Etiqueta: destinos
Santo Domingo.- El arte y la música se pueden encontrar en cada esquina de nuestra bella capital. Ya sea que te encante bailar o prefieras sentarte con un trago a escuchar, para los amantes de la música, estos son los lugares que no pueden dejar de visitar.

Grupo Bonyé
A mover el cuerpo con este grupo musical que es emblemático de la zona colonial. Todos los domingos ofrecen un concierto gratis al aire libre en las ruinas del monasterio de San Francisco. Desde salsa y merengue hasta son, hay algo para todos los gustos y todas las edades.
El Conuco

Buena comida con buena música y un buen espectáculo. Este restaurante tÃpico dominicano ofrece música en vivo, con un enfoque en merengue, y un show de bailarines folclóricos. Serás transportado inmediatamente a una fiesta en el campo con mucho sabor y sazón cuando visites este restaurante.
Jalao

Un todo en uno. Una mezcla entre restaurante y fiesta tÃpica. En su gran tarima a menudo se pueden ver orquestas de merengue, con amplio espacio para bailar. Si te duelen los pies, te puedes sentar en uno de sus cinco bares a disfrutar de la música y el ambiente.
Orquesta Sinfonica Nacional

Si eres amante de la música clásica, debes conocer la institución oficial de música instrumental en el paÃs, la Orquesta Sinfónica Nacional. Tiene temporadas regulares de conciertos en otoño y primavera. Es protagonista del Festival Musical de Santo Domingo y ofrece conciertos complementarios a su programación regular en diversos escenarios de Santo Domingo.
Veo Veo

En este ambiente puedes disfrutar de música diferente, desde electrónica hasta jazz, mientras pruebas su coctelerÃa de autor. Pueden encontrar DJs montando un buen ambiente de fiesta, o música en vivo en un ambiente más familiar.
Te puede interesar
La realidad de los olores corporales
Mujeres de Poder: Emma Walmsley
Mujeres de Poder: Rosalind Brewer
SÃguenos en @RevestidaMag
Santo Domingo.- ¡Chicas, ya falta poco para Semana Santa! Sabemos que te encuentras planeando tu viaje y armando las maletas para un muy merecido descanso. Por eso, hicimos una lista de destinos en el paÃs que no debes perderte en esta época:
RÃo Nizao, San Cristóbal


Si no quieres irte muy lejos de la ciudad, esta es la opción para ti. Sumérgete en las aguas cristalinas de cada uno de los charcos de Nizao, atracciones sumamente famosas en las redes sociales por la belleza de su paisaje. Te recomendamos hacer el recorrido con guÃas locales, quienes pueden ayudarte a disfrutar de la zona al máximo. Por último, no olvides llevar chalecos salvavidas (a medida que vas pasando, cada charco se vuelve más profundo).
Distancia de Santo Domingo: 50 minutos en carro.
Miches


Miches es un destino en el que puedes hacer todo tipo de actividades. Si para esta Semana Santa quieres tener una experiencia relajada puedes visitar la Montaña Redonda, donde apreciarás el paisaje desde un columpio. Como también puedes optar por sus costas como Playa El Limón, Playa de Miches, Playa Esmeralda y muchas más.
Distancia de Santo Domingo: 2 horas y 58 minutos en carro.
Saltos de Babor, San Juan de la Maguana


En las redes sociales, el Salto de Babor en San Juan de la Maguana es un destino popular entre los amantes de las cascadas. Conocido mayormente por ser el rÃo más cristalino de San Juan, este paisaje ha ganado la atención de todos por la singular belleza de sus pozas de agua. Para no perderte en el camino, te recomendamos ir acompañada de un guÃa local.
Distancia de Santo Domingo: 3 horas 17 minutos en carro.
Puerto Plata


Probablemente uno de los destinos más hablados del paÃs. Diviértete en lugares como el teleférico donde podrás ver la asombrosa costa Atlántica y sus playas, conoce la colección más grande del Caribe de casas victorianas del siglo XIX, disfruta el paisaje colorido de la Calle de las Sombrillas… En fin, disfruta cada parte de esta popular zona.
Distancia de Santo Domingo: 3 horas 28 minutos en carro.
Manglares de Estero Balsa, Montecristi


Créeme cuando te digo que el largo viaje valdrá la pena. Montecristi es una de las zonas del paÃs de las que más se está hablando por como sus atracciones turÃsticas han evolucionado en los últimos años, esta vez te recomendamos visitar los Manglares de Estero Balsa. Disfruta de un buen chapuzón o un paseo en bote por esta zona, donde puedes también observar animales como los flamencos y la vista del Morro de Montecristi.
Distancia de Santo Domingo: 4 horas 29 minutos en carro.
Te puede interesar
5 Destinos ecológicos que debes ir
Las mejores actividades para hacer en solitario
4 lugares que debes visitar en Barahona
SÃguenos en @Revestidamag
Santo Domingo.- Después de Navidad, todas podemos confirmar que el dÃa más esperado y emocionante de todo el año es Nochevieja. Durante esta fecha diversas ciudades del mundo realizan actividades divertidas y crean experiencias únicas e inolvidables a quienes la visitan.
Como en Revestida sabemos que nuestras lectoras son almas libres y amantes de un buen viaje, te recomendamos preparar tu maleta y tomar nota de estos lugares en el mundo que debes visitar al menos una vez en Nochevieja:
Nueva York, Estados Unidos
No hay destino más icónico en Nochevieja que la Ciudad que nunca duerme. Prepárate junto a un ser querido a esperar el año nuevo en Times Square (tradición estadounidense de más de cien años) en donde se reúnen millones de personas de todo el mundo. Cada año realizan presentaciones durante las horas de la tarde, por lo que no hay momento para aburrirse en la espera.
Te recomendamos llegar muy temprano y abrigarte lo suficiente: ¡Nueva York en invierno no es tan fácil como creemos!


SÃdney, Australia
Después de Nueva York, uno de los destinos más visitados durante Nochevieja es la ciudad de SÃdney. Por su posición geográfica, esta ciudad es una de las primeras que celebran el nuevo año lo que lo hace aún más único y divertido. Disfruta de sus shows de fuegos artificiales en la BahÃa de SÃdney con las luces del Puente Harbour y el famoso Opera House.
A pesar de ser un viaje largo, te podemos asegurar que vale la pena al cien por ciento.


Londres, Inglaterra
Si sintonizas la televisión cada Nochevieja para ver los distintos espectáculos alrededor del mundo, sabrás que Londres nunca se queda atrás con sus celebraciones. Cuando marcan las 12, la ciudad se ilumina con infinitos fuegos artificiales que se reflejan en las aguas del rÃo Támesis y complementan las icónicas vistas del Big Ben y el London Eye.
Debido a que la bienvenida del año nuevo en Londres es sumamente esperada, asegúrate de comprar tus boletos para este show desde ya para que no te lo pierdas.


Las Vegas, Estados Unidos
¿Eres una persona extrovertida y deseas una Nochevieja inolvidable? Pues te recomendamos tomar el próximo vuelo hacia la Capital del Entretenimiento. Disfruta de los diversos shows de fuegos artificiales, artistas y claro: los centenares de fiestas durante la noche para terminar y empezar el año pasándola bien y con una merecida copa.
Te recomendamos que no te quedes en un solo lugar: visita diversos destinos dentro de la ciudad y goza de sus opciones únicas de diversión.


Asà que si deseas pasar un fin de año diferente, subirte a un avión es una buena iniciativa.Â
Te puede interesar
Estrenos de Netflix que no te puedes perder
Tonos de labial rojo que debes tener esta Navidad
¿Vale la pena invertir en una secadora Dyson?
SÃguenos en las redes como @Revestidamag
Santo Domingo.- Podemos sentir que necesitas unas muy merecidas vacaciones. Desde una mañana relajante bajo el sol hasta un dÃa lleno de aventuras: la ciudad de Barahona tiene la fórmula ideal para brindarte la mejor experiencia de tu vida. ¿Cómo lo sabemos? Pues, ubicada al sureste del paÃs, Barahona es conocida por contar con una amplia oferta de hermosas e impresionantes atracciones ecoturÃsticas.Â
Sin más preámbulos: ¡veamos aquellos destinos en esta zona costera que no te puedes perder por nada en el mundo!
Mina de Larimar

Todos hemos visto este hermoso mineral en diversas tiendas de bisuterÃa y hemos quedado anonadadas con su belleza, ¿imagÃnate poder ver en donde se encuentran? La mina de Larimar, conocida como «Los Chupaderos», es la única mina en el mundo que contiene esta piedra, lo cual lo hace aún más relevante.
En una visita guiada, no solo podrás conocer el proceso de gran dificultad de extracción del Larimar mientras que te adentras por el paisaje mágico en donde se encuentra.
Playa Los Patos

El balneario Los Patos es una hermosa piscina natural formada por el rÃo de Los Patos (el más corto de las Antillas) que se encuentra situada junto a la playa del mismo nombre. ¡Perfecto para quienes amamos las playas y los rÃos por igual! El rÃo posee aguas cristalinas y frÃas desde su nacimiento en la falda de una de las montañas de ParaÃso, hasta su desembocadura en la playa.
Lago Enriquillo

¿SabÃas que el lago Enriquillo es la mayor reserva natural de agua de la isla y de todas las Antillas en conjunto? Este dato es solo uno de las tantas curiosidades de este lugar. Cuenta con una variedad de flora y fauna increÃble, entre su fauna más popular se destaca el flamenco. Otros animales son el cocodrilo americano y las iguanas. En cuanto a su flora, esta se caracteriza por ser de bosque seco, excepto algunos manglares.
Parque Nacional Sierra de Bahoruco

¿Quién dirÃa que contáramos con tales paisajes en nuestro paÃs? ¡Esa es la importancia del turismo interno! Podemos encontrar joyas únicas como estas.
El Parque Nacional es considerado como uno de los lugares más interesantes que visitar si eres fan del turismo ecológico. Este lugar cuenta con una gran variedad de vegetación como ambos bosque seco y bosque húmedo. También, acoge grandes cantidades de aves y reptiles como el pájaro bobo, la rolita, el solenodonte y culebras.
Te puede interesar
Las playas más hermosas para una escapada romántica
Cabello vs Sol: 5 tips para proteger tu melena
SÃguenos en las redes @RevestidaMag.Â
Santo Domingo.- ¿Con ganas de comprar un ticket hacia un destino lejos? Aquà te damos tres opciones para escapadas de fin de año dentro y fuera del paÃs.Â
A veces solo queremos desconectarnos, compartir experiencias nuevas, probar las comidas más insólitas, bailar hasta la madrugada, celebrar y pasarla bien. Por eso, si buscas algo diferente, puede que quieras comenzar haciendo maletas.Â
Nueva York

