Moda

Rihanna lleva la moda de maternidad a otro nivel

  • 16 febrero, 2022
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- La cantante, actriz, diseñadora de moda y empresaria ha demostrado ser una madre con un estilo único desde el anuncio de su embarazo el pasado 31 de enero. Rihanna se mostró con un hermoso abrigo acolchado vintage de Chanel, dejando al descubierto su vientre, acompañado de deslumbrantes joyas y pantalones jean rasgados. 

 

Luego del anuncio de su embarazo, la cantante continuó con la noticia subiendo una fotografía en su cuenta de Instagram que obtuvo alrededor de 17,990, 138 likes. En ella lucía una camiseta casual con guantes a juego de color naranja, dirigiéndole el spot light a su creciente abdomen.

Menos de dos semanas después, durante la fiesta promocional de Fenty SkinFenty Beauty que tomó lugar en Los Ángeles el 11 de febrero, Rihanna brilló como diamante toda la noche. La artista optó por un look de la marca italiana The Attico. Lo conformaba un top estilo halter verde metalizado y pantalones color rosa a juego, los cuales captivaron la atención de las redes sociales en tan solo segundos.  



Nuevo trend: Vientre al descubierto

En la publicación de Instagram del pasado 9 de febrero, la cantante de «Diamonds» porta un outfit color negro de pies a cabeza. Rihanna vistió una chaqueta negra  acompañado de un top estilo halter del mismo color, en donde muestra nuevamente su vientre, y pantalones leggins de The Attico con zapatos de tacón adornados de diamantes. 

En su más reciente post, Rihanna mostró su lado extravagante y único, distintivo de la artista. La empresaria lució un abrigo largo de piel sintética, un top de atadura color piel, otra vez dejando ver su panza, y pantalones jeans acompañado de una simple gorra a juego con el abrigo.


Te puede interesar:

Rihanna nombrada icono de moda

Metálica, festín de brillo para las fiestas

Lady Gaga encarna la moda italiana en House of Gucci

Síguenos en las redes @RevestidaMag.  

Bienestar

¿Son discriminadas las madres solteras?

  • 15 noviembre, 2021
  • 15 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.-  La dulce espera de un hijo trae consigo un sinnúmero de decisiones por tomar. La mujer a diferencia de décadas anteriores, tiene la potestad de elegir qué es lo mejor para su criatura. Cada día son más las mujeres que por diversas razones deciden ser madres solteras. Muchos las definen como «autosuficientes» y «mujeres todo terreno». Otros simplemente se limitan a clavar sus frías miradas en ellas sin el mínimo interés de conocer sus historias. 

Según el estudio «El progreso de la mujer en el mundo 2019-2020″, realizado por la entidad ONU Mujeres, el 84% de los hogares monoparentales están conformados por madres solas que viven con sus hijos. En las sociedades que están pasando por un proceso de envejecimiento, los hogares unipersonales son una realidad cada vez más frecuente.

Pero, ¿cuáles son las razones que hacen posible la discriminación a madres solteras?; ¿cómo una madre puede hacer frente a esta situación? Encontramos las respuestas gracias a la psicóloga integral Andreina Hidalgo. 

 



madres solteras

«Se nos inculca desde la crianza con ideas machistas, polarizadas, donde la familia necesita de dos figuras: padre y madre. Si no es así, se concibe como gran fracaso. También se establece a la mujer como una figura vulnerable que necesita de amparo, que debe cumplir con una serie de logros en su vida para alcanzar el éxito (siendo estos anclados al ámbito de familia-hogar)», explica la especialista. 

La sociedad y sus imposiciones  

Agrega que la sociedad posee códigos tan normalizados de comportamiento según el género que se llegaron a internalizar. Creemos que el único fin del matrimonio es la ansiada familia en la que existe la figura de un padre. Cuando se  “rompen” dichos códigos, existe una sanción social: la discriminación, ya que no puede ser contemplada la idea de que estés sola, es clasificado como una decepción. 

Para hacerle frente a esta problemática debemos conocer la raíz de esta. La psicóloga Hidalgo nos puntualizó algunas de las principales causas de la discriminación a las madres solteras: 

1-Tabú y creencias distorsionadas transmitidas por generaciones que crean prejuicios: 

Desde los tiempos de antaño se han observado creencias “conservadoras” donde se establecía que la única forma valida de familia era donde existiera un padre, una madre y los hijos, cuando se escapaba de esta “norma” los miembros tenían que enfrentar el señalamiento y la no aceptación de su entorno social.

2-Estereotipos culturales aún vigentes en la sociedad: 

La sociedad atribuye una serie de características, atributos y tareas para sus integrantes, siendo que en el caso de la mujer su enfoque debe estar orientado a desarrollar el hogar, criando hijos, encargándose de tareas domésticas y buscando satisfacer las necesidades de su familia, pero, en el caso del hombre el enfoque se orienta a crecer profesional y personalmente, para brindar el soporte económico de su familia. 

¿Qué pasa cuando estos conceptos no encajan en la vida actual? Al no cumplirse, la mujer se ve atacada, menospreciada y constantemente es cuestionada sobre sus elecciones, llevándola a contemplar como si la maternidad a solas, fuera un pecado el cual la ha condenado para siempre.

3-Estigma social y roles de género disfuncionales:

Los hombres y las mujeres son percibidos totalmente diferente en las distintas áreas que se desenvuelven (a nivel laboral, estudiantil, del hogar, etc.). Lamentablemente, se sigue unificando a la mujer, con la madre, es decir, una mujer al convertirse en madre es constantemente relacionada a cumplir desde el aspecto de protección y crianza, sin incluir su realización personal, sus metas individuales o su propia faceta de lo que es: Mujer.

«Tanto una madre como un padre soltero deben ser aplaudidos y respetados con la misma admiración»

 

¿Cuál es el primer paso que tiene que dar una madre soltera al sentirse discriminada?

La experta dice que lo recomendable es no ceder a los malos comentarios o preguntas indiscretas: No tiene por qué dar explicaciones o responder aquello que le incomóda. Es dueña de su propia historia y solo ella sabe lo que ha pasado. Nadie tiene el poder o la autoridad para juzgarle o hacerle “reconsiderar” sus decisiones.

Lo que le pasa a la madre discriminada a nivel psicológico 

En esta población, se registran grandes cifras de depresión, ansiedad, estrés, frustración, y refieren pensamientos negativos, culpa, baja autoestima, problemáticas en el autoconcepto, grandes inseguridades relacionadas al bienestar y desarrollo de sus hijos en contextos públicos, por el temor a que estén expuestos a situaciones denigrantes por ser parte de una familia monoparental (desde el bullying por parte de compañeros, la difícil aceptación de algunas instituciones, hasta la discriminación de otras familias).

Una madre y su hijo/a también conforman una familia y se llama ¨monoparental¨ 

madres solteras

 

¡ Trabajar su autoestima también ayudará! 

Ante los constantes comentarios o rechazos, la autoestima y el autoconcepto se van viendo afectados, generando pensamientos negativos sobre sus capacidades, su valor y la percepción que se tiene sobre sí misma. Por ello, se necesita abordarlos profesionalmente para que puedan sentirse bien, seguras y orgullosas de sí mismas y de cada esfuerzo que hacen para salir adelante en esta sociedad.  

Apoyo legal

«Tristemente se ve mucho de esto en instituciones laborales y estudiantiles, en las cuales son blancos de discriminación, viéndose expuestas a críticas, comentarios incomodos, e incluso algunas empresas se aprovechan de la necesidad que manifieste la madre, para hacerla trabajar jornadas que no cumplen los requisitos planteados en la ley, solo porque requiere emergentemente del sueldo. Sin embargo, todo esto puede ser penalizado, según las leyes del país». 

madres solteras

¡ La especialista tiene un mensaje para ti! 

«Es importante que como sociedad empecemos a construir espacios seguros para todos, donde cada uno cuente con la libertad y la confianza de poder vivir plenamente, sin tabúes, ni etiquetas. ¡Que resalte el respeto, la comprensión y el apoyo! Las madres solteras han sido un público ampliamente atacado e incomprendido, llevando a temer en gran escala formar parte de él, por el gran juicio social que vive cada día». 

Psicóloga Integral- Andreina Hidalgo de Psico Expresar 

Psicóloga Integral egresada de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) en Venezuela. Realicé un diplomado en Técnicas e instrumentos de evaluación psicológica y un curso en Primeros auxilios psicológicos. Actualmente estoy cursando una especialización en Intervención con Psicoterapia Cognitivo Conductual.  Creadora de psico.expresar. 

 

Te puede interesar:

¿La familia es solo mamá y papá?

Mi imperfecta familia funcional: lo hermoso de lo real

Síguenos en las redes @RevestidaMag.  

¡Ya Eres Madre!

Lactancia materna, un poderoso acto de amor

  • 19 octubre, 2021
  • 11 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- La naturaleza es perfecta; si prestamos atención con detenimiento a cada detalle del proceso de la lactancia materna lo podemos comprobar. Lactar es el arma más poderosa e infalible que una madre tiene para crear una estrecha y  mágica relación con su bebé. 

El tema de la lactancia materna es digno de explorar. Cada mujer, aunque no sea madre, debería interesarse por conocer a profundidad qué es lactar, así lo afirma la psicóloga clínica, terapeuta familiar y encargada del Programa Materno-Infantil del área V de Salud Pública, la Licda. Dolores Josefina Díaz.  

Concientizando para cambiar vidas 

La experta nos comentó que aunque vivimos rodeados de mucha tecnología y facilidad de conseguir cualquier tipo de información con tan solo un clic, hay un gran porcentaje parte de la población femenina, madres y no madres, que no saben con exactitud cuál es la verdadera importancia de amamantar. Tampoco conocen acerca de la estrecha relación de la lactancia materna con otro asunto que debe ser de su total interés: el cáncer de mama. 

Lactancia materna y cáncer de mama 

La lactancia materna tiene el poder de prevenir que padezcas cáncer de mama, ¡¿no es esto algo maravilloso?! , así lo asegura el Código Europeo Contra el Cáncer. Esta reducción es de un 4% por cada 12 meses acumulativos, es decir, la suma de periodos en que una mujer ha amamantado a un bebé, una práctica que la Unión Europea recomienda hacer hasta los seis meses de edad y, a partir de entonces, combinarla con alimentos apropiados para el pequeño. 



lactancia materna

Para hacer frente a la desinformación en que viven muchas mujeres, que solo saben «lo que escucharon por ahí», Josefina Díaz nos cuenta que están trabajando incansablemente con campañas educativas acerca del cáncer de mama que son trasmitidas por radio y televisión a nivel nacional. 

Esta acción se realiza con el objetivo de educar correctamente a la población pues ella y todo su equipo de trabajo son pro-prevención. Además nos cuenta que periódicamente realizan charlas en centros de salud donde se puedan responder personalmente a las inquietudes de las participantes. 

«Salas Amigas de las Familias Lactantes”, un proyecto que promueve la lactancia en las empresas 

Luego que una mujer finaliza su licencia por maternidad debe de reintegrarse a la empresa para la cual labora. Dar este siguiente paso muchas veces pone a la madre entre la espada y la pared, lo que la lleva a experimentar emociones encontradas pues para esta fecha ya tiene un apego especial con su criatura gracias a la lactancia materna. Ahora, las horas de  lactar a su bebé serán muy pocas pues solo podrá hacerlo al terminar su jornada laboral. 

“Salas Amigas de las Familias Lactantes” o » Salitas de Lactancia Materna», como le llama nuestra experta, es una  maravillosa iniciativa que ha comenzado a implementarse en las empresas y entidades gubernamentales dominicanas gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, sellado el pasado mes de agosto. 

«Cada empresa debería de tener una sala de lactancia, donde la madre pueda extraerse su leche para guardarla en un envase y  luego llevársela a su casa. Este espacio debe contar con las condiciones idóneas para esto:  tener temperatura agradable, higiene, cómodo asiento, nevera y música relajante» , expresa la encargada del Programa Materno-Infantil del área V de Salud Pública. 

