Etiqueta: autoestima
Entre un editorial, nuevas polaroids y las risas de las mellizas más adorables que hemos visto, conversamos con Rosa Gough sobre el proceso de convertirse en madre, un año después de haber dado a luz. Aunque la idea de la maternidad puede generar temores en mujeres cuya profesión depende en gran parte de su apariencia física, en el caso de Rosa fue un deseo profundo, buscado y cumplido… que llegó multiplicado por dos.
Con grandes sueños realizados, Rosa Gough —conocida por ganar el Elite Model Look Latinoamérica en 2005 y por ser una de las primeras modelos dominicanas en destacarse en pasarelas internacionales en Nueva York, París y Milán— ahora se enfrenta a una nueva etapa: ser un modelo a seguir para sus amadas Myla y Lyla.
Con el deseo de que crezcan con el mismo espíritu de independencia y superación personal que la ha definido, en esta entrevista nos comparte cómo vive esta nueva y transformadora faceta de su vida.
Estilismo Rosa Gough: Joselo Franjul.
Fotografía: Hairo Rojas.
Producción: Ossygeno Models Management.
Maquillaje: Keudy Campusano para BERBRAN .
Peinados: Richard Collado para BERBRAN .
Vestimenta: Maylé Vásquez, Rosa Boga y Zara .
Accesorios: Piu by Misura .
Estilismo infantil: Melissa Gonell .
Vestimenta: Piruleta y María Bonita .
Entrevista y dirección: Lorena Camille.

RE: ¿Qué sentiste al saber que ibas a tener mellizas?
Rosa Gough: Al enterarme de que estaba embarazada de mellizas, fue una pequeña sorpresa, ya que el proceso de inseminación fue in vitro. Al principio me dijeron que solo había un bebé, pero luego, cuando me hicieron la sonografía —el ultrasonido—, me confirmaron que sí, que había concebido a los dos embriones. Entonces sí, fue una sorpresa. Yo estaba lista para uno, pero fui bendecida doblemente y estamos asumiendo este reto con mucho amor y entrega.
RE: ¿Cuáles puntos te hacen sentir vulnerable como madre?
Rosa Gough: Yo diría que lo que me hace sentir, tal vez, un poquito más vulnerable ahora es no tener tiempo para mí. Sentir que tengo que entregarlo todo, que tengo que estar siempre presente. Y no es que no tenga ayuda —la tengo—, pero como madre primeriza, no quiero perderme ningún momento. Quiero estar presente en todos los momentos de mis niñas, y eso también me hace sentir muy vulnerable, porque podría descansar, pero no lo hago por estar ahí. Podría salir con mis amistades, pero no salgo porque prefiero estar con ellas. Entonces, eso tal vez es lo que me hace sentir un poco más vulnerable.


RE: Al criar niñas, viene consigo el pensamiento de qué tipo de mujer quieras que sean, ¿cómo tú quieres criar a tus niñas?
Rosa Gough: La manera en que quiero criar a mis hijas es para que sean independientes, respetuosas, amorosas… Que encarnen lo que está tan presente hoy en día: el empoderamiento femenino. Quiero que sean mujeres que piensen: “No dependo de nadie, yo puedo sola”. Y si en algún momento necesitan ayuda, claro que la pidan, pero que sean mujeres fuertes, seguras de sí mismas y autosuficientes. Desde ya, yo las estoy estimulando mucho. Aunque todavía están pequeñas, trato de que desde ahora entiendan que pueden enfrentar las cosas.
RE: ¿Cuáles estereotipos en torno a las madres que se desempeñan como modelos te gustaría cambiar?
Rosa Gough: Lo que me gustaría cambiar es que todas las personas que deseen y tengan el talento para introducirse en esta carrera puedan ser aceptadas. Sería lo ideal en un mundo perfecto, pero lamentablemente no se puede complacer a todo el mundo, y cada persona tiene gustos distintos y busca cosas completamente diferentes.
Lo que sí podríamos cambiar es la manera de pensar y de ver las cosas, especialmente entre las mujeres que están comenzando en la industria del modelaje. Muchas veces, la forma en que las personas reaccionan hacia ti como modelo no tiene que ver con tu belleza o talento. Es importante aprender a objetivar ese rechazo y verlo de otra forma: “Ah, bueno, no me escogieron porque tengo el pelo oscuro y están buscando a alguien con el pelo más claro. No es que haya algo mal en mí o que deba cambiar para encajar en un estereotipo; simplemente, no están buscando mi tipo físico para este proyecto en particular.

RE: ¿Cuáles lecciones de vida te ha enseñado el modelaje que puedes aplicar en la crianza de tus hijas?
Rosa Gough: El modelaje me enseñó disciplina. Tienes que ser una persona disciplinada, alguien que se propone una meta, va por ella y la alcanza. Disciplina en todos los sentidos: si tienes tendencia a aumentar de peso, necesitas cuidar tu alimentación; si tienes que trabajar temprano, debes acostarte a buena hora para evitar las ojeras. La disciplina influye muchísimo en esta carrera. Una modelo puede tener mucho talento, pero si no es disciplinada ni está dedicada a su carrera, no creo que dure mucho tiempo en el mercado. En cambio, alguien disciplinada —aunque tal vez no tenga tanto talento como otra— sí puede mantenerse y perdurar en la industria.

RE: Junto a tu esposo tienen una mezcla cultural muy interesante: por su parte, la cultura brasileña y argentina; por la tuya, la dominicana. ¿Qué aspectos de la mujer dominicana te gustaría que tus hijas lleven consigo?
Rosa Gough: Me encantaría que ellas desarrollaran ese aspecto de nosotras, las dominicanas: que somos mujeres fuertes, que no nos dejamos, que no somos sumisas. Eso es lo que me gusta de la mujer dominicana: que tenemos carácter, que cuando decimos algo y nos lo proponemos, vamos por ello y lo logramos.
No somos, para nada, el tipo de mujer que se queda en la casa; somos el tipo de mujer que siempre sube la vara, que se pone metas, va a la universidad y cultiva su carrera. Eso es lo que me gustaría mostrarles. Por ejemplo, lo que yo pude hacer con mi vida, en contraste con mi familia: pude salir de ese patrón de pobreza. Inculcarles que sí se puede, que una puede superarse, lograr grandes cosas, y que vean dónde estoy y lo que logré gracias a la actitud y la manera en que decidí ver la vida.

RE: Solicitados o no, con la maternidad vienen muchos consejos. ¿Cuál ha sido el mejor que te han dado, ahora que eres madre?
El mejor consejo que me han dado como madre es: no escuches los consejos. Porque mucha gente tiene opiniones sobre cómo criar, sobre cómo debes hacer las cosas con tus hijos. A veces te dicen: «No puedes hacer eso con el niño», pero la verdad es que todos los niños son diferentes, y todas las madres también lo somos. Dios te dio ese niño a ti, para que tú seas su madre. Tú puedes hacerlo a tu manera.
Sí, se pueden escuchar consejos, pero los que sean constructivos, no los que vienen con juicio. No esos de: «Ay, tú lo estás haciendo mal porque yo lo hacía así o asá». Porque esa fuiste tú, no yo.



Te puede interesar:
Tradición reinventada: la visión fresca de Carolina Socías para la moda caribeña
El legado creativo de Anny Abate en la moda dominicana
De Tradición a Innovación: El legado de Alba Luz Díaz con CAMILA Casual
Santo Domingo.- ¿Estás lista para disfrutar de un «tiempo para mí» de calidad? Las citas contigo misma tratan de celebrarte, abrazar la independencia y divertirte en tus propios términos. ¡Así que toma tu lápiz labial favorito, ponte tus zapatos más cómodos y prepárate para sumergirte en increíbles actividades de citas contigo misma!

1. Mímate con un día de spa
No hay nada como darse mimos en un spa. Regálate un masaje rejuvenecedor, un tratamiento facial refrescante o un baño relajante en un jacuzzi. Deja de lado todas tus preocupaciones y estrés mientras te mimas de pies a cabeza.
2. Explora la naturaleza en una caminata sola

Conéctate con la Madre Naturaleza y embárcate en una aventura de senderismo en solitario. Ya sea que prefieras un sendero panorámico en las montañas o un paseo tranquilo por el bosque, pasar tiempo al aire libre puede ser increíblemente refrescante y estimulante. ¡No olvides llevar algunos bocadillos y mucha agua para tu viaje!
3. Sé creativa con una clase de arte
Libera al artista que llevas dentro tomando una clase de arte sola. Ya sea pintando, haciendo cerámica o esculpiendo, ser creativo es una manera fantástica de expresarse y divertirse en el proceso. Además, ¡tendrás una hermosa obra maestra para llevarte a casa como recuerdo de tu cita contigo misma!
4. Disfruta de una experiencia gastronómica sola

Disfruta de una deliciosa comida en tu restaurante favorito o prueba un nuevo lugar culinario. Cenar sola puede ser una experiencia liberadora, ya que te permitirá saborear cada bocado sin distracciones. No tengas miedo de pedir exactamente lo que quieras y disfrutar cada momento de tu aventura gastronómica en solitario.
5. Sumérgete en un buen libro en un acogedor café
Escápate a las páginas de un libro cautivador en una acogedora cafetería. Toma un café con leche, encuentra un rincón cómodo y piérdete en un mundo de imaginación y aventuras. Ya sea que te guste el romance, el misterio o la fantasía, no hay nada como perderte en un buen libro durante una cita contigo misma.
6. Baila toda la noche en un concierto
¿Por qué esperar por una pareja cuando puedes ir a la pista de baile sola? Ve a un concierto o evento de música en vivo con tu artista o banda favorita. Deja que la música te mueva mientras cantas, bailas como si nadie te estuviera mirando y crea recuerdos inolvidables en tu cita contigo misma.

Recuerda, las citas contigo misma consisten en abrazar la independencia, tratarte a ti misma con amabilidad y disfrutar de tu propia compañía. ¡Así que planifica la mejor aventura de citas centrada exclusivamente en ti! ¡Te lo mereces!
Te puede interesar:
Añade estos detalles a tu ‘everything shower’
Las tendencias de skincare que debes conocer
El romance se apodera de la pantalla con “Las pequeñas cosas”
Con el aumento de la popularidad de los tejidos y el toque artesanal en la moda y el diseño de interiores, sin duda el arte textil es tendencia. Hoy en día nos queda más que claro que tejer y crear artículos originales, es una de las mejores actividades que podemos replicar de generaciones anteriores.
Primero, ¿Qué es el Arte Textil?
El Arte Textil es una manifestación artística que utiliza telas, hilos y técnicas desde el tejido en sí hasta el bordado, el tejido de cestas y la creación de prendas de vestir y accesorios únicos. Es una forma de expresión que se extiende más allá de los lienzos tradicionales, incorporando texturas, colores y patrones únicos. El Arte Textil permite a los artistas explorar la intersección entre la funcionalidad y la estética, fusionando la creatividad con la artesanía. A través de la combinación de hilos y tejidos, los artistas pueden transmitir emociones, ideas y narrativas profundas.
Además de una forma de expresión creativa, el tejido y el bordado tienen múltiples beneficios que te ayudarán a atraer emociones positivas a tu vida. Aquí algunas razones por las cuales el arte textil puede ser ese hobby perfecto que andas buscando:
1. Disminuye el estrés
Aunque puede parecerte que para empezar a tejer o realizar cualquier actividad manual hay que tener mucha paciencia, la verdad es que esa paz que necesitas te la puede dar el mismo tejido. Según el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi y su teoría del «Estado Flow», cuando entras en un momento de concentración extrema, puedes olvidarte del tiempo y cualquier preocupación fuera de la actividad que estás realizando.
2. Las posibilidades son infinitas
Si piensas que los tejidos son la base de muchos de los objetos que utilizamos en la vida cotidiana, aprender a crearlos te permite llevar a la realidad todo lo que tu mente pueda imaginar. Bolsos, estuches, ese forro de cojín que combine perfectamente con toda tu sala; si puedes idearlo, puedes convertirlo en una realidad. Además, tu hobby puede llegar a convertirse en tu nuevo emprendimiento o una entrada extra de dinero.

3. Sentirte orgullosa de tus capacidades
No hay nada que se compare con la emoción de haber terminado algo que hiciste con tus propias manos, y ni hablar de la alegría que sientes cuando te elogian algunas de tus creaciones. Expertos indican que la «lanoterapia» puede ayudarte a subir tu autoestima gracias a la satisfacción de terminar un proyecto del cual te sientes orgullosa.
Más allá de crear un objeto, los tejidos pueden convertirse en arte activista
Así fue como Milena Volonteri, que ha tejido desde que es una niña, encontró en el arte textil su forma de llevar a la realidad sus ideales activistas. Egresada de CHAVÓN La Escuela De Diseño en 2019, aborda cuestiones importantes como la igualdad de género y la sostenibilidad en sus obras. Su instalación Generación Espontánea, la cual invita a cuestionarnos nuestra esencia, se expone en la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales 2023. Además, dedica a impartir talleres de tejido bajo «Tejidos Colectivos», transmitiendo su
pasión y terapia a otros.
Si te sientes intrigado por el Arte Textil, el curso Arte Textil: Tejido Plano en Bastidor de CHAVÓN La Escuela de Diseño te enseñará cómo crear tus propias obras a través de técnicas de tejido plano. Desde aprender sobre el arte textil hasta comprender cómo la meditación y el diseño se entrelazan en el proceso.
Santo Domingo.- La autoestima es cómo nos valoramos y nos percibimos a nosotros mismos. El 27 de abril se celebra el Día Mundial de la Autoestima, un día para reconocer la importancia del amor propio y el respeto a nosotras mismas. Es por eso que te traemos estos consejos para fomentar la autoestima.

Conócete a ti misma
Por ejemplo, lo que te hace feliz y lo que valoras en la vida. Puede resultar útil escribir esto en un diario. Reconoce todos tus talentos. Todos somos buenos en algo, ya sea cocinar, cantar, armar rompecabezas o ser un buen amigo. También tendemos a disfrutar hacer las cosas en las que somos buenos, lo que puede ayudar a mejorar tu estado de ánimo.
Construye relaciones positivas

Si encuentras que ciertas personas tienden a hacerte sentir mal, intenta pasar menos tiempo con ellas o diles cómo te sientes acerca de sus palabras o acciones. Trata de construir relaciones con personas que sean positivas y que te aprecien. Tener a alguien que te escuche y demuestre que le importas puede ayudarte a sentirte mejor.
Reconoce situaciones que afectan tu autoestima
Piensa en las situaciones que parecen desinflar tu autoestima. Quizás es algo como, una presentación de trabajo, una crisis en el hogar o un problema con tu cónyuge. Luego cuando estas situaciones surgen nuevamente tendrás la conciencia de que es la situación que te hace sentir así, no es un problema que tengas como persona.
Identifica y desafía tus creencias negativas

Fíjate en tus pensamientos sobre ti misma. Por ejemplo, es posible que te encuentres pensando «No soy lo suficientemente inteligente para hacer eso» o «No tengo amigos». Cuando lo hagas, busca evidencia que contradiga esas declaraciones. Escribe tanto la declaración como la evidencia, y sigue repasándolas para recordar que tus creencias negativas sobre ti misma no son ciertas.
Te puede interesar
Cómo celebrar el Día de la Felicidad
Celebridades que son parte del club de las 5 AM
Mujeres que han dejado su huella en el teatro dominicano
Síguenos en @Revestidamag
Santo domingo.- ¿Qué es la belleza? Una de las preguntas más complejas que pudiese existir, pues cada persona percibe lo “bello” de forma distinta.
Es un hecho que lo que a alguien le guste, quizás a otro le disguste, y es que todos somos diferentes. Es imposible tener una concepción de belleza mutua. Pero entonces, ¿por qué existen los estereotipos de belleza?

Desde el inicio de los tiempos nos hemos regido en base a distintos estereotipos de belleza que varían cada época. Dicho esto, ¿vale la pena ir detrás de estas reglas si siempre irán cambiando? Veamos: actualmente el cuerpo soñado para la mujer es la cintura estrecha y cuerpo voluminoso, pero veinte años atrás se consideraba hermosa la mujer alta y esbelta, ¿en qué consistirá el estereotipo en el futuro?
Abramos los ojos: tenemos a niñas que crecen presionadas por su físico, pensando, soñando, en alguna vez llegar a los pies de tan sueño irreal. Niñas que odian su piel, detestan su peso y caminan en la vida idealizando un concepto que depende del gusto de la sociedad cambiante. Asimismo, tenemos adultos inseguros, que desde que son capaces de producir dinero lo utilizan para cambiar todas las inseguridades de su niña/o interior a través de intensas dietas, tratamientos que no pueden cubrir económicamente y a veces procedimientos quirúrgicos peligrosos a su salud.
Como sociedad, debemos darnos cuenta que todos somos hermosos a nuestra propia manera.

Es nuestro corazón lo que nos hace hermosos y hermosas, pues es donde se encuentra nuestra esencia verdadera. Es el corazón que da a conocer nuestra amabilidad, cariño, inteligencia y muchísimos valores más que nos hace las personas que somos.
Te invito a creer en tu belleza interior. De verte en el espejo y amar cada esquina de ti porque te hace única e irrepetible. Recuerda: ¿qué es más hermoso que ser tú misma?
Te puede interesar
Modelos que han roto cánones de belleza
No tienes que ser perfecta para amarte: autoestima
Síguenos en las redes como @Revestidamag
Santo Domingo.- Las críticas hacia las personas no es algo nuevo, sin embargo, opinar sobre el cuerpo se ha vuelto hoy en día una tendencia dentro de las redes sociales. Una práctica que crece con el tiempo. Y de igual forma ha aumentado sus consecuencias.
Le preguntamos a tres psicólogos profesionales dominicanos por qué no debemos hacer comentarios negativos a los demás y cuáles consecuencias puede traer esto:
Ana Simó

Según la psicóloga Ana Simó, cuando estamos en la etapa de la adolescencia y la joven adultez, es muy importante encajar en nuestro círculo (incluidas nuestras redes sociales). Y aunque digamos que ciertos puntos de vista no son importantes, realmente la opinión de los demás nos afectan, pues en esa etapa la aprobación de otros es importantísima para nosotros.
Esos comentarios pueden llevar a que una persona se deprima y deje de confiar en si misma
«Con el tiempo vamos entendiendo que la belleza es importante pero que no podemos agradarle a todo el mundo pues cada quien tiene un concepto muy particular sobre el tema de la belleza física», sostiene Simó. Ahora bien, esto no significa que en algún momento nos vuelvan a afectar los comentarios de otros. La diferencia está en que si gozamos de un sano amor propio reconoceremos que tenemos un cuerpo digno y el comentario solo afectará un momento.
Esto es muy contrario cuando de trata de aquellas personas que no gozan de una sana autoestima o que estan luchando con altos niveles de ansiedad, depresión, fobia social, violencia o algún trauma. Estos comentarios siempre le van a impactar y por eso buscará la forma de agradar a esas personas aunque esto signifique mutilar su cuerpo.
Alejandro Kepp

«Las palabras tienen poder» sostiene el psicólogo Alejandro Kepp, «Alguien nos dice «Ay te ves linda con esas libritas menos» y nuestro cerebro nos lo traduce como: «Te veías mal antes, eso significa que ¿Debería seguir bajando de peso?». Agrega, «Esto puede detonar un ciclo vicioso en el que este tipo de pensamientos nos lleven a querer bajar más y más de peso hasta posiblemente desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria». Los comentarios no deseados acerca de nuestro peso pueden tener un efecto profundo en nuestra autoestima.
Como no sabemos de qué forma la otra persona va a interpretar nuestros comentarios, aunque lo hagamos con la mejor intención, es simplemente mejor no opinar acerca del cuerpo a otros.
Si queremos hacer un cumplido hay muchas otras formas de hacerlo: “Qué bien te ves” (sin resaltar el peso), o incluso cumplidos de carácter: “Qué inteligente eres” o “Me encanta tu forma de ser”.
Karem González

«El body shaming es hacer críticas o comentarios sarcásticos acerca de la apariencia, etnia o condición física del otro» cuenta la psicóloga González. Aunque muchas veces esta práctica es presentada como inocente o incluso amistosa, causa efectos siniestros en la percepción y autoestima de la persona acosada. Esto es porque un componente importante de nuestra identidad se basa en la opinión del otro sobre nosotros para sentirnos que encajamos o que nos adaptamos al entorno social en el que estamos.
Si una persona constantemente es humillada por su aspecto físico el metamensaje es: «tu no estás a la altura». Esto te hace sentir marginado, inadecuado o que simplemente no perteneces a ningún espacio.
Para Karem es importante recordar que ningún nivel de autoestima sano resiste a la toxicidad de un ambiente crítico y cruel. La clave a esta situación no es una autoestima más fuerte, es seres humanos más empáticos y respetuosos.
Te puede interesar
¿Masculinidad positiva o masculinidad frágil?
No tienes que ser perfecta para amarte: autoestima
Síguenos en @Revestidamag
Santo Domingo.- El paso del tiempo es inexorable. No hay nada ni nadie que lo detenga. Con él vienen cambios en todos los aspectos. Las energías no son las mismas y físicamente el cuerpo comienza a reflejar signos de la vida adulta. La piel se arruga, la gravedad hace de las suyas, el pelo se cae, en fin, maduramos. Ese proceso natural y normal, el de envejecer, causa furor.
Ese furor no solo viene ocasionado por la belleza de la juventud que se va perdiendo, también de aspectos culturales occidentales que han fomentando una imagen de la tercera edad negativa donde intervienen tres factores:
1.Los cánones de belleza actuales.
2. La falta de oportunidades laborales o para participar activamente en la sociedad.
3. El auge de los procedimientos estéticos a toda costa.
En ciertos países existe una cultura laboral discriminatoria, la cual obliga a las personas a retirarse después de los 60 años. Otro caso es que pasada esta edad la inserción laboral se hace casi imposible. Acciones reprochables que inciden en la percepción de las personas sobre «cómo es la vida» llegada cierta edad.
Miedo a envejecer
Debido a estos factores, podemos afirmar que, ya sea propio o inducido, existe en algunas personas un miedo a envejecer.
Con respecto al miedo a envejecer, la psicóloga clínica Karem González explica que podría considerarse la dismorfia corporal. Un trastorno mental de tipo de obsesivo que se vincula a la percepción e imagen física de la persona. «No necesariamente se considera un miedo tipo fobia específica, sino un rasgo obsesivo con relación a la imagen y percepción de vitalidad y fuerza», puntualiza.
De considerarse una fobia, estaríamos refiriéndonos a la gerascofobia. Un miedo irracional a envejecer y que tiene consecuencias directas en la calidad y estilo de vida de la persona.
Procedimientos estéticos
Sobre los aspectos estéticos, podemos mencionar casos notorios de personalidades de la industria del entretenimiento que se han sometido a procedimientos que han transformado su rostro. Tal es el recordado caso de la actriz René Zellweger, quien tras su reaparición en la alfombra del ELLE Women In Hollywood Awards causó revuelo en los medios de comunicación por su apariencia casi irreconocible.
Sobre el tema la actriz escribió una carta con el título «Lo podemos hacer mejor», donde admite haber decidio cambiar su rostro y lamentaba que la prensa se tomara el tiempo de seguir opinando sobre el cuerpo de la mujer: «…se convirtiera en tema de conversación generalizada es una desconcertante ilustración de la confusión entre noticias/entretenimiento y la fijación social por lo físico», comentaba.
Aunque si bien es cierto que cada cuál puede decidir qué hacer o no hacer con su cuerpo o cómo se quiere ver, también entran en conversación aspectos psicológicos que incluyen la autoestima.
Efectos
Sobre estas conductas, González dice que han sido normalizadas por los procedimientos avanzados en estética e imagen y puede tener un efecto psicológico severo:
-Las persona muestra una marcada preocupación ante cualquier signo de una edad avanzada.
-Es reacio a las críticas.
-Hipersensible a las comparaciones, a la necesidad de ser alabado, aprobado, validado a través de su imagen y esto tiene de base una pobre percepción de sí mismo, una baja autoestima y una distorsión en relación a su imagen.
Ante estas distorsiones, pensamientos y emociones se recomienda siempre asistir dónde un profesional de la salud que pueda llevar un proceso de acompañamiento oportuno. Aunque, esa sería solo una cuota individual, puesto que como sociedad queda una conversación pendiente sobre la representación mediática de las minorías y las falsas autorepresentaciones que venden una imagen irreal, editada y fantasiosa de cómo se debe verse un ser humano para ser «hermoso» o «respetable».
Te puede interesar
Síguenos en las redes como @Revestidamag

El objetivo de esta técnica es rellenar las líneas blancas con una formula personalizada de pigmentos.
Santo Domingo.– La piel es el órgano más extenso que tiene el cuerpo humano y su principal función es cubrir y proteger los músculos y demás aparatos del organismo.
A medida que pasa el tiempo, es normal que la piel viva distintos procesos que cambian su apariencia. Las estrías, por ejemplo, que son ocasionadas por un estiramiento de la piel.
En la mayoría de los casos, este estiramiento que producen líneas blancas, rojizas y/o marrones sucede por la reducción o el aumento de peso. Brotan con más frecuencia en el embarazo.
Cada piel tiene un historia
Aunque muchos creen que es una situación que solo afecta a mujeres adultas, es muy normal tanto en hombres como mujeres jóvenes y hasta en adolescentes.
Aunque es un proceso totalmente normal de la piel puede llegar a ser un problema para aquellos que no les gusta la apariencia y siente su autoestima y confianza lesionada. Por eso hay cada vez más personas que optan por cubrirlas.

Camuflaje de estrías
Aunque existen tratamientos estéticos y dermatológicos para mejorar el aspecto de las líneas, el único método que las cubre un 95% es el camuflaje de estrías.
Es una novedosa técnica brasileña que consiste en maquillar las estrías con pigmentos orgánicos. Se realiza con una fórmula personalizada para lograr un color similar al tono de la piel de cada persona, cubriendo las líneas y haciéndolas casi imperceptibles.
¿Cómo se lleva a cabo este procedimiento?
Luego de conseguir el tono perfecto de tu piel con la formulación personalizada de pigmentos, a través de un dispositivo que utiliza micro agujas, se rellenan las líneas. Es indoloro y no requiere anestesia, por lo general solo siente un hormigueo.
El procedimiento promete ser prácticamente permanente ya que el pigmento se aloja en la segunda capa de la piel donde no hay renovación capilar (siendo menos invasivo que un tatuaje).
Es importante resaltar que esta técnica no modifica la textura natural del tejido en donde se trabajó, simplemente modifica el color.
Este procedimiento puede ser realizado en todos los tonos de piel y en todas las áreas que aparezcan, las más comunes son: glúteos, abdomen, espalda baja, senos, brazos y rodillas. La técnica es 100% segura siempre y cuando sea realizada por especialistas certificados.
El número de sesiones dependerá de cada caso puntual, frecuentemente requiere de dos sesiones siendo la segunda destinada a retocar. Algunos casos pueden requerir una tercera.
¿Dónde me puedo realizar este procedimiento?
En Pigmento Estudio es uno de los centros estéticos en el país de cosmiatría avanzada. El artista venezolano Moises Torres es especialista en camuflaje estético para todo tipo de estrías y cicatrices.
Moises Torres e Ivette Hernández, especialista en el área de la cosmiatría, nos comentan que esta técnica también puede funcionar en ciertos casos de vitiligo, para mejorar ojeras, camuflar cicatrices y para reconstruir o diseñar areolas mamarías.
Los especialistas aseguran que es tan satisfactorio poder ver cómo sus pacientes mejoran recuperan la confianza de sentirse libres de utilizar blusas sin mangas, pantalones cortos o trajes de baño sin ningún tipo de complejos e inseguridades.
¨ No cubrimos una imperfección, liberamos a seres humanos a volver a sentirse seguros dentro de su propia piel ¨.
– Ivette Hernández-
Síguenos en las redes como @Revestidamag
Santo Domingo.- Autoestima es un tema muy discutido y ventilado sobre todo en foros de mujeres. Nos alentamos unas a las otras a amar cada rincón de nosotras y abrazarse ciegamente a ser mujer.Sin embargo, al mismo tiempo aconsejamos sobre como perder peso, como vestir para disimular imperfectos, como corregir el cabello «feo», como evitar tener arrugas. Es muy incierto lo que significa autoestima y vivirlo coherentemente.
Partamos de que autoestima significa una valoración positiva y agradable de uno mismo. Cuando hablamos de auto valorarse no hablamos de algo estético, sino de algo existencial. No referimos a la percepción global que tiene una persona de sí mismo y que tan valioso, preciado o importante se percibe.
Una sana autoestima no es un enamoramiento personal.
Amar no tiene nada que ver con ignorar tus diferencias, tus errores, tus imperfecciones, ni tu pasado.

Aceptar mis perfecciones
La autoestima abarca la realidad completa de una persona y eso incluye su cuerpo, su historia, su relación con otros, sus aciertos, fracasos y recursos. Es imposible que alguien haya tenido puras experiencias satisfactorias y agradables durante todo el trayecto de su vida y de ser así, hablamos de una persona emocionalmente inmadura, pues no ha tenido la oportunidad de adaptarse y superar retos evolutivos. Para hablar de autoestima, no podemos amar todas las partes que nos integran.
Es una utopía exigirte ser perfecta para amarte. No se trata de ignorar tus diferencias, tus errores, tus imperfecciones, ni tu pasado, amar es aceptación. Si amamos a los otros a pesar de sus imperfecciones, ¿ por qué a nosotras mismas no? Amarte no significa ser perfecta.

Paradoja
El comercial y popular concepto de “amor propio” se ha convertido en una exigencia, una cuasi obligación que ha roto con el verdadero significado de aceptarnos y comprendernos como seres humanos decididamente imperfectos. Es parte de nuestra naturaleza ser limitados, imperfectos y en evolución constante.
La paradoja del cambio es que solo puedo cambiar lo que acepto, esto es, solo puedo transformar lo que existe. Para ser mejor persona debo reconocer mis faltas, si soy perfecto, no tengo nada para que trabajar, esto incluye lo físico. La idea de la aceptación no significa estar de acuerdo ni estar a gusto, sino el poder convivir con la realidad. Es real y lógico que partes de ti no te gusten o las hayas asociado a un significado negativo, tal vez producto del bullying o del rechazo, pero solo a través de la aceptación de esa parte de ti como algo tuyo, lo podrás cambiar.
Inicia un proceso de aceptación personal viéndote como un ser humano digno de ser amado a pesar de sus imperfecciones y digna de amar a pesar de su torpeza.
Inicia contigo. ¡Vivirás en la forma en la que te ames!
Sobre lic. Karem González
Psicologa clínica, egresada Magna Cum Laude de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Completó sus estudios superiores con una Maestría en Psicología de la Salud en la Universidad Antonio de Nebrija, España.
Actualmente culmina una especialidad en Terapia Familiar Sistémica en la UASD. Especialista en diversos abordajes de psicoterapia, con mayor concentración en Dependencias afectivas, Codependencia Clínica y Acompañamiento y manejo de Duelo.
Sobre el Centro Integral Lotus: es un espacio para el bienestar integral del individuo y la familia. Brindan asistencia, evaluación y apoyo en las distintas etapas evolutivas de la persona y el núcleo familiar. A través de un equipo multidisciplinario ofrecen servicios de psicoterapia familiar, infanto- juvenil, individual y parejas. Contactos: [email protected]

En este mes de febrero se habla bastante del amor; sin embargo, tiene un enfoque hacia la pareja y los amigos. ¿Te has preguntado cuánto te amas a ti misma? ¿Cuánto te valoras?
Katherine Castro, psicóloga, asegura que no amaras genuinamente a otro si no te amas a ti misma. Añade que,¨hasta la Biblia dice ¨Ama al prójimo como a ti mismo¨; de lo contrario, amarás desde la dependencia emocional y a partir de tus necesidades. El verdadero imperio crece dentro primero y es lo que proyectarás.
¡Es posible amarme a mí misma!
Antes de Katherine sentir pasión por la psicología y de sacar la mejor versión de otras personas tocó fondo, creció, se conoció a sí misma, transformó el dolor, sintió para sanar, conoció a su niña interior, se hizo cargo de ella, la cuidó, sanó, mimó y hoy tiene una saludable relación consigo misma.
Precisamente el valor propio es esa valoración que te tienes a ti misma. Son esas palabras que nos decimos, del tiempo, citas y momentos que sacas para ti. Es el estigma que tenemos de nosotros mismos.
¿Cómo saber si te amas a ti misma?
- ¿Cómo te hablas? ¡Todo inicia con la forma en la que me hablo!
- Cuándo te miras en el espejo, ¿te gusta lo que ves?
- ¿Sacas tiempo para ti? Para meditar, ir al salón, leer un libro, pasar tiempo con amigas.
- ¿Cómo son tus hábitos?, ¿comes saludable, haces ejercicio, meditas? ¡Somos mente, cuerpo y alma!
- Pones a los demás antes que a ti.
¡Hazte responsable!
Castro, quien trabaja especialmente la autoestima, asegura que tenemos que ser responsable de nosotras mismas y dejar de victimizarnos y culpar a otros. ¨Todos tenemos una situación en la que nos hemos visto heridos. Vamos a comenzar a vernos con compasión. Pregúntate: ¿Cómo criaron a mis abuelos, a mis padres, por qué me criaron así? ¡Cambiarás la mirada! ¨
Sugiere quitarnos la capa de súper mujer. Así como el entorno nos necesita, nosotras nos requerimos. Es válido sentirse explotada, cansada, no poder con algunas situaciones y más ahora que vivimos tiempos pocos comunes, especialmente con el covid; sin embargo, es de valientes pedir ayuda.
El amor propio no es exclusivo de la mujer
Castro siente un alto compromiso en cambiar la educación y los formatos de crianza, especialmente enfocados a la masculinidad. Romper esos patrones en los que el hombre es formado para no llorar, expresar sus emociones, sentimientos; de lo contrario se cuestiona, es desaprobado y excluido por la sociedad.
¡Soy el resultado de mi crianza!
¡Tenemos que cambiar la crianza y la educación!
- Identifica y valida sus emociones para apoyarlas.
- Refuerza con afirmaciones positivas desde pequeños.
- No juzgues sus sentimientos ni los etiquetes de débil.
- Enséñale a trabajar en equipo con las tareas del hogar y serán mejores parejas.
¡Es saludable poner límites!
¨Cuando pongo límites a la primera persona que respeto es a mí misma y a mi círculo¨, resalta Katherine, especialista en neuropsicología y mindfulness, al enfatizar que no nos enseñaron a ponerlos; más bien a ir a ellos. En el proceso de crianza es importante pedir que respeten el estilo que decidiste para tu hogar y desde la gratitud, no invalidando la opinión de otros, indicar que no prefieres hablar del tema, a pesar de que sea chocante para los prójimos por falta de costumbre.
¿Quieres comenzar a trabajar tu amor propio?
Castro, quien figura en las plataformas sociales y digitales como @embracethetalk, nos regala este ejercicio para implementarlo cada mañana:
- Escribe cinco cosas positivas.
- Cinco negativas.
- Estas últimas conviértelas a positivo. Por ejemplo: Soy una mujer que tengo un valor invaluable.
- Decirte todas las mañanas esas 10 elementos positivos.
Con esta dinámica mandas un mensaje distinto al cerebro. Cuando modificas la forma de ver las cosas, todo cambia, la forma en la que me veo y me ven. De igual representación en cómo te hablas, varía cómo te escuchas. El mensaje que le envías al cerebro lo controlas, no él a ti.
También sugiere leer el libro ¨El poder del ahora¨, recomendado para enseñarnos sobre los pensamientos inconscientes. Esos intrusos que siempre están ahí. Solo se trata de hacerme consciente: sentirlo, validarlo y luego gestionarlo de manera positiva, apunta.
Sobre la autora: Dayanara Reyes Pujols es productora y conductora del programa Desafío Millennial, plataforma especializada en el estilo de vida millennial. Para escuchar otros episodios da click aquí.
Te puede interesar:
