Bienestar

Mujer Finanzas: Como ahorrar para lograr ese viaje soñado

  • 18 julio, 2024
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

Cuando hablamos de finanzas, solemos sentirnos un poco abrumadas, tenemos el moodboard repleto de aviones, tickets a destinos increíbles, muchísimos planes con amigas que realmente no van acorde con nuestra cuenta de banco, es tedioso y sumamente molesto tener que endeudar todas nuestras tarjetas de crédito para poder conocer el mundo. Es por esto, que de la mano de Lía Vargas (@mujerfinanzas), experta en ahorro y asesoramiento financiero,  vamos a darte consejos esenciales para saber que hacer y como ahorrar para ese viaje soñado.

Define una meta para este viaje

Lo primero que debes hacer antes de entrar a Pinterest por inspo, es establecer una meta clara con este viaje, no simplemente oufits, hablamos del destino, presupuesto, fecha. Una vez que tienes esta meta fija, puedes comenzar a trabajar en tu ahorro mensual de manera más efectiva.

Evalúa tu situación financiera 

Después de establecer y trazar tu objetivo, es importante evaluar tu situación financiera actual, si dan o no dan los chelitos. Luego, es fundamental registrar y categorizar tus gastos mensuales, desde necesidades básicas como alimentos y vivienda hasta gastos ligeros como entretenimiento y compras no esenciales. Además, es importante considerar cualquier compromiso financiero existente, como préstamos, hipotecas o pagos de tarjetas de crédito.



Presupuesta y planifica

Una vez establecida la meta de ahorro mensual, crea un presupuesto detallado para gestionar ingresos, gastos y ahorros, asegurándote de asignar suficientes recursos para alcanzar tu objetivo de viaje, puedes utilizar herramientas como el Tablero MujerFinanzas en Excel o el Planner Finanzas Brillantes, igual puedes optar por aplicaciones móviles para llevar el control financiero. Sin olvidar contar indispensablemente con un colchón de ahorros para imprevistos y mantener un endeudamiento saludable antes de viajar para disfrutar sin preocupaciones financieras.

Crea hábitos financieros saludables 

Realiza cambios sencillos pero poderosos como pasar de gastar al azar sin conciencia a presupuestar cada mes, esta pequeña acción nos permite tener un mayor control sobre tus gastos. Anotar cada transacción diaria o semanal  te ayudará a mantener un registro detallado de tus gastos, a realizar compras inteligentes e identificar áreas donde puedes realizar ajustes.

Otra opción es el ahorro automatizado que nos ofrece las entidades bancarias, esta estrategia es realmente efectiva, ya que nos permite ir creando un fondo de ahorro de tus ingresos de manera directa sin mucho esfuerzo adicional, tu misma trazas la cantidad y se va descontando, cuando das la vuelta ya tienes suficiente para comprar ese boleto aéreo.

Genera ingresos e invierte 

Es crucial entender que el ahorro debe ser constante, no ocasional. Hay numerosas formas de ahorrar dinero y generar ingresos de manera ingeniosa que puedes aprovechar como son las inversiones, una estrategia efectiva para generar ingresos extra.

Para poder invertir de forma ingeniosa debes tener en cuenta la importancia de educarse en inversiones seguras para tomar decisiones informadas y gestionar eficazmente los riesgos financieros, para evitar malos ratos. De igual forma elegir instrumentos como certificados financieros y fondos de inversión, los cuales pueden ayudar a rentabilizar nuestros ahorros para objetivos como un viaje. Un factor clave es revisar y considerar invertir el dinero ahorrado también para generar retornos adicionales.

Aprende de esta experiencia

El viaje soñado no solo te brindará felicidad, sino que también te ayudará a construir mejores hábitos financieros, mayor consciencia financiera y a entender el potencial que tienes para administrar tu dinero con propósito. A través de esta experiencia, aprenderás a valorar cada gasto y a tomar decisiones financieras más conscientes y fundamentadas. Además, te abrirá los ojos a nuevas oportunidades para optimizar tus recursos y alcanzar tus metas financieras a largo plazo.

Sobre Mujer Finanzas 

lia vargas

Lía Vargas es una asesora financiera quien se dedica a ayudar a mujeres a manejar mejor su dinero, ahorrar, salir de deudas e invertir con equilibrio y tranquilidad a través de sus redes sociales y su sitio web Mujer Finanzas. Su pasión por educar sobre finanzas comenzó desde su infancia y se ha convertido en una misión de impacto social. Para Lía cada persona tiene potencial y responsabilidad  para influir positivamente en su entorno a través de un buen manejo financiero.

Entonces, ¿estás lista para comenzar tu viaje hacia ese destino soñado? Con estos consejos estás un paso más cerca de hacer realidad ese viaje que tanto anhelas. Planifica, ahorra y disfruta sin preocupaciones económicas ¡El viaje de tus sueños está más cerca de lo que imaginas!

———————————————————————————————————-

Te puede interesar 

Aura Rodríguez: cuando decides crear el hábito de finanzas estables

Cómo evitar gastos innecesarios

Las consecuencias de tus compras impulsivas

Síguenos en @RevestidaMag

Destinos

Los destinos más económicos de Latinoamérica

  • 17 mayo, 2024
  • 11 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- El irse de viaje no debe estar estrechamente ligado a gastar cantidades exhorbitantes de dinero. Por eso, aquí tienes los destinos más económicos para viajar de Latinoamérica, que con su diversidad cultural, paisajes impresionantes y calidez inigualable, se erige como un destino ideal para los viajeros que anhelan vivencias enriquecedoras sin exceder su presupuesto.

Si tu pasión es viajar, conocer nuevos países, aprender de nuevas culturas y no bajarte de un avión, estos destinos más económicos de Latinoamérica son justo para ti:

Nicaragua

35,600+ Nicaragua Stock Photos, Pictures & Royalty-Free Images - iStock |  Nicaragua flag, Nicaragua map, Corinto nicaragua

Nicaragua, conocida como la «tierra de lagos y volcanes», ofrece una rica cultura, playas vírgenes en la costa del Pacífico y del Caribe, así como impresionantes vistas naturales. Destacan la encantadora ciudad colonial de Granada, la rica historia de León y la belleza única de la Isla de Ometepe en el lago Nicaragua, que junto con sus atractivos arquitectónicos y turísticos, hacen de Nicaragua una experiencia cultural inolvidable.



Lugares destacados

Ciudad Granada: Granada es una encantadora ciudad colonial con calles empedradas, arquitectura colorida que posee una amplia y rica historia nicaragüense. 

Lago Cocibolca: Conocido como el famoso «Mar Dulce», este lugar ofrece una experiencia única para el turismo sostenible, con hoteles ecológicos y casas en los árboles hacen de este el destino ideal para planificar una experiencia fuera de lo común, en armonía con el entorno natural.

La Isla de Ometepe: Un tesoro natural en el lago Nicaragua, es única al estar formada por dos majestuosos volcanes, el Concepción y el Maderas. Esta isla ofrece una impresionante belleza natural con selvas exuberantes y playas de arena negra, perfecta para aventura y relajación.

 

Isla de Ometepe | Nicaragua | Visita Nicaragua

Presupuesto

Estadía: Los hoteles oscilan entre 40 y 60 dólares, con opciones confortables desde 40 dólares. 

Comida: Puedes disfrutar de platos buenos desde 5 dólares, aunque en lugares lujosos el costo máximo sería de 20 dólares por plato. 

Transporte y actividades: El transporte local tiene un costo de 0.20 dólares por trayecto, en cuanto a actividades, desde excursiones hasta tours nocturnos a los volcanes, los precios varían entre 20 y 60 dólares. 

Bolivia 

Bolivia, en el corazón de Sudamérica deslumbra con su riqueza cultural y geográfica, posee una mezcla única de culturas indígenas y tradiciones coloniales. Su geografía abarca desde las alturas de los Andes hasta las selvas tropicales de la Amazonía, ofreciendo una variedad de paisajes impresionantes. 

Lugares destacados

La ciudad de La Paz: La ciudad más alta del mundo, ubicada en el altiplano andino, ofrece una vibrante mezcla de culturas, mercados bulliciosos, museos fascinantes y una arquitectura colonial encantadora.

Lago Titaca: El lago navegable más alto del mundo, este es hogar de islas flotantes habitadas por comunidades indígenas, y es un destino impresionante donde se conservan antiguas tradiciones y costumbres.

Las sorprendentes islas flotantes del lago Titicaca

Salar de Uyuni: Este es el desierto de sal más grande y largo del mundo, ofrece un paisaje surrealista de vastas extensiones blancas y espejos naturales que se extienden hasta donde alcanza la vista.

Ciudad Potosí: Conocida por su histórica mina de plata, Potosí es una ciudad que ofrece una fascinante visión de la historia colonial de Bolivia y la vida en las min

Presupuesto

Estadía: Tienes opciones muy accesibles desde 4 dólares en hostales con baño privado, y entre 40 y 60 dólares en hoteles para mayor comodidad.

Comida: Puedes encontrar platos tipicos desde 5 dólares.

Transporte y actividades: El transporte público cuesta menos de 1 dólar en La Paz, en promedio 0,35 USD. Si deseas ir de ciudad a ciudad también es muy económico, en cuanto a las actividades el presupuesto suele ser versátil, con opciones para todos los gustos. Los precios de las actividades no exceden los 100 dólares, especialmente si incluyen un día completo con comidas. Por ejemplo, los tours por el casco histórico suelen costar alrededor de 5 dólares, mientras que visitar el Valle de la Luna puede estar alrededor de los 20 dólares. Además, algunos museos ofrecen entrada gratuita.

Perú

Perú, en el corazón de América del Sur, es un destino que combina historia, cultura y naturaleza. Desde las antiguas ruinas incas hasta las ciudades coloniales bien conservadas, ofrece una experiencia única para los viajeros que buscan sumergirse en la historia y la diversidad cultural con poco presupuesto.

Lugares destacados

Machu Picchu: La joya arqueológica de Perú y una de las maravillas del mundo, Machu Picchu es una ciudadela inca perdida en lo alto de los Andes. Sus impresionantes ruinas, rodeadas de exuberante vegetación, son una visita obligada para cualquier viajero.

Machu Picchu - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ciudad de Lima: Lima, es una metrópoli bulliciosa que combina historia, cultura y modernidad. Sus barrios coloniales, como el Centro Histórico y Barranco, ofrecen arquitectura colonial, museos fascinantes y una animada escena gastronómica.

Cusco: La antigua capital del Imperio Inca, Cusco, es una ciudad llena de historia y encanto. Sus calles empedradas, plazas pintorescas y ruinas incas cercanas, como Sacsayhuamán y Qorikancha, la convierten en un destino fascinante para explorar.

Valle Sagrado: El Valle Sagrado es un paisaje impresionante de montañas, ríos y terrazas agrícolas incas. Además de sus ruinas arqueológicas, como Ollantaytambo y Pisac, ofrece actividades al aire libre como senderismo y rafting.

Presupuesto

Estadía: Los alojamientos varían desde hostales económicos por $9 a $8 dolares por noche hasta hoteles lujosos por $20 a $30 dólares.

Comida: La comida en un restaurante normal puede oscilar entre 4 a 5 dólares. Si decides ir a un restaurante frente al mar, en un centro comercial, o en alguna plaza, puede costar máximo 10 dólares más.  

Transporte y actividades: El transporte local es económico, con tarifas de autobús urbano de alrededor de $0.50 a $1, mientras que las actividades como tours por Machu Picchu cuestan $50, mientras que otras como visitar el Valle Sagrado pueden estar alrededor de $30 a $50.

Colombia

Colombia, con su diversidad geográfica que va desde las costas caribeñas hasta los picos de los Andes, ofrece paisajes impresionantes y una amplia gama de actividades. Además, es uno de los destinos más económicos para viajar, con opciones que van desde playas hasta moda y atracciones culturales.

Lugares destacados

Bogotá: Esta vibrante metrópoli es el centro político, económico y cultural del país, lo que la convierte en un destino ineludible para quienes quieren sumergirse en la historia y la diversidad colombiana.

Cartagena de Indias: Es una de las ciudades más emblemáticas y visitadas de Colombia, su encanto radica en su arquitectura colonial, sus calles empedradas y la calidez de su gente, este destino es perfecto para pasear y disfrutar de un ambiente lleno de historia y magia.

Vuelos baratos desde San Felipe de Puerto Plata a Colombia a partir de $955  - KAYAK

Medellín: Conocida como la «ciudad de la eterna primavera», esta ciudad pintoresca ofrece una combinación de modernidad y naturaleza, con atracciones como el Parque Arví, el Jardín Botánico y el Parque Explora.

Isla de San Andrés: Situada en el mar Caribe, esta isla colombiana ofrece playas de aguas cristalinas ideales para practicar snorkel y buceo, así como una vibrante vida nocturna y cultural.

La Catedral de Sal: Ubicada en Zipaquirá, esta catedral es una de las minas de sal más famosas del mundo. Con una impresionante estructura subterránea, se encuentra a unos 180 metros bajo tierra y es reconocida por su arquitectura imponente y sus esculturas religiosas talladas en sal.

Viajar es una oportunidad

Al explorar los destinos más económicos para viajar de Latinoamérica, nos sumergimos en un viaje lleno de oportunidades y experiencias enriquecedoras, con opciones de hospedaje asequibles, delicias culinarias y  y una diversidad de actividades para todos los gustos se presentan como una opción ideal para tu próximo viaje. 

Cada viaje es una oportunidad para sumergirse en nuevos paisajes, sabores y culturas, y dejar que el corazón se llene de gratos recuerdos y vivencias inolvidables, no importa cuál sea el destino elegido, cada rincón de esta hermosa región promete aventuras inolvidables y oportunidades para sumergirse en nuevos paisajes, sabores y culturas.

 

———————————————————————————————————-

Te puede interesar

5 destinos ecológicos que debes ir

Los rincones más frescos del Caribe

La playas más hermosas para una escapada romántica 

 

Destinos

5 Tips para empacar ligero sin que te falte nada

  • 26 marzo, 2024
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

A propósito de las esperadas vacaciones de Semana Santa, todos esperamos echarnos al sol y descansar en la arena: sin embargo, antes de soltar las preocupaciones debemos ocuparnos de la tortura de empacar ligero para nuestro viaje, de elegir únicamente artículos esenciales. Descubre cómo empacar ligero para evitar el estrés y que no te falte nada.

Adopta el espíritu minimalista, aprende que artículos no pueden faltar en tu maleta siguiendo estos 5 tips para empacar ligero y elegir artículos esenciales.

 

Paleta neutra

El secreto para empacar ligero radica en la elección inteligente de colores. Una estrategia eficaz es optar por prendas en tonos como blanco, beige, gris y negro. Estos colores son versátiles y fáciles de combinar entre sí, lo que te permite crear múltiples conjuntos con un número limitado de prendas, asi simplificarás enormemente el proceso de empacado, ya que tendrás la certeza de que llevas una infinidad de oufits con una sola pieza. Además, puedes añadir algunos accesorios para agregar toques de color y estilo.



La regla de tres

En el mundo del equipaje ligero, la regla de tres es un factor indispensable. Aplicar este principio significa llevar consigo tres unidades de cada artículo esencial, de esta manera siempre tendrás una pieza disponible. Esta filosofía se vuelve invaluable en situaciones de viaje donde la ligereza es prioritaria, como las excursiones o los trayectos cortos con una mochila como único compañero.

Planifica tus oufits

Frecuentemente, caemos en el error de llevar todo lo que nos gusta sin considerar realmente cuánto necesitamos. La clave es hacer un listado basado en la duración del viaje y planificar nuestros outfits específicos para cada día del viaje. Es esencial crear una lista para organizarnos y evitar excesos, permitiéndonos llevar solo lo necesario y asegurándonos de estar preparados para cada ocasión sin sobrecargar la maleta.

 

No empaques abrigos

El primer error común es intentar empacar tu abrigo o chaqueta. Si tienes una prenda exterior pesada, lo mejor es llevarla puesta o tenerla a mano. Estas prendas suelen ocupar mucho espacio en la maleta, así que la practicidad es clave.

Accesorios, organizadores y productos personales

No olvides guardar un par de accesorios statement. No es necesario empacar accesorios para cada outfit ni llevar toda tu colección de joyería. Con solo llevar un par de piezas llamativas que combinen con todo, podrás transformar tus looks en un instante con un solo cambio. Además, opta por empacar productos en tamaño travel size para maximizar el espacio en tu equipaje y elige organizadores como bolsas de compresión para la ropa hasta estuches para cosméticos para poder mantener todo en su lugar y tener tus piezas accesibles.

Link para organizadores de Amazon.

Kingdalux - Juego de 8 cubos de embalaje para maletas, organizadores de  equipaje de viaje con bolsa de ropa sucia, bolsa de almacenamiento de ...9 PCS Organizadores de Viaje para Maletas, Bolsa de equipaje impermeable,  Bolsas de Almacenamiento Varios Tamaños, Organizador de Maleta Bolsa para  ropa, zapatos, cosméticos y otros accesorios (Gris) : Amazon.com.mx: Ropa,  Zapatos

Recuerda que, al empacar para tu próximo viaje, dedes tener presente la importancia de seleccionar accesorios versátiles, optar por productos en tamaño travel size y utilizar organizadores para mantener todo ordenado.

Estas prácticas te ayudarán a maximizar el espacio en tu equipaje y a estar preparado para cualquier ocasión durante tu viaje. ¡Disfruta de tus aventuras con estilo y comodidad!


Te puede interesar

Estos sitios son perfectos para viajar sola

El kit de maquillaje que necesitas para tus viajes

Diseños de uñas para este verano

Síguenos en @RevestidaMag










 



Destinos

El viaje de tus sueños en tiempos de pandemia

  • 21 enero, 2021
  • 25 MINS READ
  • COMPARTIR

De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el riesgo de contraer una enfermedad infecciosa en un vuelo es menor que en otros espacios cerrados.

Mantén al menos dos metros de distancia de las demás personas en todo momento.

Santo Domingo.- El 2020 comenzó como un año de grandes expectativas cuando todo cambió súbitamente; planes suspendidos, sueños aplazados y viajes que no se pudieron concretar. Si fuiste de aquellas que decretó la travesía de su vida, te tenemos buenas noticias: el 2021 puede ser el año que llegues a tu destino anhelado.

A medida que la sociedad se va adaptando a convivir con la covid-19 y las noticias de una vacuna se vislumbran en el horizonte, las actividades económicas han comenzado a reactivarse y las aerolíneas grandes afectadas, no han sido la excepción.

Latam Airlines sugiere que no utilices “mascarillas con válvulas y que revises la recomendación del fabricante en cuanto al tiempo de uso, recordando que se debe desechar y cambiar si la mascarilla está sucia, húmeda o deteriorada”.



¿Es seguro viajar en avión?

Sabemos que esa es la pregunta que te zumba en el oído. Queremos decirte que los aeropuertos y aerolíneas están realizando grandes esfuerzos para preservar la seguridad de los que viajan y del personal que hace la magia posible. El proceso para viajar es el mismo (chequeo, migración, embarque y desembarque), pero puede ser un  más lento por las medidas implementadas para evitar el contagio.

Durante el vuelo no te quites la mascarilla.

¿Cuáles medidas se tomaron?

Tiempo de chequeo:

Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) redujo el número de entradas y salidas de los aeropuertos para tener mayor control. Se colocaron termómetros en todas las entradas y el uso de mascarilla es obligatorio. Establecieron que solo las personas que van de viaje pueden ingresar.

Hay señalizaciones en todas las áreas que indican la distancia requerida entre pasajeros, dispensadores de manitas limpias, mamparas y está en funcionamiento el ticket electrónico para hacer las declaraciones pertinentes al llegar y salir del país.

Tiempo de migración:

Las señalizaciones son claras, mantén la distancia de al menos 2 metros, lleva tu propio lapicero y da el ejemplo al cumplir las medidas. Si eres dominicano y formas parte del registro electrónico puedes pasar directamente por el paso de “ciudadana” colocando tu pasaporte y luego mirando a la cámara para que la máquina registre tu fotografía. El personal puede solicitar que te quites la máscara para comprobar tu identidad.

Tiempo de embarque:

Al final todos  van a entrar al avión, no te desesperes y mantén la distancia para embarcar y para sentarte. Algunas aerolíneas han decidido dejar el asiento del medio vacío, sin embargo no es obligatorio, puedes consultar con tu aerolínea para que no te lleves un trago amargo. En caso de tocarte alguien al lado, te recomendamos no conversar. Algunas empresas están entregando kits de limpieza y la merienda en bolsas cerradas. Los aviones han establecido un proceso más arduo de desinfección de los aviones después de cada viaje.

Tiempo de desembarque:

El avión no saldrá corriendo, espera, ten paciencia y deja que las personas en los asientos delanteron desembarquen. Algunos países piden prueba PCR, si tu destino lo solicita verifica si tienes permitido realizártela 24, 48 o 72 horas antes.

Asegúrate de investigar si tu destino final requiere que presentes una prueba PCR negativa.

¿Sobre el tiempo de vuelo y la posibilidad de contagio?

La mayoría de los aviones cuentan desde hace años con el sistema de filtrado HEPA (Recogedor de Partículas de Alta Eficiencia, por sus siglas en inglés) que limpia frecuentemente el aire y lo renueva mezclando aire filtrado de la cabina con aire tomado de la atmósfera. 

Delta informa que este filtrado tiene una eficiencia de 99.99% y bloquea partículas de hasta 0.01 micrones; la covid-19 tiene partículas de un tamaño de 0.8 a 0.16 micrones. La Organización Mundial de la Salud confirmó que el virus puede transmiritrse por gotículas (partículas de más de 5 micrómetros).

De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el riesgo de contraer una enfermedad infecciosa en un vuelo es menor que en otros espacios cerrados.

Latam Airlines sugiere que no utilices “mascarillas con válvulas y que revises la recomendación del fabricante en cuanto al tiempo de uso, recordando que se debe desechar y cambiar si la mascarilla está sucia, húmeda o deteriorada”.

Infórmate sobre la evolución de la covid-19 en tu país y el destino final.

¿El destino?

Asegúrate de leer toda la información necesaria sobre tu destino final, los niveles de propagación, si requieren prueba PCR, si están solicitando tiempo de cuarentena al llegar, qué debes hacer si te infectas, sobre el seguro médico de viaje y las medidas implementadas por el gobierno de dicho país. Te recomendamos ir a un destino dónde haya medidas de seguridad, pero puedas moverte y disfrutar de diferentes atracciones.

La decisión de viajar en estos tiempos es algo muy personal, pero si eres de las aventureras infórmate correctamente, cuídate y disfruta mucho. Si vives con personas de alto riesgo, te recomendamos que al regresar al país hagas cuarentena en casa de algún familiar que no tenga morbilidades.

Recomendaciones:

-Lleva en la cartera solo lo que vas a utilizar, recuerda que después tienes que desinfectar todo.

-Siempre lleva contigo mascarillas extras. 

– Recuerda tus manitos limpias o desinfectante en aerosol de no más de 12 onzas.

-Realiza el check in o el registro online, así te ahorras más tiempo y tienes menor contacto con las utilidades del aeropuerto.

Lávate las manos frecuentemente.

-Si eres muy quisquillosa puedes llevar toallas desinfectantes para pasarle a tu asiento, cinturón y pantalla.

Utiliza la mascarilla en todo momento. Aliméntate bien antes de viajar así no te agarra el hambre o el deseo de picar algo durante el vuelo.

-Ve al baño antes de entrar al avión para restringir aún más el contacto.

Evita pasear por el pasillo del avión.

Por último, diviértete, pásala bien y sé una viajera ejemplar. Recuerda MANTENER LA DISTANCIA y usar mascarilla en todo momento.  Si aún no te sientes del todo segura, aquí te dejamos imágenes de algunas de nuestras influenciadoras favoritas que lograron la misión:

Síguenos en las redes @Revestidamag.

Finanzas

¿A dónde te llevarían tus ahorros?

  • 20 agosto, 2019
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Aprovechando el feriado del 16 de agosto, compartí en mis redes sociales la pregunta: si dejaras todo y te fueras a viajar por el mundo con tus ahorros, ¿cuál sería el destino al que te permiten llegar?

¡Las respuestas están para morirse! Pero se resume en que un 80% se la pasaría de “crucero” paseando dentro de su casa.  Muchos me escribieron que, honestamente, no llegarían ni a la esquina, y si ese viaje fuera a base de los ahorros, no durarían más de un día fuera de casa.

https://www.instagram.com/p/B1OxvOAHwS_/

Esta es una alerta: no estamos ahorrando. Ahorrar es para muy pocas personas, porque no es fácil  y requiere voluntad firme y visión a largo plazo.

Viajar se relaciona con crecimiento, aprender nuevas culturas y con detener nuestro ritmo habitual de trabajo y por eso casi siempre es placentero. A la vez es un gasto extra fuera de nuestros compromisos habituales, conozco muy pocas personas que se planifican para lograr las mejores vacaciones.



Si estás en un plan de eliminación de deuda, la prioridad no debe ser planificar un viaje. Pero activar nuestra consciencia para esos propósitos fuera de lo regular, o hasta para retarnos a salir adelante, es una bendición.

No te definas por errores financieros del pasado, lo importante es que hayas aprendido y no te detengas. Solo el ahorro a largo plazo nos permite traducir sacrificios en victorias. Sé paciente y no pierdas el enfoque.

Te podría interesar:

Un regreso a la escuela que tu cartera no notará; Experta nos cuenta cómo lograrlo

Un viaje programado te ayudará a planificarte con anticipación. Por ejemplo, si el presupuesto a gastar es US$1,000.00, empieza a ahorrar US$85 mensualmente.

El viaje se convertirá en una realidad si:

  • Defines plazos e investigas costos.
  • Buscas las mejores alternativas en páginas como expedia.com, hotels.com o Airbnb. Dedícate a investigar adecuadamente.
  • Identificas las temporadas en las que resulte más económica la estadía.
  • Redireccionas los gastos que no son vitales.

Planifica, mejora, ejecuta y organiza día a día tu vida financiera. Te garantizo que ese empeño diario te permitirá llegar al destino más lejano que te propongas sin resaca financiera.

Sarah Despradel nos habla sobre la importancia de los ahorros.

Sobre la autora: Sarah Despradel es experta en finanzas personales. Es Licenciada en Administración de Empresas y tiene un Master en Finanzas Corporativas. Ofrece asesorías personalizadas y talleres grupales.

Conmigo

Una dominicana estudiando en España: cómo la vida te cambia

  • 12 agosto, 2019
  • 12 MINS READ
  • COMPARTIR

Han pasado diez meses desde que salí de mi zona de confort, mi burbuja, el nido de mis padres. Hace diez meses tomé la decisión que cambiaría mi vida: estudiar en otro país. Vaya, sí que lo hizo.

Foto: Melixworld

Vivir en España a la edad de 24 años para una joven dominicana. Muchos piensan que es algo arriesgado, que debo tener cuidado, mucho más en un continente donde el terrorismo está a la orden del día y la trata de blancas es algo que se sirve como el pan en la mesa.

Pero nada me impidió tomar la decisión de mudarme. Ya me sentía completamente invadida en mi propia burbuja en República Dominicana, mucho más de lo que hizo Colón hace 527 años.

Y para salir de esta rutina, solicitar una beca para estudiar un máster era la opción más válida. Así lo hice, apliqué a las Becas Internacionales del MESCyT en 2018.



https://www.instagram.com/p/Bz6s4t8odv7/

Es cierto lo que dicen. Aplicar a esta beca, en buen dominicano, es un “baltrí”.

El proceso es largo y tedioso, a veces un poco dudoso. Sin embargo, tenía que dar un salto de fe para ver qué ocurría; porque de eso se trata la vida, de hacer las cosas, aunque no estés segura de su resultado.

A muchos no le concedieron la beca, otros tenían años aplicando y esta vez tuvieron la dicha, y otros, como yo, tuvimos la bendición de aplicar por primera vez y salir seleccionados a la primera. We’ll never know.

Apliqué para un Máster en Marketing Digital y Social Media en el Centro de Estudios Financieros (CEF) junto a la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), el cual tenía presencia en Madrid, España.

Luego que aplicas, dejas que pasen los meses (te tomas un té de tilo para no volverte loca) hasta que por fin ves la visa española en tus manos (porque nada es seguro, incluso aunque hayas firmado contrato con el MESCyT).

Me dejaron como una semana y media para terminar de analizar todo lo que estaba a punto de ocurrir: me iba de mi país, iba a dejar el nido.

Mira más sobre la experiencia de Melissa con la beca

https://www.youtube.com/watch?v=YkIf5z549Do

Decir adiós para empezar un nuevo capítulo

Contarles a todos mis amigos, compañeros y familiares que me mudaba a Madrid en una semana y media no es algo tan bonito.

Creo en las malas vibras, y aunque todos tengan buenas intenciones, el Diablo es sucio y puede meterte un pie. Pero como dice mi mejor amiga Melissa (sí, nos llamamos iguales): “Lo que está para ti, está para ti, y no hay nada ni nadie que te lo pueda quitar”. #Facts.

Siempre he odiado las despedidas. No son pocas las que te hacen cuando te vas a vivir a otro país, y aunque sean lindas, siempre son súper tristes (se te hinchan los ojos un montón y duras semanas con el mismo dolor de cabeza).

Pero esto es parte del deporte y debes aceptarlo. Como decía mi prima: “para volver hay que irse”, ¿no?

Solo lo necesario

Antes de irte siempre debes tratar de tener lo necesario, solo lo necesario, porque meter nueve meses en tres maletas nunca será factible (ni realista).

Siempre es recomendable preguntarle a alguien que haya tenido la misma experiencia que tendrás cómo es todo. Esto me ayudó mucho. Sobre todo con los procesos que debes hacer al llegar a un país nuevo.

Pero lo más importante es buscar dónde vas a vivir.

Admito que buscar la habitación (al menos que tengas un familiar en ese país) fue mucho más tedioso y estresante que el proceso de la beca en sí.

Me tomó semanas de estrés encontrar un hogar. Y no fue hasta una semana antes de mi vuelo que una tía me dijo de una prima suya que vivía sola en Madrid y podía alquilarme la habitación. Vi la gloria al saber esto, una luz al final del túnel.

Así que amarra tu habitación antes de llegar.  Es lo más recomendable.

Los primeros días en España

https://www.instagram.com/p/Boz1vBvlKNp/

Pero cuando llegas, ¿cómo es?

Todo parece sacado de un cuento de hadas. Así como todos sueñan con viajar a Nueva York, yo soñaba con pisar suelo europeo.

Como andaba con tres maletas, no podía darme el lujo de irme sola en metro, y más aún sin conocer nada y sin tener el arma más preciada e imprescindible para moverte como toda cosmopolita que se respeta: internet.

Te podría interesar

Viajeras y mujeres

Así que, con el WiFi del Aeropuerto de Madrid-Barajas, tomé un Uber hasta mi nueva casa. Y wow. Sentí una emoción que no puedo explicar al escuchar a la primera persona hablar en castellano, el conductor del Uber, una emoción que fue aumentado mientras pasaban los árboles, edificios y señalizaciones que me repetían una y otra vez que estaba en España.

No podía creer todo lo que estaba pasando. ¡Melix takes Spain, sunshine!

Llegué unos días antes de las clases para hacer los trámites que faltaban, tener mi abono del metro y adaptarme al cambio de horario y al ritmo de los madrileños.

Modestia aparte, sí que me adapté rápido. Todo está tan señalizado que no hay manera de perderse. Y pese a que te meten un “cuco” con el racismo, hasta el sol de hoy no me ha tocado ningún ataque racial (al menos no que me haya percatado).

Los primeros días (y los 9 meses siguientes) grabé todo, no solo con mi celular, sino también con mi memoria fotográfica.

Grabé cada trayecto hacia mi universidad, los sitios turísticos que visité con mis compañeros dominicanos (porque sí, mi clase en el máster era solo de dominicanos), el acento español de mis profesores, que de cada diez españoles, ocho fuman en este país; que tienen caras largas y pocos saludan, que su almuerzo es sagrado y por ende a las dos de la tarde no hay negocios abiertos, que su clima a veces puede resultar encantador y conoces todas las estaciones por primera vez en toda tu vida; grabé cómo son tan ordenados en el metro y en sus oficinas del gobierno, cómo te cobran las bolsas plásticas para cuidar el medioambiente y cómo da gusto caminar en sus calles limpias, sin basura tirada.

Melissa en Madrid. Foto: Melixworld

Estudiar el máster fue una maravilla. Los profesores eran unos genios. Grandes profesionales de sus áreas, algunos con puestos de trabajo súper reconocidos en Madrid y toda España. La casa de estudios es de las mejores en la península.

No se cómo serán las demás universidades en España, pero con el CEF.-/UDIMA “flipas”, como dicen los españoles.

Salir de tu zona de confort no es fácil, pero si necesario. Y pasar diez meses en otro país muy diferente al tuyo, es una experiencia que te marcará toda tu vida. La cambia para siempre y deseas no volver al nido (quizás solo de vacaciones).

Si tienes alguna duda de mi experiencia estudiando en España, te invito a visitar mi Instagram @melixbaez o mi blog www.melixworld.com; encantada de aclarar todas tus preguntas.

Destinos

María Isabel nos cuenta cómo logró crear el hábito de viajar y ser «Mochilera por el mundo»…

  • 2 enero, 2019
  • 12 MINS READ
  • COMPARTIR

¿Han escuchado que si no está para ti, no estará para ti aunque te pongas? Bueno, para María Isabel funcionó a la inversa: “Lo que está para ti, estará aunque te quites”. Y para ella, lo que estaba era viajar por el mundo con tan solo una mochila.

Así, lo que empezó como un proyecto de la clase digital de su maestría en 2014, terminó siendo su proyecto de emprendimiento. Hablamos de su cuenta “Mochilera por el mundo”, desde donde viaja a diferentes partes del país y del mundo y relata toda su experiencia.

¿Que qué tal le ha ido? Busquen lápiz, que ahora viene el conteo: 16 viajes a múltiples países y ciudades en 2018 y a solo días de empezar 2019, ya tiene cinco viajes armados para destinos de Colombia, Perú, Israel, Jordania, Marruecos, Turquía, Capadocia, India, Jaipur y Nueva Delhi. Ah, y otras ciudades que para quien escribe resultan impronunciables: Marrakech, Chefchouen y Merzouga… entre otras.

Créditos de la sesión de fotos Revestida |
Concepto editorial: Viena Divaluna
Asistentes de Producción: Lorena Rondón y Elizabeth Márquez.
Estilismo: María Elena Roquel
Maquillaje: Avis Vásquez
Fotografía/ Hyperlase: Edil Méndez [Lengua Media Studio]  

Vestido y accesorios Il Nodo [@IlNodo.RD]
Zapatos Laulet [@lauletrd]



¿Cómo logra viajar sin tener un apellido caro? Para que nos cuente y ayude a muchos a crear el hábito de conocer su país y otras partes del mundo, la invitamos a nuestra campaña editorial “Crea hábitos, no metas” … Y esto fue lo que aprendimos de ella:

¿Cómo pudiste hacer de «Mochilera por el mundo» un proyecto sostenido?

Fue una bendición, yo hago esto por pasión pero tuve la dicha de convertirlo en mi empresa, asesorar a otros al momento de decidir irse de viaje, motivar a quienes no se han atrevido durante años y también ser imagen de marcas que han creído en lo que estoy haciendo.

¿Cómo logras viajar solo con una simple mochila ¡siendo mujer!?

Uffff, es difícil pero para viajar gastando menos se necesita optimizar y priorizar. Antes, empacaba de todo. Pero, ya hoy prefiero llevarme solo lo imprescindible y lo que verdaderamente voy a utilizar en cada uno de mis viajes.

El primer viaje de María Isabel fue en 2011 por motivos de su trabajo, cuando se dedicaba al periodismo. Quedó tan fascinada, que al irse a hacer su maestría en 2014 para España gracias a una beca, se juró a sí misma que además de estudiar ¡tenía que viajar!

¿En qué te diferencias de otros viajeros que se han vuelto influencers?

Yo creo que cada uno tiene su esencia y ahí es que está lo bonito de los proyectos digitales que han marcado un antes y un después de la forma en que hablamos de turismo y las experiencias durante esos viajes.

Yo soy muy de compartir cada detalle y de motivar a otros a hacerlo… a querer descubrir, adentrarse a otras culturas, tradiciones y momentos.

¿Cómo crees que la gente puede desarrollar el hábito de viajar y no morir en el intento?

Cada persona tiene sus prioridades, pero definitivamente viajar siempre va a estar en el listado de las metas de cada persona y eso me alegra bastante porque viajar puede transformar vidas.

No se muere en el intento si es algo que tienes dentro de tu listado de prioridades o si de una forma u otra lo sueñas y luego lo materializas.

¿Cómo se puede viajar sin gastar una fortuna?

Bueno, yo no soy rica, por lo que tuve que buscar la forma de hacerlo en base a mi presupuesto o como dicen en buen dominicano “hasta donde la sabana me dé”.

Lo primero es no cerrarse a la posibilidad de conocer nuevos destinos y no exigirse tanto a la hora de buscar un alojamiento. Para mí, lo importante es que esté céntrico y que no ponga en peligro mi seguridad. Ir con una planificación previa, aunque luego allá cambien algunas cosas.


Cada uno de mis viajes han marcado un antes y un después en mi vida.

¿Cuáles son tus principales consejos sobre viajes?

  1. Investigar de su estatus sociopolítico de ese país. Esa información es decisiva para evaluar si realmente es el momento oportuno para visitar ese país.
  2. Verificar los requerimientos de visado. Esto, es muy importante antes de comprar el boleto para no hacer una inversión sin la garantía de que realmente podremos visitar ese país.
  3. Revisar bien lo que incluye la compra del boleto aéreo. A veces conseguimos un precio inferior a otros pasajes; sin embargo, no incluye el catering, selección de asiento, equipaje facturado, etc.
  4. Evaluar las aerolíneas. Pues, ante cualquier eventualidad debemos tener claro que cada una tiene sus políticas de respuestas y reembolsos a los pasajeros.
  5. Estar pendientes de nuestras pertenencias y de igual forma, no podemos quedarnos al cuidado de pertenencias de personas extrañas. De igual forma, si extraviamos objetos, es bueno recordar que que en todos los aeropuertos hay un área de lost and found “objetos abandonados”, solo tienen que ponerse en contacto con servicio al cliente y ellos se encarga de orientarnos.
Crédito de foto: Robert Vásquez
Una experiencia diferente que ha vivido al viajar, y que en principio no le hacía mucha gracia, fue la de compartir habitación con desconocidos en un hostal. ¡Prueba superada!

¿Qué destinos pretendes visitar este Nuevo Año?

España, Colombia, Perú, Israel, Jordania, Turquía, Marruecos, La India y todos los que lleguen jajajajaja.

5 errores que mucha gente comete y que lo alejan del hábito de conocer otros países

  1. Creer que para ir a cualquier destino hay que tener mucho dinero.
  2. No investigar a cuáles destinos los dominicanos podemos ir sin visado.
  3. Limitarse a un solo destino.
  4. Temor a experimentar nuevas experiencias.
  5. Dejar los viajes solo en sueños.

Conmigo

Ventajas de viajar sola

  • 1 agosto, 2017
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

viajar, sola, alone, travel, viaje, viaja

Viajar es sinónimo de enriquecimiento, de adquirir nuevos conocimientos, de interactuar con culturas y costumbres diferentes. ¿Has viajado sola alguna vez? ¿Está en tus planes? ¿Te atreverías?

Es posible que sientas ansiedad, miedo, dudas e inseguridad, pero créeme que una vez te lances a la aventura no te vas a arrepentir, además es algo que debes hacer al menos una vez en la vida.

Existen varios factores por los cuales decides viajar sola. Quizás sea eso lo que quieres hacer desde el inicio o no coincides con nadie para hacer dicho viaje. Sea cual sea la razón viajar sola tiene múltiples ventajas que te cuento en este articulo desde mi experiencia y la de otras personas.



Ventajas

viajar

– Sacas tiempo para ti completamente, pues no estarás pendiente de atender o hacer sentir bien a alguien más que no seas tú.

– Te conoces mejor. «Uno puede ver los contrastes culturales y eso te provoca reflexiones para que te des cuenta de aquellas cosas que puedes mejorar en tu vida, que cosas puedes aplicar para poder vivir mejor. Sin duda viajando uno se conoce a sí mismo a través de las situaciones nuevas que salen de tu esquema y te llevan a crecer», Jorge Jesús, aventurero, Camino a Santiago de Compostela

– “Trabaja la mente, es lo único que deberías de controlar, porque si no puedes controlar tus pensamientos estarás en problemas por siempre. Tienes que aprender a elegir tus pensamientos tal como escoges la ropa cada día”. Comer, rezar, amar (Película).

– Conoces personas, ya que al estar sola te ves en la obligación de interactuar con otras personas, cosa que no te hace falta cuando andas acompañada. «Viajar sola te anima más a buscar amistades nuevas, ya que quieres conocer gente nativa. Aprendes nuevas culturas, observando todo poco a poco y preguntándole a los nativos». Stephanie Acosta, aventurera.

viajar

“Es desconcertante que un desconocido vea cómo eres con más claridad que una misma”. Comer, rezar, amar.

– Vas a donde realmente quieres ir y haces lo que quieres hacer sin que te señalen o te juzguen. Estas a tu tiempo sin presión de nadie.

-Si eres de las que te encanta fotografiar todo, pues no te perderás de nada y tranquilamente tendrás tiempo para sacar fotos hasta del gatito callejero.

viajar

– Aprendes de manera más detallada de cada experiencia lo que te lleva a ver la vida desde otro ángulo. «Conocerme a mi misma a través de las circunstancias, de los otros. Para mí ha sido una oportunidad para desarrollar la espiritualidad a través de cada experiencia, de cada soledad también. Viajar nos ayuda a renovar la mente, replantear nuestras emociones y afinar nuestras aspiraciones más profundas», Jorge Jesús, aventurero.

 Si no te animas a viajar sola porque te asusta la idea de que te pase algo es bueno que sigas estas recomendaciones:

– Al viajar sola lo que menos puedes mostrar es que eres turista o que andas sola. Por motivos de seguridad. “En un caso que se me acercaron unos chicos yo invente que mi novio estaba en el baño para evitarme mal gusto e inmediatamente me desaparecí”. Stephanie Acosta, aventurera.

– Haz un plan de los lugares que quieres visitar y aprende algo de cada uno de ellos antes de ir.

viajar

-Un consejo de Stephanie es que si tienes tarjeta de crédito la actives con tiempo por si te quedas sin efectivo.

 – Puedes contratar un guía al menos por uno o dos días que te oriente bien sobre los lugares y las precauciones a tomar en cuenta.

En todas partes habrá personas mal intencionadas, pero existen lugares a los que definitivamente no deberías visitar sola. Los testimonios de otros ayudan mucho. Lee la experiencia de Alejandra Gil al viajar sola al desierto de Sahara.

Síguenos en las redes @RevestidaMag.