Etiqueta: República Dominicana
República Dominicana se ha convertido en un paraíso fílmico, abriendo puertas a espacios para que los cineastas los puedan usar como locaciones de películas. Con sus playas, ríos, montañas y arquitectura colonial, nuestro país parece tenerlo todo. Es precisamente este camaleónico atractivo que ha llamado a tantos productores a la isla en busca de las locaciones de cine perfectas.
La Ley de Cine ha traído consigo un gran aumento en las películas que son filmadas en nuestra isla. Sin embargo, cabe destacar que desde antes de contar con los beneficios que brinda la ley, ya las grandes productoras tenían a República Dominicana en la mira para sus producciones. De hecho, ya para 1975 se estaban filmando películas extranjeras en la isla.
Te contamos algunas de las locaciones de películas más icónicas que debes visitar:
Apocalypse Now (1979), Francis Ford Coppola
Una de las películas más icónicas de Coppola, con seis nominaciones al Oscar, fue filmada en parte en República Dominicana. Aunque la mayoría de la película tiene como locación las Filipinas, hubo escenas donde se pueden contemplar los alrededores del río Chavón.


Mientras que es difícil encontrar excursiones que vayan exclusivamente al río Chavón, este es una parada dentro de muchas otras excursiones. Taino Tour ofrece una excursión a Isla Saona y Altos de Chavón, desde donde se puede observar el río. Si quieres pasear en bote por el río, Viator ofrece esta opción en su tour ecológico por la selva de Bayahíbe.
Jurassic Park (1993), Steven Spielberg
Una de las obras más importantes de Spielberg como director, Jurassic Park, también fue filmada en parte en República Dominicana. En la película, el ADN de los dinosaurios es encontrado en piezas de ámbar, y podemos ver exposiciones de dicha piedra preciosa. Estas exposiciones no fueron un set creado para la película: se trata del Museo del Ámbar, localizado en Puerto Plata.


Jurassic Park no solo muestra el pintoresco museo. El 15% de la película fue filmada en Puerto Plata, y en ella también podemos ver las vistas desde el monte Isabel de Torres.
Existen varios tours privados que te llevan a conocer la ciudad de Puerto Plata, pasando por el monte Isabel de Torres. Con respecto al museo, la entrada es completamente gratis y este está abierto al público de Lunes a Viernes de de 8AM a 5PM, los Sábados de 8AM a 12PM, y los Domingos y días feriados de 8AM a 3PM.
Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl (2003), Gore Verbinski


Las películas de Los Piratas del Caribe tienen como locación un sinfín de destinos por todo el Caribe. En República Dominicana, el lugar que sirvió como escenario para esta saga épica fue la Isla Saona.
Destiny Caribbean Tours ofrece una experiencia VIP en su excursión a la Isla Saona, donde visitan tres playas, piscinas naturales y el santuario de tortugas. Además, hay actividades como un almuerzo y un paseo por el pueblo.
Old (2021), M. Night Shyamalan
Vicky Kreips, actriz principal de este thriller sobrenatural, habla de cómo la playa era casi como otro personaje en la película. La playa a la que hace referencia Kreips es nada más y nada menos que la playa El Valle en la península de Samaná.


La forma en la que la playa está rodeada de montañas hacen de sus costas un escenario atractivo para el cine. Old no solamente se filmó en la playa, sino que también hay escenas dentro del hotel de lujo Amanera, también en Samaná.
El Valle Lodge ofrece una experiencia única para gozar de este destino paradisíaco. A tan solo 300 metros de la playa, El Valle Lodge se encuentra en medio de la selva tropical, donde un río fluye alrededor de las cabañas donde descansarás. Es el lugar perfecto para disfrutar de la playa, explorar senderos y descubrir cascadas ocultas.
Error: No se ha encontrado ningún feed.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.
The Lost City (2022), Aaron y Adam Nee
La película protagonizada por Sandra Bullock, Channing Tatum, Daniel Radcliffe y Brad Pitt se grabó en su totalidad en República Dominicana. El filme tiene como locaciones los tesoros naturales de Monte Plata, Samaná y La Romana.


