Actualidad

Libros para aprender a quererte y a querer

  • 4 abril, 2022
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Hay libros que te pueden hacer soñar despierto y te permiten viajar desde el rincón más discreto de tu casa hasta la tierra más lejana. Pero también están los que te ayudan a ser mejor persona, como por ejemplo los que hablan de amor propio y de cómo brindar amor. Te presentamos 6 libros que te harán entender lo importante que es el amor que te das a ti mismo/a  y el que entregas a los demás. 

Enamórate de ti- Walter Riso 

Fuente: externa

Tus zonas erróneas-Wayne W. Dyer  

Fuente: externa

Según opiniones de lectores este libro es excelente para aquellas personas que están comenzando su propio proceso de desarrollo personal, y se encuentran la etapa en que empiezan a cuestionarse sus propias reacciones, las normas de conducta que siguen y todo lo que han aprendido sobre cómo ser feliz hasta el momento. Wayne Dyer te explica qué zonas de tu mente (creencias, pensamientos, emociones) contienen errores de percepción, los causantes de que te sientas limitado/a y de que no puedas alcanzar una vida plena. 



 

Brújula de autoestima y confianza- Jana Capri & Charan Díaz

Fuente: externa

Jana Capri & Charan Díaz aseguran que para resolver los problemas en tu vida con éxito, tomar buenas decisiones y ser feliz, siempre es necesario mantener una sana autoestima y cuidar de tu bienestar, por esta razón en este libro se muestran 52 reflexiones/ejercicios que te guiarán ayudándote a sentirte mejor contigo mismo/a. No es casualidad que la palabra ¨brújula¨ se encuentra en el título de este valioso material.

El amor dura tres años- Frédéric Beigbeder

Fuente: externa

Para el escritor Frédéric Beigbeder el amor solo dura 3 años y todos quieren saber porque. Esta historia cuenta la vida de Marc Marronier, quien se casa con Anne, una mujer hermosísima de la alta sociedad de París y de quién se separa al tercer año de matrimonio. Junto a esta pareja, vamos descubriendo la su visión del amor del escritor, definiendo de manera más clara de este sentimiento muchas veces sobrevalorado y del matrimonio como institución presa del consumo y el materialismo. El humor también tiene parte en este escrito, gracias a las ocurrencias de Marc Marronier y su vida de burgués disipado. 

Bajo la misma estrella- John Green 

Fuente: externa

Este famoso libro es un libro escrito por el estadounidense John Green y relata la historia de una adolescente de 16 años que padece de cáncer. Esta novela de literatura juvenil está considerada un libro de autoayuda, pues en la historia a historia la protagonista una adolescente que se enfrenta a una enfermedad terminal enseña que aunque la vida no es fácil siempre vale la pena vivirla. 

Mi isla- Elísabet Benavent 

Fuente: externa

Esta novela de Elísabet Benavent, narra la vida de Maggie, una mujer que reside en una isla y administra una casa para huéspedes, teniendo muy cerca un huerto propio, al cual atiende y consiente como su espacio de relajación, que le permite olvidar una etapa de su vida pasada que no quiere recordar, para evitar sentir dolor. Maggie ha perdido la fe en el amor por malas experiencias, pero de pronto aparece Alejandro con un millón de razones para que ella pueda volver a amar. 

 

Te puede interesar 

 

Conoce las tiendas de libros usados y nuevos en República Dominicana (revestida.com)

5 libros infantiles divertidos que tu pequeño amará – Revestida 

 

Síguenos en las redes @RevestidaMag.  

Conmigo

«Tiempo de reparar la literatura»

  • 2 mayo, 2014
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

encontreenlaferia

La experiencia de la Feria del Libro puede ser magnífica cuando te das la tarea de navegar entre los pasillos repletos de libros. Alexis Ramsés López, creador del hashtag #EncontreEnLaFeria nos relata su relación con este evento que reúne todos los artes en un solo lugar:

Cuando tenía 19 me dí la oportunidad de leer por primera vez a José Saramago. En sus libros me perdí y encontré un estilo único y fantástico, una especie de ciencia ficción de conciencia. Terminando Ensayo Sobre la Ceguera me dí cuenta de algo que cambió mi visión del mundo para siempre: El que está ciego es aquel que no se preocupa en arreglar lo que observa que está mal.

La Feria del Libro es un evento que me emociona desde que tengo uso de razón. Pasear por los callejones llenos de estantes repletos de volúmenes eran horas de júbilo que rebobinaba en mi mente una y otra vez hasta que veía los primeros spots televisivos del evento. Me hacía muchísima ilusión salir con los brazos cargados de títulos nuevos listos para ser devorados en la tranquilidad de la salida de cemento mezclado del hogar de mi infancia.

