Destinos

Comida coreana en Santo Domingo

  • 23 junio, 2022
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- La ola coreana no solo se manifiesta en el sin numero de productos de skin care que vemos en Instagram o en la música que escuchamos en Spotify, sino también en la gastronomía. Y es que definitivamente, la comida surcoreana es algo que no te puedes perder en tu vida, ¡Confía en mí!

¿Conoces el kimbap? ¿el japchae? o mejor aún, ¿el famoso kimchi? Si aún no conoces estos deliciosos platos, te invito a seguir leyendo para descrubir cuatro lugares en la ciudad de Santo Domingo en los que puedes explorar la gastronomía surcoreana:

Palacio Gung

Via Facebook

Si quieres vivir una experiencia típica de gastronomía coreana, Palacio Gung es tu opción perfecta. Ubicado en la calle San Pio X, sector Renacimiento, se caracteriza por tener un menú amplio de platos coreanos, perfecto para aquellos que les gusta explorar diversos sabores. Desde el famoso kimbap hasta platos que no hayas conocido aún como el Jeyuk-Deopbap (Carne de cerdo salteado en pasta aji fermentado) , el restaurante te brindará un momento único y delicioso.

Manna

Via Facebook

¿Recides en el sector de Bella Vista? Pues te recomiendo pasarte por este restaurante para vivir la verdadera experiencia coreana de cocinar la carne tu mismo en un grill. Disfruta una noche con tus amigos cocinando deliciosas carnes como bulgogi, samgyeopsal, galbi y bossam, todos clasicos del bbq coreano. Si quieres llevarte un poco más de la cocina coreana, te recomendamos adquirir kimchi, guarnición de repollo fermentado que puedes acompañar con toda comida, el cual venden por libras justo en el restaurante



Miso Smile Mart

Si eres fan de los kdramas, no hay dudas de que hayas querido probar ese crujiente pollo frito que suelen comer acompañado con cerverza o la famosa bebida «Soju». ¿Y si te digo que puedes hacerlo en Santo Domingo? En la cafetería de Miso Smile Mart, ubicado en la avenida 27 de febrero, podrás encontrar diversas presentaciones de pollo frito como lo son el pollo bbq picante, en coreano Yangnyeom, y su presentación clásica, llamada Sunsal.

Ñamñam

Decorado con diseños de el alfabeto coreano, Hangeul, en las paredes, Ñam Ñam te brindará una experiencia deliciosa y cómoda de la gastronomía coreana. Si deseas probar un buen plato del amado Bulgogi,Tteokbokki picante, Bibimbap o su más reciente street food classic batatas empanizadas, te recomendamos visitar el restaurante en la calle José Andrés Aybar Castellanos, en la Esperilla. ¡Agradécenos luego!


Te puede interesar

4 Cafés que debes ir en Santo Domingo

5 series asiáticas que debes ver en Netflix

Cómo lograr los «labios coreanos»

Síguenos en las redes @RevestidaMag.

Tendencias

Foodie love ¿Por dónde entra el amor?

  • 7 octubre, 2021
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Cuando la química supera todos los estereotipos da como resultado una pareja anomalamente feliz. De eso se trata la serie española para HBO de Isabel Coixet. Una mezcla interesante entre las prácticas modernas y las formas de conquista milenarias. 

Dos actores muy conocidos, el argentino Guillermo Pfening y la española Laia Costa, se encargan de danzar desde el primer momento por ese encuentro que puedo tener dos únicos desenlaces: amor y sexo, o en su defecto ambas. La amistad no es una opción. 

Sus personajes acuerdan, a través de una plataforma de citas online, quedar para una café. Ambos a pesar de las dudas, deciden ir, después de todo es «sólo un café», que traducido en el lenguaje del amor moderno significa un encuentro rápido, sencillo y sin muchas implicaciones. 

Ambos, que estuvieron a punto de no ir, se sorprenden con una conversación ligera, divertida y hasta encantadora. A pesar de venir de dos mundos y planos emocionales muy diferentes, los une su pasión por la gastronomía. Así comienza una historia de amor o desamor, tendrás que ver la serie, ¿no?. 



La producción

Coixet logra cohesionar la paradoja entre el amor y la comida, con citas gastronómicas que nos llevan a repensar nuestra percepción sobre las relaciones amorosas. Ambientado estrictamente para que todo quede justificado y nada esté fuera de lugar; sets muy «instragameable»,  una colorización tenue pero vibrante, música divertida y un guion interesante. 

Foddie Love no solo nos lleva por lugares, países y comidas diversas, sino que logra captar nuestra atención con la cercanía de su relato, porque es creíble, podría ser la historia de cualquiera de nosotros cuando intentamos conocer a alguien. Es una etapa chispiante, compleja, llena de dudas y que no es nada fácil. 

Foto: Fuente externa. Guillermo Pfening, Isabel Coixet y Laia Costa

Con una carga erótica ilustrada a través de tragos y comidas, la sensualidad, no solo de la imagen, pero del diálogo reina en los ocho capítulos de su primera temporada.  No está demás resaltar, que si bien es moderna y candente, no es hasta muy adelante en la temporada que la pareja logra darse su primer beso y por eso, no dudo en decir, que el gran éxito de la serie se basa en retratar el juego de la conquista, esa  paciencia cuando se quiere conocer a alguien, evitar decir y hacer cosas que se piensan para no espantar al pretendiente.

Si te gustó Valeria de Netflix, puede que Foddie Love también esté entre tu lista de recomendadas. No decimos que la serie sea perfecta, pero si entretenerte, reír, evaluar las relaciones de pareja o incluso tener una cita maratón  es lo que andas buscando, puede que hayas llegado al lugar indicado. 

Te puede interesar

Las transformaciones de Anne Hathaway

Las películas que no querrás perderte de Emily Blunt

Síguenos en @Revestidamag

Cocina

Chef Juan Manuel con estrella Michelin busca abrir restaurante en el país

  • 1 septiembre, 2021
  • 3 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Joven, exitoso y con grandes proyectos. El empresario colombiano y chef Juan Manuel estuvo de visita en el país y nos contó sobre su trayectoria, deseos y próximas metas, entre estas abrir un restaurante u hotel en República Dominicana.

El chef Juan Manuel o popularmente conocido como «Juanma» tiene más de 12 restaurantes y bares. Nos habló de ellos, pero dejó claro que su mejor trabajo es el de ser papá.

A este chef creador y fundador de la cadena de restaurantes Elcielo (Medellín, Bogotá, Miami y Washington, D.C.),  el éxito no le nubla la realidad. Tiene claro sus metas y lo que realmente importa en la vida, mucho más allá del reconocimiento.

LLano y sincero nos cuenta sus intenciones para el país, del que dice ser fan de la comida y sabores como la longaniza. Cabe resaltar que está en la lista de los 50best (mejores) de Latinoamérica por tres veces consecutivas y en el 2016 formó parte del exclusivo listado de The World’s Best Chef.



En el 2019 ingresó al mundo de la hostelería ampliando su restaurante Elcielo a un hotel Boutique en Medellín. Ecritor de “La Receta del Éxito”, un libro que tiene  8.000 copias vendidas.

Entre sus logros figura su participación como conferencista, invitado por el expresidente de los Estados Unidos Barack Obama, al World Entrepreneurship Summit. Recientemente entró a la prestigiosa lista de estrellas Michelin.

También cuenta con los siguientes restaurantes: La Serenissima (cadena de pizzerías), Cuon (asiático), Kai (vegano), Elcielo Classic, AO (asiático Bogotá), Shibari (bar), Aguafresca (mexicana) y Cerdología. 


Te puede interesar

Hablemos de gastronomía sostenible con la chef Yerelin Guzmán

Una quesadilla ‘light’

Síguenos en  @Revestidamag.

Cocina

¿Te gusta la cocina? estos programas de streaming son para ti

  • 12 agosto, 2021
  • 11 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Si hay algo en el mundo que todos disfrutamos es el ver buenos programas, y más aún si a esto se le unen otros temas que también captan nuestra atención: la cocina. 

Actualmente hemos visto cómo la cocina y todo lo que trae consigo ha ido ganando terreno dentro de la industria audiovisual. Cada vez se vuelve más extensa la lista de programas que basan su contenido entorno a esta temática. ¿Y qué podemos decir? la realidad es que muchos de estos programas nos atrapan, ya sea por lo creativo, inspirador o entretenido que puedan llegar a ser.

Evidentemente amamos los programas gastronómicos y si perteneces a este bando, te compartimos cuatro opciones que podrás encontrar en Netflix y que te aseguramos te encantarán.

Todo el mundo a la mesa

Uno de los factores que hace de la gastronomía algo mágico es lo variada que puede ser. Por elementos como la región, la cultura, las costumbres y los gustos de cada quien, la comida se convierte en todo un viaje lleno de sabores y sensaciones. Esto es precisamente lo que celebra Todo el mundo a la mesa, un programa en donde los más exitosos chefs del mundo se enfrentan cara a cara. 



Dentro de cada episodio de esta programación es seleccionado un país en concreto. Cada uno de los participantes tendrá que presentar, ante jurados provenientes de dicho país, sus creaciones, basándose en platos e ingredientes representativos de la nación en juego. 

Street Food: Latinoamérica

Otro de los programas que nos lleva en una excursión internacional es este. Street Food: Latinoamérica nos presenta los platos callejeros que abundan en las calles latinas. Además de mostrarnos el peso cultural y la historia detrás de cada manjar, esta docuserie expone las historias personales y reales de cada uno de los cocineros que vemos a lo largo de seis episodios.

Al igual que esta, también podrás encontrar la versión asiática de este mismo programa. Aquí la comida callejera de países como Tailandia, Japón, Corea del Sur y Singapur, son mostradas ante el público, sin dejar de lado el toque humano que brinda la programación.

Manos a las sobras

¿Eres de los que odia desperdiciar comida pero no sabes qué hacer con las sobras? Bueno, pues aquí te damos un banco de ideas. Manos a las sobras es una competencia culinaria en donde tres concursantes se enfrentan por un premio de 10 mil dólares. El ganador será el que presente los platos más sofisticados y deliciosos, hechos a partir de sobras de comida. 

Como jueces veremos al influencer culinario David So y la reconocida chef y autora de libros de cocina Rosemary Shrager, quienes serán los responsables de evaluar los interesante platos presentados por los concursantes.

Sugar Rush: Extradulce

Si te gusta la cocina pero eres de los que se inclina más por la repostería, este programa es para ti. Sugar Rush es una competencia en donde cuatro duplas de reposteros se enfrentarán entre ellos a lo largo de tres rondas distintas. En cada una de ellas, un equipo será eliminado. Los dos que logren llegar al final tendrán que luchar codo a codo para llevarse el premio en efectivo de 10 mil dólares. 

Gracias al buen recibimiento del programa, Netflix estrenó posteriormente una nueva versión. Sugar Rush: delicias navideñas, un programa con la misma logística del original, pero  la temática gira entorno a la navidad. 

Te puede interesar

Las microtendencias del verano 2021

House of Gucci: conoce un poco más de este nuevo filme

Síguenos en  @Revestidamag.

Actualidad

Tendencia en redes: uñas acrílicas con curiosos materiales

  • 3 agosto, 2021
  • 27 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Como todo en la vida, las tendencias vienen y van. Cada una hace un acto de presencia tan fuerte que no existe un punto medio, las amas o las odias. Pueden estar presentes en nuestro modo de vestir, el corte o color de cabello que tengamos, los accesorios que usamos e incluso en nuestras uñas. Dentro de esta última categoría hemos podido ver un sin número de tendencias, algunas de nuestro agrado, otras no tanto.

A lo largo de los últimos meses ha llegado una que nos ha impactado a todas. Ya sea por el modo de empleo o por los materiales tan inusuales que se utilizan. Lo cierto es que esta nueva forma de realizar uñas es ilimitada, las cuales con un poco de creatividad y atrevimiento darán mucho de qué hablar. Conoce de qué se trata.

Uñas acrílicas con comida

Si pensaste que la unión entre las uñas y la comida no podría ser un hecho, pues te equivocas. Esta nueva tendencia hace posible llevar en nuestras manos cualquier alimento o plato de comida. Uñas de palomitas, cheetos, dulces o cualquier otro ingrediente que se te ocurra, es posible llevarlo en tus dedos. Aquí te mostramos algunos ejemplos. 



Estas «nails artist» no tienen límite a la hora de realizar sus creaciones y así lo demuestran en cada uno de estos videos. Tal y como se aprecia en los audiovisuales, estos diseños siguen un patrón ya que tras adherir el elemento seleccionado, este es encapsulado o cubierto con acrílico.

Uñas acrílicas con materiales

Si ya estabas sorprendida con las uñas que acabas de ver, prepárate porque aún continúa. Las «nails artist» que se dedican a seguir esta tendencia, no solo crean diseños con comida, sino que también con distintos objetos. Aquí te dejamos más ejemplos de estas creativas uñas.

La dominicana que conquistó las redes sociales

El alboroto por estas uñas en redes sociales ha sido tan grande que cadenas de televisión internacionales se han dado a la tarea de hablar precisamente de esta tendencia. Tal fue el caso de la dominicana Marlyn Rodríguez, quien se dio a conocer al mundo gracias a sus extravagantes diseños, en donde el elemento principal es la comida. Algunas de sus creaciones más famosas involucran platos típicos de la República Dominica, tales como la yaroa, el chimi y los fritos con salami. Rodríguez toma los ingredientes de estos platos y los adhiere a sus uñas, creando entonces diseños muy originales.

Más arriba te dejamos algunos diseños de Marlyn Rodríguez, pero en caso de que te quedaras con ganas de más, aquí te dejamos otras creaciones.

Sin lugar a dudas esta es una de esas tendencias que amas u odias. Es bueno tener en claro que estas son creaciones que muchas veces son hechas con el único propósito de entretener en redes sociales, pero ¿quién sabe? tal vez existan valientes que sí se atrevan a lucir estas uñas. 

Te puede interesar

Karina Larrauri: frontal y sensible

Las canas se vuelven tendencia entre las celebridades 

Síguenos en  @Revestidamag.

Salud

La miel de abeja: virtudes y curiosidades

  • 16 febrero, 2021
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Las abejas son uno de los insectos más importantes. Son un agente polinizador indispensable para la vida del planeta. Estos pequeños animalitos que se encuentran en todos los continentes menos en Antártida producen un líquido preciado y exquisito que llamamos miel de abeja.

La recolección de miel existe desde hace siglos. Las pinturas rupestres que datan de hace 8,000 años evidencian el uso de la miel como propiedad terapéutica.

 

Aquí te dejamos algunas curiosidades sobre la miel:

  1. Para obtener un solo kilo de miel se necesitan 2,500 abejas y 1 millón y medio de flores.

2. Para obtener un solo kilo de miel la abeja recorre una distancia igual que la de darle la vuelta al mundo cuatro veces.

3. Es el único alimento que se conserva en el tiempo.



 

miel de abeja, miel, abeja, abejas, honey, bees

4. Se le conoce como uno de los mejores cicatrizantes y antibacterianos.

5. Existen 300 tipos de miel.

6. Contiene calcio, cobre, hierro, es rico en aminoácidos, antioxidantes y vitaminas del complejo B, C, D y E, etc. Tiene todas las sustancias que se necesitan para vivir.

7. Ayuda a regular la azúcar en la sangre, a reducir el estrés metabólico, mejora la función cerebral, hidrata la piel, estimula el sistema inmunológico.

8. La miel natural se cristaliza.

9. Es un alimento recomendado para tratar el dolor abdominal, el síndrome premenstrual y la rinitis alérgica.

Para obtener un solo kilo de miel la abeja recorre una distancia igual que la de darle la vuelta al mundo cuatro veces.

Síguenos en las redes @Revestidamag

Cocina

Foodie bucket list: lo que no debes dejar de probar

  • 20 agosto, 2020
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

Si eres un foodie o un adicto a la comida, este bucket list es para ti. Conoce seis platos que debes probar o repetir por lo menos una vez en tu vida. Acompáñanos en este viaje de culturas gastronómicas y admira las siguientes delicias.

Bucket list

Croquetas

Inventadas como una forma de darle nueva vida a las sobras, las croquetas son suaves por dentro y crujientes por fuera. Son un bocadillo delicioso.

Muchas culturas tienen su propia versión: las españolas de jamón, las brasileñas de pollo y las italianas de risotto.

Pruébala en casa. Mira estas deliciosas recetas de croquetas con aceite Mazola.



Galleta de chocolate caliente con pretzels 

¿Te encantó el nombre cierto?, pues continúa leyendo para que sepas de qué se trata. Este plato consiste en integrar tres tipos de galleta: dulce, salada y suave, sin embargo la forma de esta galleta es de un pretzel por incluir ingrediente en la masa salado e incluso mantequilla de maní.

Ya que conoces algunos ingredientes de este plato, concluimos con el más delicioso, el chocolate. Sin duda este último hará la diferencia, ¡anímate a probarlo!

Te puede interesar: la comida nos relaja , sal en los postres

Sushi en tu bucket list

Este plato de origen japonés, se ha convertido en el favorito de muchos. Consta de una base de arroz con aderezos, pescados, mariscos y verduras. Incluso es divertido prepararlo, por lo que puedes considerarlo como una actividad con seres queridos. ¡Toma tus palillos y disfruta de este delicioso plato!

Pizza hawaiana

Este plato fue un invento del canadiense Sam Panopoulos, y es muy controversial ya que algunos lo aman y otros lo detestan. El debate proviene por la mezcla de una pizza tradicional con trozos de piña.

Este plato incluso desató una guerra culinaria en 2017, entre el presidente de Islandia (quien la odia) y el presidente de Canadá  (quien la defiende a muerte). Así que te retamos a probar este plato dulce/salado y tomar un bando.

Mofongo dominicano

Por lo que has leído ya sabes que esta lista es variada, y es que en nuestra lista no puede faltar un plato dominicano. El mofongo está compuesto de una base de plátano verde con un toque de ajo, en conjunto con chicharrón, pollo, camarones, queso o tu acompañante favorito.

Un pequeño tip, acompáñalo con una salsa de ajo o un sanchochito, ¡de nada!

Paella española

Nos transportamos a España con su plato tradicional, la paella. La versión clásica consiste en arroz acompañado de mariscos. Es un plato para compartir en familia y amigos, toda una delicia. 

Galleta de chocolate con fluffernutter

¡A qué este no lo conocías!

Cerramos con un delicioso postre americano. Consiste en constuir una especie de sándwich (estilo fluffernutter) con  galletas de chocolate se agrega mantequilla de maní de un lado y un poco de malvavisco del otro. Luego se agregan dulces de preferencia como chocolate y chispas.

Luego de probar estos platos te puedes considerar un o una food junkie. 

Cocina

¿Cómo evitar que mis ingredientes se separen en la salsa?

Por

  • 17 julio, 2020
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Siempre es un buen momento para disfrutar de una buena salsa. ¿Macarrones con queso? Bechamel con Margarina Flora. ¿Pechuga de pollo? Salsa de sartén con vino. ¿Huevos revueltos? Una deliciosa salsa holandesa.  En fin, una salsa puede mejorar cualquier plato.

Salsa bechamel preparada para unos deliciosos macarrones con queso. Mira la receta aquí

Como todo en la cocina, existen técnicas que permiten lograr la salsa perfecta y la combinación de ingredientes que ayudan a evitar lo que se conoce como la separación de la salsa o que se rompa.

Un poco de tecnicismo: ¿Qué pasa cuando la salsa se separa?

Cuando se separa o se rompe significa que se ha cuajado o no ha emulsionado. Los ingredientes no se han mezclado bien básicamente.

En la cocina, la emulsión significa una mezcla homogénea de dos líquidos que normalmente no pueden mezclarse por sí solos.



Existen varios tipos de emulsiones. De acuerdo con el diccionario Larousse de Gastronomía las principales son la mayonesa, la vinagreta y las salsas de vino montadas con margarina. Pueden ser frías (mayonesa y sus derivados) o calientes (holandesa, muselina y sus derivados).

Cómo evito que se separe

Todo tiene solución.

Mezcla, mezcla, mezcla: en caso de las vinagretas, batir a alta velocidad evitará que los ingredientes se separen. En otro tipo de salsas, lo recomendable es batir constantemente.

Añade lentamente los ingredientes emulsionantes: en palabras llanas debes incorporar lentamente los ingredientes como la Margarina Flora o el aceite. Revuelve bien antes de agregar más y continúas.

Despacio con el calor: los huevos en salsas cocidas se coagulan o revuelven cuando alcanzan aproximadamente 180 grados Fahrenheit. En la bechamel, por ejemplo, se recomienda mantener un fuego bajo/medio para que la harina no se vuelva grumosa. Si calientas demasiado, no hay problema. Solo tienes que transferir a un recipiente para detener el proceso de cocción y continuar revolviendo.

Extra

Si es a base de huevo: solo debes crear una nueva emulsión y mezclarla con la otra para arreglarla.

Si estás preparando una salsa de sartén: agrega una cucharadita del líquido base que estás usando, ya sea leche, agua, vinagre o vino. Y BATE.

Cocina

Cómo preparar una deliciosa salsa al ajillo española

  • 25 agosto, 2019
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Salsa al ajillo, ¿suena rico verdad? Lo es.

Esta salsa es tradicional en la cocina española, es la acompañante perfecta de muchos platos, desde pollo hasta pescado y mariscos.

Siempre debe estar en el menú cuando invitas a tus amigos (nunca habrá sobras).

Te podría interesar:



Trucos para evitar que la cebolla nos haga llorar
 Aprende a preparar uan deliciosa salsa al ajillo y dale sabor a tus platos.

La chef Claudia Fabián nos comparte su receta de salsa al ajillo. Es rápida, sencilla, fácil de hacer en casa y llena de sabor a ajo. Te garantizamos que le dará sabor a cualquiera de tus platos.

Antes de iniciar… un pequeño dato:

 El ajo y el aceite de oliva son ingredientes básicos y característicos de la gastronomía española y mediterránea.

En España existe una “capital mundial del ajo”: Las Pedroleñas, un municipio de la provincia de Cuenca en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En este pueblo se produce un singular ajo morado.

Sigue estos pasos para preparar tu salsa al ajillo

Primero: organiza todos los ingredientes

  • 2 cucharadas aceite de oliva Fígaro.
  • 5 dientes de ajo en lascas o picados.
  • 1 cucharada vinagre de jerez.
  • 1 cucharada perejil fresco picado.
  • Pizca de sal y pimienta.

A cocinar

  • Agrega el aceite de oliva Fígaro.
  • Añade el ajo picadito y cocínalo hasta dorar. Recuerda no quemarlo, el ajo quemado tiene un sabor súper amargo.
  • Incorpora el vinagre de jerez y combina todo con cuidado para que no se queme.
  • Agrega el perejil picado.
  • Disfruta tu salsa al ajillo inmediatamente sobre pescados a la plancha.

Síguenos en las redes @RevestidaMag.

 

Cocina

¡No desperdicies alimentos! Intenta la cocina de aprovechamiento

  • 1 mayo, 2019
  • 9 MINS READ
  • COMPARTIR

Un dato. En 2018 se desperdiciaron, tiraron a la basura o desecharon 1,600 toneladas de comida en el mundo. ¿Impresiona verdad? Hay algo que puedes hacer para evitar esta cifra aplastante. Se llama cocina de aprovechamiento y practicarla es tan sencillo como lógico.

 Nos acercamos a Luigi Puello, director académico del Instituto Culinario Dominicano, para que nos contara cómo incursionar en esta técnica. “La cocina de aprovechamiento es volver a lo que hacían nuestros abuelos que pasaron tiempos de mucha carencia y tenían que aprovechar absolutamente todo”. El consumismo, la compra por impulso y tener más recursos ha hecho que hoy en día abrir el zafacón y tirar las sobras de comida nos parezca algo normal.

No lo botes

En teoría suena muy bien eso de la cocina de aprovechamiento pero cómo llevarlo a la realidad. El chef Luigi Puello nos da unas cuantas ideas fáciles de aplicar. Saca tu libreta de recetas.

Pan: si se pone duro…
  • Rállalo para empanizar o cocinar croquetas, albóndigas… 
  • Es ideal para postres como pudin de pan o torrijas. 
  • Córtalo en pedazos y haz crutones para ensaladas y sopas frías (gazpacho y salmorejo) o calientes.  
  • Hay platos específicos como las migas o la sopa de ajo que se hacen con pan duro

Receta top: migas 



Receta migas cocina de aprovechamiento

Ingredientes  

  • 1 libra de picadillo de chorizo 
  • 7 onzas de panceta 
  • 1 barra de pan duro 
  • 5 ajos enteros 
  • Pimentón 

Preparación  

Corta el pan duro en trocitos medianos y remójalos con agua y un poco de sal. Los cubres con un paño. Mientras, fríe los ajos enteros en aceite de oliva (que no se doren). Los retiras y en la misma sartén echas el picadillo y la panceta en trozos. Cuando ya veas que están fritos incorpora el pan y los ajos y dejas que se vaya cocinando a fuego lento. Rectifica un poco de agua si ves que están muy secas. 

Pescado: polifacético y delicioso
Pescado cocina de aprovechamiento
  • Si lo vas a cocinar intenta hacerlo en filetes y las partes que quedan se pueden transformar en un ceviche o tartar según el tipo de pescado. 
  • La cabeza o aquello que ibas a tirar son perfectos para hacer una sopa de pescado, un caldo o fumet (ideal para usar luego en paellas y/o fideuas). 
  • Si preparaste el pescado y sobró, desmenúzalo y haz unas ricas croquetas, una crema para untar, una vinagreta con verduras o un pastel frío. 

Carnes: más allá de solo carne 

  • Los huesos del pollo son perfectos para hacer un caldo de carne. 
  • Las pechugas se desmenuzan y transforman en croquetas, cremas o pedazos que acompañen otros platos. 
  • Las puntas o extremos que sobren al partir la carne puedes hacerlos tacos o cocinar una pasta o un arroz con ellos.  
  • El pollo sobrante lo puedes utilizar en una ensalada César. Ideal también para sándwiches.

Frutas, verduras y víveres: mil ideas

  • No coloques las cebollas ni las papas en la nevera porque se acelera su maduración. 
  • Las papas cocinadas puedes machacarlas, mezclar con verduras y usar para una tostada. También incorporarlas en una ensaladilla. 
  • Si las verduras se están poniendo mustias, córtalas, congélalas y luego las usas para hacer una crema. 
  • Si es fruta igualmente la puedes congelar para luego hacer jugo o preparar una mermelada. 
  • La cáscara del plátano se usa como sustituto de carnes  y sirve para hacer albóndigas y picadillo para relleno. 
  • La piel de las papas, berenjena y zucchini son comestibles y puedes hacer una excelente crema o puré con ellas.  
  • Las hojas de yuca y las de batata también se comen y se utilizan como si fueran espinacas. 
  • Los víveres de varios días pélalos y congélalos o dales una hervidita y prepara una ensalada con un poco de mayonesa. 
La idea de Luigi: hamburguesa vegetariana 

Si te quedaron lentejas cuélalas y haz un puré con ellas, añade plátano maduro, un huevo y tienes la mezcla lista para una hamburguesa o unas albondiguitas. 

Una ñapa 

  • Si te quedó ensalada prepara unos rollitos vietnamitas hidratando unas obleas de arroz o un wrap. 
  • El arroz se transforma en platos solo añadiendo elementos como atún, pollo, vegetales… 
  • Si tienes vegetales y ensalada prepara una crema de garbanzos y haz un hummus o una salsa curry para una sopa tipo tailandés. 
  • Queso. Una salsa para carnes o pastas. Si se pone duro lo rallas y puede acompañar muchos platos. 
  • Haz pizzas caseras con esos ingredientes que quedaron, salsa de tomate y lista. 

Ya no tienes excusas. Evita el desperdicio de comida.



© 2023 REVESTIDA.COM All rights reserved