La mayor parte de la historia toma parte en la bahía de San Lorenzo del Parque Nacional de Los Haitises. Otra locación de la isla que aparece en la gran pantalla es el Salto Socoa, una cascada rodeada de selva tropical en Monte Plata. En cuanto a Samaná, se filmaron escenas en la playa de Cosón, donde desemboca el río Cosón. Además, Altos de Chavón se utiliza como locación para las escenas del pueblo.
El Parque Nacional de los Haitises ofrece su propio tour del parque. El tour se hace en bote por los manglares rojos hasta llegar a la bahía de San Lorenzo. En el Salto Socoa, ofrecen la opción de rentar buggies para un recorrido por una vía guiada. ¡La opción está disponible todos los días!

Estas son solo algunas de las locaciones de películas que se han rodado en República Dominicana. En esta ocasión, compartimos una lista con algunas de las locaciones que más merecen la pena visitar, mas lo cierto es que hay muchísimos lugares que no mencionamos pero en los que seguro has estado. Decenas de películas han sido grabadas en las zonas de la Zona Colonial, como The Godfather II, o en el malecón de Santo Domingo, como Miami Vice.
¿Qué esperas para lanzarte a tener tu propia aventura como una estrella de película? Sal y conoce las locaciones que han atraído a miles de personas a nuestro país, tanto dentro como fuera de la industria.
Te puede interesar:
Filmoterapia, un evento para sanar a través del cine.

Estas artistas, con sus diversas trayectorias y enfoques, no solo han ganado reconocimiento en sus respectivos campos, sino que también se han convertido en fuentes de inspiración y motivación para toda una generación que busca entender mejor el papel del arte en la sociedad contemporánea.
En el vibrante tapiz cultural de Quisqueya, el arte emerge como un pilar fundamental que no solo refleja la rica historia y diversidad del país, sino que también sirve como un catalizador para el cambio social y la expresión personal.
Esta presentación de talentos nos lleva a conocer a cinco destacadas artistas que viven en la República Dominicanas, cuyas obras no solo son un testimonio de su genio individual, sino que también son un llamado a todos nosotros para dejar fluir nuestra creatividad y permitir que el arte moldee nuestras vidas de maneras inesperadas y transformadoras.
Fusionando Tradición y Modernidad: La Innovación en el Arte Dominicano
Milena Volonteri: Tejiendo Comunidad y Cultura
Milena Volonteri, fundadora de CACATA, lleva el arte textil a un nuevo nivel con sus objetos hechos a mano que encapsulan la esencia del Caribe. En su taller «Tejidos Colectivos», Volonteri no solo crea, sino que también congrega a la comunidad, fomentando un espacio de aprendizaje y creación colectiva. Su trabajo resalta la importancia de las raíces y la cultura local, sirviendo como un recordatorio tangible de la identidad dominicana.
Raquel Paiewonsky: Explorando la Condicionalidad Humana
Desde 1991, Raquel Paiewonsky ha dejado una huella imborrable en el arte dominicano. Graduada de la Escuela de Diseño Altos de Chavón, su obra incluye pintura, escultura y fotografía, con un enfoque especial en cómo el cuerpo humano actúa como un contenedor de experiencias. Sus obras, a menudo introspectivas y provocativas, invitan a los espectadores a reflexionar sobre su propia existencia y las diversas capas de la experiencia humana.
Mujeres Artistas y la Reconfiguración del Paisaje Creativo Dominicano
Ana María López P: Integrando Movimiento y Consciencia
Con su proyecto «Se Mueve», Ana María López P combina movimiento consciente con meditación creativa, ofreciendo una perspectiva fresca y holística del arte como herramienta de bienestar. Su enfoque, que también incluye dirección de arte y estrategia de marca, impulsa a individuos y empresas a integrar el arte en la práctica diaria, promoviendo no solo la creatividad sino también el bienestar integral.
Susykitchen: De la Ilustración al Espacio Tridimensional
Con una trayectoria de más de 25 años en diseño gráfico, Susykitchen ha expandido su repertorio artístico hacia la ilustración, pintura y escultura. Su educación en arte en Saint Louis y su experiencia en Caracas le han permitido explorar y finalmente expresar las pasiones que ha albergado desde niña. Su trabajo es un testimonio de cómo la evolución personal puede reflejarse en el arte, proporcionando una fuente de inspiración constante para aquellos que buscan renovar o descubrir sus inclinaciones artísticas.
Patricia Encarnación: Cuestionando Identidades
Patricia Encarnación ve su arte como un medio para explorar y desafiar las normas sociales desde una perspectiva caribeña. Educada en Parsons School of Design y con una maestría de New York University, Encarnación utiliza su formación para disertar y entender su identidad, mientras desafía las imposiciones sociales a través de su trabajo. Al evitar las etiquetas de «artista» o «diseñadora», se mueve libremente entre disciplinas, utilizando su arte como una plataforma para cuestionar y dialogar sobre temas humanísticos y culturales.
Te Puede Interesar:
Gabriela Álvarez Azar; la diseñadora de modas dominicana, en todas partes fabulosa
Arte Textil: una forma creativa de relajarte
¿Conoces los beneficios del arte para la mente humana?
Santo Domingo.- No hay que estar dentro del mundo de la gastronomía para haber escuchado el nombre ‘Chef Tita’. Desde su trabajo en MasterChef Dominicana hasta su Medalla al Mérito a la Mujer Dominicana, la Chef Tita ha dejado su huella en las cocinas dominicanas. Pero para ella la gastronomía no es solo buen comer, es una herramienta para el cambio social y este cambio viene a través de la sostenibilidad.
Su nuevo restaurante ‘Morisoñando’ tiene la sostenibilidad como uno de sus pilares principales. La línea de cocina de la chef se centra en salvar el patrimonio gastronómico dominicano y proporcionar valor a los productos locales y a los productores de los campos dominicanos con el objetivo de dejar una gran herencia para la generación futura de chefs. La chef Tita nos habla acerca de su proyecto y como la sostenibilidad marca todo lo que hace.
La sostenibilidad como valor
“Para mi una gastronomía sostenible es una gastronomía que se adentra a la naturaleza, donde se respeten los recursos.” nos explica la chef. “Se respeta la cadena de valor. Se apoya a los pequeños productores locales.” La chef nos explicó que con esto ella busca poder satisfacer las necesidades actuales, pero también el futuro y que la generación que viene tenga un océano para siempre, y sus productos criollos para siempre.
A través de su proyecto ella busca mostrar que la gastronomía sostenible es ir un poquito más allá de cocinar. Es saber de dónde vienen nuestros ingredientes, quien los produce, y con el esfuerzo que se siembra la tierra. “Una cocina con consciencia e incluso una cocina con cultura y con conocimiento.” nos dice.
Soñando con el futuro, recordando nuestras raices
En Morisoñando, guardan el patrimonio de la gastronomía del país y fabrican platos auténticos para cooperar con toda la cadena de valor. Producen sus propias hierbas aromáticas, tienen nueve huertos. La chef nos comenta un poco acerca de sus esfuerzos de conservación: “Trabajamos con todo nuestro entorno, y nuestra ambientación, que son con plantas endémicas y nativas de la República Dominicana, para evitar la extinción y también que las futuras generaciones puedan conocer plantas como la guáyiga, como la palmera nativa y otros productos.”
“Además de eso apoyamos a 11 productores actualmente en esta temporada. A esos productores les hacemos compra directa, sin intermediarios, de esa forma generamos una economía circular e impactamos vidas porque ese dinero llega al campo directamente.” Y a través de la Fundación IMA, que es su fundación, tiene una pequeña tienda llamada ‘La tiendita de Morisoñando’. Allí venden todos los productos de estos productores y también los llevan a varios centros de la capital en el que dan visibilidad a los mismos.
El menú se basa en productos de compra directa donde se cuenta la historia de cada plato a través de la carta. De esa manera, pueden acercarse a la naturaleza y que muchas personas en el campo de nuestro país pueden trabajar de forma digna y, claro, comer deliciosos platos.
Los ingredientes, la base de todo
“Los ingredientes que utilizamos vienen de esos mismos productores.” nos explica la chef Tita. “Nosotros lo que hacemos es que compramos algunas cosechas de productores pequeños y también cómo hemos trabajado un mapa de denominación de origen sabemos que contamos con, por ejemplo, arroz de Navarrete. Allí nos producen una variedad específica de arroz, es un arroz muy aromático que no es comercial. Lo producen para nosotros.”
Con el tema de la repostería, es producido en Yamasá y trabajan con cacao de Nagua y mangos banilejos. La chef nos dice que están cooperando con productores de aguacates en San Cristóbal, específicamente de la granja de Don Miguel. Es importante para la chef usar nuestros ingredientes y apoyar a los productores locales en el proceso.
“Para cada producto de nosotros tratamos de buscar un productor específico que nos lo supla para poder tener una plataforma sostenible y poder también brindarles productos orgánicos, frescos, y del campo a la mesa a nuestros comensales.” nos dice.
Puedes disfrutar del recorrido completo en nuestro canal de Youtube.
Te puede interesar
¿Existe una edad correcta para casarte?
Rompiendo mitos acerca de la salud mental materna
Un cubo de fotos, el regalito hecho a mano perfecto
Síguenos en @RevestidaMag
En un evento lleno de ritmo y emociones, la octava edición de los Premios HEAT rendirá un merecido homenaje a Grupo Niche por su trayectoria musical de más de 40 años.
Su música ha conquistado a millones de seguidores en América Latina y más allá, convirtiéndose en un fenómeno de la música tropical y galardonada en múltiples ocasiones.
La presentación contará con la participación de reconocidos artistas, como: Yohaira Plasencia, Eddy Herrera y Mike Bahía, quienes se unirán en el escenario para rendir homenaje a Grupo Niche y revivir algunos de sus grandes éxitos.
Con su formación actual, los talentosos cantantes Alex Torres, Luis Araque, Fito Echevarría y Alejandro Iñigo respaldan a Grupo Niche en un viaje musical al pasado lleno de emociones. Trece músicos excepcionales, bajo la dirección de José Aguirre, acompañan al grupo, llevando a los fanáticos en este viaje.
Grupo Niche ha sido capaz de trascender fronteras y culturas con su estilo inconfundible y su sonido único. Se ha convertido en un símbolo de la música latina y ha dejado un legado musical imborrable en la industria.
Durante un encuentro previo al homenaje, José Aguirre resaltó la importancia de mantenerse actualizados con el tiempo como clave para la longevidad de la banda. Además, destacó que la salsa es el género musical que une a todos los latinoamericanos.
Aunque la partida del maestro y fundador Jairo Varela en 2012 dejó un vacío en el corazón de los fanáticos, Grupo Niche sigue manteniendo vivo su legado e influyendo en nuevas generaciones de artistas y amantes de la música.
Será una noche llena de nostalgia, baile y recuerdos, donde los fanáticos podrán disfrutar de los éxitos que han marcado la historia de la salsa, como «Una Aventura» y «Busca por Dentro». La transmisión en vivo de este evento estará disponible para todo el mundo a través de HTV y LosHeat.tv.
Te puede interesar
La conexión entre la música y la moda
Bailarines de ballet dominicanos que debes conocer
Celebridades con las rutinas de belleza más inusuales
Síguenos en @Revestidamag
Santo Domingo.- ¡Chicas, ya falta poco para Semana Santa! Sabemos que te encuentras planeando tu viaje y armando las maletas para un muy merecido descanso. Por eso, hicimos una lista de destinos en el país que no debes perderte en esta época:
Río Nizao, San Cristóbal


Si no quieres irte muy lejos de la ciudad, esta es la opción para ti. Sumérgete en las aguas cristalinas de cada uno de los charcos de Nizao, atracciones sumamente famosas en las redes sociales por la belleza de su paisaje. Te recomendamos hacer el recorrido con guías locales, quienes pueden ayudarte a disfrutar de la zona al máximo. Por último, no olvides llevar chalecos salvavidas (a medida que vas pasando, cada charco se vuelve más profundo).
Distancia de Santo Domingo: 50 minutos en carro.
Miches


Miches es un destino en el que puedes hacer todo tipo de actividades. Si para esta Semana Santa quieres tener una experiencia relajada puedes visitar la Montaña Redonda, donde apreciarás el paisaje desde un columpio. Como también puedes optar por sus costas como Playa El Limón, Playa de Miches, Playa Esmeralda y muchas más.
Distancia de Santo Domingo: 2 horas y 58 minutos en carro.
Saltos de Babor, San Juan de la Maguana


En las redes sociales, el Salto de Babor en San Juan de la Maguana es un destino popular entre los amantes de las cascadas. Conocido mayormente por ser el río más cristalino de San Juan, este paisaje ha ganado la atención de todos por la singular belleza de sus pozas de agua. Para no perderte en el camino, te recomendamos ir acompañada de un guía local.
Distancia de Santo Domingo: 3 horas 17 minutos en carro.
Puerto Plata


Probablemente uno de los destinos más hablados del país. Diviértete en lugares como el teleférico donde podrás ver la asombrosa costa Atlántica y sus playas, conoce la colección más grande del Caribe de casas victorianas del siglo XIX, disfruta el paisaje colorido de la Calle de las Sombrillas… En fin, disfruta cada parte de esta popular zona.
Distancia de Santo Domingo: 3 horas 28 minutos en carro.
Manglares de Estero Balsa, Montecristi


Créeme cuando te digo que el largo viaje valdrá la pena. Montecristi es una de las zonas del país de las que más se está hablando por como sus atracciones turísticas han evolucionado en los últimos años, esta vez te recomendamos visitar los Manglares de Estero Balsa. Disfruta de un buen chapuzón o un paseo en bote por esta zona, donde puedes también observar animales como los flamencos y la vista del Morro de Montecristi.
Distancia de Santo Domingo: 4 horas 29 minutos en carro.
Te puede interesar
5 Destinos ecológicos que debes ir
Las mejores actividades para hacer en solitario
4 lugares que debes visitar en Barahona
Síguenos en @Revestidamag
Santo Domingo.- Nosotros los dominicanos hemos marcado grandes metas a lo largo de la historia que nos ha hecho destacar entre los demás, y el famoso Record Guinness no es una excepción. En realidad, hemos llegado a la lista de este libro muchas veces ya, unas tan reciente como en el 2021.
¿Quieres saber cuáles metas nuestra gente ha batido en los Record Guinness? Sigue leyendo para enterarte.
El Mangú más grande del mundo

Uno de los récords más hablados batidos por República Dominicana. En octubre del 2021 obtuvimos un récord Guinness por elaborar la porción de mangú más grande servida en el mundo. Para lograrlo se procesaron 1.000 libras de mangú.
El baile de bachata más grande del mundo

El año 2021 dio lugar a varios records, entre ellos el baile de bachata más grande del mundo. En el evento participaron un total de 489 parejas bailaron al unísono, título que hasta aquel entonces pertenecía a Polonia con 480 parejas.
El baile de merengue más grande del mundo

¿Te acuerdas del gran baile en Plaza España? Se trata del evento que tuvo lugar el pasado 3 de noviembre de 2019, en donde se llevó a cabo el intento de récord por el baile de merengue más grande del mundo. Se calcula que en el evento 422 parejas bailaron por más de 5 minutos.
El vaso más grande de mojito

Lo sé, todos hubiésemos querido ver este logro en persona. En el 2016 en Punta Cana, 4-Jack ‘s Bar y Bistro rompió el récord para el mojito más grande del mundo con un trago de 3.519 litros. Este incluyó 700 litros de rón, 300 litros de jugo de limón y 227 kilogramos de azúcar.
Mayor número de personas jugando dominó

Y es que un verdadero dominicano no puede resistirse a una buena mano de dominó. Sucedió en el 2012, cuando la Federación Dominicana de Dominó rompió el récord para la mayor cantidad de personas jugando dominó simultáneamente, logrando un total de 3.344 personas.
Te puede interesar
¿Sufres de diabetes? Aprende a cuidar tu salud
Tendencias de color de cabello para cerrar el año
La cultura de la «renuncia silenciosa»
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Una belleza física que impacta, complementada con una personalidad efervescente y llena de energía, pero enfocada y con un norte bien preciso: la actuación. María del Mar Bonnelly nos visitó desde México, país que la ha acogido para lograr sus sueños y llenar su carpeta de logros.

“No es lo que dices, sino cómo lo dices” esta frase es considerada por la actriz y modelo, María del Mar Bonnelly como el mejor consejo que le han dado en la vida, convirtiéndose este en un impulso para actuar siempre desde el amor.


La actuación, su pasión
Vivir situaciones ajenas a su realidad y ser más empática, son parte de las maravillas que le ha brindado la actuación, oficio que desempeña en estos momentos en la ciudad de México en una de las televisoras más grandes de Latinoamérica, Televisa.



La familia, los amigos y la playa son tres de los elementos que más extraña de su país, República Dominicana. Sin embargo, a través de las redes sociales vemos que sigue conectada con sus raíces enseñándoles a los mexicanos el sabor del Caribe. ¡Sí que es dominicana de pura sepa!


En una pasada entrevista en exclusiva para Revestida nos comentó que le aconseja a los que tienen miedo de soñar que tengan más miedo a quedarse estancado, que al de no intentarlo. Ese sentimiento que nos frena «todos lo sentimos en algún momento, la diferencia es qué haces con el. El mundo es para los que se atreven» concluyó la actriz que triunfa en playas extranjeras.


Créditos
Texto: Lisbeth Montás
Coordinación audiovisual: Laura Cabrera
Fotografía: Eduardo Javier
Estilismo y dirección: Joselo Franjul
Maquillaje: Eliotte Casimiro
Peluquería: Elvira Sepulveda
Audiovisual: Numen RD
Agradecimiento: Chavón La Escuela de Diseño
Te puede interesar:
Miralba Ruíz: «Hay que tener contenido para permanecer»
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Santo Domingo.- Andreina Martínez se coronó en la noche de hoy como la Miss República Dominicana Universo 2021. La 54 edición del certamen inició a las nueve de la noche. En el escenario ondeanba la bandera tricolor en las cuatro esquinas y las concursantes bailaron y modelaron con enterizos plateados. Sin lugar a dudas una prueba para medir su pasarela, presencia y carisma.
Yuliana Vargas, Lowensky Natera y Melissa Domínguez fueron los conductores de la noche. Domínguez llevando todas las incidencias detrás de bastidores.

Martínez representará al país en la próxima y septuagésima edición del certamen más popular del mundo, Miss Universo. El evento se realizará el 13 de diciembre del presente año en Israel desde el Mar Rojo en Eilat.
Es licenciada en Psicología y estudios latinoamericanos. Labora como coordinadora de la fundación Women’s Equiality Center. Desde niña soñó con este momento y tiene como objetivo resaltar la cultura dominicana e impulsar a las mujeres a salir adelante y lograr sus sueños.
Sobre el evento
La primera participación de las 15 concursantes en el Miss República Dominicana Universo 2021 fue la pasarela en traje de baño, la cual hicieron junto al galán del merengue Eddy Herrera, quien cantó algunos de sus mejores éxitos como «Pégame tu vicio».
Se entregaron premios especiales y destacamos los siguientes:
«Mejor Cuerpo» para la ganadora, Andreína Martínez Founier, Miss Comunidad Dominicana en USA. «Redes Sociales» para Yamilex Hernández, Miss La Vega. Por último el premio «Superación» para Scarlett Castillo, Miss Constanza.
También fue entregado el premio «Miss Comunicación» a Lidia Hilda Puntiel, Miss María Trinidad Sánchez. Se entregó bajo una mención especial, recordando a todas las participantes que lo han ganado y hoy son destacadas en los medios de comunicación. «Miss fotogénica» a Yeimi Hernández, Miss Santo Domingo Norte.
La noche prosiguió con el desfile en traje de gala, para que el jurado pudiera reducir el grupo a 10 y luego a 5. El top 5 respondió preguntas realizadas por personas en la calle, quienes les interrogaron sobre el medio ambiente, la violencia intrafamiliar y la religión.
Antes de elegir a la nueva Miss, la organización realizó un homenaje al fénecido merenguero Don Johnny Ventura con sus hijo Jandy Ventura.
Debido a las medidas tomadas por la administración del evento para evitar la propagación del covid-19, este año no se contó con traje típico, ni competencia de talento.
Kimberly Jimenez, la reina saliente, se despidió de su publicó y entregó la corona a la Miss Comunidad Dominicana en USA, Andreína Martínez Founie, ahora Miss República Dominicana Universo 2021.
Magali Febles, organizadora del evento, expresó que las jóvenes no solo tuvieron que presentar tarjeta de vacunación, sino que también se les exigió que tengan o estén cursando una carrera universitario, una medida que busca contribuir a la preparación de las participantes.

Las comunidades representadas en el Miss República Dominicana Universo 2021:
Debbie Aflalo Vargas, Miss Azua; Andreína Martínez Founier, Miss Comunidad Dominicana en USA; Scarlett Castillo, Miss Constanza; Leidy Laura Liberato Hernández, Miss Espaillat; Cinthya Núñez, Miss La Altagracia; Erika Silverio, Miss La Romana; Lidia Hilda Puntiel, Miss María Trinidad Sánchez; Yamilex Hernández, Miss La Vega; Silvana Dominici, Miss Puerto Plata; Elianny Capellán, Miss Samaná; Nallely Cabrera, Miss San Pedro de Macorís; Leslye Olivo, Miss Santiago; Ashley Yinyer, Miss Santo Domingo Oeste; Yeimi Hernández, Miss Santo Domingo Norte; Lidia Nicole Jimeno, Miss Valverde.
Te puede interesar:
Síguenos en las redes como @Revestidamag.
Santo Domingo.- Llenos de energía, vitalidad y ganas de contar historias se sientan frente a nuestro lente. En Colombia, Evelyna Rodríguez descubrió una puerta de posibilidades que se han convertido en sueños hechos realidad, nuevos proyectos, películas y una red de trabajo con mucho para ofertar en el mundo del entretenimiento.
Una dupla que ha sabido compenetrarse por muchos años, hoy se unen de nuevo para presentarnos Guayabo. Un guion colombiano que encontró la luz gracias a ellos. Danilo Reynoso y Evelyna Rodríguez se sienten complacidos de poder unir a Colombia y a República Dominicana en una película «divertida», con mucho «suspenso» y elementos que esperan mantener en vilo a todo el público.
Ambos afirman que además de su presencia como productores y actores, la película tiene elementos característicos de la idiosincrasia dominicana, incluida la música. No está demás agregar que decidieron actuar con el acento dominicano, una forma de visibilizar su forma de hablar que no es tan reconocida como el acento colombiano.
Colombia ha sido una gran oportunidad para la realización de sus proyectos. Guayabo es solo el comienzo de un gran intercambio artístico entre ambas naciones. Ya tienen otras producciones en marcha y esperaremos con ansias poder ver de qué se tratan.
Te puede interesar
Síguenos en @Revestidamag

Santo Domingo.- Después de un largo año sin eventos de moda, ni desfiles presenciales, ayer martes 21 de septiembre inició el RD Fashion Week 2021. El evento de moda más esperado por todos los fashionistas, el mismo que nos permite marcar ese regreso a la “nueva normalidad” al estilo “Too Much”.
Una noche con altas expectativas se desarrolla en uno de los sitios más emblemáticos del viejo casco, en el monumento Fray Antonio de Montesinos. Quizás, la moda dominicana está en busca de recobrar su voz después de una pandemia que le golpeó duramente.
Hoy, la moda saca la cabeza con esta semana que promete ser el reencuentro entre una industria que vuelve a despertar y un público que ansía su regreso.

La directora general Melkis Diaz y la creativa Claudia Zuleta eligieron a la maestra Giannina Azar con su nueva colección “Metallic”. para inaugurar las pasarelas con todas las de ley, brillos y extravagancia incluidas.
No era de sorprenderse que Azar inaugurara el evento, ya que su trayectoria habla por sí sola. Convertida hoy por hoy en una embajadora de la moda local en las alfombras latinas de los Estados Unidos. Muestra de esto es que cerrando la noche se marchó a Miami para los preparativos de los Premios Latin Billboard.
El evento
Ni el torrente de agua, ni el calor en la planta baja, ni el desesperante uso de las mascarillas impidió que comenzara la pasarela. Acompañada de grandes personalidades como la alcadesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, la embajadora de Estados Unidos en el país, Robin Bernstein, musas de la diseñadora como Caroline Aquino, presentadoras, influencers y amantes de la moda.
Giannina nunca decepciona cuando brillo, transparencias y lentejuelas es lo que esperas ver. Una pasarela con colores vibrantes que iban desde el azul oscuro, al rojo candente y el amarillo estruendoso. Algunos juegos de vuelos y alas daban la sensación de corales. Una especie de oda al mar y la tierra caribeña de la República Dominicana, al menos así lo interpretamos.
Metallic
La nueva propuesta de Giannina Azar se creó pensando en el glamour de las divas de Hollywood y, por ende, en ella predominaron los trajes de gala entallados con bordados de cristales de Swarovski hechos a mano; telas como la ciberlina de seda y tules, aportaron un toque fresco y moderno a la colección.
Sin lugar a duda, la gran sorpresa es que algunos estaban hechos con hierro, NO ERA TELA. Una forma de ser parte del slogan de este año: “moda con propósito”. ¿Será este el futuro de la moda?
Pero no solo deslumbraron los vestidos de gala, en esta ocasión Giannina nos sorprendió con opciones más versátiles y adaptables a nuestro clima, los sets y vestidos cóctel de «Metallic» resultan más que perfectos para cualquier tipo de cumpleaños o evento formal en el que necesites agregar ese toque de elegancia de Azar sin ser «Too Much«.
La tendencia de las súper mini se destacó, así como las mallas metálicas que han marcado tendencia todo el año. Muchas perlas, accesorios, crop tops, mangas altas y con vuelos, faldas largas o muy pegadas al cuerpo o amplias con capas.
Giannina supo darnos de todo un poco, desde esa moda atrevida, hasta una ligeramente más conceptual. Si tuviéramos que describir la pasarela de esta noche, hablaríamos de la idiosincrasia dominicana y sus ganas de vestir sus curvas o ser el centro de las miradas mientras lleva los colores y el brillo de la temporada.
El RD Fashion Week sigue hoy con los desfiles de Alfredo Mertínez, Erick Lemos, María Calderón, NDIGO, Tiffany Fermin, Kevin Rojas, Jose Enrique, Michelle Reynoso y José Jhan.
Caroline Aquino Gaby Desangles Yisney Lagrange Katherine Collado (@la.comparona) Letty Ribera Helen Blandino
Te puede interesar:
Alfombra roja Premios Emmy 2021
Anabel, Beatriz y Crismery: nuestras estrellas Olímpicas
Caroline y Clarissa: las musas de Giannina Azar en los premios Soberano
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