Aunque a mí me gustaba cargar con libros nunca fui ajeno al hecho de que mi hermana o mis primas preferían ir a la feria por otros asuntos. Comprar matatiempos, joyería suramericana o ver conciertos de artistas del momento era algo crucial al momento de decidir qué día iríamos a visitar el recinto y al ser ellas las mayores tenía que acatar el mandato. Una vez crecí me di cuenta que no eran solo mi hermana y primas las que iban a la feria por dicha razón, sino que un 70% de la asistencia se basaba en la compra de dichos materiales y el disfrute de salir un día de casa para ver algo distinto.

Gracias a la vorágine de personas que despistaban el sentido de la feria esta se fue transformando en el gusto popular en algo totalmente distinto del propósito con que fue creada, es ahí en donde el mote despectivo de “La Feria de la comida y el matatiempo” crece y una nube negra que arreció como tormenta de verano cubrió a la Feria en unos años negros de basura, comida y contenido literario limitado.

Lo que puedes encontrar en la Feria

Desde hace unos años se está haciendo el intento de recuperarla. Promociones culturales, libros económicos y acceso a venta de librerías de ‘re-usados’ han vuelto a atraer al lugar un nicho de personas que SÍ quieren buscar títulos buenos a precios módicos. Se ha segmentado el área para que comida, libros y stand promocionales, para que estén bien divididos unos de otros y sean fáciles de ubicar. Seguridad en la entrada, ofertas ‘buenísimas’ en stands oficiales y presentaciones de poetas, escritores, sin contar los maravillosos conciertos que ofrecen totalmente gratis.

Es tiempo de cambiar el punto de vista sobre la Feria, así que, ¿por qué no darle un chance? Con dicho motivo se creó un hashtag para compartir las cosas buenas que tiene. #EncontréEnLaFeria es una manera de que todo el que desee compartir alguna oferta o algo positivo que vio lo comparta a la nube de Internet en una manera organizada ¡Y así todos podrán verlo! Es tiempo de comenzar a reparar lo que estamos viendo y hacerlo mejor, porque como sociedad, podemos dar muchísimo más de nosotros.

Ya lo dice Saramago al inicio de Ensayo Sobre la Ceguera:

“Si puedes mirar, ve. Si puedes ver, repara”.

Hasta un próximo post,

Ashraow

Actualidad

Agenda dedicada a la XVII FIL 2014

  • 23 abril, 2014
  • 3 MINS READ
  • COMPARTIR

ferialibro

La Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte se abre cada uno de sus centros culturales para ser el escenario de la decimoséptima Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2014, así que ponte cómoda con unas bermudas y alpargatas y descubre lo nuevo de este año. Del 24 de abril al 5 de mayo podrás empaparte de literatura, artes plásticas, danza, música y gente con sed de cultura dentro del marco de actividades disponibles de 9:00 de la mañana a 10:00 de la noche.

El Ministerio de Cultura te comparte la programación completa de esta tradicional actividad dedicada este año al poeta dominicano Domingo Moreno Jimenes (1899-1986), a la nación Panamá, y como tema principal aborda la educación.

Programa de la XVII Feria del Libro Santo Domingo 2014

Afiche-FIL



Nos hacemos eco de las actividades que se realizarán en este espacio que también es una plataforma para todas las instituciones y comunidades que se dedican de lleno a la literatura y demás artes. El programa abarca puestas en circulación, lecturas, recitales de poesía, talleres, homenajes, cine, exposición de obras de artes plásticas, conciertos en vivo en géneros como el son, el pop y el rock, danza, conferencias, concursos infantiles y para adultos y pabellones repletos de cultura escrita.

Otros de los homenajeados en esta feria serán: el poeta y narrador dominicano Frank Báez, quien se caracteriza por narrar situaciones cotidianas de la sociedad actual dominicana. También, la filósofa y docente Lusitania Martínez. Cada día está dedicado a un exponente  nacional e internacional de la literatura, acércate a ellos en esta plataforma.

Conmigo

Libros aplicables a nuestra vida

  • 13 diciembre, 2013
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

CollageHorizontal2

Hay momentos en los que tenemos que recurrir a la ficción para saber cómo afrontar las diferentes situaciones que se nos presenta en la cotidianidad. Cada uno de estos libros, escritos por grandes de la literatura clásica y contemporánea te prometen un momento de reflexión sobre aquello que te preocupa, o simplemente para despejarte del día a día.

Casa de muñecas (Henrik Ibsen)

Fue escrita para ser representada como una obra teatral. Para leerla tienes que remontarte al año 1879, para que entiendas por qué esta historia causó tanta sensación en la sociedad. Casa de Muñecas critica las normas matrimoniales del siglo XIX y utiliza la figura de la muñeca para describir cómo era la vida de la mujer dentro del matrimonio. La protagonista nos lleva a reflexionar sobre su realidad, estar dentro el hogar para un fin específico, atender al marido y a lo hijos, hasta que un día todo cambia. Una obra sin desperdicios.

Cómo vivir con 24 horas al día (Arnold Bennett)



Reflexiones sobre el éxito y cómo sacarle el mejor partido a nuestro día son algunos de los temas que aborda Arnold Bennet en este libro, producto de sus vivencias en las salas de redacción como periodista. La propuesta final de este libro es que le robes el tiempo al tiempo para cultivar tu mente y dedicarla a actividades tan estimulantes y placenteras como la lectura, el estudio de la historia y la filosofía.

El Principito (Antoine Saint Exupery)

De seguro te lo pusieron a leer en el colegio para que hicieras un reporte, sin embargo este libro es más para adultos que para niños. Las metáforas utilizadas por el autor te ponen a pensar sobre lo que realmente importa en esta vida, cómo nunca debes dejar de amar y hacer lo que te gusta, aunque sufras de abandono. Un libro con menos de 100 páginas imperdibles.

Trópico de Capricornio (Henry Miller)

Este libro no confunde edades. Escrito por un hombre al que le encantaban las mujeres, específicamente Anaís Nam, su musa en este cuento erótico publicado en el año 1939 y cargado de sexo explícito. Sus líneas son de corte crudo y sensual, debido a que cada una de sus historias cuentan su biografía.

Bienestar

La maestra del relato corto

  • 11 octubre, 2013
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

cita alice

Su prosa se ha inspirado en la cotidianidad de la mujer por más de 50 años en sus narraciones breves. Esta constancia en su pluma, convierte a Alice Munro en la decimotercera mujer que recibe el Premio Nobel de Literatura.

Esta escritora canadiense escoge siempre un ambiente provinciano para ubicar a sus personajes femeninos (mujeres fuertes) que «en la apariencia de lo más apacible, esconden sentimientos y emociones secretas».

Repasemos sus publicaciones para que en una de estas tardes viajemos a una de las historias cortas de esta escritora canadiense:



alice-munro

La danza de las sombras felices (1968)

Fue su primera publicación y le valió el premio ‘Governor General’s Award’ en Canadá, el galardón literario más importante de este país.

secretosavocesSecretos a voces (1994)

En ocho relatos, Alice Munro construye personajes inolvidables. El amor se mezcla con la pena, el desengaño con el olvido. Amante de los pueblos, la canadiense recrea estos relatos en Carstairs, donde encontramos a una joven desaparecida sin rastro, una novia por contrato, una solitaria excéntrica que, sin proponérselo, consigue un pretendiente millonario, y una mujer que quiere escapar del marido y también del amante. El humor, la pena y la sabiduría son recursos de la autora que confirman, según Jonathan Franzen: «Munro es quien mejor escribe en América del Norte hoy en día».

escapada_alice-munro_libro-OAFI347Escapada (2005)

Este es un compendio de tres cuentos con una misma protagonista, Juliet. En el primero va al encuentro de un amor presentido. En el segundo, visita, ya madre de una niña, a sus padres ancianos y los mira con ojos de adulta, juzgándolos; en el tercero vemos a ‘Juliet’, víctima de sus actos anteriores y de la vida misma, abandonada y juzgada por su propia hija. La complejidad de la cotidianidad traída a la vida sin lugar a dudas. Por algo le llaman la «narradora del realismo psicológico en estado puro». Escapada también fue adaptada al cine por la cineasta Jane Champion.

elamordeunamujergenerosa

El amor de una mujer generosa (2009)

Es una compilación de relatos de mujeres de todas las edades que buscan la experiencia y, de algún modo la libertad. El novelista estadounidense Jeffrey Eugenides dijo para el diario The New York Times que «no hay un cuento allí que no sea perfecto… la prosa de Munro tiene una exactitud en su superficie que nunca estás preparado para los lugares chocantes a los que te lleva».

mividaqueridaMi vida querida (2013)

Es su último libro. Tiene un estilo moderno y contemporáneo y es de corte autobiográfico. El amor es el tema principal, pero desde dos tiempos: el pasado y el futuro. Aquí vemos a hombres y mujeres obligados a traficar con la vida sin más recursos que su humanidad, describiendo hasta qué punto esa vida cotidiana de cada uno puede llegar a ser extraordinaria.



© 2023 REVESTIDA.COM All rights reserved