Las que apoyan la lactancia materna en el trabajo son: la ley 16-92 y la ley 87-01 de Seguridad Social. 

Hablando de música, ¿qué tan importante es esta al momento de lactar?  

La música es mas importante de lo que muchos creen al momento de lactar, así lo asegura Díaz. Para este encuentro especial la especialista recomienda escoger música clásica (Mozart) pues esta transmite paz, calma y serenidad, justo lo que la madre y su bebe necesitan. 

Josefina Díaz  también señala que lactar es un acto tan maravilloso que hasta contribuye a la integración familiar, pues este pasa a ser un momento emocionante para cada miembro de la familia, quienes desean ser testigos de cada gesto del bebé en este acto comunicativo. 

¡Derribando mitos! 

Josefina Díaz nos confesó que desde que inició a trabajar con temas relacionados a la lactancia materna ha tenido que enfrentarse a los famosos «mitos y creencias» entre los que se encuentran: 

-» Mi bebe no quiere coger el seno» 

-«Tengo los pechos pequeños, no creo que pueda amamantar» 

-«Tengo poca leche»

-«Si doy de mamar se me van a caer los senos» 

-«Si me hago una operación estética no puedo amamantar» 

La especialista aclara que las todas las expresiones mencionadas anteriormente son totalmente falsas y que ya es momento de desecharlas. 

¡Beneficios de la lactancia materna! 

Para la madre: 

-Menos probabilidades de quedar embarazada. 

-Favorece a la recuperación de la figura y del peso previo al embarazo. 

-Ahorro de tiempo y dinero, pues no compras fórmulas y no esterilizas ni teteras ni biberones. 

-Disminuye el sangrado post parto. 

Para el bebé  

-Le provee todos los nutrientes para el desarrollo físico y mental. 

-Le previene de enfermedades como la neumonía y alergias, e infecciones gastrointestinales como la diarrea. 

-Favorece su adecuado desarrollo cerebral y por lo tanto su desenvolvimiento social e intelectual. 

-Al succionar desarrolla los músculos de la cara y ayuda en la formación de los dientes. 

 

¡La experta tiene un mensaje importante para ti! 

 

«Si sientes que no tienes la información suficiente sobre la lactancia materna, no te quedes callada y pregúntale a tu doctor todo lo que quieras saber acerca del tema, pues es su deber mantenerte informada, ¡Haz cumplir tu derecho! » 

 

 

Te puede interesar:

¿Cómo podemos educar niñas seguras y empoderadas?

Relaciones duraderas: todo lo que debes saber sobre ellas

Proyectos que cambian vidas: She is the Universe

 

Síguenos en las redes @RevestidaMag.  

 

 

 

¡Ya Eres Madre!

¡Madres actuales: eres buena dentro de tus roles y retos!

  • 27 mayo, 2021
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR
madres actuales

Santo Domingo.- Ser madre hoy no es lo mismo que hace 20 años. Eso se los había dicho antes. Ahora existe la tendencia a ser más independientes, innovadoras y extrovertidas. Hablamos de madres actuales. Pensamos de manera diferente. De hecho, muchas tienen perfiles, no solo en las redes sociales, hasta blogs de maternidad contando vivencias y aprendizajes. ¡Las notas en el refrigerador son del pasado y ahora son audios de WhatsApp!

Las madres de hoy están preparadas para la competencia del mundo actual. Hacen más en menos tiempo. Cumplen con diversos roles: mujeres, empresarias, emprendedoras, trabajadoras, … (completa la lista). También es cierto que esperan un poco más para ser madres. Saben que pueden tenerlo todo; sin embargo, no al mismo tiempo.

Afortunadamente la diferencia entre mamá y papá ha ido cambiando. Ambos se turnan, organizan, … ninguno de los dos se tiene que resignar al ser padre o la pasión de una carrera.

Retos de la madres actuales

Uno de los grandes desafíos es vivir a la altura de las expectativas que se les plantea: ser eficiente en el trabajo, pero sin dejar de ser buena madre. Dar esa milla extra, sin descuidar a su familia y así continúan las demandas para una persona que está dentro de un nuevo rol, con retos y enseñanzas.



Es otro gran reto tener un balance de vida entre tantos roles, pero muy especialmente no ser tan duras con nosotras mismas. Dejar de querer convertirnos en esa ¨madre perfecta¨ que pintan en las redes sociales y no auto-presionarnos tanto. De la misma manera, las mamás más jóvenes quieren que sus familias entiendan que no las están juzgando, solo necesitan el respaldo para hacerlo de una manera distinta.

madres actuales

Este último punto no es malo. Es solo hacerlo de una manera igual o diferente. Muchas madres han sido víctimas del mom shaming o avergonzamiento, es un tipo de discriminación dirigida a las mujeres con hijos, en donde son tachadas por ser ¨malas madres¨, por tener ciertas acciones que se consideran como malos comportamientos de ellas hacia sus hijos.

CRIANZA RESPETUOSA, otra lucha actual

Estudios recientes han demostrado que una educación y crianza respetuosa favorece a un mayor bienestar integral del niño tanto a corto como a largo plazo evitando carencias emocionales y afectivas.

La crianza respetuosa también se le llama consciente, positiva, de apego, … es una forma de criar más humanizada, ser más consciente de ti, de tus emociones y por supuesto de la de tus hijos. Se trata de buscar respeto mutuo donde papá, mamá e hijos sean respetados, es decir, no hacerles a tus hijos lo que no quisieras que te hicieran.

Diferencias entre la crianza respetuosa y la tradicional

La crianza tradicional está marcada por una inflexibilidad y autoritaria, donde la última palabra era de los padres con términos, tales como: “Esto lo hago así porque yo lo digo”; “Me debes respeto porque soy tu papá o mamá”; “Es así porque lo digo yo”.

Las correcciones normalmente eran con castigos y agresividad. La tendencia era más marcada en el papá mientras que la mamá era vista como más permisiva, de no marcar muchos límites, por temor a perder el amor de sus hijos o rescatarlos de esa severidad y firmeza rígida del padre. Esto último provoca confusión en los niños porque es un respeto forzado que se convierte en miedo y comienza a preguntarse qué es lo que siente por la madre lo que aviva un desequilibrio y dualidad.

madres actuales

La crianza respetuosa busca resaltar lo positivo de ambos estilos, lo autoritario y firme junto con lo permisivo que sería lo amable. Con límites sin el uso de castigo. Cree en relaciones horizontales y no verticales. Nos invita a conocernos, a saber, cuáles son tus fortalezas y oportunidades, sabiendo que no somos perfectos. Se trata de respetarte a ti como ser humano y a tus hijos como individuos que están en desarrollo, aprendiendo, … la mayor fortaleza es que querer hacerlo distinto.

A generaciones pasadas les cuesta esta modalidad porque fueron criados de esa manera y van repitiendo; al tiempo que se resisten al cambio.


Te puede interesar:

Estrategias de comercialización de las redes sociales

Sobre la autora: Dayanara Reyes Pujols es productora y conductora del programa Desafío Millennial, plataforma especializada en el estilo de vida millennial. Para escuchar otros episodios da click aquí o aquí. 

Familia

6 famosas que apuestan por la lactancia materna

  • 2 agosto, 2020
  • 14 MINS READ
  • COMPARTIR

Como tú y cientos de mujeres en el mundo, varias famosas han vivido lo lindo, y a veces lo feo, de la lactancia.

Muchas han tomado las redes sociales y otras plataformas para difundir su experiencia. Se han vuelto más realistas, publicando todo, desde fotos sinceras amamantando a sus pequeños hasta usando un extractor de leche.

Con motivo de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia 2019 del 1 al 7 de agosto, una iniciativa que busca fomentar la lactancia materna en todo el mundo, te dejamos algunas fotografías y declaraciones que han compartido las mamás famosas.

Del 1 al 7 de agosto de celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Iamdra Fermín

La dominicana Iamdra Fermín publicó en mayo de 2019 esta hermosa foto con su bebé Andrea, su segunda criatura. Escribió que “lactar acostada” le ha ahorrado mucho “cansancio (y mal humor)”.



Amelia Vega

Ninguna venimos con un manual para ser madres y es lo mejor que nos pudo pasar porque así cada una de nosotras vamos haciendo el nuestro como mejor se ajuste a nuestras vidas”, escribió la modelo dominicana Amelia Vega al compartir esta hermosa foto amamantado a su bebé Ava en 2018.

Amelia también es mamá de Ean y Alía.

View this post on Instagram

Como dije hace unos días en mi historia, el cuerpo es una máquina perfecta que no me deja de impresionar! Sabe exactamente lo que necesita mi bebé y lo produce. Fácil! No, no es fácil, en mi caso no lo fue en primera instancia, requiere de mucha dedicación y constancia. Con mi primer hijo me dio mastitis dos veces y las que saben lo que es entienden cuan mas difícil lactar se torna (por el dolor). Fue cuesta arriba más día a día lo fui logrando, era importante para mí y para mi bebé y por eso no me rendí! Con Alía estaba decidida a tener una mejor experiencia. Me eduqué mejor, no cometí los errores de la primera vez que básicamente me enfermaron y finalmente pude entender y disfrutar mucho más ese lazo tan maravilloso de la vida. En esta tercera ocasión estaba más que lista para disfrutar lo mismo con esta hermosa princesa que ahora tengo en mis brazos. Con cada bebe ha sido más fácil y es tal vez porque ya sabía que esperar y como manejarme. Ninguna venimos con un manual para ser madres y es lo mejor que nos pudo pasar porque así cada una de nosotras vamos haciendo el nuestro como mejor se ajuste a nuestras vidas. Una mujer no es más ni menos madre por dar el seno, cada situación es distinta, más si tienes la posibilidad de darle y darte este maravilloso regalo a ti y a tu bebé, no lo dudes, hazlo. Yo no puedo pensar en algo mejor para darle a los míos! Muchos se preguntarán que si me importa la apariencia de mi cuerpo y mis senos después de dar a luz y amamantar, claro! es mi cuerpo, más sé de primera mano que con igual constancia puede volver. Hoy casualmente me pesé y aunque son muchas las libras que tengo que perder, sentí una gran satisfacción porque he estado aquí antes y sé que mi cuerpo sabe volver pero no solo por eso, sino por la maravilla de la vida y lo agradecida que estoy con mi cuerpo por el trabajo que ha hecho por mí, 3 hijos en 4 años. Que nunca el miedo de perder tu apariencia física sea el motor de no amantar a tu hijos, los pequeños y grandes sacrificios que hagamos por ellos se verán traducidos positivamente en sus vidas. Ellos siempre serán lo más importante! *Semana Mundial de la lactancia. #SemanaLactanciaMaterna #ProLacta

A post shared by AMELIA VEGA (@ameliavega) on

Amy Schumer

En mayo de este año, la comediante Amy Schumer compartió esta imagen, dos semanas después de dar a luz, con un accesorio que muchas mamás conocen muy bien: un extractor de leche.

La comediante y su esposo, Chris Fischer, dieron la bienvenida  a su bebé, Gene Attell Fischer, el 5 de mayo.

Chrissy Teigen

La modelo Chrissy Teigen es quizás una de las madres famosas más graciosas del internet. Cuando se trata de publicar en las redes sociales sobre la maternidad, Chrissy no tiene filtro (de la mejor manera posible).

En 2018 publicó esta foto que ha recorrido todos los rincones de la red. Se ve amamantando a su hijo Milo mientras sostiene una muñeca en el otro seno (pedido por su hija Luna).

La cara de la maternidad está cambiando. Lee:

La nueva maternidad, mucho más real

Rachel McAdams

Una foto un poco diferente. La actriz Rachel McAdams, conocida por su papel en The Notebook y otros hits de Hollywood, posó para la portada de una revista luciendo un outfit de Versace, diamantes y…. un extractor de leche.

La fotógrafa que capturó esta imagen, Claire Rothstein, expresó en su Instagram que fue decisión de ambas, de ella y de Rachel, el incorporar la extracción de leche materna en la foto de portada, “es algo tan natural, tan normal y tan increíble”

Rachel le dio la bienvenida a su pequeño en 2018.

Hilary Duff

Al igual que Chrissy, Hilary publica frecuentemente fotos sinceras sobre la maternidad. Y claro, esto incluye su experiencia con la lactancia materna.

Hilary tiene una hija, Banks Violet Bair, con su prometido Matthew Koma y un pequeño, Luca, de su antiguo matrimonio con el jugador de hockey Mike Comrie.

View this post on Instagram

THIS ONE’S FOR THE LADIES Just a few thoughts that I wanted to share on Breast-feeding. Last week was my last week nursing Banks (my six month old) I am a working mom of two. My goal was to get my little girl to six months and then decide if I (and her of course) wanted to keep going. Let me tell you. Pumping at work sucks. I had zero down time and am usually pumping in a hair and make up trailer while four hands work to get me ready for the next scene with lots of other people around. Even if I had the luxury to be in my own room, it’s not even considered a “break” because you have to sit upright for the milk to flow into the bottles! Plus you are having your damn nipples tugged at by an aggressive machine that makes an annoying sound, that echoes through your head day and night (I swear that machine and I had many conversations at midnight and 3 am)! Ttttthen having to find someplace to sterilize bottles and keep your milk cold (ok I’m done with that rant lol)! Anyway, I didn’t know this because with Luca I didn’t work until he was about nine months old, so I didn’t pump very often. Your milk supply drastically drops when you stop feeding as often and lose the actual contact and connection with your baby (😞). So I was eating all the feunugreek goats butt blessed thistle fennel cookies/drops/shakes/pills I could get my hands on! It was maddening. (Does fenugreek make anyone else smell like maple syrup and rubber gloves?…not chill) With all of this complaining, I want to say I enjoyed (almost) every moment of feeding my daughter. Felt so lucky to be so close to her and give her that start. I know many women are not able to and for that I am sympathetic and very grateful that I could. For six wonderful months. But I needed a break. I was going to break. With the stress of a dropping milk supply and a baby that was getting bored or not caring about nursing when I was available to. I was sad and frustrated and feeling like a failure all of the time. When really I’m a bad ass rock star. Moms get high on feeling like superwoman…because we are! Doing too much, because we can! KEEP READING in the comments below 👇🏼♥️

A post shared by Hilary Duff (@hilaryduff) on

Familia

5 artículos para el cuidado de tu bebé

  • 28 mayo, 2018
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

Con los avances de la tecnología y el desarrollo de artículos cada vez más novedosos han ido surgiendo objetos para facilitarle la vida a las personas en cualquier ámbito y la maternidad no se queda atrás. A continuación, cinco productos que harán tus días como madre más fáciles: 

Bobo con dispensador de medicina

Dispensador de medicina para el cuidado de tu bebé, productos, artículos, articulos

Todo bebé pasa por algún que otro resfriado, al ser tan pequeños es difícil suministrarles su medicina sin que surja un momento incómodo de llanto. Este dispensador con forma bobo entrega la dosis completa a través de una forma familiar que envía la medicina al lado de la mejilla, eludiendo las papilas gustativas del bebé para evitar que escupa la medicina y así trague la dosis completa. 



 

Biberones con mezclador de formula

Biberones 

Estos tipos de biberones son ideales, tanto para usarlos en el medio de la noche, como en alguna emergencia cuando sales a dar un paseo con tu bebé. Tienen un compartimiento para guardar la leche en polvo dentro del mismo envase, lo que ocupa menos espacio y permite que prepararlo rápidamente sea mucho más fácil, evitándote el estrés de escuchar a tu bebé llorar por varios minutos. 

 

Monitor owlet para recién nacidos

Monitor OwletEste artículo es conocido por proporcionar mucha paz a las madres de recién nacidos. A través de una pequeña media monitorea el ritmo cardíaco y los niveles de oxígeno del bebé, mientras duerme y te alerta en caso de que algo esté mal.

 

Sling

5 artículos para el cuidado de tu bebé.

El sling es un tipo de portabebés que consiste en una banda de tela que se ajusta al cuerpo de la mamá y el bebé usando un sistema de amarres o con dos argollas presas en los que se entrelaza la tela. Lo mejor es que te permite tener las manos libres, es ajustable y permite que los bebés recién nacidos puedan acomodarse en una posición conocida y sentirse tan cerca de mamá, como cuando estaban en su pancita. 

 

Swaddle

 

Swaddle para bebésEl swaddle es una manta envolvente usada en recién nacidos generalmente de algodón de muselina. Aunque muchos pueden pensar que es incómodo para el bebé, es todo lo contrario, le proporciona calor y seguridad lo que causa que esté más calmado, pues recrea la sensación de estar en el útero de la madre. También, puedes utilizarlo en el baño del bebé para evitar una sensación desagradable con el contacto con el plástico de la bañera y el agua. 

Puedes encontrar estos productos en tiendas como Amazon, Twinkle RD y Baby Time RD.  

¿Y a ti? ¿Cuáles artículos te han facilitado la vida? Déjalos en los comentarios. 

Síguenos en  @Revestidamag.

 

Familia

Atentas a Ya Eres Madre

  • 8 septiembre, 2017
  • 3 MINS READ
  • COMPARTIR

Tan pronto supe que estaba embarazada me llené de preguntas. Y así como yo, vi a muchas primerizas o a madres que repetían la experiencia, llenas de preguntas. Por eso en Revestida.com queremos compartirles con alegría las cápsulas de maternidad ¡Ya Eres Madre! A través de nuestro portal web y de contenido en nuestras redes sociales @revestidamag, les presentaremos contenido especial para mamás y papás, por temas de interés.

atentas a ya eres madre, madre, mama, mami, mommy, mom, mother, baby, bebe, bebé, eres

Cada miércoles tendremos un tópico nuevo que sabemos les va a encantar por la cuota de orientación mezclada con las jocosidades de los testimonios.

Aquí les compartimos un adelanto del variado contenido que tendremos.



Por favor ?? coméntanos tus sugerencias de temas, serán más que bienvenidas.

Síguenos en @Revestidamag.

Familia

¿Cuándo es muy tarde para concebir?

  • 7 agosto, 2013
  • 3 MINS READ
  • COMPARTIR

sonar-con-embarazada

Saber cuándo es el momento adecuado para tener un bebé es una de las preocupaciones centrales de la maternidad. Hay muchas cosas que entran en juego en la decisión, desde cuestiones de salud hasta la estabilidad económica o la situación de pareja.

Lo más difícil es el dilema que existe entre salud y mente cuando se trata del embarazo: esperar podría significa estar más preparada mental, emocional y económicamente, así como mayor posibilidad de sufrir riesgos durante la gestación.

Luego de los 35 años, la concepción se hace más difícil. Por otra parte, para muchas, 35 años suena como una buena edad para empezar a pensar en tener hijos. Los peligros biológicos de concebir luego de esta edad suceden porque, o hasta ahora así lo entiende la ciencia, las mujeres nacen con una cantidad finita de óvulos, la cual va disminuyendo con el paso de los años.



Sin embargo, no es imposible quedar embarazada “pasada” la edad ideal, o concebir un bebé perfectamente saludable, hay muchas historias de éxito que prueban que tener un bebé a la edad que se desea (no a la que ‘parece más apropiada’) tiene mejores resultados, tanto para el hijo/a como para la madre.

Lo que hay que tener en cuenta es el cuidado durante el embarazo, que de por sí es primordial sin importar la edad. Es un trabajo que empieza incluso antes de la concepción. Averiguar qué condiciones preexistentes podrían poner en peligro la vida propia o la del nuevo bebé durante ese tiempo y cómo tratarlas, cumplir con las visitas prenatales, consumir vitaminas y alimentarse adecuadamente son recomendaciones que aplican a cualquier futura madre, tenga 24 o tenga 34.

 



© 2023 REVESTIDA.COM All rights reserved