Arte

Las artistas que nos inspiran nuestro lado creativo

  • 3 mayo, 2024
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

Estas artistas, con sus diversas trayectorias y enfoques, no solo han ganado reconocimiento en sus respectivos campos, sino que también se han convertido en fuentes de inspiración y motivación para toda una generación que busca entender mejor el papel del arte en la sociedad contemporánea.

En el vibrante tapiz cultural de Quisqueya, el arte emerge como un pilar fundamental que no solo refleja la rica historia y diversidad del país, sino que también sirve como un catalizador para el cambio social y la expresión personal.

Esta presentación de talentos nos lleva a conocer a cinco destacadas artistas que viven en la República Dominicanas, cuyas obras no solo son un testimonio de su genio individual, sino que también son un llamado a todos nosotros para dejar fluir nuestra creatividad y permitir que el arte moldee nuestras vidas de maneras inesperadas y transformadoras.

Fusionando Tradición y Modernidad: La Innovación en el Arte Dominicano

Milena Volonteri: Tejiendo Comunidad y Cultura

Milena Volonteri, fundadora de CACATA, lleva el arte textil a un nuevo nivel con sus objetos hechos a mano que encapsulan la esencia del Caribe. En su taller «Tejidos Colectivos», Volonteri no solo crea, sino que también congrega a la comunidad, fomentando un espacio de aprendizaje y creación colectiva. Su trabajo resalta la importancia de las raíces y la cultura local, sirviendo como un recordatorio tangible de la identidad dominicana.



Raquel Paiewonsky: Explorando la Condicionalidad Humana

Desde 1991, Raquel Paiewonsky ha dejado una huella imborrable en el arte dominicano. Graduada de la Escuela de Diseño Altos de Chavón, su obra incluye pintura, escultura y fotografía, con un enfoque especial en cómo el cuerpo humano actúa como un contenedor de experiencias. Sus obras, a menudo introspectivas y provocativas, invitan a los espectadores a reflexionar sobre su propia existencia y las diversas capas de la experiencia humana.

Mujeres Artistas y la Reconfiguración del Paisaje Creativo Dominicano

Ana María López P: Integrando Movimiento y Consciencia

Con su proyecto «Se Mueve», Ana María López P combina movimiento consciente con meditación creativa, ofreciendo una perspectiva fresca y holística del arte como herramienta de bienestar. Su enfoque, que también incluye dirección de arte y estrategia de marca, impulsa a individuos y empresas a integrar el arte en la práctica diaria, promoviendo no solo la creatividad sino también el bienestar integral.

Susykitchen: De la Ilustración al Espacio Tridimensional

Con una trayectoria de más de 25 años en diseño gráfico, Susykitchen ha expandido su repertorio artístico hacia la ilustración, pintura y escultura. Su educación en arte en Saint Louis y su experiencia en Caracas le han permitido explorar y finalmente expresar las pasiones que ha albergado desde niña. Su trabajo es un testimonio de cómo la evolución personal puede reflejarse en el arte, proporcionando una fuente de inspiración constante para aquellos que buscan renovar o descubrir sus inclinaciones artísticas.

Patricia Encarnación: Cuestionando Identidades

Patricia Encarnación ve su arte como un medio para explorar y desafiar las normas sociales desde una perspectiva caribeña. Educada en Parsons School of Design y con una maestría de New York University, Encarnación utiliza su formación para disertar y entender su identidad, mientras desafía las imposiciones sociales a través de su trabajo. Al evitar las etiquetas de «artista» o «diseñadora», se mueve libremente entre disciplinas, utilizando su arte como una plataforma para cuestionar y dialogar sobre temas humanísticos y culturales.

Estas artistas dominicanas son mucho más que creadoras; son innovadoras y educadoras que con cada obra desafían nuestras percepciones y ensanchan los límites de lo que el arte puede ser. A través de sus diversas aproximaciones, nos invitan a todos a dejar fluir nuestro lado creativo, recordándonos que el arte no solo está en las galerías, sino en cada aspecto de nuestra vida diaria.

Te Puede Interesar:

Gabriela Álvarez Azar; la diseñadora de modas dominicana, en todas partes fabulosa

Arte Textil: una forma creativa de relajarte

¿Conoces los beneficios del arte para la mente humana?

Profesión

Mujeres de Poder: Christina Aguilera

  • 13 noviembre, 2023
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Con una voz inigualable, con solo escucharla ya la puedes identificar. Esta artista ha logrado mantenerse fiel a sí misma y sus raíces, mientras se convirtió en una de las estrellas más grandes del mundo. Sigue leyendo para aprender todo acerca de Christina Aguilera, una mujer de poder.

Christina María Aguilera nació el 18 de diciembre de 1980 en la ciudad de Nueva York de Shelly Loraine y Fausto Wagner Xavier Aguilera. Su padre es ecuatoriano y su madre, nacida en Estados Unidos, tiene ascendencia galesa, holandesa y alemana.

Junto con Britney Spears y Justin Timberlake, Aguilera comenzó su carrera musical en The New Mickey Mouse Club de Disney Channel. Durante las grabaciones del programa, que incluyeron a Aguilera interpretando números musicales y sketches cómicos, se mudó con su familia a Orlando, Florida.

Después de grabar la canción «Reflection» para la película de Disney Mulan (1998), Aguilera firmó un contrato de grabación y lanzó un álbum debut homónimo de música pop orientada al baile en 1999, ahí consiguió su gran éxito, «Genie in a Bottle». Tanto el álbum como el primer sencillo subieron rápidamente a la cima de las listas pop de Billboard y Aguilera ganó el premio Grammy al mejor artista nuevo en 1999.



A mediados de 2000, se embarcó en Christina Aguilera in Concert, una gira por Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Japón. Los siguientes álbumes de Aguilera tomaron diferentes caminos, pero giraron en torno a su poderosa voz y explotaron su apariencia y carisma. El éxito de Aguilera siguió aumentando con el lanzamiento de su segundo álbum de estudio, Mi Reflejo, en septiembre de 2000.

Desde entonces, ha conseguido millones de fans, ha vendido millones de discos y ha ganado muchos premios, incluidas nominaciones al Grammy y un premio, 2 MTV Video Music Awards, Radio Music Awards, 2 VH1 Awards y un Teen Choice Award con ‘Lil’ Kim’, Mya and Pink por el gran éxito «Lady Marmalade».


Te puede interesar

¿Deberíamos todos usar separadores de dedos en los pies?

Comprar estos artículos para el hogar al por mayor te ahorrará dinero

Mujeres de Poder: Jennifer López

Síguenos en @RevestidaMag

Actualidad

Tina Turner: un ícono sobreviviente

  • 24 mayo, 2023
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- La artista Tina Turner es conocida por sus grandes éxitos como “Proud Mary” y “What’s Love Got To Do With It”, pero sus logros no son sólo musicales. Sigue leyendo para aprender más sobre la increíble historia de Tina Turner.

Ampliamente conocida como la Reina del Rock and Roll, la carrera de Turner abarca más de 60 años e incluye las canciones icónicas «Proud Mary» y «What’s Love Got to Do with It». Tina Turner, cuyo verdadero nombre es Anna Mae Bullock, nació el 26 de noviembre de 1939 en Nutbush, Tennessee.

Creció con su madre, Zelma Bullock, su padre, Floyd Bullock, y su hermana mayor, Alline Bullock. Turner describió a su familia como «granjeros acomodados» en un artículo de portada de 1986 para la revista Rolling Stone y dijo que si bien no eran pobres, podía reconocer la diferencia entre su familia y otras más ricas.

«Para mí, parecía que vivíamos bien», dijo Turner a la publicación. «Mi hermana y yo teníamos nuestra propia habitación. Cada temporada comprábamos ropa nueva, y yo siempre estaba fresca y ordenada, especialmente en comparación con muchas otras personas a mi alrededor. Nunca tuvimos hambre».



Turner vivió con su abuela paterna en un momento y recordó sentirse «miserable» durante una entrevista de 2005 con Oprah Winfrey. Turner le dijo a Rolling Stone que sus padres «no se amaban» y peleaban constantemente.

Ascendió de sus raíces rurales a las alturas del estrellato nacional, irrumpiendo en los escenarios como la mitad del sensacional dúo de R & B Ike & Tina Turner y luego estableciéndose como una de las solistas negras más populares del mundo. Comenzando con sus actuaciones con su ex esposo Ike, Turner inyectó una presencia escénica volcánica y desinhibida en el pop.

Incluso con coristas coreografiados, tanto con Ike como durante su propia carrera, Turner nunca pareció controlarse. Su influencia en el rock, el R & B, el canto y la interpretación del soul también fue inconmensurable. Su interpretación influyó en todos, desde Mick Jagger hasta Mary J. Blige, y su presencia en el escenario llena de energía (rematada con una variedad de pelucas que desafían la gravedad) se transmitió a Janet Jackson y Beyoncé.

Fue la primera mujer y la primera artista negra en aparecer en la portada de Rolling Stone, en solo su segundo número, y su exitosa carrera en solitario rompió barreras para las futuras generaciones de mujeres negras en la música. Pero en el camino, Turner experimentó problemas personales y traumas privados.

Ella alegó que Ike Turner, su ex esposo y colaborador artístico, la sometió a años de horribles abusos físicos y trató de tomar el control de prácticamente todos los aspectos de su vida. “Fue mi relación con Ike lo que me hizo más infeliz. Al principio, estaba realmente enamorada de él. Mira lo que había hecho por mí. Pero era totalmente impredecible”, escribió Turner en “I, Tina”, un libro de memorias en coautoría del crítico musical y corresponsal de MTV News, Kurt Loder.

A fines de la década de 1970, Turner logró liberarse de su esposo y se estableció por su cuenta. En los años 80, Turner logró uno de los regresos más triunfantes de la música rock moderna, reinventándose a sí misma como una creadora de éxitos alegremente liberada que encabezó las listas de éxitos de Billboard.

Turner, una vocalista sumamente talentosa que cantaba canciones con abandono, grabó una canción tras otra en las listas de éxitos en los años 80, pero una canción en particular la convirtió en una superestrella: «What’s Love Got to Do With It», una canción espectacular del álbum de 1984 «Private Dancer».

En los últimos años, Turner había sufrido problemas de salud. Le diagnosticaron cáncer intestinal en 2016 y se sometió a un trasplante de riñón en 2017. Falleció el miércoles 24 de mayo del 2023 a los 83 años. La cantante murió «tras una larga enfermedad» en su casa de Kusnacht, cerca de Zúrich, Suiza.


Te puede interesar

¿Sabe Lea Michele leer? Estamos llegando al fondo de esto

Celebridades que han hablado acerca del retoque de sus imágenes

Mujeres que han dejado su huella en el teatro dominicano

Síguenos en @RevestidaMag

Actualidad

Adriana Torrón nos habla sobre «Vuela»

  • 15 julio, 2021
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- La artista dominicana Adriana Torrón se sienta frente al lente de Revestida y nos habla de su pasión, trayecto y lo nuevo que sale esta noche. La cantante que ya estrenó sus sencillo “Soltera” y “Algo diferente” da este gran paso en su carrera llena de ilusión y esperanza.

 

adriana torron

El EP Vuela contará con seis canciones de las cuáles dos ya han sido estrenadas (Soltera y Algo Diferente).

Adriana Torron compuso las canciones junto a Omar Sabino, Alessandra Francesca Bregante, Valentina Rico y Samantha Cámara, bajo la producción musical de Luis Salazar.



Hoy a las 12 de la noche saldrán las demás canciones: «Vuela»,  «Tal vez quizás», «Pa´la calle» y «Nadie más». Canciones mediante las cuáles Adriana Torron comparte sus propias experiencias y vivencias.

El disco estará en todas las plataformas digitales: Apple Music, Amazon Music, Deezer, Spotify, entre otras. El video de su focus track «Vuela» lo podrás ver en YouTube.

La artista le comentó a Revestida que su mayor mensaje para sus fans con esta propuesta es que se atrevan a conquistar sus sueños y vuelen.

 

Te puede interesar:

Adriana Torrón trae una onda pop-urbana con su sencillo Soltera

Las artistas dominicanas Judith, Snenie y Larybel hablan sobre el arte

 

Síguenos en las redes como @Revestidamag.

Arte

Valentina le pone la “Cereza” a su música

Por Revestida

  • 24 junio, 2021
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Con un estilo vibrante y una imagen que inspira pasiones, la cantante dominicana Valentina presenta su nuevo sencillo y video musical que lleva por nombre “Cereza”. Con la colaboración de la cantante argentina Mechi Pieretti, entrega un despliegue de talento fresco que fusiona el pop con el trap, una mezcla que destapa su carrera con este sencillo.

El tema fusiona el inglés y el español, y fue concebido para un mercado abierto e internacional: “Cereza marca a esta Valentina… a la que no tiene miedo de hablar, o de mostrarse sexi, de fusionar nuevos ritmos, pero sobre todo esa que no tiene miedo de ir tras sus sueños y disfrutarse el camino”, expresó Valentina.

El video fue producido por los muy talentosos Carlos Spinelly y Victor Rangell de la compañía fílmica Movie Warriors, y nos muestra a esa chica desafiante, que no teme y que quiere comerse al mundo. Un reflejo audaz de la mujer de hoy, que puede desdoblarse y aceptarse como lo más importante de su propia vida.

https://www.youtube.com/watch?v=-ZHUH_o4WVM

La carrera de esta artista viene desde hace tiempo forjándose de la mano de Reversed Tornado, resultando seleccionada el pasado año como “Artista Radar” de Spotify, teniendo una fuerte exposición en mercados como Argentina, Colombia, Chile y Estados Unidos, acaparando un importante público en estas regiones.



Te puede interesar

Techy Fatule viene con nueva música: Tú me quieres más

Las artistas dominicanas Judith, Snenie y Larybel hablan sobre el arte

Síguenos en las redes como @Revestidamag.

Arte

Techy Fatule viene con nueva música: Tú me quieres más

  • 3 mayo, 2021
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Cálida, honesta y con una confianza que ilumina todo, nos recibe Techy en las oficinas de La Oreja Media Group. La presentación del sencillo «Tú me quieres más» se acerca y nos compartió sus anhelos, dónde se encuentra en este punto de su carrera y lo que está por venir. 

«Tú me quieres más», escrita con la colaboración de Claudia Brant y Josh Cumbee forma parte de su disco Sie7e que saldrá en octubre. El siete es su número de la suerte, ¿creerá Techy en la fuerza de la atracción?

Aunque el sencillo y la pieza audiovisual que lo acompaña sale este viernes por sus plataformas digitales, Techy tuvo la oportunidad de estrenarlo para el segmento Press Play at Home de los Grammy´s. 

techy fatule

Press Play At Home de Recording Academy / Grammy´s

https://www.youtube.com/watch?v=zS3c-VZNzG0

Letra de la canción tú me quieres más

Escrita por: Techy Fatule, Claudia Brant, Josh Cumbee



Que suerte tengo contigo
Que tú me das lo que pido
Y te entregas a mi amor
Sin condición


Puedo aferrarme a tu mano
En esos días nublados
Siempre aquí a mi lado
Corazón


Tú me quieres
Cuando cocino mal
Cuando no quiero hablar
Y te hago a ti rabiar
Tú me quieres

Con este pelo así
Cansada y sin salir
Del cuarto y a dormir

Tú me quieres más
Tú me quieres más
Tú me quieres
Y yo te quiero a ti
Porque estas hecho a mi medida
Vida

Tú mi tacita de café en las mañanas
Tus besos van conmigo donde voy
El aroma a lavanda en mi almohada
Lo mejor que le ha pasado a mi cama
Mi amorcito
Chocolatito
Quien como tú?

Tú me quieres
Cuando cocino mal
Cuando no quiero hablar
Y te hago a ti rabiar
Tú me quieres

Con este pelo así
Cansada y sin salir
Del cuarto y a dormir

Tú me quieres más
Tú me quieres más
Tú me quieres
Y yo te quiero a ti
Porque estas hecho a mi medida
Vida

Todos los días contigo
Todas las noches contigo

Cuando cocino mal
Cuando no quiero hablar
Y te hago a ti rabiar
Tú me quieres

Con este pelo así
Cansada y sin salir
Del cuarto y a dormir

Tú me quieres más
Tú me quieres más
Tú me quieres
Y yo te quiero a ti
Porque estas hecho a mi medida
Vida
Y yo te quiero a ti porque estas hecho para mi

 

Te puede interesar

Las artistas dominicanas Judith, Snenie y Larybel hablan sobre el arte

Síguenos en las redes como @Revestidamag.

 

Arte

Nathalie Hazim rinde honor al bolero dominicano con «Amorosa»

Por Revestida

  • 19 abril, 2021
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- La cantante Nathalie Hazim presenta su nuevo disco, «Amorosa», el que rinde homenaje a la composición dominicana.

Nathalie, romántica por naturaleza, recopila 13 canciones del género bolero, interpretadas con todo el sentimiento que emana del amor y el desamor.

Esta propuesta discográfica da nueva vida a joyas del siglo pasado de importantes compositores dominicanos, que con su talento y letras inolvidables hicieron sentir a tantos el amor puro y simple.

Nathalie Hazim

Dentro de los temas que se encuentran en este disco están: «Por encima de todo» (Billo Frómeta), «Pesar» (Ballumba Landestoy), «Al nacer cada enero» (Cheo Zorrilla) y «Se me secó la piel» (Cheo Zorrilla), entre muchos otros  boleros que marcaron a más de una generación.



«Lo esencial de este trabajo es proyectar visualmente la dominicanidad. Utilizamos como recurso visual la flor nacional de la República Dominicana. Pensamos en amor, acciones amorosas, en los detalles florales que los enamorados se entregan», amplió la artista en el evento.

«Amorosa» de Nathalie Hazim está disponible en todas las plataformas digitales y los videos que acompañan las canciones de este disco en el canal oficial de la artista en YouTube.

Nathalie Hazim

Te puede interesar:

Las artistas dominicanas Judith, Snenie y Larybel hablan sobre el arte

 

Síguenos en las redes como @Revestidamag.

Actualidad

Conoce a Adriana Torrón, te dejará “loquita”

  • 28 octubre, 2019
  • 9 MINS READ
  • COMPARTIR

En Revestida siempre estamos buscando buen contenido y nuevos artistas, y así fue que conocimos a Adriana Torrón, una cantante con mucho talento. Conócela.

https://www.instagram.com/p/B3DMn11j8Kc/?utm_source=ig_web_copy_link

Adriana nos cuenta que desde muy temprana edad se despertó en ella inquietudes por la creatividad y el interés hacia el arte.

“Desde los dos años tengo un micrófono en mis manos, por eso creo que nací con la música dentro de mí”. Por esa razón, ahora tomó la rienda de su carrera profesional como cantante en el género del pop-urbano.

Loquita por ti

Y hay más, aparte de tocar diversos instrumentos, ya lanzó, hace poco, su sencillo “Loquita por ti”, canción que escribió hace unos años.



“Estaba sentada en el balcón de mi casa y mi mamá me dijo que tratara de escribir algo, ya que nunca había escrito una canción. Agarré una libreta y un lapicero. Por un momento estaba muy bloqueada, busqué una foto con mi novio y la canción salió sola”, nos reveló.

“Siempre soñé con cantar en un escenario y tener un público”.

Adriana Torron

Así como todos tenemos una vía para drenar nuestra creatividad, para Adriana “Loquita por ti” muestra su vida diaria, además de «muchos pensamientos que quizás» no dice y que «de una manera u otra» las expresa en la canción.

https://www.instagram.com/p/B2QDGxpDY4g/?utm_source=ig_web_copy_link

Para demostrarnos que se trata de tener metas claras y trabajar para cumplirlas, Adriana nos expresó que a pesar de que cantar puede ser una responsabilidad muy grande, no es un peso. “Siempre he querido ser artista y finalmente lo estoy cumpliendo, así que lo hago con mucha pasión”.

Inspiración

“Me inspiro en cualquier situación, cuando estoy triste, cuando estoy feliz, cuando estoy pensativa, inspirada, aburrida… diría que no hay una situación específica”. Con esa respuesta, nos muestra que podemos encontrar una musa en cualquier momento del día.

https://youtu.be/zDlu4WLQBSU

Al ritmo de Adriana

También le preguntamos en que otros ritmos le gustaría incursionar, su respuesta no pudo ser mejor: “me gusta jugar mucho con estilos diferentes y la verdad que nunca está mal probar algún otro género, [por ejemplo,] no he probado el merengue”.

Acerca de artistas con los cuales le gustaría hacer una colaboración, nos develó que Natti Natasha es una de sus metas, “ya que su historia y cómo salió adelante me marcó mucho. La admiro muchísimo”. A eso sumó que también amaría hacer un dúo junto TINI o Sebastián Yatra.

https://www.instagram.com/p/B1hUlF-D0Hb/?utm_source=ig_web_copy_link

¿El playlist perfecto de Adriana? Simple. Uno repleto de canciones que la emocionen, le llenen el alma y la hagan cantar, bailar y disfrutar con su familia y amigos, “esas canciones que te llevan a los recuerdos más chéveres”.

Será mejor que estés atento, porque antes de terminar la conversación nos dijo que está trabajando en nuevos temas y proyectos.

“¡Me veo haciendo giras por todo el mundo y conociendo los fanáticos de mi música en los próximos cinco años, hay Adriana Torron por mucho tiempo!”.

Una canción para cada ocasión

También te puede interesar:

Conoce a Jharrel Jerome, el actor de origen dominicano ganador de un Emmy

Actualidad

Juan Luis Espinal: «Mi sueño es trabajo constante»

  • 1 septiembre, 2017
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

Perteneciente a la diáspora que decide afianzar su carrera artística en Nueva York, el actor Juan Luis Espinal estuvo en su país natal de vacaciones y aprovechamos su estadía para tener una conversación de tú a tú. Aunque nunca nos habíamos visto, la buena vibra que transmite con su sonrisa se adueñaron de la tranquilidad de esa tarde en Mecenas Café.

Por eso, comencé preguntándole de sus pasiones ya que, en el teatro musical, rama del arte en la que más ha tenido experiencia, combinar el canto, la actuación y el baile, en un solo escenario, es como ir a jugar. “Es verdaderamente vivir, a mí se me olvida todo, yo disfruto y me entrego. En pocas palabras, me siento realizado”, nos externa Juan Luis con todo su cuerpo.

Todo comenzó en el colegio. “Me gradué del Colegio Loyola. Toda mi vida quise que hubiera un departamento de arte y no fue hasta 4to de bachillerato, que llegó una profesora”, a la que llama su mentora, Wendy Queliz, que revolucionó todo. “Yo me le metí por ojo y nariz a esa mujer para que me pusiera en todo y participé en diferentes proyectos que se hicieron en mi último año de colegio”. Ese mismo año, en 2007, fueron las audiciones de High School Musical on Stage, por Nuryn Sanlley, que en paz descanse, “y ahí tuve la oportunidad de audicionar y quedarme en el proyecto”. Ahí comenzó su carrera profesionalmente y entró al círculo escueto del arte dominicano.



De ahí en adelante participó en Hairspray, Godspell, Esperanza, inspirado en las canciones de Juan Luis Guerra, y con la Fundación Yo También Puedo, donde estuvo en el primer musical junto a niños con necesidades especiales en escena.

Juan Luis pasó por un buen momento en el teatro local desde que Nuryn lo descubrió. ¿Qué lo motiva a irse del país en el 2013? La monotonía que nos describe cuando no hacía teatro, es decir, trabajar en una oficina y estudiar Mercadeo,una carrera que no era completamente afín a sus anhelos fueron su principal impulso. «Yo necesitaba explorar y crecer como artista», nos expresa con mucho ahínco.

Leyendo entrevistas de años anteriores, antes de irse a Nueva York, vi que el común denominador en Juan Luis Espinal era el de una persona muy soñadora.

R: Ahora mismo, ¿cuáles son esos sueños que te mueven a seguir yendo más allá, a seguir consiguiendo más papeles para interpretar en las tablas?

J.E.: Sigo siendo un soñador, pero sabes que mientras uno va madurando y aprendiendo, nos volvemos más realistas. Hay que soñar, querer, y decir lo que se quiere lograr para atraerlo, pero así mismo uno tiene que trabajar para esos sueños, que ahora son más concretos. Mi sueño ahora es trabajo constante. No dejar de trabajar y trabajar en lo que yo amo. Esta carrera es complicada, muchas veces no hay trabajos fijos. Se dan muchas oportunidades, pero todas a la suerte. Si entraste a ese cuarto de audición y tenías un ‘pelito’ de color mamey y eso era lo que el director estaba buscando, puede que tú hayas hecho un disparate en tu audición, pero tú tenías el color mamey en tu cabello y eso fue lo que le gustó. Y te escogieron.

Esta combinación de mantener los pies en la tierra con su preparación y don para el teatro le han otorgado la oportunidad de participar en obras neoyorquinas como ‘Devil And The Deep’, en el 2015, una reanimación de la obra ‘Treasure Island’ donde interpretó a un pirata. «En mi otra vida fui pirata y pelear con espadas y pistolas en escena, era como ir a jugar cinco horas diarias en los ensayos. Algo surreal para mí», narró.

Este año formó parte del elenco de ‘In the Heights’, primera producción en idioma español que se realiza en los Estados Unidos. «Aquí tuve la oportunidad de encarnar a Usnavi, un inmigrante dominicano. Sentí tanto orgullo por mi país en el número ‘Carnaval del Barrio’, donde se ondearon banderas y ahí estaba yo, en escenario extranjero, enalteciendo la nuestra». Y ahí estaba él contando la historia de un inmigrante en un momento en donde Norteamérica se hizo sentir en materia política por las decisiones de su presidente, Donald Trump, con respecto a este tema que afecta a la diáspora.

El arte está en todas partes y es una excelente ventana para mostrar tópicos de la sociedad como la política, la naturaleza, el amor y su contraparte… En fin, todo lo que nos mueve. Juan Luis Espinal no se quiere quedar solo en el teatro musical. «Me muero por hacer cine aquí, algo en la televisión o en el mundo de la moda», nos cuenta el actor que mantiene su perfil de Instagram con imágenes ricas en cultura, colores, moda masculina, arquitectura y en el estilo de vida de un actor dominicano que cuenta su vida en Nueva York.

Confieso que al apagar la grabadora le dije que pronto iré a Nueva York y que me tiene que llevar en nombre de Revestida a disfrutar una buena obra, esa donde actores como él tienen la habilidad y el deseo de contar las historias de la humanidad con una gran sensibilidad. Esa que solo te da el teatro.

Fotografías por Laura Gil, (@persianaamarilla).

Síguenos en @Revestidamag.

Mujer 2.0

Las pasiones y colores de Kilia Llano

Por Revestida

  • 5 abril, 2016
  • 22 MINS READ
  • COMPARTIR

Kilia Llano pinturas

Es básicamente artista, pero dentro de eso, que es bastante amplio, se puede decir que es muralista, pintora, ilustradora y educadora. Porque le parece fascinante el poder utilizar una imagen para expresar un mensaje en específico. Estudió Bellas Artes en la Escuela de Diseño de Altos de Chavón y luego Ilustración en Parsons School of Design.

Fotografías: Roger Ramírez // Entrevistada: Kilia Llano 

Revestida: Mientras estudiabas en Nueva York ¿Cuáles trabajos tuviste que realizar para poder mantenerte?



Kilia: Trabajé como niñera, de asistente en la oficina del departamento de ilustración y archivando libros en la biblioteca del Museo Frick Collection. 

R: Impartes clases de arte para niños, ¿Qué significa para ti trabajar con ellos?

K: Muchísimo. Gran parte de mí y de lo que soy hoy, lo he aprendido de ellos, sobre todo de mis hijos. De los niños he aprendido a ser más observadora, a ver con el corazón y sobre todo a disfrutar lo que hago. Son sinceros y nunca son rebuscados como los adultos. Los niños agotan físicamente a veces, pero mentalmente son una fuente de inspiración diaria. 

R: ¿Qué es lo que más te gusta y lo más difícil de tu profesión?

K: Todo me gusta de lo que hago, lo que no me gusta es la percepción que tiene mucha gente del arte y de los artistas. Lamento que vivamos en un mundo donde un artista no pueda vivir de su arte, un mundo que cada día se vuelve más insensible y más ignorante, sociedades que no reconocen el gran aporte que ha hecho el arte a la historia de la humanidad. 

R: Cuando pintas murales, ¿Dónde lo haces y qué te lleva a ello?

K: Pinto donde me invitan. Pinto murales porque en la calle he aprendido a conocerme más como artista e incluso como persona. Pinto en la calle porque creo firmemente en que mientras lo hago aporto aunque sea un poquito a que la vida de los demás sea al menos más agradable. Siempre me gusta decir que si el pueblo no va a los museos, los museos deben salir a la calle. 

R: ¿Qué significa para ti ayudar como muralista en los colectivos en los que participas?

K: Todos ponemos nuestro grano de arena con cada mural que hacemos. Educar a través de las imágenes. Causar sensaciones positivas en todos los seres humanos que habitan cerca de esas obras. Causar un impacto visual positivo en cualquier lugar en el que pueda pintar. 

Kilia Llano mural La Cienaga

Imagen: fuente externa

R: ¿Cuál fue tu inspiración para pintar el mural de La Ciénaga?

K: Bueno, la situación del río Ozama me causa una gran tristeza. Ver un río que pudiera ser tan positivo para esta ciudad convertido en una pocilga de enfermedades, mientras las comunidades a su alrededor viven en condiciones inhumanas, sin agua, sin calles, sin nada, me causa una pena muy grande. Quise a través de este mural darles un poquito de alegría, algo de positivismo y de orgullo de convertir su barrio, en un lugar hermoso para visitar. Sé que quizás no es suficiente, pero me gusta pensar que les di lo mejor de mí. 

R: Los pintores tienen etapas con las que describen sus obras debido a su similitud en técnica y período de tiempo en que las realizan. ¿Cuáles dirías tú que han sido las tuyas?

K: Mira, no sabría decir exactamente cuáles han sido mis etapas pues es algo en lo que no pienso realmente. Pudiera decir que mi obra ha madurado más desde que pinto en la calle. He aprendido a explorar más y a establecerme retos que antes nunca me atreví a hacer. He aprendido a buscar dentro de mí qué es lo que realmente quiero hacer y hacerlo sin pensar en nada a mí alrededor. He aprendido a soltar un poco más al mundo y buscar en mi yo interior sobre qué quiero expresar a través de mi arte y sobre todo cómo y dónde hacerlo. 

R: Si fueras a pintar a una mujer, ¿con cuáles colores la pintarías?

K: Marrones, ocres, rojos, naranjas, todos los colores que describen la bella piel de una mujer mulata. 

R: Algunos cuadros tuyos pueden llegar a ser dramáticos. ¿Estos representan tu vida o la de alguien más?

K: Creo que mis cuadros representan más que mi vida, quien soy, qué cosas me interesan y me afectan (ya sea bien o mal), mi entorno y sobre todo las cosas que ocupan gran parte de mi mente. Ahora mismo me interesan las relaciones interpersonales, qué es el amor, cómo se manifiesta, de qué forma y dentro de estos amores y relaciones, me interesa explorar por supuesto el amor a uno mismo y a la naturaleza y a todos los seres que habitan este hermoso y maltratado planeta.  

R: ¿Cómo te defines?

K: Soy una persona muy pasional, quizás demasiado a veces, pues tiendo a ser ligeramente radical con las cosas en las que creo. Creo en intentar ser más bondadosa y gentil cada día, pero todavía me falta un buen camino que recorrer. Me maravillo por las cosas hermosas que la naturaleza nos regala cada día y sufro por todo lo que le estamos haciendo la raza humana a este planeta. 

R: Cuando llegas a casa, luego de una larga tanda de trabajo, y te miras en el espejo, ¿Qué ves?

K: Bueno, veo una mujer en la edad madura (feliz de estar en esta etapa), que ha descubierto que para poder hacer felices a los demás, primero debo ser feliz yo, que profesionalmente no podría estar en mejor lugar que en el que estoy ahora, satisfecha de mis hijos y de mi rol de madre desde que tuve la suerte de parir a mi primogénita, una mujer satisfecha de haber encontrado al hombre con el que siempre soñé y de tener la familia maravillosa que tengo. 

Kilia Llano sonrisa

R: En una familia que predominan los hombres, ¿Qué significa para ti ser mujer?

K: Tengo dos hermanos. No tengo hermanas de sangre, pero sí tengo varias de cariño. Ser mujer y encima ser artista y, por lo tanto la más revolucionaria de mi casa (y más tremenda también :-p) no fue fácil que digamos, pero tengo la suerte de tener unos padres que siempre, no importa la situación, están ahí para apoyarnos. 

R: ¿Cómo está compuesta tu familia?

K: Estoy divorciada desde hace poco más de dos años. Tengo dos hijos, Daniela de 14 y Miguel Ángel de 10. Mis hijos son parte vital de mi círculo de vida. No puedo decir que son todo para mí porque decir eso sería como aceptar que mi vida solo son ellos y no es así. Creo que lo más saludable para cualquier persona es entender que existe algo llamado círculo vital donde todos los que amamos íntimamente tienen cabida. En mi círculo están mis hijos de manera muy importante, pero también está mi pareja, mis padres, mis hermanos, cuñados, sobrinos, amigos que son como hermanos, mi profesión, que es uno de los motores de mi vida, en fin, las cosas que amo y que me hacen ser quien soy

R: ¿Cuál es el rol de la mujer en la familia?

K: En esta sociedad machista en la que vivimos, el rol de la mujer yo diría que es un 75% de la familia. Las mujeres, no en todos los casos, suelen ser el motor y el barco donde todos buscan cobijo. Eso hace que las mujeres terminemos siendo una especie de súper héroes que al mismo tiempo que trabaja, se encarga del 90% de las cosas de nuestros hijos, de la casa, del marido, etc. Es una realidad con la cual no estoy de acuerdo, creo que les hemos quitado a los hombres una responsabilidad que deberían compartir por IGUAL con nosotras, pero como dije, hay sus excepciones. Mientras tanto vemos cada día cientos de miles de mujeres exhaustas, deprimidas, pero que siguen fomentando ese círculo nocivo criando hijos machistas. Muy triste.

R: ¿Cómo logras sacar tiempo para dedicarle a tus hijos y tu familia?

K: Bueno, desde que cada uno de mis hijos nació, hasta hace un par de años, admito que me dediqué completamente a ellos olvidando incluso mi profesión o mi pasión. Desde hace un tiempo para acá, debido a que pinto murales siempre en fin de semana, se ha hecho más complicado que los tres encontremos el tiempo de compartir, pero por suerte lo hemos logrado pues primero tengo la suerte de pasar con ellos mucho tiempo entre semana primero porque trabajo en el mismo colegio donde estudian, me encargo casi en su totalidad de sus actividades entre semana y además busco siempre el momento de compartir con ellos las comidas o cenas y el momento antes de dormir, haciendo que mis horarios los fines de semana puedan ser más flexibles con mi trabajo. Aunque eso no quita que también disfrutemos parte de los fines de semana que están conmigo. Intento también programar los eventos de murales los fines de semana que están con su papá. Lo importante es que logramos compartir tiempos cotidianos hermosos e importantes para los tres.

R: ¿Qué te lleva a pintar?

K: La vida. Completa. Lo malo y lo bueno.

R: ¿Qué te da miedo, te entristece?

K: La desigualdad, la intolerancia, la falta de empatía, la falta de humildad, los prejuicios y los nacionalismos extremos e hipócritas. 

Kilia Llano colores

R: ¿En República Dominicana las mujeres son discriminadas?  ¿Por qué?

K: Porque ésta sigue siendo una sociedad machista en todos los sentidos. ¿Qué se ha avanzado un poco?, quizás, pero seguimos viviendo en una sociedad con una altísima tasa de feminicidios y donde todavía la mujer sigue siendo tratada como una pertenencia de los hombres. 

R: ¿Cuáles cualidades entiendes que debe tener una mujer?

K: La misma que los hombres, ser honesta, tener siempre su frente en alto, dar el ejemplo con hechos, no con palabras, intentar ser cada día una mujer de bien, entender que no todos los hombres son iguales al igual que no todas las mujeres somos iguales, ser honrada, gentil, amable, bondadosa y respetuosa de todas las especies de este planeta. Cualidades válidas e importantes para todos los seres humanos independientemente de género. 

R: ¿Qué hace a una mujer completa?  ¿Cuáles cosas te gustaría aprender?

K: Prefiero pensar en que hace a un ser humano completo. Tener humanidad, buen corazón, ser justos y tener siempre el deseo de aprender. Quiero aprenderlo todo. Ja ja ja. 

R: ¿Cómo valoras el trabajo de la mujer en la sociedad dominicana?

K: Creo que todas las mujeres que salen a luchar por una vida mejor para ella y sus seres queridos, es digna de valorar en una sociedad como la nuestra. 

R: ¿Cuál es el mejor consejo que una mujer te ha dado?

K: En una relación amorosa, pena es hermana de jódete

R: ¿Cuáles experiencias de vida han sido las que más aprendizajes te han dejado?

K: – Vivir con unos padres que siempre se sacrificaron, no para dejarme posesiones, sino la mejor educación que yo pudiera recibir.

Vivir sola desde muy temprana edad.

– Vivir fuera de aquí en países más desarrollados, pues creo que eso nos hace mucho más tolerantes y respetuosos de las diferencias.

– Estudiar arte.

– Ser madre.

– Sufrir de una enfermedad llamada Enfermedad de Cushing que me obligó a sufrir de una operación en la cabeza que cambió mi vida radicalmente hace casi cuatro años.

– Conocer a mi pareja actual, Rafael, pues con él he aprendido lo que significa el amor verdadero, desinteresado, el verdadero compañerismo, el respeto, la humildad de aceptar cuando nos equivocamos y la ilusión de envejecer con tu alma gemela. Priceless (no tiene precio).

– El arte urbano, pintar para la gente. 

– El pertenecer al mejor grupo de amigos artistas urbanos que me ha hecho conocer lo que significa el verdadero compañerismo.

– La muerte de una alumna muy querida, creo que sufrí un preámbulo de lo que significaría perder un hijo. Todavía no puedo dejar de sentir dolor cada vez que me recuerdo de ella. Nunca podré olvidar eso pues me enseñó lo importante de siempre repartir amor a todos esos pequeños seres que tengo la suerte de enseñar y de disfrutar cada momento con ellos. 

Kilia Llano cuadro

R: ¿Te consideras una madre liberal o conservadora?

K: Liberal, pero nunca confundiendo libertad con libertinaje. 

R: ¿Cuáles aspectos de la sociedad dominicana te gustaría que cambiaran frente a los estereotipos que se tienen con las mujeres? ¿Y con los hombres?

K: Que las mujeres que realmente intentamos cada día ser mejores personas, mejores madres, mejores esposas, mejores amigas, mejores hijas, mejores profesionales y mejores ciudadanas con dignidad, seamos más y nos convirtamos en los estereotipos de mujer dominicana para hacer desaparecer el estereotipo de las chapeadoras, las mujeres que no tienen interés en estudiar y superarse, las que les crían los hijos las niñeras, las que sólo piensan en trapos y en zapatos, las que aguantan cuernos por religión o por bienestar económico.

Para los hombres deseo exactamente lo mismo

R: ¿Cómo describirías el tiempo que pasas en la bicicleta? ¿Qué le brinda a Kilia?

K: La bicicleta se puede decir que es mi segunda pasión después del arte. Me ha hecho descubrir mi país y su verdadera hermosura, me ha hecho conocer gente y lugares que nunca hubiera descubierto, me hace sentir una libertad y una conexión con la naturaleza imposible de describir y además ha creado un lazo entre mi pareja y yo maravilloso. Una de las cosas preferidas de esta servidora, es perderse por muuuucho tiempo en un monte perdido por ahí con el amor de su vida 🙂 .

Síguenos en las redes @RevestidaMag.