¡Ya Eres Madre!

5 tips para recuperar tu cuerpo después del parto

  • 28 noviembre, 2024
  • 10 MINS READ
  • COMPARTIR

Ahora que tengo tu atención, hablemos de un síndrome cultural que ataca a todas las mujeres, pero que por alguna razón que desconocemos, es más fuerte con las mujeres embarazadas y recién paridas: el peso. Podemos escribir largo y tendido sobre los cambios físicos, hormonales y emocionales por los que atraviesa la mujer cuando da vida a sus hijos: aumento del tamaño del útero para acoger a su bebé, aumento de senos que se preparan para amamantar, oscurecimiento de la piel en algunas zonas (la famosa línea negra que recorre su abdomen), etc. Por qué de todos esos cambios entendemos como sociedad que podemos y debemos enfocarnos en presionar a las mujeres después del parto, en su etapa quizás más vulnerable, para que hagan todo lo posible por bajar de peso y recuperar un cuerpo que ya no existe.

Fuente: Unsplash.


Sin correr el riesgo de inventarme las estadísticas, creo que casi todas las mujeres hemos recibido en algún momento comentarios sobre nuestro cuerpo. Las que por naturaleza permanecen más delgadas reciben dudas de su estado de gestación o de la salud de su bebé, por el pequeño tamaño de su vientre. Las que ganan más peso o hacen barrigas más grandes son víctimas de chistes de mellizos.

No pretendo con este artículo que dejen de opinar (pero puede ser buena idea mandarle esto a algunos), sino hablarte a ti mujer que recibe los comentarios y darte algunos consejos que me han funcionado a mí y a otras mujeres. Quiero invitarte hoy a hacer tres cosas: las paces con el espejo, dejar de compararte con otras, y silenciar las voces externas. Nadie más que tú conoce tus procesos y tu agenda. Eres única, tu cuerpo es único, por lo que tu camino en la vida (y en el postparto) no tiene que parecerse al de nadie más.

Si has llegado hasta aquí, te voy a complacer con el título de este artículo, y te voy a compartir 5 tips para recuperarte mejor después del parto:

5 tips para recuperarte mejor después del parto:

1. Establece una rutina que te funcione y te ayude a sentir que te cuidas a ti misma.

Esto puede ser, por ejemplo, darte un baño todas las mañanas (aunque te pongas otra pijama), incluso salir a caminar a un parque con o sin tu bebé.

2.Toma suficiente agua, y ten a mano snacks nutritivos (y no tan nutritivos), para que te alimentes bien.

3. Pide ayuda cuando la necesites.

Llama a tus amigas, pide compañía cuando la necesites. La mayoría está respetando tu espacio y ansiando saber cómo apoyarte en esta etapa. Conectar con otras mamis que estén en las mismas puede ser de gran ayuda también para consultas y desahogos de madrugada.

4. Lee, escucha podcasts.

Consume contenido que te aporte y te relaje.

5. Busca pequeños momentos de descanso

Y no, no tienen que ser el típico-pero-difícil-de-aplicar “duerme mientras tu bebé duerme”.

Te puede interesar:

Elimination Communication: Dile adiós al pañal

El arte de apoyarse: Nicole Marie nos cuenta su experiencia como madre primeriza

Tienes que ver estas series si eres madre primeriza

¡Ya Eres Madre!

5 tips para recuperar tu cuerpo después del parto

  • 25 marzo, 2024
  • 9 MINS READ
  • COMPARTIR

Ahora que tengo tu atención, hablemos de un síndrome cultural que ataca a todas las mujeres, pero que por alguna razón que desconocemos, es más fuerte con las mujeres durante el embarazo y después del parto: el peso.

Podemos escribir largo y tendido sobre los cambios físicos, hormonales y emocionales por los que atraviesa la mujer cuando da vida a sus hijos: aumento del tamaño del útero para acoger a su bebé, aumento de senos que se preparan para amamantar, oscurecimiento de la piel en algunas zonas (la famosa línea negra que recorre su abdomen), etc. Por qué de todos esos cambios entendemos como sociedad que podemos y debemos enfocarnos en presionar a las mujeres, en su etapa quizás más vulnerable, para que hagan todo lo posible por bajar de peso y recuperar un cuerpo que ya no existe.

Sin correr el riesgo de inventarme las estadísticas, creo que casi todas las mujeres hemos recibido en algún momento comentarios sobre nuestro cuerpo. Las que por naturaleza permanecen más delgadas reciben dudas de su estado de gestación o de la salud de su bebé, por el pequeño tamaño de su vientre. Las que ganan más peso o hacen barrigas más grandes son víctimas de chistes de mellizos.


No pretendo con este artículo que dejen de opinar (pero puede ser buena idea mandarle esto a algunos), sino hablarte a ti mujer que recibe los comentarios y darte algunos consejos que me han funcionado a mí y a otras mujeres. Quiero invitarte hoy a hacer tres cosas: las paces con el espejo, dejar de compararte con otras, y silenciar las voces externas. Nadie más que tú conoce tus procesos y tu agenda. Eres única, tu cuerpo es único, por lo que tu camino en la vida (y en el posrtparto) no tiene que parecerse al de nadie más.

Si has llegado hasta aquí, te voy a complacer con el título de este artículo,

5 tips para recuperarte mejor después del parto

1. Establece una rutina que te funcione y te ayude a sentir que te cuidas a ti misma. Esto puede ser, por ejemplo, darte un baño todas las mañanas (aunque te pongas otra pijama), incluso salir a caminar a un parque con o sin tu bebé.


2. Toma suficiente agua, y ten a mano snacks nutritivos (y no tan nutritivos), para que te alimentes bien.


3. Pide ayuda cuando la necesites. Llama a tus amigas, pide compañía cuando la necesites. La mayoría está respetando tu espacio y ansiando saber cómo apoyarte en esta etapa. Conectar con otras mamis que estén en las mismas puede ser de gran ayuda también para consultas y desahogos de madrugada.
4. Lee, escucha podcasts. Consume contenido que te aporte y te relaje.
5. Busca pequeños momentos de descanso, que no tienen que ser el «típico-pero-difícil-de-aplicar».

Te puede interesar:

¿Cómo sugerir sutilmente lo que quieres de regalo de Madres?

4 Podcasts de mujeres que debes escuchar

Cómo planificar metas logrables

¡Ya Eres Madre!

Elimination Communication: Dile adiós al pañal

  • 23 enero, 2024
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Los pañales están en casi todas las listas de artículos esenciales para bebés que encontrarás. Sin embargo, algunos padres están optando por deshacerse de los pañales en favor de una práctica de uso del baño infantil llamada comunicación de eliminación. Sigue leyendo para aprender más sobre esta práctica.

La comunicación de eliminación es una forma gentil y no coercitiva de responder a las necesidades de higiene natural del bebé, desde su nacimiento. Como todos los mamíferos, los bebés humanos se resisten instintivamente a ensuciarse a sí mismos, a su espacio para dormir y a sus cuidadores, y lo comunican claramente desde el nacimiento.

Los cuidadores intentan reconocer y responder a las necesidades corporales de los bebés y permitirles orinar y defecar en un lugar apropiado (por ejemplo, un baño). La idea es que, con el tiempo, el bebé se acostumbre a este proceso y, como resultado, sea más empoderado e independiente para ir al baño desde una edad muy temprana.

@habitadbabyi



♬ original sound – Habitad baby

Con Elimination Communication, los padres aprenden las señales y los ritmos naturales del bebé y los ayudan con este proceso hasta que adquiera independencia de forma natural (generalmente entre los 9 y los 18 meses de edad). Los cuidadores pueden usar pañales como respaldo en caso de «fallos» parte o todo el tiempo, o nunca.

Elimination Communication enfatiza la comunicación entre el cuidador y el niño, ayudándolos a ambos a estar más en sintonía con los ritmos innatos del niño y el control de la micción y la defecación. Otra forma de pensarlo: ¿qué hacían los humanos antes de los pañales? El término «comunicación de eliminación» se inspiró en las prácticas tradicionales de cuidado de bebés sin pañales en países menos industrializados y culturas de cazadores-recolectores.

Dicho esto, existe una diferencia importante entre Elimination Communication y el entrenamiento real para ir al baño. Con Elimination Communication, el bebé simplemente comunica su necesidad de orinar o defecar y lo hace inmediatamente con el apoyo de sus padres. No es posible retener sus desechos como ocurre con el entrenamiento convencional para ir al baño.

¿Probarías esta técnica con tu bebé?


Te puede interesar

Irma García: Revestida de resiliencia 

Nicole Tactuk: Revestida de Amor

Judith Rodríguez: Revestida de valentía 

Síguenos en @RevestidaMag

¡Ya Eres Madre!

Los libros que tienes que leer cuando estás embarazada por primera vez

  • 4 noviembre, 2023
  • 9 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Después de descubrir que estás embarazada, las preguntas y preocupaciones pueden comenzar a llenar tu mente rápidamente. ¿Qué cosas necesitaré? ¿Cómo debería llamar a mi pequeño? ¿Cuándo debo decirle a mi familia y amigos? Y la lista continúa. Estos libros están aquí para responder todas tus preguntas.

Tu Embarazo, Semana a Semana

Con 30 años impresos y más de un millón de copias vendidas, este libro es un clásico de la maternidad. Ahora en su octava edición, Embarazo, Semana a Semana ofrece información médica actualizada entregada en un estilo afectuoso y conversacional. La autora, Lesley Regan, es una obstetra respetada y reconocida y ha utilizado su experiencia asistiendo a cientos de embarazos y partos para presentar este y otros libros.

El embarazo no es como te lo contaron

El tema de este libro es utilizar datos para empoderar a las personas embarazadas. Emily Oster, economista galardonada, profesora de Brown, autora y madre, explora los riesgos y beneficios reales de ciertas “reglas” del embarazo, ayudándote a tomar tus propias decisiones sobre si quieres o no beber esa copa de vino o esa taza de café.

Pregnancy, Childbirth And The Newborn: The Complete Guide

Escrito por educadores de partos con más de 30 años de experiencia cada uno, este libro completo está repleto de información esencial para que los futuros padres tomen sus propias decisiones informadas sobre el embarazo, el parto y el posparto. Aunque es una lectura larga, proporciona pautas prácticas para escenarios cotidianos sin centrarse en un enfoque singular del parto.



The Positive Birth Book

Este libro te ayuda a planificar el tipo de parto que deseas tener, incluso en tiempos extraños, como en el mundo post pandémico. Incluye consejos sobre dónde tener a tu bebé y consejos útiles sobre temas como; cómo elegir qué ejercicio hacer durante el embarazo, con información adicional del autor de Bumps and Burpees Charlie Launder.

The Panic-Free Pregnancy

Si quedas embarazada, serás bombardeada instantáneamente con todo tipo de cosas que se deben y no se deben hacer con respecto a qué comer, hacer, vestir y más. Centrado completamente en el estilo de vida, The Panic-Free Pregnancy (El embarazo sin pánico) elimina los mitos para producir un libro sobre el embarazo para las mamás primerizas.


Te puede interesar

Comprar estos artículos para el hogar al por mayor te ahorrará dinero

Mujeres de Poder: Jennifer López

Qué pasa si no limpias tu botella de agua

Síguenos en @RevestidaMag

¡Ya Eres Madre!

¡Camilo y Evaluna serán padres!

  • 13 octubre, 2021
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- La pareja anuncia que serán padres en el video de su última canción Indigo. Inesperado y una total sopresa para todos sus fans, así como para su familia. Camilo y Evaluna han compartido su historia de amor desde el día uno y esta importante noticia no sería la excepción. 

 

Reacción de la familia de Camilo y Evaluna

 

Después de seis años de noviazgo y uno de casados, Evaluna de 24 y Camilo de 27 anunciaron con regocijo y alegría las nuevas buenas. Ver el video hasta el final vale totalmente la pena, la reacción de Camilo fue increíble. 



La familia completa solo alcanzaba a abrir los ojos de sorpresa o a llorar en el momento.

El público se muere por saber si será niña o niño y el cuál será el nombre. Seguro que la tribu ya tiene algunas ideas. 

camilo y evaluna serán padres

Te puede interesar:

¿Cómo podemos educar niñas seguras y empoderadas?

¡Madres actuales: eres buena dentro de tus roles y retos!

Aplicaciones para madres todo terreno

Síguenos en las redes como @Revestidamag

¡Ya Eres Madre!

¡Madres actuales: eres buena dentro de tus roles y retos!

  • 27 mayo, 2021
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR
madres actuales

Santo Domingo.- Ser madre hoy no es lo mismo que hace 20 años. Eso se los había dicho antes. Ahora existe la tendencia a ser más independientes, innovadoras y extrovertidas. Hablamos de madres actuales. Pensamos de manera diferente. De hecho, muchas tienen perfiles, no solo en las redes sociales, hasta blogs de maternidad contando vivencias y aprendizajes. ¡Las notas en el refrigerador son del pasado y ahora son audios de WhatsApp!

Las madres de hoy están preparadas para la competencia del mundo actual. Hacen más en menos tiempo. Cumplen con diversos roles: mujeres, empresarias, emprendedoras, trabajadoras, … (completa la lista). También es cierto que esperan un poco más para ser madres. Saben que pueden tenerlo todo; sin embargo, no al mismo tiempo.

Afortunadamente la diferencia entre mamá y papá ha ido cambiando. Ambos se turnan, organizan, … ninguno de los dos se tiene que resignar al ser padre o la pasión de una carrera.

Retos de la madres actuales

Uno de los grandes desafíos es vivir a la altura de las expectativas que se les plantea: ser eficiente en el trabajo, pero sin dejar de ser buena madre. Dar esa milla extra, sin descuidar a su familia y así continúan las demandas para una persona que está dentro de un nuevo rol, con retos y enseñanzas.



Es otro gran reto tener un balance de vida entre tantos roles, pero muy especialmente no ser tan duras con nosotras mismas. Dejar de querer convertirnos en esa ¨madre perfecta¨ que pintan en las redes sociales y no auto-presionarnos tanto. De la misma manera, las mamás más jóvenes quieren que sus familias entiendan que no las están juzgando, solo necesitan el respaldo para hacerlo de una manera distinta.

madres actuales

Este último punto no es malo. Es solo hacerlo de una manera igual o diferente. Muchas madres han sido víctimas del mom shaming o avergonzamiento, es un tipo de discriminación dirigida a las mujeres con hijos, en donde son tachadas por ser ¨malas madres¨, por tener ciertas acciones que se consideran como malos comportamientos de ellas hacia sus hijos.

CRIANZA RESPETUOSA, otra lucha actual

Estudios recientes han demostrado que una educación y crianza respetuosa favorece a un mayor bienestar integral del niño tanto a corto como a largo plazo evitando carencias emocionales y afectivas.

La crianza respetuosa también se le llama consciente, positiva, de apego, … es una forma de criar más humanizada, ser más consciente de ti, de tus emociones y por supuesto de la de tus hijos. Se trata de buscar respeto mutuo donde papá, mamá e hijos sean respetados, es decir, no hacerles a tus hijos lo que no quisieras que te hicieran.

Diferencias entre la crianza respetuosa y la tradicional

La crianza tradicional está marcada por una inflexibilidad y autoritaria, donde la última palabra era de los padres con términos, tales como: “Esto lo hago así porque yo lo digo”; “Me debes respeto porque soy tu papá o mamá”; “Es así porque lo digo yo”.

Las correcciones normalmente eran con castigos y agresividad. La tendencia era más marcada en el papá mientras que la mamá era vista como más permisiva, de no marcar muchos límites, por temor a perder el amor de sus hijos o rescatarlos de esa severidad y firmeza rígida del padre. Esto último provoca confusión en los niños porque es un respeto forzado que se convierte en miedo y comienza a preguntarse qué es lo que siente por la madre lo que aviva un desequilibrio y dualidad.

madres actuales

La crianza respetuosa busca resaltar lo positivo de ambos estilos, lo autoritario y firme junto con lo permisivo que sería lo amable. Con límites sin el uso de castigo. Cree en relaciones horizontales y no verticales. Nos invita a conocernos, a saber, cuáles son tus fortalezas y oportunidades, sabiendo que no somos perfectos. Se trata de respetarte a ti como ser humano y a tus hijos como individuos que están en desarrollo, aprendiendo, … la mayor fortaleza es que querer hacerlo distinto.

A generaciones pasadas les cuesta esta modalidad porque fueron criados de esa manera y van repitiendo; al tiempo que se resisten al cambio.


Te puede interesar:

Estrategias de comercialización de las redes sociales

Sobre la autora: Dayanara Reyes Pujols es productora y conductora del programa Desafío Millennial, plataforma especializada en el estilo de vida millennial. Para escuchar otros episodios da click aquí o aquí. 

¡Ya Eres Madre!

Regalos para una mamá chic y a la moda

  • 19 mayo, 2021
  • 31 MINS READ
  • COMPARTIR
Regalos para una mamá chic y a la moda

Santo Domingo.- Si tu mamá es la fashionista del grupo, esa a la que todos voltean a ver, piropean o por la que siempre te dicen: «woa, ¿esa es tu mamá?»; «pero tu mamá se ve muy bien para su edad»; «seguro que te pones su ropa», pues te hablamos a ti. Queremos facilitarte el Día de las Madres con estas opciones de regalos para una mamá chic y a la moda como tu madre.

Se acerca el día especial para ella y eso de regalar electrodoméstico ha quedado en el pasado para muchas mamás. Ahora, las jefas del hogar prefieren consentirse, un día de spa, salir a comer, una velada especial, compartir momentos y experiencias. 

Por eso aquí te dejamos seis opciones de regalos para una mamá chica y a la moda:

Bolso XL

Los bolsos extra largos están de moda. Llamativos, brillantes y coloridos. Una herramienta súper útil para guardar diversos objetos. Además todos saben que la cartera de mamá es como el maletín de Mary Poppins. 

Vestido Casual

 Qué tal si la llevas a un almuerzo especial donde ella no tenga que preocuparse por nada, ni siquiera por la ropa. Los vestidos largos, casuales, con colores explosivos o estampados son de las grandes tendencias de la primavera verano 2021. Mamá se sentirá cómoda y bella. 

Gafas de sol

Para las madres con gustos más exclusivos, que siguen las tendencias que van saliendo, te recomendamos unas gafas de sol. Para nadie es un secreto que estas perfilan la cara y elevan los atuendos y si son Dolce & Gabbana te darán ese efecto extra de sofistificación.  

Accesorios

Adorna a tu madre con joyería de calidad, diferente y original. Puede ser un collar, aretes, anillos o pulseras. Considera que tengan un diseño único o que vengan personalizados solo para ella, quizás grabarle sus iniciales. Una pieza para recordar, de esas que te duran toda la vida y pasan de generación en generación.

Un día de spa

Mamá no solo quiere vestirse bien, quiere sentirse bien. ¿Has pensado en regalarle un día de spa? Quizás mamá quiera pasarse un día de relajación total. Masajes, faciales y cuidado personal para soltar todo el golpe de las semanas y el trabajo. 

Calzados

Si tu madre es de las amantes de los zapatos, te recomendaos estos Luisa Roiatti. Plataformas o sandalias cómodas y artesanales. Diferentes colores para escoger y decidir. 

Te puede interesar:

8 películas para disfrutar con mamá

Síguenos en las redes como @Revestidamag.

¡Ya Eres Madre!

Embarazada de mellizos en pandemia: el journey de Marcelle de Moya

Por Revestida

  • 29 noviembre, 2020
  • 13 MINS READ
  • COMPARTIR

Si algo hemos aprendido en medio de la situación que estamos viviendo, es que la vida no para solo porque estamos atravesando una pandemia. Eso incluye trabajos, eventos, premiaciones y…embarazos. Eso sí es algo imposible de poner en pausa⏸.

Tal fue el caso de muchas madres, como Marcelle. A ella, seguro la conoces de las redes sociales. Si no, ¿dónde has estado?🕵️‍♀️

Mercadóloga de profesión, Marcelle de Moya es creadora de contenido como lifestyle influencer. Es hija, hermana, esposa y ahora, madre. El proceso de su embarazo lo vivió durante la actual pandemia por la COVID-19, y ahora, nacidos sus adorables bebés, vive criarlos durante la misma.

Te puede interesar: ¿Embarazada y preocupada por el coronavirus?



Conversamos con Marcelle un poquito (tranquilas, a través de mensajes de texto) sobre su experiencia, desde que se enteró de su embarazo pre-pandemia, hasta hoy, post-pandemia. Creo que muchas mamás se sentirán identificadas con su experiencia.

Hablemos un poco de su reacción cuando se enteraron de que eran mellizos

Revestida: La reacción de ambos ante la noticia de que son mellizos está grabada, Thiago literalmente sin palabras, tú, llorando de la emoción. Luego de que ese momento pasara, ¿cómo te sentiste?

Marcelle: Me sentí muy asustada por varios días. No sabía cómo iba a lograrlo siendo madre primeriza de dos. Me pasaron tantas cosas por la cabeza pero al pasar los días la noticia se volvió más emocionante y cada día más feliz de que ¡fueran dos!

A pesar de los miedos, Marcelle siempre fue transparente con su comunidad

No nos ocultó cómo se sentía. Al contrario, compartía sus emociones, ya sea en su feed o historias, porque, como ha comentado por esas vías, si algo de lo que comparte le sirve aunque sea a una persona, ella se siente bien.

Una experiencia difícil ya que es un momento que quieres compartir con seres queridos pero a la vez estoy convencida que esta pandemia vino a hacernos más fuertes.

Sobre vivir su embarazo en la pandemia

Revestida: ¿Qué cambio la llegada de la COVID-19?

Marcelle: Tenía varios planes durante mi embarazo que por la pandemia cambiaron…la ilusión de que Thiago fuera conmigo a mis sonografías pero por la pandemia no lo permitían entrar, también que toda mi familia y amigas puedieran conocer a mis bebés cuando nacieron y por la pandemia no estaba permitido.

Revestida: Te tomabas fotos cada mes documentando el crecimiento de tu baby bump y cómo iba evolucionando. ¿Qué sentías a medida que crecía?

Marcelle: Cada vez que veía mi barriga crecer me asombraba que había DOS bebés dentro de mí. Cada día me sorprende más lo increíble que somos las mujeres.

Marcelle se tomó unos días antes de que llegaran los mellizos para desconectarse de las redes sociales y estar más presente en el momento, a medida que continuaba aprendiendo a navegar por los parámetros de la nueva normalidad.

Una semana después, llegaron João da Cunha & Vida da Cunha al mundo.

Mis bebés llegaron cuando ellos estaban listos.

Marcelle de Moya

Marcelle: Mi proceso de dar a luz fue más hermoso de lo que imagine. Mis bebés llegaron cuando ellos estaban listos. Fuimos a las 3 de la mañana al hospital y a las 5 ya estaban con nosotros. Fue un momento súper especial.

Ahora, otro reto: criar a los mellizos durante la pandemia

Es «sumamente retador», nos cuenta Marcelle. «Al ser madre primeriza estás aprendiendo todo paso a paso y quieres protegerlos mucho y tener el miedo de salir y cuidarlos contra un virus que está afectando a todo el mundo es un factor que agrega un poco mas de estrés».

Marcelle de moya, entrevista

Sin embargo, eso no le resta a la realidad de su día a día, que es «demasiado hermoso. Estoy viviendo un sueño de verdad estoy demasiado feliz».

Marcelle de moya junto a sus bebés

Revestida: En una nota más divertida, lo que no te dijeron de estar embarazada👀

Marcelle: No me dijeron que a los bebés en la barriga les da hipo y lo sientes a cada rato *risas*.

Finalmente, un consejo para alguien viviendo este proceso en pandemia

Buscar a otras mujeres que están pasando por lo mismo. Nadie te va a entender más que ellas. Ese apoyo te ayudará a tener más fuerzas y saber que no estas sola.

Actualidad

Iamdra Fermín: confesiones de una madre full time

  • 24 octubre, 2019
  • 21 MINS READ
  • COMPARTIR

Si buscas a Iamdra Fermín en Instagram te encontrarás con la siguiente frase en su biografía: “Yo trabajaba en tv y radio. Ahora soy madre full time (hasta nuevo aviso).

Iamdra siempre quiso tener una familia. Aunque nos confiesa que “no era de esas mujeres que anhelaban fervientemente” ser mamá.

Su amor y pasión por la maternidad vino con la llegada de su primer hijo, Rodrigo, que ahora tiene un año. El destino la bendijo a los pocos meses con un segundo embarazo, el de su hija Andrea de 7 meses.

Ser madre es “lo más difícil y más maravilloso” que le ha pasado en la vida. Y sin duda es una definición que comparten muchas de sus seguidoras en Instagram, que se identifican con su experiencia (buena y no tan buena) de madre full time.



Cuando decidiste tener hijos por primera vez, ¿cuáles fueron tus miedos o dudas? ¿terminaron pasando?

Mi miedo más grande era no tener una relación buena con mis hijos. Transmitirles frustraciones, miedos, alejarlos por mis ansiedades, tener una mala relación con ellos.

De hecho, empecé a buscar ayuda profesional psicológica. Toda mi vida he ido a psicólogos cuando lo he necesitado, pero me enfoqué en ese aspecto cuando estaba embarazada la primera vez.

¿Consideras que es importante que las madres busquen ayuda en el área de salud mental?

Sí, definitivamente. Buscas tu bienestar mental, quieres sentirte feliz y vivir plenamente.

La estabilidad mental de una mamá influye 100% en el ambiente familiar. Happy mom, happy baby. Happy wive, happy life.

Algunas dicen que la maternidad es lo más hermoso. ¿Tú como lo definirías?

Lo más difícil y lo más maravillo que he hecho en mi vida.

Cuando te conviertes en madre, tienes que nacer de nuevo. Sacrificar cosas que normalmente hacías.

Tu sueño y rutina cambian. Hay un ser humano que depende al 100% de ti, no solamente para alimentarse, también para su estabilidad emocional.

Tú que toda la vida, hasta ese punto, estabas enfocada en ti, en hacer lo que querías; de repente te conviertes en una cuidadora profesional de alguien más.

Eso es muy lindo, pero también muy difícil porque quieres tiempo para ti y hay momentos en la maternidad en los que simplemente no puedes tener ese tiempo.

Vestimos a Iamdra con las mejores tendencias de otoño. Mira todas las fotos:

Iamdra a B/N y las mejores tendencias de otoño

Y una madre full time, ¿cómo definirías eso?

Significa que mi trabajo principal, y al que más tiempo le dedico, es a ser mamá.

No es el único. Trabajo desde la casa, tengo una home office. Pero soy la mamá que está lactando por lo que tiene que estar cada de dos horas los primeros 7 meses en la casa.

Soy la mamá que lleva y busca al colegio (en combinación con papá, claro). La que juega, la que duerme a uno de los dos niños siempre, del otro se encarga papá, nos turnamos. Soy la mamá que se despierta en la noche a encargarse de la niña, aunque sean 150 veces y acabe exhausta.

Mi trabajo es diferente: no es de 8 a 5. Ojo, eso no me hace mejor que cualquier mamá que trabaje de 8 a 5. Todo en la vida tiene sus pros y sus contras.

Después de muchos años trabajando, ¿se te hizo difícil hacer la transición a madre full time?

Salí de la televisión hace cuatro años y el niño tiene casi dos. Ya estaba acostumbrada a estar fuera de la tv, y en ese momento necesitaba el break.

En el caso de la radio, sí fue difícil porque me gustaba mucho. Me hace falta.

Pero ahora mismo tengo otras prioridades y para mí de verdad lo vale. Volveré a la radio cuando mis hijos sean más independientes y se dé la oportunidad que se tenga que dar.


5 preguntas sobre la maternidad con Iamdra Fermín


¿Es algo que planeabas o te viste en la necesidad de hacerlo?

Opción b. No fue algo tan sublime de que voy a renunciar a mis trabajos para ser madre full time. No, para nada. Fue súper circunstancial. 

En el caso del programa de la tarde, After Work con Iamdra, al mes de yo estar parida dos de los tres empleados que estaban conmigo tuvieron que salir del programa.

En ese momento no podía dedicarme a hacer un casting para buscar a más personas. Entonces me dije: ‘cuando tenga un año, vuelvo’ y cerré el programa.

«Cuando te conviertes en madre, tienes que nacer de nuevo. Sacrificar cosas que normalmente hacías».

Me quedé con Morning Beat en la 100.1 pero cinco meses más tarde tuve que dejarlo porque el horario era muy forzado. Dormía fatal y eso me estaba afectando a un nivel emocional ya que el niño se levantaba mil veces en la noche.

Tuve que dejarlo por mi salud mental.

¿Te han juzgado por tomar la decisión de ser una madre full time? Muchas personas minimizan ese rol.

No. El trabajo en los medios es atípico. No es como estoy dejando mi carrera en un banco para dedicarme a cuidar muchachos. Nadie nunca me señaló eso.

Nadie nunca me dijo algo como ‘estás desperdiciando tu vida’.

En esa misma línea, ha surgido una nueva palabra, el mommy shaming (avergonzar a las mamás), en las redes sociales. Consiste en comentar, sugerir, juzgar y hasta humillar las decisiones que toman las mujeres con sus pequeños. Lo vimos incluso en un post que subiste sobre las madres solteras. ¿Qué opinas de esto? ¿Cómo haces con esos haters o personas que siempre quieren opinar en todo?

Yo cojo y dejo. Hay regaños y comentarios desagradables que son feos, pero tienen algo de razón.

Trato de construirlos. No los ignoro completamente, porque en muchos casos tienen que ver con la falta de información.

En conclusión, no me llevo de nadie. Solo de mi pediatra y consultora de lactancia.

https://www.instagram.com/p/B16MlWUpQLL/

¿Eso le aconsejas a las otras madres? Porque siempre hay personas que opinan en cómo deben hacer las cosas.

Recuerdo que cuando hice un curso de Bebé 101 para refrescar mis conocimientos, alguien dijo «no entiendo por qué es que hacen tantos cursos, y las abuelas de uno qué hicieron». Yo no sé si tu abuela lo hizo, pero yo quiero estar preparada para tener a mi bebé.

Pero ahí te das cuenta que son comentarios completamente ignorantes.

Sé que muchas mujeres se sienten igual que yo. Les aconsejo coger y dejar.

El mommy shaming no es solo a través de las redes. El más difícil quizás es el que te hacen en la vida real, la gente que aprecias, esas personas cuya opinión respetas. No lo hacen por mal, pero te presionan.

¿Cómo te has ajustado a la vida con dos niños? Imagino que no es para nada igual que solo uno…

La verdad es que no es tan difícil(…). No es tan difícil como yo pensaba. Gracias a Dios tengo una persona que me ayuda, la nana del niño, ella tiene química también con la más pequeña.

Aquí en República Dominicana las abuelas siempre están presentes. Siempre hay manos que quieren ayudar y compartir con los niños.

Quizás lo más difícil es que los dos quieren tu atención. Uno reclama con más vehemencia porque es más grande y la otra llora como que ‘heeey, ¿a mí no me vas a cargar?’. Y yo con el corazón roto que quisiera tener 15 manos.

En este contexto, ¿cómo encuentras tiempo para ti?

Cuando ellos se duermen.

Muchas me dicen ‘oh, pero tú los duermes temprano, disque a las 7PM’. Me paso el día entero bregando y cuando esos muchachos se duermen a las siete yo soy libre, entre comillas, porque a esa hora avanzo trabajo. A veces también me doy mi escapadita con mi esposo a cenar.

Me gusta salir a cenar con mi esposo o juntarme con mis amigas, eso es una terapia.

Comentabas que tu esposo te ayuda mucho…

Siempre me ayuda.

Aunque ayuda no es el término que debería usar. Él se involucra, sobre todo con Rodrigo. Ya tiene una maestría con él.

Nos dividimos los roles, en las buenas y en las malas. La ventaja que tiene es que el niño duerme toda la noche. Esos son los roles que hemos decidido asumir.

Él es un papá que cambia pañales, que baña al bebé, que prepara comida y se la da, es un papá que juega muchísimo.

Vi un video en YouTube donde hablas de 10 cosas que dijiste que nunca harías al ser mamá. ¿Alguna otra que se ha añadido a esta lista?

Sí, el colecho.

Con Rodrigo no hice colecho, el dormir con tu bebé. Decía ‘mi hijo va a dormir en su habitación solo desde que tenga un mes’, pero a la hora de la verdad prefiero dormir relativamente bien que pararme 800 veces.

No prefiero el colecho, me gustaría tener el cuarto para mí, pero ahora mismo es lo más cómodo.

Producción: Ana Blanco
Estilismo: Joselo Franjul 
Fotografía: Cesar Sánchez
Maquillaje: Andrews Saldaña 
Peinado: Mayra Ogando

En 2018 se publicó un estudio basado en encuestas a 2000 madres estadounidenses y se encontró que el trabajo de madre es equivalente a 2.5 trabajos full time. ¿Qué opinas? ¿Ha sido este tu trabajo más difícil?

Sí, completamente. Quizás más.

En Estados Unidos es diferente que aquí porque la mayoría de las mujeres no suelen tener chicas de servicio que ayuden.

En mi caso delego las tareas, pero igual tengo que dirigir.

Dices que con Andrea tienes una actitud media hippie. ¿Ha sido más fácil todo el proceso con ella, tu segunda hija?

Sí.

Gracias a Dios con ella no sufrí de depresión posparto (no te imaginas lo agradecida que estoy por eso), conecté de una vez con ella. Entiendo sus necesidades y, sobre todo, me siento mucho más segura.

¿Siempre planeaste mostrar tu experiencia como madre full time en las redes sociales?

Para nada, fue algo súper natural. Vi que cuando hablaba de esos temas, había una comunidad que reaccionaba favorablemente. Me di cuenta que las madres son una comunidad chulísima, con la que puedes compartir todas tus cosas. Ellas te hacen sus cuentos, te ríes muchísimo y aprendes.

Puedes hablar de lo que sea y te van a responder porque lo vivieron.

Muchas chicas se identifican contigo en las redes. Leímos un comentario que escribía “cada post que subes me anima y me instruye en todos los aspectos de la maternidad”. ¿Cómo te sientes al ver estos comentarios, al ver que influyes en la vida de muchas mamás?

Es chulísimo. Ahora es que siento que verdaderamente tengo una comunidad, conecto con las personas y converso con ellas.

«Me di cuenta que las madres con una comunidad chulísima, con la que puedes compartir todas tus cosas.».

Es aperísimo aportar un granito de arena. Siento que tengo un montón de hermanas en la maternidad, que podemos desahogarnos juntas, contarnos las cosas y hablar de nuestra experiencia.

Familia

¡Seré mamá por segunda vez!

  • 9 octubre, 2019
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Nuestra directora Marianne Cruz se prepara para recibir un nuevo miembro en su familia. 


¡Arturo será hermano mayor! Y decirlo me llena de gran felicidad. Saber que le vamos a regalar un amor único e inigualable es lo que más feliz nos hace.

Marianne, cruz, gonzalez, Marianne cruz, Marianne cruz gonzalez
Marianne Cruz se prepara para recibir un nuevo miembro en su familia.

Inicialmente se puede tener la inquietud, al venir un segundo bebé, de cuestionarse si el amor del primer hijo es ‘repetible’.

No hay espacio en mí para las dudas. El corazón no se divide, el amor se multiplica. Y así vendrás a multiplicar nuestra familia y unirnos aún más. 



A ti, bebé, te prometemos: cuidarte, amarte, respetarte y acompañarte cada día. Siempre encontrarás en nosotros compañeros para reír, amigos para llorar, consejeros para buscar tomar las mejores decisiones, cuidadores para vigilar tus sueños y los presidentes de tu club de fans.

Y por supuesto, queremos dar las gracias a Dios por nuevamente darnos el privilegio de ser testigo del milagro de la vida. 

¿Por qué dos hij@s?

Me consta que el amor que siento por mis hermanas es único. De niñas parecíamos tan diferentes, y lo somos, pero de jóvenes maduramos lo suficiente como para aceptarnos, respetarnos, motivarnos a ser mejores y también perdonarnos las diferencias.

Con Cinthya y Madeline me unen lazos inquebrantables: el amor, la familia y los valores que sembraron en nosotras.

Así será nuestro amor por nuestro segundo bebé.

Este embarazo me llega en una etapa mucho más madura y tranquila. Tengo menos miedos, ya sé todo lo que soy capaz de hacer por amor. 

Cuando Arturo llegó a nuestras vidas, estaba muy asustada. Tenía miedo de cometer errores, de hacerle daño, y consultaba todo: desde lo más simple como el cambio de pañal, hasta cómo interactuar con él e incluso el horario de dormida.

Me preocupaba mucho cómo me verían los demás en mi nuevo rol y solía cargarme con cualquier cosa.

Ya no. Al único que debo demostrarle mi amor es a quien me ve como su luna y su sol, al que me quiere con defectos y virtudes. El que acepta mis disculpas de inmediato cuando me equivoco y sabe pedirme más en dosis exactas para motivarme a ser mejor persona. 

No me conformo. Sé que puedo ser aún mejor. Y es por eso que siempre sigo buscando nuevas formas. Por mi familia, por ellos, por mí. 

¡Te esperamos, bebé! Vienes a completar nuestra familia, nuestro amor y aventuras.

El embarazo

Estas semanas han sido lindas pero de mucho sueño, me levanto arrastrando los pies y solo pienso en el momento en que puedo volver a dormir. 

He dejado a familiares y amigos esperando en actividades que al final me excuso, porque aún con las mejores intenciones de verlos… el cuerpo no me da. 

Ya son 13 semanas. De todos los “malestares” el sueño es mi favorito – risas -. Claro, las náuseas matutinas (y a veces nocturnas) las manejo a la perfección: comer poco y seguido. El mismo cuerpo me dice qué le apetece, yo lo escucho.

«Este embarazo me llega en una etapa mucho más madura y tranquila. Tengo menos miedos, ya sé todo lo que soy capaz de hacer por amor». 

Marianne Cruz

El doctor dice que debo aumentar unas 25 libras. ¡Qué miedo! Digamos que con Arturo no fue así… nop. Me pase un poquito 🙈.

Por lo pronto estoy buscando comer balanceado y ya me reintegré al gimnasio. Sé que estoy lejos de estar al 100% pero voy pasito a pasito. 

Si me ven medio lenta caminando por la calle, por favor, bríndenme una sonrisa y díganme que ya falta menos. Yo sé que falta muchísimo pero así me entretengo hablando con ustedes y dejo de pensar en cualquier malestar😉.

-Marianne

Te puede interesar

Los cuentos infantiles sí son importantes.