Etiqueta: cocina
Santo Domingo.- En Revestida queremos cerrar junio con broche de oro con este vlog culinario sobre la gastronomía sostenible. Contactamos a la chef Yerelin Guzmán quién nos explicó de qué se trata dicho concepto, mientras nos enseñó a realizar una pasta en sala pomodoro y pesto.
Cada año, la ONU celebra en junio el Día de la Gastronomía Sostenible para incentivar a las personas a conocer de dónde vienen sus alimentos, si son cosechados tomando en cuenta el medio ambiente, a apoyar a los comercios locales y a tener una alimentación más consciente y sin desperdicios.
¿Qué necesitas para la pasta?
Pasta penne, albahaca fresca, tomates cherry, vino blanco, aceite de oliva, queso parmesano, sal y pimienta.
Truco de la chef
Si deseas que las albahacas te duren más en la nevera, licúalas solo con aceite de oliva y guárdalas en un envase de cristal que selle bien. Así no solo te durarán más, pero se te hará más fácil la preparación del pesto.

¿Cómo preparar la pasta?
1.Coloca la pasta a hervir el tiempo indicado en el envase. Deja que el agua hierva antes de echar la pasta y échale sal según tu gusto.
Salsa Pomodoro
2. Corta los tomates y lleva al sartén. Añade sal y pimienta al gusto, mantequilla y aceite de oliva.
3. Cuando la mantequilla se haya derretido y el tomate haya soltado su jugo, aplástalos. Luego agrega el vino blanco. Puedes licuarlo para que sea más rápido pero perderás la textura del tomate. Añade queso parmesano.
Pesto
4. Recuerda preparar el pesto licuando la albahaca con el aceite de oliva.
Pasta
5. Cuando la salsa haya tomado consistencia. Mezcla con la pasta en el mismo sartén de la salsa y añade más queso parmesano.
¡Sirve y disfruta!

Te puede interesar
Síguenos en @Revestidamag.

Santo Domingo.- El desayuno o la cena perfecta. Ligero y con sabores deliciosos. ¿Cómo aportarle un toque extra? Tostándolas al sartén con margarina Flora. Te enseñamos paso a paso cómo preparar estas quesadillas doradas de jamón y queso.
Nuestra chef, Claudia Fabián, enseñándonos nuevamente que un alimento delicioso no tiene que ser complicado, unos cuántos pasos extra y listo.
Ingredientes
Tortillas de maíz o trigo, mix de quesos (pero puedes ponerles todos los quesos que desees), jamón cocido, margarina Flora, sal al gusto y salsas para acompañar

Preparación de quesadillas crujientes de jamón y queso
1. Rellena una tortilla con jamón cocido y el mix de quesos.
2. Cierra el tope con otra tortilla.
3. Precalienta el sartén.
4. Derrite una cucharada de margarina Flora en el sartén.
5. Coloca la quesadilla en el sartén cuando la margarina se haya derretido.
6. Voltea la quesadilla y tuesta del otro lado.
7. Agrega sal.
8. Corta la quesadilla en trozos.
9. Sirve con guacamole o pico de gallo.
Para el guacamole: maja el aguacate con un tenedor y combina con el resto de los ingredientes. Reserva bien tapado y con la semilla en el refrigerador hasta el momento de usar. Para el pico de gallo, combina todos los ingredientes y reserva en el refrigerador. Para los ingredientes haz clic aquí.

Te puede interesar
Síguenos en @Revestidamag.

Santo Domingo.- Una opción saludable y llena de sabor. Porque nadie dijo que comer bien debe ser sinónimo de aburrido. Esta versión de una ensalada mixta aporta frescura a tu plato, nutrientes y sabores deliciosos. Acompañamos la ensalada de camembert con un aderezo artesanal, rápido y fácil de hacer.
A nuestra chef Claudia Fabián le encantan los contrastes de textura y por eso sirve el queso camembert crujiente al freírlos en aceite Mazola. El aderezo que es de fresa tiene un toque de aceite de oliva Fígaro.
Consejo: aunque utilizamos mermelada de fresa. Puedes triturar fresas naturales para hacer el aderezo.
Ingredientes

Preparación de la ensalada de camembert
Aderezo:
1. Coloca en un recipiente la mermelada de fresa.
2. Agrega vinagre, sal y pimienta al gusto, y aceite de oliva Fígaro.
3. Mezcla hasta obtener una salsa homogénea.
Queso:
1. Corta el queso camembert en la forma deseada.
2. Pasa por harina, huevo y panko.
3. Fríe en abundante aceite Mazola.
Ensalada
1. Prepara el plato con lechugas mixtas.
2. Coloca el queso camembert, las fresas picadas, las almendras tostadas y el puerro.
3. Vierte el aderezo.
¡Sirve y disfruta!