El destino predilecto para la época navideña. Cuándo te dicen que no hay una Navidad como la de la ciudad que no duerme, no te están mintiendo.
La ciudad se decora espectacularmente con luces, adornos gigantescos, un árbol espectacular, pistas de patinaje y más. Además, de ser una opción idónea para los amantes de la moda y las compras.Â
Que el año nuevo te encuentre desde la ventana de un hotel en Times Square con una copa de champaña en mano, en Central Park o sentada en una montaña con nieve tomando chocolate caliente.
Para seguir sumando puntos a la lista, Nueva York es un gran destino gastronómico, con diversas atracciones para visitar y compartir.
En tus escapadas de fin de año no puede faltar la Gran Manzana. Mira lo que la blogger de viajes, Mochilera por el Mundo, nos comparte sobre este destino:
Excursiones
¿Qué tal si sacas a pasear tu lado más aventurero? Una escapada no es solo salir del paÃs. Toma carretera o un autobús y vete a visitar ese rincón que tanto te apetecÃa. Dile no al miedo y deja que el trayecto te sorprenda.Â
Por supuesto, como es temporada alta, te recomendamos tener asegurada tu estadÃa y haber hecho un cronograma de lugares que no se te pueden escapar y restaurante que debes probar.Â
Tienes dos opciones: puedes planear todo el itinerario a tu gusto o puedes buscar una empresa o agencia de viajes que te acompañe en esta aventura dónde reconectarás con la naturaleza y conocerás lugares hermosos de tu paÃs.Â
Si decides por la segunda opción, aquà te dejamos algunas de las excursiones de la compañÃa de Alejandra Gil, Aléjate con Ale:
Hoteles
Si quieres algo menos intréprido, descansar, no tener que pensar en la comida o el reguero, un hotel es lo que andas buscando.
Los hay de todo tipo, los resort todo incluido, los hoteles boutique, de montaña, glamping, villas dónde puedes contar con un personal que te asista.Â
Los hoteles en República Dominicana siempre son una buena opción, perfecta para cuándo te quieres mimar y no bregar mucho, en buen dominicano.Â
Si quieres que el 2022 te encuentre lejos de casa, estas escapadas de fin año son opciones perfectas.Â

Te puede interesar
Aprobados por La Mochilera por el Mundo: lugares que debes visitar en República Dominicana
SÃguenos en @Revestidamag.
Santo Domingo.- ¡Que emocionante y enriquecedor es viajar! Te permite conocer personas, culturas diferentes y ricas gastronomÃas. Tenemos noticias para ti: hacer turismo en temporada baja es lo mejor que existe, te explicamos porqué.Â
Se conoce como temporada baja (abril-mayo-junio-septiembre-octubre) a aquellos meses en los que no hay recesos de vacaciones o no hay tanto flujo de turistas. Son perÃodos donde muchas personas deciden no armar maletas hasta que lleguen las fechas donde mucha gente vacaciona, es decir, en las temporada alta (junio-agosto, noviembre-abril).
Pero, ¿Cuáles son las ventajas de hacer turismo en temporada baja?
-Viajes con precios mas económicos.Â
-Más variedad de destinos para elegir.Â
-Menos aglomeración, menos estrés.Â
-Disfrutas de mejor clima por la temporada en la que viajas.Â
Â
Â
¡Lo mas importante! Te decimos 5 destinos a los cuales viajar en temporada baja
Â
1- Islas CanariasÂ
Las maravillosas islas canarias esperan por ti en temporada baja, son uno de los mejores destinos para visitar por los vuelos económicos, clima agradable y templado en esta temporada. Fuerteventura, Tenerife, Gran Canaria, La Palma, El Hierro, La Gomera, Lanzarote y La Graciosa, son las islas que tienes para elegir si quieres sol y playa o practicar senderismo.Â
Â
2- Madrid, España Â
Gran ciudad, imponente y admirable desde su fundación. Urbe de letras, arte y música. La mejor época para visitar Madrid es la primavera o el otoño. Disfrutarás de precios más bajos en alojamiento durante la temporada baja. Tu experiencia será genial gracias al clima, su comida y sus inolvidables balcones.Â
Â
3- Florencia, ItaliaÂ
Ciudad tesoro, tierra de ilustres como Dante, Da Vinci y Miguel Ãngel. Hay tanto que conocer en Florencia que no querrás regresar a casa. Disfruta del famoso paisaje de Florencia, sube las 463 escaleras de la catedral de Santa MarÃa del Fiore hasta la cúpula de Brunelleschi. Según expertos junio es el mes en que los viajeros visitan mas Florencia pero en épocas navideñas también.Â
Â
4- Las Vegas, EE.UUÂ
Las Vegas, hogar de diversión y noches interminables donde podrás jugar en los casinos, puedes saltar en paracaÃdas en un túnel de viento o ver un volcán artificial en erupción. Aquellos que quieran disfrutar de unas vistas impresionantes, pueden hacer una excursión al Gran Cañón. En diciembre debes visitar la «la ciudad del pecado» para que goces de las ofertas hoteleras y claro del buen clima de invierno.Â
Â
5-RÃo de Janeiro, Brasil
Famosa por su colorido carnaval, sus impresionantes playas y las majestuosas montañas que la rodean. Rio de Janeiro es ese destino que muchos sueñan por conocer algún dÃa. Una sola visita al barrio Lampa a bailar samba y disfrutaras la mejor fiesta de tu vida. Una excursión con destino a la famosa estatua del Cristo Redentor (una de las siete maravillas del mundo), te encantará, desde ahà podrás ver toda la ciudad a 710 metros de altura. En temporada baja consigues hasta un 30% de descuento en alojamiento.Â
Â
Te puede interesar:
Viajes sin destino: República Dominicana, primera en Latinoamérica en ofrecerlos
Aprobados por La Mochilera por el Mundo: lugares que debes visitar en República Dominicana
La era digital no se detiene, evoluciona. Social Media Week 2021.
Â
SÃguenos en las redes  @RevestidaMag. Â
Santo Domingo.- Quién no quisiera unas vacaciones en el paraÃso llamado República Dominicana. Las playas, el color, su gente, sus montañas, la gastronomÃa y las actividades de entretenimiento colocan al paÃs entre uno de los destinos más visitados en el Caribe. Las opciones son tantas y diversas que siempre viene la pregunta: ¿por dónde comenzamos? Por eso les traemos cinco superanfitiriones de AIRBNB que de seguro harán que su estadÃa sea más placentera.
Los superanfitriones son aquellos que AIRBNB reconoce por su experiencia y recomendaciones. Las puntuaciones, reseñas y seguir las polÃticas de la empresa suman a este grupo selecto de anfitriones.
1. Samaná: Luxurious Villa at Puerto Bahia with Great Views – Breakfast Included!

Samaná siempre es uno de los destinos predilectos por sus playas y zona pesquera. HomeBeLike es un superanfitrión que ofrece esta villa completa, amplÃa, con una decoración moderna para 10 húspedes con cinco camas, piscina privada e incluye desayuno. Tiene una puntuación de 4.86 y 115 reseñas.
2. Montecristi: Villa Arena – Beach Front

Frente al mar, amplÃa y con todas las comodidades. Además, está en una provincia con grandes atractivos turÃsticos (Parque Nacional El Morro, Sendero Costero de las Cruces, la isla Cabra, etc.). Se oferta para un máximo de 15 huéspedes. Henry tiene una puntuación de 5.0 y 59 reseñas. No todos los superanfitriones tienen una puntuación perfecta.Â
3. Puerto Plata: Casa Coco-Pace Ravine 5 Master @ Casa Linda

Si andas visitando la novia del Atlántico, puede ser que este alojamiento te guste. Para 10 huéspedes, con amplios espacios, una piscina privada que te roba el aliento. Un plus es que permiten mascotas. Terry tiene una puntuación de 4.84 y 31 reseñas. Mencionan la posibilidad de visitar un parque de agua, con un costo adicional, para el disfrute de toda la familia.
4. Punta Cana: Luxurious Beach Penthouse with its own PrivatePool

Punta Cana es de los destinos más buscados a la hora de venir al paÃs, reconocido mundialmente como un paraÃso tropical. Si quieres tanto playa como piscina en un ambiente relajado, esta opción puede ser la que buscas. Un penthouse frente al mar con su piscina privada. Con una capacidad de 6 huéspedes Daviana te ofrece lo mejor de ambos mundos. Es un apartamento bien equipado. El local tiene 4.88 de puntuación y 43 reseñas.
5. Santo Domingo: 4BR🌇LUX〽ï¸ViewðŸ™@Downtown SDâž•Poolâž•Gymâž•Family

Si estás en la capital para un turÃsmo más relajado y de ciudad, este amplÃo apartamento de lujo puede ser tu referente. Cuenta con un área social con piscina y barbecue. Un apartamento moderno, equipado y limpio. GoRentry tiene un puntaje de 4.73 y 15 reseñas. La ubicación es centrÃca y tiene un supermercado cerca.
Estos superanfitriones quizás ofrescan las instalaciones que andas buscando, déjanos saber qué piensas en los comentarios.
Te puede interesar
Pasta en pomodoro y pesto: hablemos de gastronomÃa sostenible
SÃguenos en @Revestidamag.
¿Has escuchado la frase «si la montaña no va a Mahoma, Mahoma irá a la montaña»? pues en este caso nuestra montaña en el dÃa de hoy se llama Colombia. Te llevaremos por un viaje virtual hasta estos maravillosos paisajes con el testimonio que nos compartió Alejandra Gil de Aléjate con Ale.
La Laguna de Guatavita
¿ConocÃas esta laguna? Es un lugar que no debes dejar de visitar si vas a Colombia, contó Alejandra en sus redes sociales.
Se encuentra a 57 Kilómetros al norte de Bogotá en jurisdicción del municipio de Sesquilé y su temperatura media es de 9º C a 10º C por lo que es recomendable ir bien abrigado.

La leyenda detrás de la laguna
Alejandra expresó en una de sus publicaciones, que la Laguna de Guatavita es una de las más importantes de Colombia y la cuna de muchas leyendas. Aquà nació la famosa leyenda del dorado.
«La leyenda del dorado a través de la historia ha contado los rituales que realizaban los indÃgenas a sus dioses bañándose en oro y sumergiéndose en la laguna para ofrendar asà sus más valiosos tesoros. Esta leyenda, que hace parte de sus creencias y arraigos culturales milenarios, se puede vivir a través de una caminata por el sendero que conduce a la laguna, en la cúspide de la montaña y en cuya máxima altura se encuentra una vista majestuosa del verde impecable de la naturaleza de la región.» – Organización Colparques
Expresa nuevamente que esta laguna guarda una gran cicatriz que le recuerda lo que la avaricia puede llegar a hacer.

Los viajes de Aléjate con Ale se caracterizan por ser especializados en lugares poco turÃsticos que esconden maravillas.Â
«Si quieres conocer un poquito sobre qué pasó en la Laguna y cómo visitarla por tu cuenta (3 maneras distintas) ve a ver el video que subà a youtube.»
Termales Santa Rosa de Cabal
Otro de los destinos mágicos visitados por Alejandra fueron los Termales de Santa Rosa de Cabal, ubicados aproximadamente a 8 kilómetros del municipio Santa Rosa de Cabal.Â
«¡Sin duda las aguas termales más hermosas que he visitado!â£Â» cuenta a sus seguidores a través de su Instagram.Â

Las aguas termales se caracterizan por ser ideales para la relajación y el descanso gracias a sus altas temperaturas que superan  los 60º C. Descienden desde las altas cascadas hasta llegar a las piscinas con una temperatura más fresca.Â
No son las aguas termales que vemos usualmente ya que a diferencia de otras, estas se rodean de un paisaje inigualable envuelto en múltiples tonos del color verde.

«¡Quisimos hacer esta ruta con bajo presupuesto, asà que con todo y hospedaje nos salió en 27 dólares por persona!»â£
Si quieres conocer más sobre los detalles de este viaje puedes visitar su video donde nos cuenta su experiencia.
No necesitamos viajar en estos momentos, pues aquellos viajeros frecuentes, como el caso de Alejandra, a través de sus videos nos muestran las bellezas del mundo. En adición a esto, nos desglosan una guÃa de como llevar a cabo esos viajes de una forma simplificada y económica.Â
Te puede interesar:
Tres mujeres viajeras nos hablan sobre su mayor pasión: recorrer el mundo.

A través de los años, se ha mantenido el estigma social de que las mujeres no podemos hacer algunas actividades solas, entre ellas, viajar.
Las cosas han ido cambiando. Con el empoderamiento femenino nos vamos atreviendo a hacer todo eso que deseamos. Por eso, entrevistamos a un grupo de chicas que se atreven a dejar sus miedos atrás y explorar el mundo; a veces solas, otras acompañadas, pero nunca necesitando a nadie.
Carla Valeriano, mejor conocida como Lugareña, MarÃa Isabel, la Mochilera por el Mundo ; y Carla Faxas, una de las co-fundadoras de Isla Adentro, tres mujeres viajeras, nos cuentan su experiencia.
¿Qué te inspiró a ser travel blogger?

MarÃa Isabel
Lo que más me apasiona es viajar y para hacerlo tuve que buscar una forma viable. Me ha encantado poder motivarme a salir de mi zona de comodidad y también mostrar a otros el mundo a través de mi perspectiva.
Carla Valeriano
Realmente no me considero una travel blogger, no me gusta encerrar las experiencias a una sola protagonista, sino a todos los que tengan la oportunidad de poder enseñar parte de sus vivencias.
Pienso que todos somos posibles travel bloggers. Mi pasión inició cuando fui a hacer mi maestrÃa en Barcelona, España, y querÃa viajar a todas partes.
A partir de ahÃ, redactaba unas guÃas personales. Conocidos me escribÃan para que les recomendara (lugares) y percibà cómo las personas hacÃan exactamente lo que les sugerÃa.
Ahà vi un nicho: las personas que quieren aprovechar al máximo lo tÃpico y lo no tan tÃpico de cada lugar, y vi mi oportunidad de conocer los sitios que aún no conozco, a través de las experiencias de los otros a quienes les preparo el viaje.
Carla Faxas
No sé si pueda decir que soy una travel blogger, es hasta raro. Imagina, yo comencé a dedicar mi tiempo, fotografÃas y energÃa a viajar mientras trataba de aportar a las comunidades y a la gente que me seguÃa en ese momento.
Mi mayor inspiración fui yo misma. Darme cuenta que quiero hacer algo que aporte de alguna manera y a su vez me haga feliz mientras trato de hacer dinero. De repente la comunidad fue creciendo, y ahora somos más y hasta me llaman travel blogger. Yo hago lo que me mueve el corazón.

¿Cómo viajar ha cambiado tu visión ante la vida ?
MarÃa Isabel
Ha cambiado al 100% mi forma de ver la vida, dejando a un lado el darle tanta importancia a lo material y enfocarme en los momentos y experiencias vividas.
Carla Valeriano
Al vivir en carne propia, y a través de los ojos de otros, el viajar me ha abierto las fronteras a todas esas las posibilidades que van surgiendo a medida que se va conociendo un poco más los contrastes de este mundo.
Te hace más humano, más comprensible, más vulnerable… ¡Y hasta más creativo en todo!
Carla Faxas
Viajar me ha hecho más valiente, empática y sorora.
Valiente porque cada experiencia me reta y me hace sacar lo mejor o peor (no todo es perfecto). Viajar sola me ha mostrado que yo soy la fuerza en mà y que en muchos momentos seré mi propia mejor amiga, que a veces tendré que darme palmadas en la espalda y sacar fuerzas aunque crea que no las tengo.
Esto lo aplico en mi vida ahora y ha sido un hermoso regalo. Me hace más empática a las situaciones sociales y ambientales. Siempre he pensado que lo que no se conoce no se cuida, asà que cada vez que conozco problemáticas o la linda historia de alguien me siento parte de ella como si fuera mÃa, y trato de trabajar siempre haciéndola parte de mÃ.
Y sorora porque en el camino he conocido mujeres que se han vuelto en 3 horas o dÃas, amigas para toda la vida. Me han mostrado que nos parecemos más de lo que creemos y que estamos aquà para apoyarnos siempre. Viajar me ha regalado muchas hermanas del camino.
¿Tienes como meta viajar más? Lee también:
MarÃa Isabel nos cuenta cómo logró crear el hábito de viajar y ser «Mochilera por el mundo»…
¿Cuáles son los retos de hacer turismo interno en el paÃs?
MarÃa Isabel
– Quizás el tema de seguridad, pero eso no ha sido impedimento.
– Para mà el costo de todo, siento que en comparación con otros destinos República Dominicana es costoso.
– La facilidad para llegar de un punto a otro dentro del paÃs.
Carla Valeriano
La confianza en la seguridad de los servicios e infraestructuras.
Carla Faxas
El reto más grande con el que me enfrento es un paÃs poco organizado para el turismo alternativo, una sociedad machista que juzga por ser mujer y viajar sola y las noticias amarillistas que nos bombardean con cosas que más que motivarnos a hacer turismo nos asusta diciéndonos que vivimos en un lugar peligroso, aunque esto no sea tan cierto.

¿Piensas que existen limitantes reales para las mujeres a la hora de viajar?
MarÃa Isabel
Las hay, pero depende de cada persona arriesgarse y tratar de cambiar esa percepción. Hasta el momento ser mujer y viajar por el mundo ha sido una de las experiencias más hermosas de mi vida.
Carla Valeriano
En general pienso que las mujeres tienen las puertas abiertas para viajar, aunque exista sus limitantes en ciertos destinos por cuestiones de cultura. Se debe investigar antes de visitar.
Carla Faxas
SÃ, las personas de generaciones mayores tienen mucho miedo de que una mujer salga sola a viajar, y esto no solo en la ciudad, lo puedo ver en los campos donde la gente se sorprende cuando te ven sola y que con 26 años no estás casada.
Pero estas limitantes se rompen fácil. Tu misma tomando fuerza y viajando, mostrándoles a otros que no pasa nada y acercándote a la gente del campo sin miedo y mostrándoles que eres igual que ellos, con ganas de aprender.
Un consejo que le darÃas a una mujer con miedo a viajar sola
MarÃa Isabel
Que el que no arriesga no gana, que no hay nada más hermoso que poder darle apertura a viajar sola aunque sea una vez en la vida. Esa experiencia te va a querer llevar a más y ahà encontrarás lo hermoso de disfrutarte, aún cuando no tengas con quien salir a la esquina.
Carla Valeriano
Que soy una de ellas. Y, aunque no me guste hacerlo, todo siempre fluye si se planifica y organiza bien. Solo hay que mantenerse enfocado en lo que se busca en el viaje y tener sus debidas precauciones.
Carla Faxas
No dejes que el miedo sea una limitante. Úsalo como una herramienta para ser cuidadosa pero que nunca te haga tan cuidadosa que te impida vivir nuevas experiencias que te harán crecer como persona.

¿Qué precauciones tomas al hacer un viaje solo de mujeres?
MarÃa Isabel
– No dar a entender que viajo sola en los destinos que llego. Siempre digo que ando con más amigas o amigos.
– Evitar caminar por callejones oscuros o con poco flujo de personas.
– Documentarme un poco de los destinos que voy a visitar y asà evitar situaciones que pongan en peligro mi estancia.
– Enviar toda la información de mi viaje a mi familia y varias amigas, asà sabrán que hacer y a quien contactar en caso de emergencia.
Carla Valeriano
Escojo una locación que sea transitada y céntrica.
Recomiendo los hoteles, aunque puedan salir más costosos que rentar AIRBNBs, cuentan con un concierge/seguridad para cualquier soporte.
Respecto al transporte, me encanta caminar – siempre por áreas con vida- y al tomar UBER asegurarme del chofer. En cuanto a la documentación, siempre dejo mi pasaporte en la caja fuerte con una tarjeta de crédito y parte del efectivo para cualquier imprevisto.
Carla Faxas
Voy a lugares que estén acostumbrados a recibir turistas, me acerco a la gente de las comunidades para que nos conozcan y los hago parte de nuestras actividades, dormimos en lugares controlados. Pero todo esto lo hago aunque viaje con hombres, no debe ser exclusivo de un viaje de mujeres. Hay peligros para todos.
¿Cuáles son los objetos que no pueden faltar en tu mochila?
MarÃa Isabel
Mi adaptador portátil, el celular, el pasaporte, medicamentos, ropa cómoda, un buen calzado para las largas caminatas y ropa interior.
Carla Valeriano
Antes viajaba con mochila, pero se me complicaba al tener que quitármela para sacar cualquier cosa por lo que prefiero las carteras.
Qué NO puede faltar: MI CELULAR – mi GPS, mis referencias, MI CÃMARA (…) y mi monedero con identificación, tarjeta de crédito y efectivo (en RD NUNCA ando con efectivo, pero en los viajes es MUY importante tener menudo). Mis lentes de sol y de leer (que ya no serán necesarios :p), y mi chapstick.
Carla Faxas
Mi capa de lluvia, foco, termo de agua y, claro, mi cámara.
Sabemos que lo más importante al viajar a un lugar es conocer a los lugareños y sus historias. ¿Cuál historia te ha marcado más?
MarÃa Isabel
Para mà eso es lo más importante de los viajes, todas han impactado mi vida y me han enseñado algo. Me gusta ir por la vida recibiendo esas bendiciones de interactuar con locales, ahà está la esencia de un destino.
Carla Valeriano
Algo que siempre me impresionó es la historia de los bereberes (personas pertenecientes a un conjunto de etnias autóctonas del norte de Ãfrica), en el desierto del Sahara. Se dedican al turismo, a llevar a las personas a sus excursiones de dormir en el desierto – sin lujos ni ataduras – y tienen una capacidad INCREÃBLE de absorber lo que aprenden de los turistas. Desde el idioma (hablan todos los idiomas sin haberlos estudiado, solo con pasar esos pequeños momentos con los turistas), hasta las historias de culturas que comparten. Es enriquecedor ese encuentro.
Carla Faxas
Hay historias que me han marcado muchÃsimo pero son cosas muy personales de la gente. Asà que les diré una que me llena de alegrÃa y me hace dar cuenta que lo más importante es tener determinación y el trabajo duro.
Doña Calandra, vive en ParaÃso, Barahona, y hace dos años le pintamos su casa y la volvimos una casa segura para viajeros. Ella pasó de no tener luz, tener un puesto muy pequeño de venta de larimar y un área techada en el patio donde amarraba sus chivos. A brindar plato del dÃa a los turistas en unos gazebos de piedra y caña frente al mar, ahora tiene luz solar y su puesto de larimar está hecho de piedras. Todo con trabajo duro, ahorrando y administrándose bien. Nosotros le dimos el primer empujón, ella hizo el resto.
Un rincón de República Dominicana que pocos conocen, pero es de tus favoritos
MarÃa Isabel
A mi me encanta la Playa El Valle, ya está siendo más visitada. Lo que más me gusta es ver el contraste de playa y montaña en un solo lugar, porque yo soy más de montaña.

Carla Valeriano
Cosón en Samaná. Mi desconecte. Y BahÃa de las Ãguilas.

Carla Faxas
Sierra de Neiba, Carretera Internacional. Es un recorrido desde La Descubierta hasta Hondo Valle, pasas de un clima árido y seco a un bosque húmedo y un frÃo que mejor tengas abrigos buenos porque es mucho. Paisajes impresionantes y gente dispuesta a abrirte su casa.
Un lugar en el mundo que todos deberÃan visitar y por qué
MarÃa Isabel
La India, ahà te darás cuenta que cuando aprendes a valorar los momentos, una sonrisa o atención por parte de alguno de sus locales, lo demás es secundario. A veces nos afanamos tanto por querer tener lo último a nivel tecnológico, pero nos olvidamos de amarnos y darnos la oportunidad de conectar con lo que verdaderamente nos hace felices.
Carla Valeriano
Capadocia en TurquÃa. Es un lugar tan remoto pero te hace apreciar lo increÃble de lo simple, se siente magia.

Carla Faxas
Bolivia, los paisajes más hermosos que he visto y si logran ir al Salar de Uyuni en verano no se arrepentirán. Parece un espejo infinito.
SÃguenos en @Revestidamag.
Pueden llamarme loca, pero por años sentà ese deseo de escaparme por el mundo, coger un vuelo de ida sin tener bien clara la fecha de regreso. Y de repente me encuentro a 18,716 km., y 12 horas de diferencia horaria, de República Dominicana, en Bali. Viviendo el viaje de mi vida que además me ha llevado TurquÃa, Singapure, Malasia, Tailandia, Vietnam y La India.
Nunca imaginé que llegarÃa hasta aquÃ, pero mi curiosidad de conocer el mundo y ampliar mis conocimientos me han llevado a ignorar todo pensamiento negativo, a romper con la idea de que el Sudeste Asiático es peligroso, a ser mujer y sentirme libre de que nadie me mire con morbo. Es cierto que lo desconocido asusta, pero cuando llegas y te das cuenta que nadie esta esperando el momento oportuno para arrebatarte tus pertenencias, lo que te costó años de trabajos y sacrificios, te hacen sentir segura.

Venir hasta aquà es terapia viva, es olvidarse de las manecillas del reloj, es saber esperar e ir a un ritmo donde lo importante no es accionar, sino detenerte a pensar si estás disfrutando lo que estás haciendo, pero sobre todo es respetar a cada ser humano, aquà no existen los insultos o palabras obscenas que le quiten valor a lo que somos. Es tener la valentÃa de ser agradecida y sonreÃr desinteresadamente.
Esta decisión ha jugado en mi un papel fundamental, sacar de mi cabeza esos prejuicios que no me dejaban ver más allá, porque tendemos a creer que lo único que existe es lo que está a nuestro alrededor, que la hora que marca nuestro reloj es la única y la real. No es asÃ, pues todo depende del lugar en donde estés, de las personas con las que compartas y del momento que estés viviendo. Es tan real que aquà son 12:51 p.m. como que allá son las 12:51 a.m. o que en Bruselas son las 6:51 a.m.
Ser mujer y viajar por el mundo no siempre estuvo de la mano, y menos cuando en la época de nuestras abuelas lo fundamental era que permanecieran en el hogar cuidando a nuestros padres, organizando la casa y esperando al abuelo con la comida lista para servir. Hoy en dÃa esa imagen que vivà por años ha cambiado, mamá y papá han buscado el equilibrio para echar adelante la familia, tanto asà que en algunos casos, como me tocó a mi, mamá le ha llevado la delantera.
Rostros de mujeres durante el recorrido por Cusco, Perú.
Mi padre siempre fue pasivo, el que dejaba que mamá accionara y tomara las decisiones del hogar. Esto me llevó a experimentar la otra cara de la moneda, donde la mujer jugaba el papel principal y ese modelo fue mi patrón.
Siempre he sido de esas mujeres independientes o al menos eso creo, constantemente buscando más allá de lo que está a la vista, inquieta y con deseos de explorar el mundo. Isleña, gracias a la dicha que me dio la vida de ir presumiendo ser del paraÃso, República Dominicana. Un destino donde la mujer que viaja está acostumbrada a hacerlo acompañada, aunque cabe destacar que hoy en dÃa eso ha ido cambiando y, poco a poco, son más las mujeres que han decidido dejar los miedos atrás e ir a descubrir nuevas culturas y tradiciones alrededor del mundo, acercándose a los locales y dejándose llevar por una realidad que hasta cierto punto es desconocida.
A raÃz de todo esto y mi curiosidad por entender las razones de por qué las mujeres en algún momento de su vida tienen el deseo de experimentar un viaje sola, conversé con la psicóloga Zoila Luna y me respondió lo siguiente: “No creo que una mujer viaje sola para empoderarse por encima de sus miedos, más bien entiendo que lo hace cuando está lista para iniciar una experiencia o una aventura con su única compañÃa. Las dominicanas somos muy gregarias, necesitamos de esa compañÃa, muchas veces en un buen número, la no decisión es porque de alguna forma nos podemos sentir abandonadas o que no pertenecemosâ€.
Mi historia inició en Madrid, cuando apenas tenÃa 24 años y dos maletas repletas de sueños. Lo dejé todo para empezar a escribir mi historia, esa que solo se descubre saliendo de tu zona de comodidad, enfrentando momentos difÃciles y en los cuales no tienes a tus seres queridos al lado para levantarte cuando estás débil y sin deseos de seguir adelante.
“En nuestra cultura está muy arraigado el sentido de pertenencia. Este compartir permanentemente con la familia, con amigos muy cercanos o con el novio, nos resulta sumamente difÃcil de romper para iniciar a vivir esa experiencia», agregó Luna. Precisamente, fue en ese momento donde empecé a ver los viajes desde otra perspectiva, a entender el poder que habÃa detrás de cada experiencia, y a empoderarme de quien era, esa mujer con ganas de comerse el mundo, pero que a veces, por ser mujer, los obstáculos la frenaban.

Fui en búsqueda de un cambio, de nuevas oportunidades y con la finalidad de crecer como profesional, pero sin darme cuenta la vida también me hizo crecer en el ámbito personal. Esta soy yo, pero tal como plantea el informe anual 2017-2018 de ONU Mujeres, el turismo se ha convertido en uno de los movimientos fundamentales para el empoderamiento de la mujer y de una forma u otra abogar por igualdad, seguridad y justicia.
#MujeresQueViajanSolas

“Viajar sola y ser mujer es dejar a un lado los miedos y darle la bienvenida al coraje, al reto constante de esperar lo que no se espera. Viajar para mi, es reconstruirme y aprender diferentes dimensiones de una misma perspectiva. Viajar sola es inspirarme a transformar lo viejo en algo nuevo, es ser tolerante, honesta y feliz sin importar las circunstancias. Es permitirle a la intuición que tenga vida propia. Viajar es mi arte vivo, es reconocerme en otros y en todos. Definitivamente, viajar es sanarmeâ€.
Sanya Peña Pujols en uno de sus viajes por Hanoi, Vietnam.

“Viajar sola me da la oportunidad de conocerme y de crecer. Me hace sentir libre e independiente. En el trayecto puedo encontrar pequeños contratiempos y detalles donde tengo que analizar y buscar soluciones, por ende, me ayuda a sentir que puedo valerme por mi mismaâ€.
–Patricia Delgado, dominicana residente en Estados Unidos.
La otra cara:
En muchas ocasiones, lo que se relaciona con mujeres que viajan solas son los destinos con mayor Ãndice de violencias e inseguridades, pero hay entidades que, dÃa a dÃa, buscan aumentar el numero de ciudades y espacios públicos seguros, donde la mujer no sea vÃctima de acoso sexual o verbal y donde el género no defina el trato que deba dársele.
Uno de los atractivos turÃsticos de Tailandia son sus mercados, estas fotos fueron tomadas durante mi recorrido por el mercado ubicado entre los rieles por donde pasa el ferrocarril, Mae Klong
De acuerdo con el sondeo hecho en el 2018 por Thomson Reuters Fundation los tres destinos que encabezan el listado de los más peligros para las mujeres son: La India, Afganistán y Siria. Siendo los motivos principales, los riesgos de violencia sexual, acoso, trafico de personas, trabajos forzosos, acceso a atención sanitaria, recursos económicos y violencia domestica.
Por tal motivo también resulta interesante el cuestionarse la posición de los hombres entorno a este tema. “En el contexto cultural dominicano el hombre puede ver a una mujer que viaja sola, como una mujer a la que hay que temerle, porque es desafiante, que no puede controlar y que es muy independiente. La independencia en sentido general, aunque a mi no me gusta generalizar, resulta ser un elemento de mucho temor y amenaza para el hombre dominicano particularmenteâ€, agrega Luna.
La India es tal como dicen, la amas o la odias. Amé la calidad humana de su gente.
Perspectiva masculina:
“Pienso que la mujer que viaja sola es una persona independiente, que no se lleva de prejuicios ni se deja arropar de los miedos. Se atreve a vivir y no depender de otros para hacer lo que quiere y lo que le gusta. Es una persona fuerte, que a pesar de que tendrá que luchar con el machismo, sea desde donde parte o en los destinos a visitar, supera todo por cumplir sus sueños y sus metas. Se conoce y valora más, sabe que no es indispensable contar con su “media naranja†para vivir, porque ya ella nació completa. No se limita, no se estanca, prefiere tropezar y levantarse mil veces, que arrepentirse de nunca haberlo intentadoâ€. Guillermo Polanco, Abogado y Docente Universitario.
Al final el miedo a viajar a lo desconocido es inevitable, más el deseo de romper los esquemas e ir detrás de nuestras pasiones supera cualquier obstáculo que se presente en el camino, por eso quiero darte algunas recomendaciones si eres de las que ha decidido viajar sola por el mundo.
- Investiga acerca de la situación sociopolÃtica del destino que quieres visitar.
- Busca recomendaciones y opiniones de otras viajeras, asà como de personas cercanas que han estado antes.
- No te metas por todos los callejones que veas, trata de ir por calles con mayor flujo de personas y claras.
- Es fundamental que lleves la ropa adecuada, hay destinos en los que es mal visto andar con blusas sin mangas, pantalones cortos, blusas escotadas o faldas por encima de las rodillas.
- Si vas a andar sola y te gusta disfrutar de un trago, que sea moderado.
- Guarda bien tus documentos, dinero y demás elementos de valor para tu viaje. Es cierto que es para vivir una experiencia diferente, pero debes tener precaución.
- Arriésgate y lánzate, pero hazlo con conciencia.
Conoce cómo logré crear el hábito de viajar aquÃ
Sigue a MarÃa Isabel en @mochileraporelmundo
SÃguenos en @Revestidamag.
