculo dominicano es premiado. Y es que no existe mejor manera de galardonar lo nuestro que disfrutando de rítmicos y alegres merengues. Manny Cruz, Miriam Cruz, Eddy Herrera, Omega y otros más figuraron como los responsables de presentar el merengue tal y como se debe: con alegría y gozo. Además de conseguir que muchos de los invitados e alzaran de sus asientos.
Homenaje a los héroes en la pandemia

Con el propósito de homenajear la ardua labor de nuestros médicos frente a esta pandemia, Premios Soberano les dedicó una conmovedora presentación musical que contó con la participación de Amanda Mena, ganadora de La Voz Kids 2014. Además se les fue otorgado un reconocimiento a todo el personal de salud, el cual fue recibido por el doctor Cruz Jiminián.
Premiación especial a María Cristina Camilo
Uno de los momentos más conmovedores de la noche fue la premiación especial a María Cristina Camilo. Su trayectoria y legado son invaluables en la historia de la evolución de la televisión y la radio dominicana. Declarada como Inmortal de la Locución Dominicana, conocida popularmente como Maite, fue reconocida anoche con el Soberano a las Artes Escénicas.
Presentación de Yandel

Una de las presentaciones más esperadas de la noche fue la protagonizada por el cantante puertoriqueño Yandel, quien tomó el escenario y entonó múltiples de sus más reconocidos éxitos. Desde pegadizas canciones como Encantadora, hasta grandes clásicos como Mayor que yo, fueron interpretadas en la noche soberana.
Los grandes soberanos
A diferencia de las emisiones pasadas, Premios Soberano 2021 otorgó el reconocimiento del gran soberano a dos grandes del mundo artístico. Esto fue así ya que con la llegada de la pandemia, los premios no pudieron ser celebrados el año pasado. Como consecuencia de esto, en esta ocasión se le cedió los reconocimientos del gran soberano 2019 y 2020 a Niní Caffaro y a Romeo Santos, respectivamente.
Te puede interesar
Síguenos en @Revestidamag.
Con dibujos, fotografías y obras de arte los artistas de todo el mundo nos expresan a través de su talento su punto de vista.
Game changer
El gran Banksy , uno de los artistas más reconocidos, nos sorprendió con una obra que hace homenaje a la labor del personal sanitario, los ‘grandes héroes’, ante la situación del Covid-19.
La persistencia del corona
El diseñador visual Hayati Evren hizo su propia interpretación de ‘La persistencia de la memoria’ por Salvador Dalí. Esta recreación fue bautizada con el nombre de ‘La persistencia del corona’. Su trabajo se basó en manipular el arte original añadiendo a su vez los elementos que si bien eran utilizados solo en hospitales, al día de hoy representan nuestro día a día a nivel mundial.
Los esenciales de la cuarentena
El artista Nico Damore realizó una encuesta a sus seguidores donde llegó a la conclusión de que estas son las 3 cosas más empleadas por las personas durante la cuarentena. Las utilizó para crear composiciones monocromáticas con cada una posicionándolas como objetos sobre un pedestal.
Realidad de papel
«La tecnología como nuevo instrumento ante una pandemia, transformada en un arma de doble filo, donde la excesiva conectividad ayuda a enfrentar la cuarentena, a unos pocos afortunados, e imaginar una realidad mejor, pero que al mismo tiempo nos ciega de la crisis y desigualdades del mundo en que vivimos.»
López, Aylen | Lorenzatto, Joaquin | Vara Arzuaga, Agustín⠀⠀
Distanciamiento social
El artista Santi Seoane a través de una manipulación digital logró expresarnos su punto de vista de lo que es y será el mundo durante los próximos meses. El distanciamiento social es una realidad que estará presente por un largo período.
Mándalos a casa
¿Y si de repente de tus obras de arte preferidas desaparecieran los personajes? El proyecto ‘Mándalos a casa‘ de los artistas Tony Fero y Helena nos recuerda la importancia del distanciamiento social de una forma muy creativa.




La mascarilla
Hace unos meses atrás si te mencionaban la palabra mascarilla probablemente pensabas en una mascarilla facial. Hoy día esta palabra se entiende por una sola cosa y esta es sinónimo de privilegio. Todos quieren la mejor mascarilla, a tal punto que ha llegado a la escasez y cada vez más se convierte en un preciado lujo que no todos pueden tener a su alcance. Esta obra de arte fue elaborada por Andrea García y María Luengo.
Quédate en casa
El artista italiano Pierpaolo Rovero ilustró el confinamiento desde la ciudad de Florencia, Italia. Utiliza los elementos característicos de esta pintoresca ciudad como el Duomo, las ventanas verdes, los tonos terracota y la distancia mínima entre una edificación y otra para así lograr una representación acertada.
Desde el interior
Ahora, un vistazo al interior. Jaime Álvarez nos ilustra la cuarentena desde adentro. Así como hay días amarillos, también hay días azules en los que extrañamos salir al sol y ver a nuestros familiares. En pocas palabras, volver a la normalidad.
El mundo exterior
Esta obra de arte realizada por Ignasi Monreal representa como todos estamos apreciando el mundo exterior desde la pantalla de nuestros celulares. El mundo exterior ya no es viajar a otro país, o a otra ciudad, se ha convertido en hasta ir al supermercado, salir a cenar o incluso salir a pasear a tu perro.
Safety match
Esta ha sido una de las obras más significativas para el entendimiento del efecto del distanciamiento social. Mediante la misma, el artista Juan Delcan utiliza su arte y creatividad para explicar de manera visual la rapidez de los contagios si no mantenemos el aislamiento.
Lávate las manos
Lavarnos las manos ya no es un poco de agua y ya está, pues ahora tenemos que tomar en cuenta un virus que no se desprende tan fácilmente. Marius Sperlich realizó un arte donde demuestra que tan profunda debe ser nuestra limpieza.
Apoya lo local
La ilustradora dominicana Gina Paola nos invita a apoyar los servicios locales a raíz de la crisis. Lo hace mediante una pintoresca ilustración y un mensaje de soporte para animarnos.
Te puede interesar:
Los museos quieren que conectemos con el arte, y qué forma más moderna de hacerlo que a través de redes sociales como Instagram. Las pinturas ya no se quedan en las paredes, la tendencia nos pide postear fotos de ellas.
Arte, tecnología y museos
Es una forma creativa y divertida de consumir y crear arte, donde se une el amor por los colores, la iluminación y la inspiración. Alrededor del mundo ya está en boga y hasta se han creado museos particulares como el Museo del Helado en Miami o The Color Factory en San Francisco, por mencionar algunos.

Lo que los caracteriza es que tienen una temática específica: se enfocan en un elemento y lo explotan hasta su máximo potencial, convirtiéndolo en toda una experiencia para el público.
Estos son los museos temáticos más populares en Estados Unidos, por si te das un viajecito.

Ahora bien, ¿ha llegado esta tendencia a República Dominicana? Aún no, pero aquí debajo te dejo algunos espacios que se prestan muy bien para fotos increíbles. Y de paso, para admirar el arte dominicano.
Museos en RD pa’ fotos chulas
Aunque la tendencia aún no ha llegado a nuestra isla bonita, nos podemos adelantar y unirnos a la ola tomando fotos en estos espacios:
Te puede interesar:
Centro León: mención obligatoria a este museo ubicado en Santiago, cada esquina es una expresión de arte con piezas, talleres y exposiciones, no te faltarán espacios para capturar momentos.

Está abierto de martes a domingos de 7.00 am a 10.00 pm.
Kah Kow Experience: mitad museo, mitad fábrica de chocolate, la marca Kah Kow nos cuenta de una forma creativa la visión de la industria del cacao dominicano.

Desde teatro holográfico hasta exposiciones visuales, hacemos un recorrido por el proceso de crear la delicia. Está ubicado en la Calle Las Damas, abierto de lunes a domingos de 10:00 am hasta las 7:00 pm. ¡Chequea sus redes para ver su disponibilidad!
Centro Cultural de las Telecomunicaciones: un interactivo espacio que muestra la historia y evolución de los medios de comunicación de la República Dominicana, desde la televisión hasta la Internet. Cuenta con tres pisos y una moderna fachada, en su interior encontraremos cuatro salas llenas de aparatos antiguos y modernos. Ubicado en la Calle Isabel La Católica en la Zona Colonial, está abierto de martes a sábados de 9:00 am a 4:00 pm; y los domingos de 10:00 am a 5:00 pm.

Su ‘lettering’, empezó con las prácticas en la pizarra. Sí, Isabel Angélica Lee Pérez conoció desde muy temprana edad que cuando dejas ver a otros tu talento; sin duda, todos los que te rodean de alguna manera le van a sacar partido. Por eso, como escribía bonito, ella era la primera opción para cualquier cosa que implicara letras.
“Desde que tengo memoria escribía en las hojas traseras de todos mis cuadernos, dibujaba en la mesa y siempre que había que escribir algo en la pizarra, me mandaban a mí”, recuerda con cariño.
Así, escribiendo lindo y sin darse cuenta, ella estaba literalmente escribiendo su futuro. Y fue justamente cuando ingresó a estudiar Publicidad en APEC, que cada letra de su vida se fue poniendo en orden para que el lettering sea una de las patas de todo lo que hace para sustentarse.
La importancia de la formación
Claro, no todo surgió solo porque tenía las habilidades… Isabel, realmente buscó formarse en la industria tipográfica artesanal. Lo primero que hizo fue comenzar a seguir en las plataformas sociales a mucha gente que hacía Lettering en República Dominicana y luego fue tomando varias clases para aprender poco a poco. Prácticamente, se obsesionó con pulirse; por eso ejercitaba su muñeca y dedos a diario: escribía frases, veía videos y compraba libros de tipografía y lettering. Dice que no dejaba de practicar nunca. Al final, eso empezó a traducirse en una serie de trabajos que le llegaban de forma independiente y que le dieron las fuerzas para colocar la renuncia de su empleo formal.
“Si estás empezando y tienes responsabilidades, es muy difícil obtener un salario sólo de esto. Yo trabajaba en un banco, y luego de salir de mi trabajo me iba a casa a hacer trabajos freelance, me acostaba tardísimo y vivía siempre cansada, pero valió la pena. Después de un tiempo, lo que hacía comenzó a crecer y a demandar mucho más tiempo de mí. Llegó un momento en el que dije: “Si a esto le dedicara las 8 horas que me paso en el trabajo, seguro que pudiera llegar a un buen salario”… y claro, a disfrutar mucho más de lo que hacía.
La decisión, finalmente se tradujo en tres años haciendo lettering y aunque ahora mismo está estudiando en Madrid, sigue haciendo algunos trabajos freelance ocasionalmente; incluso, para República Dominicana. No obstante, Isabel sabe que la tendencia del lettering seguirá creciendo porque es un trabajo personalizado y distintivo. “Lo mismo de que es hecho a mano, lo hacen tener un valor emocional y el hecho de que se les dedique tiempo, que es algo muy valioso hoy en día, lo hace mucho más especial”.
Lee también: La magia del lettering
Lo que viene en su futuro
Entonces, “¿qué sigue?”… le preguntamos. A lo que ella responde: “Ahora no sé cuál será mi camino cuando vuelva a República Dominicana, pero tengo fe en que uno encuentra lo que le gusta a medida que pasa el tiempo y vive estas experiencias… pero, en general, continuar aprendiendo y esforzándose tanto en el trabajo diario como en el proyecto personal es indispensable. Y si te gusta lo que haces, hay que continuar dando lo mejor.
Y, definitivamente a ella le gusta lo que hace. Eso se refleja en su cuenta de Instagram (@Isabelleep); donde la pasión se nota hasta en las descripciones de sus publicaciones. “No sé cuándo se hicieron las letras; pero son parte tan importante de mi vida. Mirar atrás y saber que de alguna forma el camino me ha conducido hasta aquí, a descubrir qué es lo que me mueve y a llenarme todos los días de esa pasión 💛. No sé qué traerá el futuro, pero mientras tanto, qué bonito es 🌻”.
Mientras, terminó nuestra entrevista diciendo que “al final, aunque no sepamos cuándo, el esfuerzo de lo que te gusta rinde sus frutos”… o algo así.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Conociendo al elenco de «Secretos de Familia», nos preparamos para disfrutar de historias cotidianas sin filtros ni juicios, con la misión de que nos encontremos en ella.
El timón de la producción lo lleva Karina Larrauri, quien también interpretará un papel. Razón de sobra para invitarte a que agendes el 22 de febrero en el Palacio de Bellas Artes. Las respuestas que verás a continuación junto con la de su elenco y familia: Honey Estrella, Roberto Cavada y Carlos Sánchez, contarás los días para sentarte a respirar puro teatro. ¡Ese es nuestro plan!
R: ¿Qué nos ofrecerá la obra Secretos de familia?
KL: Una obra que retrata la vida caótica de una familia. Una madre a temprana edad y sin haber asumido su rol, una abuela como timón de la familia, conversaciones se generarán alrededor del personaje de Marito. Un personaje con problemas de desarrollo pero que al parecer es el más honesto y certero de todos.
Nos dará una vista sin juicios de miembros de una familia que inevitablemente veremos reflejados en la nuestra.
R: Por segunda ocasión produces teatro en República Dominicana, te la estás jugando y obteniendo grandes resultados. ¿Cómo ha sido tu experiencia?
KL: El teatro como oficio no es un juego, lo que pudiera estar en juego es la retribución económica del mismo. Conocí el teatro actuando y me enamoré de él. Quise explorar y aprender más y en el proceso me he dado cuenta que hay empresas que aún creen en la cultura y el teatro. Mi experiencia ha sido hermosa. Quizás las horas de ensayo, trabajo, montaje, producción y publicidad no se corresponden a las ganancias, pero es algo que hago con muchísima pasión y que siempre he hecho con amigos. Así que estoy paga.
R: ¿Cuáles mujeres se sentirán identificadas con Secretos de Familia?
KL: Creo que todas. Cada mujer identificará en uno de estos personajes a algún miembro de su familia. La familia es un lugar donde la mujer interviene activamente por lo que cualquier cosa relacionado a eso es de interés. Esta obra no hace juicios sobre los personajes, más bien invita al público a hacer una reflexión, reírse y hasta justificarlos.
R: ¿Cuál personaje encarnas? ¿Cuál ha sido tu mayor reto en este proceso de darle vida?
KL: Mi personaje es Gaby, hermana de Damián (Irving Alberti). He necesitado entender su desgaste, su necesidad conciliadora de encontrar paz en medio de un caos del cual quiere desesperadamente salir. He tenido que entender y justificar su negativa ante el amor y a darse nuevas oportunidades. Sobrevive todos los días como puede y con lo que tiene.
Hony Estrella
R: ¿Cuál ha sido tu mayor aprendizaje durante el proceso de preparación de Secretos de familia?
HE: Fluir como familia de verdad, sentirme en la realidad. Dejar de actuar y empezar a vivir.
R: Cuéntanos de tu personaje, ¿quién es ella y qué la hace especial?
HE: Verónica es una mujer que maneja muchas situaciones al mismo tiempo. Es madre, esposa, trabaja y encima de todo debe manejar toda la situación de esta familia tan compleja. La hace especial lo paciente que debe ser ante todo esto.
R: Visto desde la perspectiva del papel que interpretas, ¿cuáles necesidades tiene la mujer dominicana hoy día?
HE: ¡Las necesidades son muchas! Ante todo respeto. Respeto por nosotras mismas para que venga de los demás y poner límites. Las mujeres dominicanas entendemos que debemos estar para el esposo, los hijos, la familia y el trabajo… Y nosotras de último.
R: Eres una profesional sumamente completa, disfrutamos verte en escena. ¿Qué le dirías a una mujer que te ve y quisiera ser actriz en un mercado donde muy probablemente no se gana los suficiente como para vivir únicamente de esa profesión?
HE: Se debe luchar por lo que se quiere, amarlo y soñarlo, pero no puedo mentir, nunca les diría a las mujeres que se dediquen a una cosa. Que busquen alternativas entre hacer lo que aman y una carta bajo la manga, porque nunca se sabe al final dónde estarás en el arte.
Roberto Cavada
R: Es la primera vez del «hombre noticias» en escena. Qué te llevó a dar el paso?
RC: Sí. Es la oportunidad de quitarme un trauma que arrastro desde chiquito cuando en primaria participé en una obra, me olvidé del texto. Era el personaje principal que moría al final y lo maté en el primer acto. ¡Qué pena con mis amigos! Espero vencer el trauma, lo que no quiere decir que siga en el teatro.
R: ¿Qué ha sido lo más complejo de actuar?
RC: Aprender el libreto de memoria. No me gusta memorizar textos. Quizás por el trauma de chiquito o porque he abusado de la improvisación. Me ha ayudado mucho la memoria fotográfica que tengo y otros trucos que me dieron mis compañeros de obra.
R: Llevaste a Karina Larrauri a tu terreno en el noticiero, ¿le debías una y por eso estás actuando?
RC: (Risas) Ayyy Karina!! Con ella y por ella hago todo lo que me pida. Estar con ella en Secretos de Familia es apoyarla en la difícil tarea de promover el teatro y la cultura, que ella ha asumido como acto de fe. Le agradezco infinitamente la oportunidad de conocer, con esta aparición, el teatro por dentro; trabajar con el maestro Chapuseaux; descubrir unos jóvenes plenos, inteligentísimos, instruidos y trabajadores que actúan para comunicar y divertirse. ¿Qué mejor enseñanza me deja Karina Larrauri y Secretos de Familia? A los 47 años se siguen teniendo nuevas experiencias. Sigo en deuda con la rubia.
R: ¿Hay parte de Roberto en tu personaje?
RC: Más que de mi, Eduardo (el doctor) tiene de mi padre que fue médico. Murió muy joven y por ende no lo conocí como para recordar su voz, algún consejo o ademán como médico. Una foto con bigotes y lentes es uno de los pocos recuerdos que tengo físicamente de mi padre. Dejarme el bigote para la obra fue hacerle un guiño a mi padre que desde sabe Dios que rincón me ha conducido y protegido siempre.
R: ¿Ha sido difícil actuar?
RC: Uff… Dificilísimo actuar. Muy difícil. Es que no actúo. Aparezco (risas)… si me oye Karina. Y al lado de estos actores y actrices como voy a decir que actúo. Al principio en los ensayos sudaba de los nervios. Llegué a poner los abanicos que hacían un ruido tremendo y me miraron de una manera… (risas). Me preocupaba y me preocupa hacerlos quedar mal por esta aventura mía.
R: ¿Cómo te sientes formando parte de un proyecto donde una mujer está llevando la producción general?
RC: Feliz, muy feliz.
Carlos Sánchez
R: Vemos que han logrado una transformación impactante para llevarte a tu personaje, ¿cómo ha sido el proceso?
CS: El proceso ha sido largo, pero divertido. Primero muchas conversaciones con el sastre que realizó el “cuerpo” de la abuela. Fueron muchas conversaciones y muchas reuniones de “me aprieta mucho la cintura… cuando me siento se me baja el traje… creo que la abuela necesita más trasero” jajaja. Luego el proceso de maquillaje me encantó. Se tomó mucho tiempo para lograr los años, las arrugas, y al final me miré en el espejo y dije: “¡pero bueno!”. Una experiencia nueva, que es lo que más disfruto en la vida, vivir experiencias nuevas, y ya tengo otra más para el libro de historias que les haré a los hijos y nietos.
R: ¿Qué tal la experiencia de interpretar a una mujer?
CS: La experiencia de interpretar una mujer ha sido un trabajo constante. Todos los días pienso cómo suelto un poco la tosquedad varonil y alcanzo más femineidad, pero no tanto. La abuela es una señora que se ha tirado una familia a los hombros, es una mujer con penas acumuladas a través de los años, eso también debe verse. En cada ensayo pienso: “¿y si ahora hago tal cosa?”. En fin, creo que el día del estreno todavía estaré construyendo a “La Abuela”.
R: ¿Qué permiso te has dado? ¿qué has descubierto de las féminas mientras das vida a tu personaje?
CS: Más que descubrir a las féminas, estoy descubriendo a los envejecientes. Es lo que más he aportado, la forma de caminar de una ama de casa, pero que sea señora mayor, la forma de agarrarse las manos, la forma de tocar a los hijos, etc. Nunca me llamó la atención el clásico movimiento de mover la muñeca ampliamente con delicadeza que es lo primero que se piensa de un hombre que adopta una conducta femenina. Más pensé en las palmaditas que le da en el cachete a sus nietos, las manos en el pecho por los sustos, caminar afincando mucho los talones dando pasos cortos, etc.
R: ¿Por qué debemos ir a ver Secretos de Familia?
CS: Debemos ir a ver “Secretos de Familia” porque todos los fondos recaudados serán donados a una obra social. Los productores quieren poner un jacuzzi en el baño de sus habitaciones. Obviamente es mentira.
Deben verla porque es un libreto maravilloso. Una obra no recibe premios y viaja a 22 países por pura casualidad. Es una tragicomedia donde por momentos te impactas por lo sucedido, y luego te ríes a carcajadas.
El momento en que decidí ser parte del elenco fue leyendo una escena en un café con mi esposa al frente trabajando en su computadora, y cuando no podía más de la risa, la interrumpí para decirle “mi amor perdona, pero déjame leerte esta escena”. Luego que me sequé las lágrimas de la risa, llamé a Karina y le dije: -yo soy la abuela-.
Disfruta la obra «Secretos de Familia: la omisión de la familia Coleman», de Claudio Tolcachir, este jueves 22 de febrero en el Palacio de Bellas Artes. Su elenco te llevará a recorrer los secretos de hasta tu propia familia.
Síguenos en @RevestidaMag.