Te puede interesar
Dip de Ricotta con tocineta, puerro y dátiles con miel trufada
Síguenos en @Revestidamag.

Santo Domingo.- Los tacos de camarones crujientes son un alimento ligero pero lleno de sabores. Cada ingrediente le aporta una textura y toque diferente. Si sigues las instrucciones al pie de la letra, seguro que dejarás a más de uno con ganas de más.
Nuestra chef Claudia Fabian nos trae una explosión de sabores. Por supuesto que, como tenemos un elemento frito, tenía que ser con el toque especial de aceite Mazola.
Además hacemos acompañar la receta de un deliciosos aderezo casero. A medida que lo vayas haciendo ve probándolo, para que quede justo con el sazón que deseas.
El cinco de mayo se celebra la victoria del pueblo Mexicano en la ciudad de Puebla. A través de los años la celebración se ha ido expandiendo por la comunidad hispana, quien lo ha convertido en toda una tradición de fiesta, folclore y gastronomía.
Ingredientes

Preparación de los Tacos de Camarones crujientes
1.Pasa los 12 camarones por harina, luego huevo y por último panko.
2. Calienta las tortillas. No las dejes quemar. También las puedes calentar en el horno.
3. Fríe los camarones en aceite Mazola hasta que se tornen dorados.
4. Prepara el taco con lechuga.
5. Coloca los camarones.
6. Sirve con un toque de salda:
a. 1 taza de mayonesa
b. 1 cucharada de chipotle.
c. 1 cucharada de limón y sal.
7. Agrega cebolla encurtida y cilantro.

¡Sirve y disfruta!
Te puede interesar:
Síguenos en las redes @Revestidamag.

Santo Domingo.- Es tiempo de endulzar el paladar con este postre exquisito. Para los amantes del chocolate y el helado. Una combinación de texturas entre lo crocante de las galletas y la suavidad del helado, acompañado de un delicioso caramelo artesanal. Un dulce frío de chocolate y caramelo salado para los dulceros de la casa.
Esta receta de nuestra chef Claudia Fabian es gracias a nuestros amigos de margarina Flora, ingrediente esencial para crear esta receta con el sabor que amerita.
Ingredientes:


Preparación:
Esta receta requiere mucho amor y atención, sobre todo en la parte del caramelo para evitar que se queme.
1. Coloca en la olla a fuego medio 3 cucharadas de margarina Flora.
2. Vierte 1 pote pequeño de chocolate en polvo, el de tu preferencia.
3. Mezcla hasta obtener una textura homogénea.
4. Agrega 4 claras de huevo, mientras continúas removiendo. Cuando la mezcla esté lista retira del fuego.
5. En 1 envase maja 1 paquete de galletas María, galletas Oreo o las de tu preferencia.
6. Une el chocolate derretido con las galletas crocantes en un envase previamente engrasado.
7. Lleva al refrigerador hasta obtener una textura compacta.

Prepara el Caramelo:
1. Utiliza un sartén. Vierte 1 taza de azúcar.
2. Agrégale un poco de agua.
3. Deja que tome color caramelo.
4. Espesa con una cucharada de crema de leche.
5. Por último una cucharada de margarina Flora.
Sirve con tu helado favorito y disfruta tu dulce frío de chocolate y caramelo salado.
Te puede interesar
Síguenos en @Revestidamag.
Santo Domingo.- Freír es un método de cocción que le proporciona un sabor único e inigualable a cualquier comida, ya sea el aperitivo, el plato fuerte o el postre. Te enseñamos los trucos para freír como un chef.
Para que puedas darle ese toque de sabrosura perfecto a tus platos, sigue estos tres métodos con tu Aceite Mazola y trucos para freír correctamente.
Métodos
Freír en sartén o Pan Frying
Es uno de los métodos más comunes de freír y consiste en utilizar poco aceite a fuego alto. La técnica es increíble para dar un color doradito a tus alimentos y una textura crujiente. Las pechugas de pollo, los huevos y la tocineta se cocinan frecuentemente de esta forma.

Deep Frying
Consiste en sumergir completamente el alimento en una freidora en aceite para que se cocine de manera uniforme. La temperatura debe estar alta, ya que el alimento debe cocinarse en el menor tiempo posible para evitar que su interior absorba más grasa de lo deseado.
A casi todas las comidas se le puede aplicar esta forma de freír, pero entre las más comunes están las papas fritas y el pollo frito.
Consejo: usa aceite vegetal o de girasol para este método; te darán los mejores resultados para tu plato.

Shallow Frying
Es una técnica de freír parecida a la anterior, con la diferencia que en esta solo se sumerge la mitad del alimento en aceite. Cuando un lado esté lo suficientemente frito, se le da la vuelta.
Se utiliza un sartén y el método normalmente se utiliza para conservar el aceite.
El pescado, carne de hamburguesa o vegetales se cocinan con frecuencia con este método.

Saltear
Esta técnica utiliza más aceite que el pan frying y consiste en poner los ingredientes en un sartén y mantenerlos en movimiento. El tiempo recomendado es entre 5 y 10 minutos.
Se usa para alimentos pequeños, como los hongos y otros vegetales.

¡Conviértete en un máster!
Hay algunos consejos que te permitirán conquistar el arte de freír. ¿Quieres tener comida extra crujiente? Lee las siguientes recomendaciones:
–Escoge el aceite adecuado: los aceites con puntos de humeo elevados no son recomendable porque alcanzan temperaturas muy altas, muy rápido, y cuando eso sucede el alimento adopta un sabor desagradable y el aceite comienza a descomponerse.
-Asegúrate que el aceite esté caliente: si sumerges la comida cuando la temperatura aún está fría, saldrá completamente empapada de aceite y ese no es el objetivo.
-No coloques la comida de una vez en la freidora: lo esencial es que sostengas la comida justo por debajo de la superficie del aceite por 5 segundos. Esto sella el exterior del alimento y garantiza un final crujiente.
-Humedece antes de freír: para los alimentos ricos en almidón, como las papas, se recomienda un lavado previo a la acción de freír. La razón es que el almidón impide que la comida quede crocante, por lo que al humedecerlas en agua y luego secarlas con servilletas de papel garantiza mejores resultados.
Síguenos para más en @Revestidamag

Santo Domingo.- La burrata horneada es una cena o una merienda súper fácil y rápida para una noche entre amigos o simplemente cuando las ganas de cocinar son pocas.
Esta receta de nuestra chef Claudia Fabian es gracias a nuestros amigos de Fígaro, ingrediente esencial para crear esta burrata exquisita con su aceite de oliva.
Ingredientes:
Las cantidades son al gusto. Puedes acompañar con el snack que desees. No dejes de servir con la reducción de balsámico, pues le aporta un toque y aroma diferente.
Preparación
– Mezcla los tomates cherry previamente picados, la albahaca, la sal, la pimienta y el aceite de oliva Fígaro. Todo al gusto, sin excederte.
– Luego coloca el queso burrata en el centro del recipiente y agrega queso parmesano con un poco más de aceite de oliva Fígaro.
– Lleva al horno por 15 a 20 minutos hasta calentar. Para un mejor aspecto espera hasta que el queso parmesano esté totalmente gratinado y se torne de un color dorado.
– Acompaña con pan tostado, focaccia o pita chips.
– Sirve la burrata horneada con reducción de balsámico al gusto.
Tomar en cuenta: La burrata no se puede derretir por completo al momento de hornear.
Los amantes del queso encontraron su paraíso con esta burrata horneada. Perfecta para las fiestas por zoom, una cena divertida para dos, para los martes de tacos, los viernes de películas, para llevar a casa de la suegra, para cualquier ocasión que desees impresionar con una receta deliciosa, que se vea bien y que no te tome mucho tiempo.
Te puede interesar:
Tomates secos en aceite de oliva
Síguenos en las redes @Revestidamag.
Santo Domingo. – Los tomates secos son una receta súper fácil y sabrosa de hacer que intensifica el sabor del fruto otorgándole a la comida un sabor diferente y más delicioso.
Si ya tienes los tomates secos, la forma de prepararlo es más sencilla aún.

Un excelente sabor para las pastas, las ensaladas, el pan, el casabe, el quiche. También es una rica guarnición para las carnes y pescado.
Ingredientes
-Tomates cherry frescos
-Aceite de oliva Fígaro
-Sal
-Ajo
-Orégano
-Albahaca
Preparación
1.Hierve los tomates secos y previamente salados por 20 minutos. Recuerda no echarlos al agua antes de que esta empiece a hervir.
2.Escúrrelos y déjalos secar completamente.
3.Llenar un envase de cristal con cada ingrediente por capa. El ajo machacado, el orégano, la albahaca, los tomates secos. Ten cuidado de no extropear los tomate.
4.LLena el tarró con aceite de oliva Fígaro cubriendo todos los tomates.
5.Conserva en la despensa por tres días para que los ingredientes se mezclen y suelten el sabor. Finalmente guardar en la nevera.
¿Con qué puedes acompañar estos tomates?
Un excelente sabor para las pastas, las ensaladas, el pan, el casabe, el quiche.
También es una rica guarnición para las carnes y pescado.
¿Cómo secar los tomates?

Hay dos formas: la tradicional y la más moderna.
La tradicional lleva un proceso un poco más lento ya que es con el sol.
1.Lo primero que debes hacer es lavar correctamente el fruto, luego secarlo y cortarlo por la mitad.
2.Colocar sobre una tabla o parrilla, echarle sal y poner al sol con las semillas hacia arriba.
3.Puedes cubrirlos con una red que impida que los insectos maltraten el fruto.
4.En la noche guardar y luego sacar al día siguiente. Colocar al sol por lo menos por tres días o hasta que los tomates se hayan secado completamente.
La forma más moderna es secarlos al horno a una temperatura de 65 º por lo menos por seis horas, hasta que el fruto esté totalmente deshidratado. Puede ir volteando los tomates.
¡Listo! ¡A comer!
Esta receta con aceite de oliva Fígaro le dará un toque de frescura a tu comida.
Síguenos en las redes @Revestidamag.
Yummy. Después de ver el contenido de estos food bloggers querrás dar una probada a todos los platos. Aquí algunos que debes seguir:
Bocatips
Elaine Hernández es quien está detrás de esta cuenta. Esta food blogger dominicana trae consigo propuestas locales gastronómicas increíbles.
Nos contó que su pasión inició desde muy pequeña y forma parte de los recuerdos entrañables que tiene de la familia de su madre, por quien conoció la gastronomía rural y nacional; y por otro lado la de su padre: le enseñaron a reconocer y disfrutar la influencia española en la comida cubana.
Une su pasión por la literatura y la cocina, convirtiéndose en profesional de Periodismo Gastronómico. A través de su contenido no solo comparte platos deliciosos, también informa los beneficios de cada plato y comparte otras iniciativas gastronómicas del país, apoyando así el talento local.
Pero dejemos que les cuente ella. Elaine nos comparte algunos consejos para las que quieren ser food bloggers :
“Que lea mucho. Me refiero a que ame la lectura más que a la comida. Eso será vital para desarrollar la fluidez de «dominar» las palabras, al igual que manejamos con soltura los ingredientes de nuestra receta favorita. En esa misma medida debe deleitarse en la escritura; saber interpretar los estímulos y sus propios sentidos.
Descubrir los sabores de las cosas, y las cosas que nos puede contar un sabor. Escribir sobre lo que comemos o cocinamos tendrá más empatía si cuenta una historia. Las personas que aman las historias podrían llegar a escribir un texto cautivante sobre…las tayotas. Finalmente hay que tener claro el objetivo o alma del blog, el tipo de lector que nos interesa pues eso determinará a su vez, nuestro lenguaje y tono.”
Bocao
Una de las cuentas más populares de República Dominicana. Bocao se conoce por dar reviews de propuestas locales, así como guías especiales cuando viaja a otro país. Durante su tiempo en cuarentena, la cuenta ha transformado su contenido, ofreciendo recetas y trucos prácticos en la cocina.
Vaina de gordo
Hamburguesas, macarrones con queso, pastelitos de pollo… wow todo esto en un mismo lugar. Y es que el lema de este blog es “¡Come y sé feliz! (We won’t judge)” ¿te gustó? A nosotras nos encantó.
Este blog de manera muy creativa nos atrapa con los platos que realiza, comparte lugares donde se pueden conseguir también, y lo mejor, ¡todo hecho en RD!
Por si fuera poco nos comparten una lista de Amazon con las herramientas que utilizan para cocinar y también algunos snacks. Sabemos que lo quieres conocer así que da click aquí.
Paréntesis: Si después de ver estas cuentas de comida se te abre el estómago ( ¿a quién no?) , prueba esta receta gracias a aceite Mazola
Chef Carolina Arias
¡Otra maravillosa chef dominicana! Comparte platos muy típicos dominicanos, como arroz con habichuela, sancocho, tostones, y como ella llama “su ritual” el cafecito con leche por la mañana. Un paseo muy criollo, lleno de colores y sabor.
Laura Amelia (Caramella)
La apasionada Laura, dominicana y amante de los postres, vaya que ha logrado encantarnos con sus creaciones. Esto es solo para las dulceras club, para ser miembro tienes que comer brownies, galletas, cupcakes, bizcochos con nutella o crema pastelera, paletas de helado con chocolate… ¿en qué estábamos? ¡Ah sí! Solo te dejaré el perfil aquí, ya sabes que hacer.
Cooking Panda
Si quieres trucos, recetas rápidas, divertidas y diferentes Cooking Panda es para ti. Esta cuenta internacional de Instagram se encarga de tener un contenido de comida muy colorido, en especial los dulces. Sus recetas son un arma estratégica para sorprender a tus invitados con un plato único, hechos incluso con sopas de empaque jaja…pasarás a ser toda una chef.
Entre sus platos encontrarás combinaciones de ingredientes salados y dulces, que jamás pensaste que podían utilizarse juntos, como… ¡ un sándwich dulce!
Ali Martin (gimmesomeoven)
Amantes de comidas saladas, también pensamos en ustedes. Aunque esta bloggera comparte recetas de postres, te derretiras ante sus platos salados. Hay todo tipo de cocina, mexicana, japonesa, italiana, española, ¡tú solo elige!
Entre sus platos más característicos, está el jambalaya, un plato típico de la cocina cajún, combinado con arroz, pollo, salchichas, vegetales y deliciosas salsas, nos agradeces después.
NYC Foodcoma
Como su nombre lo indica, en este blog se comparten platos increíbles que dan ganas de comérselos a través de la pantalla. Consiste en una ruta gastronómica por restaurantes de la ciudad de Nueva York. Allí encontradas platos únicos como la combinación de macarrones y hamburguesas, esto puede resultar ser uno de los platos más extraños y deliciosos que hayas probado, si lo haces, cuéntanos cómo te fue.
Estas bloggeras comparten su pasión por la cocina a través de sus redes sociales y página web. Si te gusta la cocina, puedes unirte al mundo gastronómico compartiendo recetas y trucos que puedan ayudar a los demás.
La meta: una dieta más balanceada. El problema: la ensalada, cuando la preparamos y condimentamos con antelación, pasado un tiempo, el aspecto y la textura de algunos ingredientes se vuelve poco apetecible.
Una solución, dirían ustedes, sería llevar el aditamento en un envase por separado, pero pueden pasar dos cosas: que no sea muy práctico, y llevarlo en un frasco supone el riesgo de que se abra durante el camino y todo termine siendo un desastre. La solución perfecta: ensalada en bote.
Para preparar una ensalada en bote solo necesitas tener cuidado al ordenar los ingredientes siguiendo unas reglas para que todo aguante en perfecto estado hasta la hora de comer.
Una ensalada en bote para llevar, por favor
Es simple, se trata de un bote de cristal (preferiblemente estrecho) para que los ingredientes no se mezclen con el movimiento.
La organización es sencilla: en el fondo introducimos la lechuga con sumo cuidado, que sirva como amortiguador para el resto de ingredientes.
Seguido, lo ideal sería ir agregando los ingredientes que son más duros o fuertes, en este caso los ajíes y el queso de nuestra preferencia. Nunca está de más agregar esos gusticos. En este caso rodajas de salami.
Finalizamos con el tomate, la lechuga y unas cucharaditas de aceite de oliva Fígaro. Antes de meter estas en el bote debemos asegurarnos de que las capas inferiores están bien compactadas, eso nos asegurará que la lechuga permanezca a salvo durante el camino -siempre y cuando no llevemos el bote boca abajo-.
Equipo Revestida ¿y para comerla? Está algo complicado
A la hora de comer, realmente es fácil, si podemos hacerlo en un plato, basta con volcar el contenido del bote sobre el y el aceite bañará al resto de ingredientes. Si tenemos que comerla directamente del bote, un buen meneo y a disfrutar.
Este truco nos sirve para tener una rica ensalada ya lista en la nevera. Si se hacen con ingredientes frescos se conservan en la nevera hasta 3 o 4 días. Ideal para la hora de cenar o cuando llegamos a casa muertas de hambre.
Te puede interesar:
