Etiqueta: marketing
El análisis de datos y los estudios de mercado son la base de una campaña publicitaria exitosa. Las personas que trabajan en esta área suelen ser figuras ocultas que buscan predecir tendencias, siempre un paso adelante, casi como ninjas. Pensando en que debía cambiarse la forma en que las marcas tomaban decisiones en República Dominicana, Carolina Jansen decidió crear NINJA, un laboratorio de investigación y desarrollo estratégico enfocado en el análisis de datos guiado por las tendencias del momento. Además, co-creó el podcast Creo Talks junto a Franz García, para darle mayor visibilidad a los problemas y temas de interés del día a día en la industria creativa.
En esta entrevista, hablamos sobre cómo tomar mejores decisiones, creer más en ti misma y en tus ideas, desde la perspectiva de una mujer que es fiel creyente de los hechos y las verdades. Su enfoque demuestra que el conocimiento profundo del contexto puede ser el punto de partida de grandes estrategias.

RE: ¿Qué te llamó a dedicarte a la investigación de mercado?
Carolina Jansen: Desde joven, me llamó mucho la atención el comportamiento de las personas, cómo tomaban decisiones, qué influía en sus elecciones, y cómo esos factores podían determinar el éxito o fracaso de un producto o servicio. A medida que fui creciendo, me di cuenta de que el estudio del mercado no solo me permitía conocer a las personas, sino que también me daba las herramientas para influir en las decisiones de compra de manera más estratégica. La investigación de mercado es un campo fascinante porque te permite comprender los patrones detrás de las acciones de los consumidores, detectar tendencias emergentes y predecir lo que vendrá. Esta capacidad de analizar y entender a las personas me atrapó y, por eso, decidí hacer de esta mi carrera.
RE: ¿Cuáles fueron los mayores desafíos al ocupar roles de liderazgo dentro del
mundo de la publicidad y cómo los superaste?
Carolina Jansen: Uno de los mayores desafíos al asumir roles de liderazgo fue el manejo de expectativas, tanto internas como externas. La publicidad y el marketing son campos altamente competitivos y siempre existe la presión de estar a la vanguardia. Como líder, es crucial mantener el enfoque, motivar al equipo y asegurar que todos estén alineados con la visión de la marca, mientras gestionas las expectativas de los clientes.
Otro reto es tomar decisiones rápidas y efectivas, muchas veces con información incompleta. Para superarlo, me aseguré de rodearme de un equipo talentoso en el que pudiera confiar. Establecí una comunicación abierta y transparente con todos y creé un ambiente en el que se podía aprender de los errores sin miedo. También me dediqué a formar mi propio criterio con base en la experiencia, entendiendo que no siempre las decisiones iban a ser fáciles, pero que debía ser firme y aprender de cada proceso.
RE: ¿Cuál consideras tu mayor logro profesional hasta ahora?
Carolina Jansen: Creo que uno de mis mayores logros profesionales fue haber creado una agencia de marketing que no solo fuera rentable, sino que también lograra posicionarse como una empresa que aportaba valor a sus clientes de manera constante. Sin embargo, más allá de los éxitos comerciales, para mí lo más gratificante ha sido la capacidad de formar equipos de trabajo exitosos, empoderar a personas que crecen junto con la empresa, y saber que mi impacto en sus vidas va mucho más allá de un trabajo. Ver cómo mis colaboradores y mi equipo crecen como profesionales y como personas es algo que considero un logro invaluable.
RE: ¿Cómo logras equilibrar la creatividad con la estrategia de marca?
Carolina Jansen: El equilibrio entre creatividad y estrategia es clave en cualquier campaña de marketing. La creatividad es fundamental para captar la atención, para ser diferente, para sorprender y conectar con las emociones de la audiencia. Sin embargo, esa creatividad no puede ser desordenada o ir en contra de la esencia de la marca. Por eso, siempre comienzo con una investigación exhaustiva de la marca, de su visión y misión, para poder alinear todas las ideas creativas con los objetivos estratégicos. La creatividad debe ser un vehículo que lleve un mensaje claro y que esté respaldado por una estrategia bien definida. Para mí, la creatividad no es solo hacer algo atractivo, sino asegurarse de que el mensaje llegue a la audiencia correcta de la manera correcta.
RE: ¿Qué estrategias recomiendas para innovar y mantenerse relevante en el mundo de la creación de contenido?
Carolina Jansen: Innovar en la creación de contenido requiere estar siempre alerta de lo que está pasando en el mundo digital, en la cultura, y en las tendencias emergentes. Lo primero que recomendaría es no tener miedo de experimentar. Hay que probar diferentes formatos y estilos de contenido, y no siempre esperar a que todo salga perfecto. La clave está en medir constantemente y ajustarse.
De igual forma, creo que una buena estrategia es conocer muy bien a tu audiencia y ofrecer contenido que realmente resuene con ellos, que les aporte valor. En este sentido, la personalización juega un papel muy importante, porque la gente ya no quiere ser bombardeada con mensajes genéricos. Finalmente, mantenerse relevante implica tener un enfoque en la autenticidad y en la conexión genuina con la
audiencia. Si el contenido es auténtico y está bien alineado con la visión de la marca, se construye una relación de confianza que perdura.

RE: ¿Cómo manejas el síndrome del impostor y la autocrítica?
Carolina Jansen: El síndrome del impostor es algo con lo que muchos lidian, especialmente en un mundo tan competitivo como el de la publicidad y el marketing. Mi enfoque ha sido aceptar que la autocrítica es normal, pero no dejar que se convierta en algo paralizante. Cuando siento que me invade la duda, trato de recordar los logros que he tenido, tanto los pequeños como los grandes. Además, hablo mucho con mi equipo. Ellos me ayudan a ver las cosas desde otra perspectiva y a darme cuenta de que los errores o dudas no definen quién soy ni mi capacidad. Lo más importante ha sido aprender a ser amable conmigo misma y entender que el éxito no es un destino, sino un proceso continuo de aprendizaje.
RE: ¿Cómo podemos desarrollar una mentalidad de crecimiento y adaptabilidad?
Carolina Jansen: La mentalidad de crecimiento es clave para el éxito, y es algo que se puede cultivar con el tiempo. Lo primero es entender que las habilidades y el conocimiento no son fijos, y que siempre podemos mejorar. Un aspecto crucial es estar dispuesto a salir de nuestra zona de confort, a cometer errores y aprender de ellos. Como menciono en el libro Mindset de Carol Dweck, si tú te ves como alguien que está en constante proceso de aprendizaje, tu enfoque ante los retos cambia. Es importante también estar dispuestos a aceptar la crítica constructiva, a cuestionar nuestras propias creencias y a adaptarnos rápidamente a los cambios. En un mundo tan dinámico como el de la publicidad y el marketing, la adaptabilidad es esencial, ya que las tendencias y las tecnologías cambian constantemente.
Carolina Jansen y sus hábitos detrás del éxito
RE: ¿Cómo es un día típico en tu vida profesional?
Carolina Jansen: Mi día nunca es el mismo, lo que me encanta porque siempre tengo algo nuevo que hacer. Sin embargo, intento empezar las mañanas de forma tranquila, tomando tiempo para mí, reflexionando sobre el día y organizando mis prioridades. Durante la mañana, suelo estar en casa para concentrarme en tareas importantes que requieren de mi máxima atención. Después, me dirijo a la oficina, donde paso la mayor parte del tiempo interactuando con mi equipo, gestionando proyectos y ayudando a resolver cualquier tema que surja.
En general dedico las tardes a reuniones con clientes y a la creación de estrategias. A veces también me gusta salir a caminar para despejarme, pensar en nuevas ideas y hacer conexiones. Mi día termina en el gimnasio, que es mi forma de desconectar del trabajo. Luego, en la noche, disfruto de mi tiempo personal consumiendo contenido que me permite estar al tanto de las tendencias y de lo que está sucediendo en el mundo.

RE: ¿Qué rutinas sigues para mantener el enfoque y la productividad?
Carolina Jansen: La planificación lo es todo para mí. Me aseguro de tener una lista clara de tareas y objetivos para cada día. Soy muy visual en mi enfoque, así que escribir todo lo que tengo que hacer me ayuda a mantenerme enfocada y a disfrutar del proceso de tachar las cosas cuando las completo. Además, intento evitar la multitarea, ya que sé que mi productividad disminuye cuando hago varias cosas a la vez. Me esfuerzo por estar presente en lo que estoy haciendo, sin distracciones. Las pausas también son fundamentales para mi enfoque; me aseguro de tomar breves descansos durante el día para recargar energía. También trato de hacer ejercicio para liberar tensiones y asegurarme de que mi cuerpo esté
en buena forma, lo que, a su vez, mejora mi productividad mental.
RE: ¿Qué consejo les darías a las mujeres que aspiran a vivir una vida creativa?
Carolina Jansen: A las mujeres que aspiran a una vida creativa, les diría que no esperen el permiso de nadie para seguir sus sueños. La creatividad es algo que todas llevamos dentro, solo es cuestión de atreverse a dejarla salir. No dejen que el miedo al fracaso o al qué dirán las frene. La innovación a menudo nace del caos, de la incomodidad y del riesgo, así que no tengan miedo de lanzarse, de probar cosas nuevas y de fallar. Además, rodearse de personas que las inspiren y apoyen es fundamental. La creatividad florece cuando estamos rodeadas de personas que nos empujan a ser mejores. No se conformen con lo que está establecido, sigan sus pasiones, busquen siempre algo nuevo, y, sobre todo,
confíen en su intuición.
RE: ¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido en la industria del marketing y cómo lo has aplicado en tu carrera?
Carolina Jansen: El mejor consejo que he recibido es de Mel Robbins, quien dice que no debemos preocuparnos por lo que otros piensan de nosotros. Este consejo me ha servido mucho, especialmente cuando las personas tienen expectativas sobre lo que una mujer, joven o líder, debería hacer. He aprendido a ignorar esos juicios y a seguir mi camino con confianza. El marketing se trata de ser valiente, de probar cosas nuevas y de no tener miedo al error. Este consejo ha sido mi guía, permitiéndome tomar decisiones audaces y liderar con convicción, sabiendo que mi capacidad y mi talento hablan por sí mismos, independientemente de lo que otros piensen.
Te puede interesar:
Vanessa Languasco transforma el miedo en arte con Bijacabuya
El camino de Dewi Peña hacia el éxito con DEYA
De Tradición a Innovación: El legado de Alba Luz Díaz con CAMILA Casual
Katherine Motyka: De la ciencia a la acción social en Jompéame
Cuesta Libros se mantiene a la vanguardia ofreciendo las últimas tendencias del sector, brindando contenido relevante y experiencias enriquecedoras a sus lectores.
Lunes 28 de octubre de 2024, Santo Domingo, República Dominicana.– Cuesta Libros reafirma su compromiso de ofrecer a sus clientes las obras más recientes de autores nacionales e internacionales. En esta ocasión, trajo al país a la reconocida autora y especialista en marketing y marca personal, Vilma Núñez, para la presentación de su obra “De invisible a invencible”.
El encuentro se llevó a cabo en el Foro Pedro Mir de Cuesta Libros 27 de febrero. Durante el mismo, se realizó un conversatorio exclusivo con Vilma Núñez, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los consejos y estrategias que la autora ofrece en su libro, enfocándose en cómo destacarse en el competitivo mundo digital actual. El evento contó con la asistencia de directivos de agencias de marketing y publicidad, personalidades del sector y autoridades de instituciones educativas y de capacitación. Además, participaron clientes interesados en el tema.



“En Cuesta Libros nos sentimos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes experiencias enriquecedoras y oportunidades únicas». – Hans Kühn, vicepresidente de la Librería de Centro Cuesta Nacional.
El vicepresidente también resalta como «traer a autores como Vilma Núñez es parte de nuestro esfuerzo por poner al alcance las innovaciones y tendencias en el mundo de la lectura. Sabemos que “De invisible a invencible” será una herramienta valiosa para quienes buscan crecer tanto en su ámbito digital como profesional,» expresó Hans Kühn, vicepresidente de Librería de Centro Cuesta Nacional
“De invisible a invencible” es un libro práctico y motivador. El mismo ofrece herramientas claras y estrategias efectivas para que los profesionales y emprendedores puedan hacer crecer su marca personal en el entorno digital. Con un enfoque innovador y accesible, Vilma Núñez busca empoderar a los lectores a convertirse en referentes en sus áreas de especialización.



El libro de Vilma Núñez, “De invisible a invencible”, está disponibles en todas las tiendas de Cuesta Libros y en su página web www.cuestalibros.com.
Sobre Cuesta Libros

Cuesta Libros se distingue por ofrecer la mayor variedad de libros en República Dominicana, abarcando una amplia gama de temas y procedencias. Además de ser un referente en el mercado editorial, se compromete con el fomento de la cultura y la vida comunitaria. Cuesta Libros participa activamente en iniciativas que involucren a familias, instituciones educativas y la sociedad en general.
Sobre Vilma Núñez

Vilma Núñez es una destacada especialista en marketing digital, conferencista internacional y autora de varios libros sobre estrategias digitales y marca personal. Es conocida por sus enfoques prácticos, así como por sus herramientas de fácil aplicación para el desarrollo profesional en el mundo digital. Vilma ha colaborado con diversas marcas globales y ha sido una fuente de inspiración para miles de profesionales que buscan destacar en sus campos.
Te puede interesar
«Home by Candy Lara» celebra su primera década.
Libros clásicos que ya deberías haber leído.
Los libros sobre productividad que te ayudarán a hacer más en menos tiempo.
Santo Domingo – La fundadora del Grupo Convierte Más y Business Marketing Advisor, Vilma Núñez, lideró la tercera edición del evento Laboratorio de Mentores, el cual este año estaba enfocado en liderazgo, desarrollo personal, comunicación, marketing digital, lanzamientos, networking e inteligencia artificial.

Nuñez es una de las hijas más pequeñas del fenecido destacado locutor y productor dominicano Yaqui Núñez del Risco, y ha sido reconocida por su trabajo en el exterior como mentora, consultora, autora y speaker internacional comenzando en España.

Centrado en las nuevas tecnologías y la innovación Laboratorio de Mentores tuvo lugar el pasado 7 de junio en el Teatro La Fiesta Renaissance SD Jaragua Hotel, donde más de 800 personas potenciaron sus conocimientos a través de conferencias con las técnicas más avanzadas en marketing, publicidad, ventas online e inteligencia artificial junto a grandes mentores.
Junto a Vilma Núñez, estuvieron presentes un grupo de mentores nacionales e internacionales como Francisco Montalvo, Camilo Cely, Pablo Zuter, Estefany Gutiérrez y Jenniffer Arias. Junto a una participación especial del entrenador en transformación humana, Denny Power de Human Power.
“Somos la única plataforma en República Dominicana que reúne grandes mentores, coaches, speakers, entrenadores y otros profesionales, nacionales e internacionales, con la finalidad de brindar asesoría e ideas innovadoras para estructurar y/o lanzar modelos de negocios digitales y tecnológicos, escalables y rentables desde el SER. Nuestra misión es apoyar el ecosistema emprendedor dominicano para que vivan de sus pasiones” Jenniffer Arias CEO Laboratorio de Mentores, quien estuvo por primera vez en tarima éste año.

Nuñez es Rectora en la universidad American Business y entrenadora Fortune 500. A través de sus consultorías, mentorías y formaciones ha impactado, de manera gratuita, a millones de personas. Es comunicadora de marketing, creadora de metodologías digitales, autora best-seller de libros, speaker internacional y fue de las primeras mujeres en incursionar en los negocios digitales con ebooks, cursos online y certificaciones en 2013.
“Este evento es para todo el que desee despegar su emprendimiento y dar el paso a la transformación digital de sus proyectos. Está dirigido a dueños de negocios, emprendedores, mentores, speakers, coaches, asesores ejecutivos, empresarios, estudiantes universitarios, todos los que desean hacer realidad su idea de negocio y escalar al nivel que se merecen” expresó Arias.
El evento es una producción de Código Stage y cuenta con el apoyo de Banreservas, Noval Properties, Maxwell Leadership, Caribbean Cinemas, Revista Factor de Éxito, CDN, Revista Pandora, El Dinero Mujer, El Caribe y Dimagi International.
Para mayor información para ser parte de la plataforma, se puede acceder a la página en www.laboratoriodementores.com y en Instagram @laboratoriodementoresrd
Si consumes el contenido de Vilma Núñez te puede interesar:
Pequeños cambios que te ayudarán a romantizar tu vida
Lety y Ash de Se Regalan Dudas y la incertidumbre del camino hacia el amor propio
Los destinos más económicos de Latinoamérica
El Boom de la Moda Sostenible: El lado altruista del amor a la moda
¿Cómo elegir tus pilares de contenido? Es la pregunta que invade la mente de todo aquel que crea contenido para las redes sociales, ya sea porque viven de esta acción o por usar las plataformas digitales como un medio para hacer crecer a su marca. Y es que, contrario a lo que se pueda pensar, ser creadora de contenido va más allá de ser linda y posar frente a una cámara. Conlleva todo un proceso estratégico y creativo que implica identificar y conectar con tu audiencia e idear material creativo y dinámico para mantener al público cautivado. Si has escuchado a cada gurú del marketing digital hablar de este tema y todavía te encuentras perdida, este artículo es para ti.
Aterricemos: ¿Qué son los pilares de contenido?
Comenzando por el principio, definamos lo que es un pilar. Si consultamos a papá Google, todos los resultados tendrán un común denominador: es todo aquello que sirve como soporte o base de algo.
Extrapolando esto al mundo digital y de las redes sociales, si nuestra presencia digital fuera un cuerpo humano, los pilares de contenido serían la columna vertebral. Serán aquellos temas que soportarán todo el contenido que hagamos, y que incluso, serán directamente relacionados con la identidad digital que formemos en las redes. Las personas eventualmente te identificarán por los pilares de contenido que tengas, utilizando frases como “ella es la de los videos sobre (inserte tema)”… Te suena familiar, ¿Verdad?

Para elegirlos sólo te tienes que escucharte
¿De qué te gusta hablar? por más sencilla que parezca esta pregunta, te dará todas las respuestas necesarias para definir los pilares de tu marca. En tu esencia y tus gustos está tu discurso. Es más fácil (y divertido) relacionar nuestra marca a temas que conectan directamente con nosotros y con quienes somos.
Además, todas las marcas tienen un ‘universo’ de temas que las rodean. Son aquellos tópicos que se relacionan directamente con la categoría a la que pertenecen. Por ejemplo: Dentro de la categoría del fashion bloggeo se pueden encontrar los siguientes temas: Moda sostenible, diseñadores locales, ootds, vestimenta según la ocasión, novedades del gremio fashionista…¡y la lista sigue!.

Dentro de los temas con los que te identifiques , selecciona los tres o cinco que más te apasionen, estos serán tus pilares de contenido.
Todo está en la forma
Ya que tenemos nuestros pilares definidos, es hora de decidir cómo vamos a crear contenido en base a ellos, es decir, cuáles serán los formatos asignados para cada uno.
Cuando hablamos de formatos, nos referimos básicamente a la forma en la que presentamos un elemento. En este caso, es la manera en la que decimos mostrar el contenido a nuestro público. Usualmente conocemos dos básicos: las fotos y los videos. Pero lo cierto es que existe un conjunto enorme de maneras de crear tu contenido, basado en estas dos maneras principales.
Digamos que tu marca personal se basa en ser una experta en productos de belleza y tus pilares de contenido son: novedades de este mundo, educación capilar y tips para mantener el cabello lindo y sano. Pudieras crear contenido de diversas maneras, como por ejemplo:
- Reels de un minuto sobre educación capilar.
- Artículos de cinco minutos sobre novedades y tendencias en tu blog.
- Carruseles con imágenes y gráficos con tips para el cabello.

Unir tus pilares de contenido a formatos que sean prácticos y atractivos para tu comunidad será la clave para mantener una interacción exitosa.
Te aseguro que una vez que manejes tus pilares de contenido y las maneras de crear contenido en base a estos, te prometo que los dolores de cabeza sobre este tema se reducirán de manera importante y tu imagen digital crecerá un montón.
Te puede interesar
¿Cómo crecer en medios digitales? Tips básicos
Estrategias de comercialización de las redes sociales
Cómo crear tu propio gif y compartirlo en la redes sociales
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Santo Domingo.- La temporada de premios se acerca y con ella la corredera por ver las películas nominadas. Hay algunas que las has escuchado fuertemente, como Spencer que se centra en la princesa Diana, Dune o Rey Richard. Sin embargo, hay otras que, aunque no han recibido la promoción y el marketing que las grandes productoras proporcionan, destacan por su calidad e historia.
Te presentamos tres películas que no te puedes peder y que seguramente sonarán en los premios de este 2022.

Tick, tick, Boom
Una película 100% para los amantes de los musicales. Seguro habrás escuchado del multipremiado musical Rent. Pues esta historia es sobre su creador, Jonathan Larson. Netflix presenta de la mano del reconocido Lin-Manuel Miranda, en su début como director de películas, esta adaptación del musical autobiográfico de Larson.
Como protagonista tenemos al joven nominado al oscar, Andrew Garfield, quien encanta con una actuación vibrante y sensible.
El filme describe a la perfección la crisis de los 30; una carrera contra el tiempo y los sueños que se desean lograr. La historia de Larson es una de motiviación y esfuerzo que grita fuertemente que nunca es tarde para cumplir los sueños. Además de ser un retrato de los diferentes caminos y dificultades por los que los artistas pasan.
Sin lugar a dudas ver a la dirección de Lin-Manuel, quien a su vez se inspiró de Larson para crear y triunfar en su propia carrera en los musicales, es un deleite. Una película para todos aquellos que se atreven a soñar.
El último duelo
El último duelo es una película de época inspirada en una historia real, que relata la travesía de una mujer, Marguerite Carrouges, que intenta ser desacreditada por acusar a un hombre de violarla. Es una historia de género y traiciones que refleja las tradiciones de la época medieval en Francia.
A pesar de los esfuerzos de Disney, fue un total fracaso taquillero, Su director, Ridley Scott, conocido por películas como el Gladiador y Blade Runner, dijo que no fue un éxito en ventas por culpa de los jóvenes, quienes «nunca quieren que les enseñe nada a menos que se lo digas en su teléfono». Comentario que le valió duras críticas.
Una película de dos horas que aborda también como la historia a través del tiempo va cambiando según quien la cuente, ya que plantea el filme desde tres relatos, la del esposo de Marguerite, Marguerite y la del hombre acusado de violarla.
Tuvo una producción enorme y un elenco de estrellas como Jodie Corner, Matt Damon y Adam Driver.
El poder del perro
Descrita como una «obra maestra» para algunas, su directora Jane Campion cuenta la historia de dos hermanos. Uno noble y amable, otro despiadado y cruel. El segundo, llamado Phill e interpretado por Benedict Cumberbatch, tiene una relación de poder y control sobre el primero, George -encarnado por Jesse Plemons. Cuando George se casa en secreto, Phil vertirá toda su ira sobre el hijastro de su hermano, Peter Gordon, por ser «afeminado».
Las críticas anuncian que es una de las mejores actuaciones de Cumberbatch, quien seguramente estará nomidado al Oscar. El actor duró meses en entrenamiento para convertirse en Phill, que es uno de estos personajes que logramos odiar en la pantalla. Tomó clase de equitación y duró un largo tiempo en ranchos de Montana, cabe resaltar que la película fue grabada en Nueva Zelanda, la tierra de Campion.
Es el primer personaje principal masculino de la directora quien, en 1993, se convirtió en la primer mujer en ganar la Palma de Oro del festival de Cannes con su filme El Piano.
Te puede interesar
Spider-Man y estrenos que no te puedes perder
La Casa de Papel llega a su fin y te contamos datos curiosos
Síguenos en @revestidamag
Santo Domingo.- Lo primero que debemos definir es qué es una Propuesta Única de Valor, la misma no es más que un concepto que indica y expresa qué hace tu producto diferente y por qué tu cliente debe escogerte a ti y no a la competencia. Es una suma de elementos y beneficios distintivos con relación a otras marcas.

¿Cómo se construye?
Hay diferentes formas de cómo hacerlo, sin embargo, dos que recomiendo con los ojos cerrados son.
A- El círculo dorado de Simon Sinek.
Esta teoría se basa en 3 preguntas básicas: por qué haces lo que haces, luego cómo lo haces y al final qué es lo que realmente haces. Con estos 3 cuestionamientos, tu cliente ideal entenderá y estará seguro de por qué elegirte.
B- Repondiendo esta guía:
-Cliente Ideal. ¿Quién es tu nicho? A quién le hablas directamente.
-Problema. ¿Qué cosas resuelve?
-Producto. ¿Cuál es?
-Diferenciación. Cómo te distingues de lo que ya hay o está.
Algunos ejemplos de los más conocidos de Propuesta Única de Valor:
Netflix: Precios accesibles, disponible a tu tiempo, amplio portafolio de contenido. Míralo cuando tengas tiempo.
Amazon: El mayor catálogo de productos online, de envío rápido, fácil y seguro.
Airbnb: Nuestra casa es tu casa, en cualquier parte del mundo.
¿Por qué es tan importante para mi negocio?
En un mundo donde todos venden productos o ofrecen servicios similares, la diferenciación y la segmentación deben ser las claves de cualquier estrategia que se utilice. Por ejemplo, si nos vamos al segmento belleza: ¿qué ofrecen las peluquerías? Regularmente los mismos servicios, el approach o manera de acercarnos y llamar la atención es qué diferente ofrezco.
Ahora que ya construiste tu Propuesta Única de Valor es hora de salir a la calle a validar si estas en lo correcto. Mide, revisa, consulta, si tu concepto es el que ese cliente está deseando, haz los ajustes y vuelve a la carga hasta que lo tengas listo y pueda ser parte de tu speech de ventas en lo adelante.
Esto hará un antes y un después en cómo te vas a presentar al mundo a partir de ahora.
Sobre la autora:
Patricia Fernández es apasionada de los negocios egresada de la Universidad APEC, escuela de Mercadeo. Tiene amplia formación en materia de ventas y negociación. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en multiples posiciones gerenciales, desde la administración general de tiendas retail hasta desarrollo y comercialización de productos para exportación, medios de comunicación y eventos.
Te puede interesar
El servicio al cliente. ¿Cómo ofrecer un servicio excepcional?
5 cosas sobre emprender que nadie te dijo
¿Por qué deben comprarte a ti y no a tu competencia?
7 aprendizajes que me dejaron los negocios
Síguenos en @Revestidamag.

Santo Domingo.- Empecemos por determinar ¿qué es precio? Precio no es más que el dinero que paga una persona por obtener un bien o servicio. Básico.
Ahora bien, ¿qué es el precio como variable del Marketing Mix? Aquí ya no hablamos de dinero, sino que se adiciona a la ecuación el valor percibido y conlleva un esquema de componentes tan importantes como el mismo posicionamiento de la marca.
Los que habitamos en el mundo digital, hemos sido testigos de los puntos de vistas encontrados de aquellos que quieren ver los precios de los artículos que les interesan en el feed o web del suplidor y del otro lado la tienda que no quiere publicarlos. Esto a que se debe, ¿quién tiene la razón?
Algunos de los mitos o miedos que tienen algunos emprendedores con relación a colocar su precio de forma pública son los siguientes:
1- La competencia sabrá mi precio. X Error, estás anteponiendo tu competencia a tu cliente y ya de por sí es un camino al fracaso.
2- La gente se irá de mi página o ya no me seguirá si ven los precios. X. Error, si no son tu cliente ideal, ¿para qué los quieres en tu cuenta o en tu web?
3- Percibirán que soy cara/o o barata/o. Excelente, así ya sabes que quien está interesado es un prospecto calificado.
4- Prefiero que me pregunten por privado para darle una asistencia personalizada. Error, eso quita tiempo a tu prospecto y agrega un paso completamente innecesario al proceso de compra.
5- Vendo un servicio o producto personalizable, mi precio tiene muchas variables, no puedo poner mi precio. Esto es correcto, cuando manejas precios que dependen de un levantamiento, no puedes dar precios anticipados.

Sintetizando, si tienes un producto que tiene características que no varían y no conlleva adicionales, lo ideal es que manejes tiendas en cualquier plataforma digital que tengas, esto de por sí ya hace que tu precio sea público.
Cuando mantienes el valor de un producto en el anonimato es por 2 razones, o no estás pensando en tu cliente o tienes miedo o vergüenza del mismo. Sin embargo, cuando estás seguro de lo que cobras, del trabajo que haces, del posicionamiento que has logrado, lo externas feliz y encantada.
Te puede interesar:
¿Qué necesito para iniciar mi negocio desde cero?
5 herramientas tecnológicas para que seas súper productiva
Sobre la autora:
Patricia Fernández es apasionada de los negocios egresada de la Universidad APEC, escuela de Mercadeo. Tiene amplia formación en materia de ventas y negociación. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en multiples posiciones gerenciales, desde la administración general de tiendas retail hasta desarrollo y comercialización de productos para exportación, medios de comunicación y eventos.
Síguenos en @Revestidamag.

¿Tienes una idea que te está dando vueltas en la cabeza y quieres aterrizarla o haces algo de manera informal y ya le quieres dar carácter para vivir de ello? Pues es muy importante que leas esto, para que sepas qué necesitas para iniciar desde cero tu negocio.
Revisando las últimas estadísticas sobre los casos de emprendimiento y éxito a nivel global, las cifras son duras y un poco decepcionantes, en resumen, solo entre 1 o 2 negocios sobreviven a los 4 años de fundados. Entre las causas que se mencionan están: desconocimiento sobre el área, falta de capital, no tener realizar un plan de negocios, entre muchas otras.
No existen fórmulas mágicas para el éxito en un nuevo negocio, sin embargo, la aplicación de los puntos que hoy te comparto harán que construyas un negocio y con muy poco margen de error:

Valida esa idea
Hazlo a través de encuestas o pruebas de producto con amistades o personas que se asemejen al cliente que quieras captar. Debes de confirmar que eso que está en tu cabeza responde a una necesidad y que las personas están dispuestas a pagar por ello.
Prepara un Modelo de Negocio
Es una herramienta que responde a las preguntas: cuál es tu propuesta de valor, cómo vas a vender, qué te va a costar producir, qué y a quienes necesitas para producir lo que vas a comercializar. Si no sabes cómo hacerlo, puedes buscar ayuda con alguien que trabaje con esto.
Define
Misión, visión y valores. Recuerda que estás definiendo un negocio.
Toma en cuenta los aspectos legales
El no tomar en consideración este punto puede acarrear problemas innecesarios y a veces complicados.
Piensa en el futuro
Planifica cómo va a crecer tu negocio a corto (un año) y largo plazo (5 años en adelante).
Por último
Dos condiciones importantes: paciencia y perseverancia.
La planificación es básica para cualquier área en la vida de las personas, pero en los negocios, es primordial. Sentarte, organizar, revisar, reenfocar y ajustar, son tareas que definitivamente harán de ese concepto que hoy es solo un sueño, sea una realidad.
Te puede interesar:
Sobre la autora:
Patricia Fernández es apasionada de los negocios egresada de la Universidad APEC, escuela de Mercadeo. Tiene amplia formación en materia de ventas y negociación. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en multiples posiciones gerenciales, desde la administración general de tiendas retail hasta desarrollo y comercialización de productos para exportación, medios de comunicación y eventos.
Santo Domingo.- La covid-19 ha transformado nuestras vidas y especialmente el mundo digital. Antes solo se colgaban fotografías para compartir con los seguidores, pero ahora existe un auge o tendencia a mejorarlas, vender a través de ella. En comparación con el marketing tradicional, la comercialización de las redes sociales, tiene la ventaja de que permite evaluar métricas en tiempo real, segmentar el público ideal, cantidad de personas que han visto mis publicaciones.

Hay una infoxicación (demasiada información) y justamente esto es lo que le da relevancia al marketing digital. No se trata solo de publicar fotografías y considerar que con estas acciones sabemos del tema.
La presencia de la marca debe estar en todos los canales que consideres que tu público ideal está. María Cristal, experta en Branding y Marketing Digital, cree en la presencia onmicanal; es decir en el marketing tradicional (vallas, televisión, radio, revistas) y en el digital.
El marketing toma tiempo en inversión y cosecha.
Dayanara Reyes
No se trata de promocionar por promocionar, sino tener un objetivo específico, claro, para lograr la rentabilidad que buscas.
«A mayor rentabilidad, aumentará la inversión», nos dijo María Cristal, quien educa y guía a través de varios de sus proyectos donde genera soluciones para que seas feliz con tu negocio digital. A modo de reflexión nos pregunta si nos hemos cuestionado cómo queremos darnos a conocer, al tiempo que resalta que, es uno de los errores más frecuentes comenzar a vender directamente, sin tener claro lo que queremos decir u ofrecer.
Estableciendo tu estrategia digital
La comercialización de las redes sociales se logra estableciendo una estrategia digital clara. La consultora y estratega digital nos comparte las siguientes recomendaciones para definir las tácticas digitales de nuestra marca personal, emprendimiento o empresa:
- Realiza un análisis interno (FODA), externo (Competencia) y la situación macroeconómica del país.
- Identifica qué puedes ofrecer de valor a tu cliente. ¿Cuáles son sus dudas? ¿Qué puedes ofrecerle de valor? ¿Qué le estás resolviendo?
- Definir los canales en los que vas estar. Nos apresurarnos por estar en moda. En ocasiones, entramos y allí no está tu público ideal.
- Crear comunidad, especialmente a través de contenido de valor (vendiendo sin vender).
- Establecer un presupuesto: fotógrafo, videógrafo, community manager, ect.
- Mantener la consistencia.
- Tener un plan de contigencia y que sea alcanzable.

Beneficios del Marketing Digital
Las vivencias de los últimos meses reflejan las bondades del marketing digital, especialmente en comparación con lo tradicional. La experta en Branding y Marketing Digital resaltó los siguientes:
- Decido con quién quiero conversar.
- Medir en tiempo real tus publicaciones.
- Resultados de la inversión en publicidad.
- La segmentación es mucho más específica en comparación con los medios tradicionales.
- Se crea comunidad y establece una relación a largo plazo se convierta en cliente.
- Con poco presupuesto puedo iniciar la promoción de mi marca personal, emprendimiento o empresa.
Muchos negocios y emprendedores a través del nuevo estilo de vida y transformación les ha permitido innovar, revolucionar, ver con otros ojos su realidad, aprovechar el tiempo entre la virtualidad y lo presencial, cambiar la óptima. Por ejemplo, muchos restaurantes que cerraron durante la Pandemia entendieron que era importante mostrar el empaque de los productos. Otros se han enfocado en mejorar el servicio. Sin contar que, otras generaciones se han abierto a la virtualidad y vemos a adultos reunidos en zoom no solo por temas educacionales, también por festividades y con ánimos de compartir.
¡Lo digital se fortaleció para quedarse!

Te puede interesar:
Sobre la autora: Dayanara Reyes Pujols es productora y conductora del programa Desafío Millennial, plataforma especializada en el estilo de vida millennial. Para escuchar otros episodios da click aquí o aquí.
La controvertida e incompresible campaña que Pepsi publicó y retiró al día siguiente ha dejado un mal sabor de boca en todo el mundo.
El anuncio de la empresa multinacional ha sido duramente criticado por activistas y expertos que lo han señalado de poco sensible, de trivializar la lucha de la comunidad afroamericana por la igualdad de derechos y en contra del racismo.
He de confesar que cuando veo una publicidad por primera vez acostumbro a analizar en profundidad el mensaje (a veces de manera inconsciente) que el mismo emite en todas sus vertientes.
El comercial muestra una manifestación de jóvenes, quienes marchan frente a un edifico donde Kendall trata de disfrutar de su sesión de fotos y se percibe ligeramente intrigada, pero apenas movida por los cientos de manifestantes que luchan por sus derechos; sin embargo, ella se inmuta y continúa posando toda hermosa, porque no puede permitir que esta pequeña distracción le interrumpa lo más importante.
De igual forma, el vídeo muestra otras chicas muy entretenidas, sentadas en un restaurante y con su refresco, dando a entender que no hay razón para detenerse y dejar de deleitarse con su refrescante bebida.
Foto tomada del vídeo en YouTube
La multitud de luchadores por la libertad no es suficiente para impedir que las jóvenes dejen de disfrutar de su refresco.
La campaña muestra claramente personas pidiendo respeto y atención, mientras las jóvenes se inmutan ante la situación. ¿Esa es la actitud que queremos para generar cambios a favor de una mejor sociedad?
A pesar de que las imágenes de una protesta pueden llegar a centrar tu atención solo con verlas en los medios, ya podemos imaginar la sensación al estar presente, de manera que podemos pensar que las personas involucradas en esta producción nunca han podido sentir la tensión que se percibe cuando las vidas corren peligro. ¿Dónde está la sensibilidad y la empatía?
Asimismo, y para completar, lo único que puede inspirar a Kendall a unirse a la lucha por la igualdad de derechos y vidas, es un chico que sea lo bastante lindo como para que ella arriesgue su vida.
Y como de la nada, Kendall es la líder de la manifestación con el objetivo de demostrarle a su galán, que puede ser parte de la lucha, mientras él la mira y le da el visto bueno. “¿De verdad, a eso le podemos llamar empoderamiento?”.
Al llegar frente a un cerco de seguridad, nos dejan claro que “la belleza no es una amenaza y que no corre ningún riesgo de ley”, Jenner le ofrece una lata de Pepsi a uno de los policías, para con esto “fumarse la pipa de la paz” y cuando el acepta, abre el refresco y todos celebran de manera eufórica.
Foto tomada porn Jonathan Bachman y sacada de la web del periódico theguardian
Esa es la escena que nos traslada a la fotografía de Ieshia Evans una enfermera que se enfrentó de manera pacífica a policías antidisturbios de Baton Roug, quienes intentaban terminar con la protesta del 9 de julio del año pasado.
El comercial también ha sido criticado por Bernice King, hija de Marting Luther King, quien publicó en su cuenta de Twitter una fotografía de su padre en una protesta siendo empujado por un oficial de la policía. “Si papá hubiera sabido del poder de una Pepsi”.
Según Adweek, empresa especializada, una de las razones que pudo haber aportado al fracaso del comercial es que fue ideado por el área creativa de la misma empresa, lo que no permitió que otros ojos ajenos a la compañía llegarán a analizar el mensaje.
Por otro lado, Eric Thomas, socio senior de la firma estadounidense de Marketing y Publicidad Saga MKTG, señala que uno de los grandes errores de Pepsi fue no saber dirigirse a la generación millenial.
“Si vas a comercializar a millennials, recuerda que vas hacia un foro abierto. Esto no es una conversación unidireccional. Esta generación es especialmente dura cuando se trata de hacerlos entrar en un molde o incluso hablar de ellos. La narrativa de una joven obligada a la acción por la pasión de sus compañeros y la empatía por los desafíos experimentados por otros pudo haber sido increíble. Pero la historia de una chica joven, ligeramente alentada por un chico lindo a en entregar una Pepsi a un oficial de policía como un signo de que «podemos comprar la paz», no es ni de cerca lo mismo”, destacó.
Ciertamente, si nuestro objetivo es avanzar en las prácticas de negocios y mercadotecnia compasiva, entonces debemos tener bien claro el mensaje que queremos transmitir, los personajes o celebrities que escogemos y los llamados influencers.
Sin lugar a dudas, no ha sido nada buena la idea de escoger a una de las Kardashian para mostrarla como activista política y menos de la forma en la cual intentaron proyectar el mensaje.
Muestra de esto, es que acto seguido Pepsi retiró su fallido anuncio y expresó una admirable disculpa vía Twitter. «Claramente nos equivocamos, y nos disculpamos. No quisimos banalizar ningún asunto serio. Eliminaremos el contenido y detendremos su difusión. También nos disculpamos por poner a Kendall Jenner en esta posición».
Mensaje publicado en el Twitter de Pepsi
Aparentemente, y de acuerdo con Erick Thomas, Pepsi necesita fortalecerse con un mejor equipo, diversificado y lleno liderazgo, lo que le permitirá dar oportunidades a nuevos talentos de todo el escenario global y socioeconómico.
https://www.youtube.com/watch?v=dA5Yq1DLSmQ&feature=youtu.be
Aquí te dejamos el vídeo del polémico comercial.
Sígueme, @Cleolora
