Etiqueta: Caribe

Santo Domingo.- El irse de viaje no debe estar estrechamente ligado a gastar cantidades exhorbitantes de dinero. Por eso, aquí tienes los destinos más económicos para viajar de Latinoamérica, que con su diversidad cultural, paisajes impresionantes y calidez inigualable, se erige como un destino ideal para los viajeros que anhelan vivencias enriquecedoras sin exceder su presupuesto.
Si tu pasión es viajar, conocer nuevos países, aprender de nuevas culturas y no bajarte de un avión, estos destinos más económicos de Latinoamérica son justo para ti:
Nicaragua
Nicaragua, conocida como la «tierra de lagos y volcanes», ofrece una rica cultura, playas vírgenes en la costa del Pacífico y del Caribe, así como impresionantes vistas naturales. Destacan la encantadora ciudad colonial de Granada, la rica historia de León y la belleza única de la Isla de Ometepe en el lago Nicaragua, que junto con sus atractivos arquitectónicos y turísticos, hacen de Nicaragua una experiencia cultural inolvidable.
Lugares destacados
Ciudad Granada: Granada es una encantadora ciudad colonial con calles empedradas, arquitectura colorida que posee una amplia y rica historia nicaragüense.
Lago Cocibolca: Conocido como el famoso «Mar Dulce», este lugar ofrece una experiencia única para el turismo sostenible, con hoteles ecológicos y casas en los árboles hacen de este el destino ideal para planificar una experiencia fuera de lo común, en armonía con el entorno natural.
La Isla de Ometepe: Un tesoro natural en el lago Nicaragua, es única al estar formada por dos majestuosos volcanes, el Concepción y el Maderas. Esta isla ofrece una impresionante belleza natural con selvas exuberantes y playas de arena negra, perfecta para aventura y relajación.
Presupuesto
Estadía: Los hoteles oscilan entre 40 y 60 dólares, con opciones confortables desde 40 dólares.
Comida: Puedes disfrutar de platos buenos desde 5 dólares, aunque en lugares lujosos el costo máximo sería de 20 dólares por plato.
Transporte y actividades: El transporte local tiene un costo de 0.20 dólares por trayecto, en cuanto a actividades, desde excursiones hasta tours nocturnos a los volcanes, los precios varían entre 20 y 60 dólares.
Bolivia
Bolivia, en el corazón de Sudamérica deslumbra con su riqueza cultural y geográfica, posee una mezcla única de culturas indígenas y tradiciones coloniales. Su geografía abarca desde las alturas de los Andes hasta las selvas tropicales de la Amazonía, ofreciendo una variedad de paisajes impresionantes.
Lugares destacados
La ciudad de La Paz: La ciudad más alta del mundo, ubicada en el altiplano andino, ofrece una vibrante mezcla de culturas, mercados bulliciosos, museos fascinantes y una arquitectura colonial encantadora.
Lago Titaca: El lago navegable más alto del mundo, este es hogar de islas flotantes habitadas por comunidades indígenas, y es un destino impresionante donde se conservan antiguas tradiciones y costumbres.
Salar de Uyuni: Este es el desierto de sal más grande y largo del mundo, ofrece un paisaje surrealista de vastas extensiones blancas y espejos naturales que se extienden hasta donde alcanza la vista.
Ciudad Potosí: Conocida por su histórica mina de plata, Potosí es una ciudad que ofrece una fascinante visión de la historia colonial de Bolivia y la vida en las min
Presupuesto
Estadía: Tienes opciones muy accesibles desde 4 dólares en hostales con baño privado, y entre 40 y 60 dólares en hoteles para mayor comodidad.
Comida: Puedes encontrar platos tipicos desde 5 dólares.
Transporte y actividades: El transporte público cuesta menos de 1 dólar en La Paz, en promedio 0,35 USD. Si deseas ir de ciudad a ciudad también es muy económico, en cuanto a las actividades el presupuesto suele ser versátil, con opciones para todos los gustos. Los precios de las actividades no exceden los 100 dólares, especialmente si incluyen un día completo con comidas. Por ejemplo, los tours por el casco histórico suelen costar alrededor de 5 dólares, mientras que visitar el Valle de la Luna puede estar alrededor de los 20 dólares. Además, algunos museos ofrecen entrada gratuita.
Perú
Perú, en el corazón de América del Sur, es un destino que combina historia, cultura y naturaleza. Desde las antiguas ruinas incas hasta las ciudades coloniales bien conservadas, ofrece una experiencia única para los viajeros que buscan sumergirse en la historia y la diversidad cultural con poco presupuesto.
Lugares destacados
Machu Picchu: La joya arqueológica de Perú y una de las maravillas del mundo, Machu Picchu es una ciudadela inca perdida en lo alto de los Andes. Sus impresionantes ruinas, rodeadas de exuberante vegetación, son una visita obligada para cualquier viajero.
Ciudad de Lima: Lima, es una metrópoli bulliciosa que combina historia, cultura y modernidad. Sus barrios coloniales, como el Centro Histórico y Barranco, ofrecen arquitectura colonial, museos fascinantes y una animada escena gastronómica.
Cusco: La antigua capital del Imperio Inca, Cusco, es una ciudad llena de historia y encanto. Sus calles empedradas, plazas pintorescas y ruinas incas cercanas, como Sacsayhuamán y Qorikancha, la convierten en un destino fascinante para explorar.
Valle Sagrado: El Valle Sagrado es un paisaje impresionante de montañas, ríos y terrazas agrícolas incas. Además de sus ruinas arqueológicas, como Ollantaytambo y Pisac, ofrece actividades al aire libre como senderismo y rafting.
Presupuesto
Estadía: Los alojamientos varían desde hostales económicos por $9 a $8 dolares por noche hasta hoteles lujosos por $20 a $30 dólares.
Comida: La comida en un restaurante normal puede oscilar entre 4 a 5 dólares. Si decides ir a un restaurante frente al mar, en un centro comercial, o en alguna plaza, puede costar máximo 10 dólares más.
Transporte y actividades: El transporte local es económico, con tarifas de autobús urbano de alrededor de $0.50 a $1, mientras que las actividades como tours por Machu Picchu cuestan $50, mientras que otras como visitar el Valle Sagrado pueden estar alrededor de $30 a $50.
Colombia
Colombia, con su diversidad geográfica que va desde las costas caribeñas hasta los picos de los Andes, ofrece paisajes impresionantes y una amplia gama de actividades. Además, es uno de los destinos más económicos para viajar, con opciones que van desde playas hasta moda y atracciones culturales.
Lugares destacados
Bogotá: Esta vibrante metrópoli es el centro político, económico y cultural del país, lo que la convierte en un destino ineludible para quienes quieren sumergirse en la historia y la diversidad colombiana.
Cartagena de Indias: Es una de las ciudades más emblemáticas y visitadas de Colombia, su encanto radica en su arquitectura colonial, sus calles empedradas y la calidez de su gente, este destino es perfecto para pasear y disfrutar de un ambiente lleno de historia y magia.
Medellín: Conocida como la «ciudad de la eterna primavera», esta ciudad pintoresca ofrece una combinación de modernidad y naturaleza, con atracciones como el Parque Arví, el Jardín Botánico y el Parque Explora.
Isla de San Andrés: Situada en el mar Caribe, esta isla colombiana ofrece playas de aguas cristalinas ideales para practicar snorkel y buceo, así como una vibrante vida nocturna y cultural.
La Catedral de Sal: Ubicada en Zipaquirá, esta catedral es una de las minas de sal más famosas del mundo. Con una impresionante estructura subterránea, se encuentra a unos 180 metros bajo tierra y es reconocida por su arquitectura imponente y sus esculturas religiosas talladas en sal.
Viajar es una oportunidad
Al explorar los destinos más económicos para viajar de Latinoamérica, nos sumergimos en un viaje lleno de oportunidades y experiencias enriquecedoras, con opciones de hospedaje asequibles, delicias culinarias y y una diversidad de actividades para todos los gustos se presentan como una opción ideal para tu próximo viaje.
Cada viaje es una oportunidad para sumergirse en nuevos paisajes, sabores y culturas, y dejar que el corazón se llene de gratos recuerdos y vivencias inolvidables, no importa cuál sea el destino elegido, cada rincón de esta hermosa región promete aventuras inolvidables y oportunidades para sumergirse en nuevos paisajes, sabores y culturas.
———————————————————————————————————-
Te puede interesar
5 destinos ecológicos que debes ir
Los rincones más frescos del Caribe
La playas más hermosas para una escapada romántica
Si estás pasando la primavera en la playa en piscina, y te diste cuenta de que tu color cambió, tu cabello luce seco y frágil, no te asustes. Es totalmente normal que luego de unas buenas vacaciones en el caribe, tu pelo esté reflejando sus necesidades. Pero para que no lo vuelves a lamentar, te mostramos cómo crear una protección solar efectiva para tu melena:
1. Necesitas protección contra los rayos UVA
Sí, existe la protección solar para el cabello. Fíjate, cuando tomas mucho sol y no colocas ningún producto de protección en tu cabello, hice que se viera sin vida, sin brillo ¿sabes por qué pasa esto? Pues porque al tomar sol por tiempo prolongado, al igual que tu piel el cabello también se quema. Por esto, necesita una barrera para evitar los daños de los rayos solares, ya que éstos alteran los pigmentos del color, resecan el cabello y fragilizan la queratina.

¿Qué puedo hacer para que el sol no afecte mi cabello? Pues utilizar diariamente un protector solar para que te sirva de escudo protector y al mismo tiempo, funcione como un acondicionador instantáneo del cabello; todo en uno. Además, hidratan y suavizan, reparando el daño causado. Más abajo te muestro algunas opciones.
“Durante las jornadas de playa o piscina, deberemos aplicar el protector solar 30 minutos antes de la exposición y repetir aplicación cada vez que sea necesario”, aseguró Imanol Oliver, (director del salón Imanol Oliver Estilistas, en Cartagena, Murcia) al portal de belleza Montibello.
Además de “elegir un champú y mascarilla específicos para la protección solar que aporten hidratación y reparación para cabello y el cuero cabelludo”.



2. Si buscas cuidar el color
Aparte de aplicarte el protector solar capilar de manera diaria, también deberías adquirir productos para prolongar y mantener la vida de tu color. Existen en diferentes casas para cada tonalidad. Debes usar tu línea de color tan pronto salgas de la playa o piscina para no permitirle al cloro ni a la sal que lo desgaste y, mantenerte usándolos de manera semanal. Si sigues las instrucciones lucirás un cabello sano y colorido durante todo el verano.



Si no quieres arriesgarte para nada con tu pelo, recogértelo y usar sombrero, siempre es buena opción.
Te puede interesar
Primavera: lo último en Nail Art
Tendencia en redes: uñas acrílicas con curiosos materiales
Dale color a tus uñas con estos diseños de nail art
Síguenos en las redes como @Revestidamag

Santo Domingo.- Durante el 24 y el 27 de agosto del presente año tendrá lugar la primera edición del Women Economic Forum Caribbean 2021 (WEF Caribe). Se trata de un encuentro gratuito en donde las experiencias y redes de conexión permitirán a las mujeres ser líderes dentro del mundo empresarial y social.
Esta será la primera versión del WEF con cede en el Caribe. Contará con el respaldo de organismos multilaterales como ONU Mujeres y USAID, The ACE Program de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Red Interamericana de Competitividad (RIAC). Los gobiernos de Panamá y República Dominicana también formarán parte de esta lista. En el caso del país caribeño, su respaldo estará por parte de la Secretaría de la Mujer.
Otras entidades que tambien han mostrado apoyo al evento son: el Banco Popular de Puerto Rico, la Red de Mujeres Emprendedoras del Caribe y Buena Vibra Group, con sede en San Juan, PR.
¿Que podremos ver en el evento?

El WEF Caribe tendrá una nutrida agenda académica a lo largo de los cuatro días. Incluirá paneles, charlas y entrevistas sobre liderazgo, competitividad, emprendimiento, sostenibilidad, ciencia, tecnología e innovación, a cargo de invitados especiales.
¿Quienes participarán en el WEF Caribe?
En representación de República Dominicana, se ha confirmado la participación de Angie Martínez, embajadora de este país en Jamaica. Ana Karina Cárdenas, directora país de Pizzolante y la periodista Julia Muñoz Alegre, reconocida por impulsar el liderazgo femenino desde la política pública. Dando la cara por Puerto Rico estará María Judith Oquendo, líder de la sociedad puertorriqueña y Estefania Soto, Miss Universo Puerto Rico y embajadora del WEF Caribe.
«Continuamos integrando esfuerzos para que el WEF Caribe sea un evento que trascienda en la vida de miles de mujeres de la región. Por ello es grato anunciar que cada día contamos con el apoyo de nuevos aliados que se unen para permitir que las mujeres sean líderes en el tejido empresarial y social de sus comunidades”, afirmó Johanna Salgado, la directora general del WEF Caribe.
A la fecha, más de 500 personas se encuentran inscritas en el evento. Para ser parte de este encuentro gratuito, que busca empoderar a las mujeres del Caribe, el registro se encuentra habilitado en wefcaribbean.com
Te puede interesar
Alfombra roja Premios Soberano 2021
Síguenos en @Revestidamag.
Cada día nos interesamos más por visitar lugares que enriquezcan nuestra cultura. En la Zona Colonial está el corazón del arte. La apertura de negocios en esta locación ha aportado nuevas formas de entretenimiento para los dominicanos y los turistas.
Dentro de los lugares que llevan consigo las riquezas de nuestra isla está Mamey Librería Café, un espacio dedicado a celebrar la cultura caribeña y tropical. Ubicado en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, el señor Alejandro Ruiz, propietario, decidió restaurar la casa de su abuelo, el gran historiador Emilio Rodríguez Demorizi, para inmortalizar su legado.
El lugar te enamora y «te engancha» desde el principio con una obra de arte, una silla, una planta y sus tres ambientes: galerías, librería y café bar.
Dos galerías para sentir
Mamey cuenta con dos galerías, su curador es el gestor cultural Eddy Guzmán, quien muy amablemente mientras conocíamos el lugar nos contó un poco más sobre Mamey y el arte, su reciente exposición «Trópico Suelto» conformada por artistas dominicanos y haitianos, obras que datan de más de 60 años atrás, desde dibujos, esculturas y pinturas de gran diversidad, pero de gran peso para la historia del arte dominicana. Este espacio celebra el arte moderno del país apoyando el talento local.
Mamey Librería
Encuentra aquí literatura caribeña, libros para niños, adolescentes y adultos. Su silencio perfecciona te prepara para hojear la colección que alberga, sumergiéndote en la aventura de explorar cada propuesta literaria. ¿Lo mejor? Tienen un club de libros todos los miércoles.
Café Bar
Toma café, cóctel, cerveza o un rico postre. Cualquier antojo de tu preferencia junto a este lugar lleno de color, paz y tranquilidad. Siéntete libre de escuchar Una melodía como de La Havana, sentada donde gustes, adentro o afuera tendrás una vista espectacular a cualquier detalle de las instalaciones.
Puedes seguir las redes de @mameylibreria o entrar a su página web para suscribirte y enterarte de todos sus eventos y actividades.
Síguenos en @Revestidamag.
Con el lema de ¡Viva Coco libre! los cubanos recibieron en el Paseo del Prado el desfile de la casa de moda Chanel. La isla se convirtió en el escenario perfecto para presentar la colección crucero 2017.
Desde la apertura de Cuba –con la visita del presidente estadounidense Barack Obama (luego de más de 50 años de no tener relaciones con los Estados Unidos)– el director creativo de la marca, Karl Lagerfeld, eligió este destino como parte de sus lugares exóticos para presentar su propuesta de temporada.
Lo mágico de todo, es que utiliza como escenografía el mismo ambiente natural del lugar que elige, para explotar la temática de su colección. Esta vez, no fue la excepción.
Desde las icónicas boinas de la revolución cubana, sombreros Panamá y guayaberas, formaron parte de esta colección donde los colores tropicales y telas frescas son el punto fuerte.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Todos soñamos con irnos de vacaciones a lugares paradisíacos, pero no nos recordamos que vivimos en una isla en el medio del caribe. Bahía de las Águilas es uno de esos lugares espectaculares que te deja sin habla.
La playa de Bahía de las Águilas no es una de las opciones más cercanas a Santo Domingo, pero vale la pena conocerla. Como es una distancia considerable, tal vez te sientas tentado a ir en avioneta. Créeme que si vas por tierra, no te arrepentirás.
Para llevar en el bolso de playa
Antes de que inicies el recorrido, recuerda llevar bloqueador solar o bronceador con protección solar. Este producto es imprescindible para que puedas disfrutar al máximo de esta playa.
Ruta
El recorrido tiene unos paisajes impresionantes dignos de disfrutar, mientras lo transitas. Durante el trayecto verás el río Los Patos, la playa San Rafael, la costa Sur y el Parqueo Eólico.
Mientras conduces, ten cuidado con el ganado (las vacas) que puede estar en medio de la carretera.
Oviedo es el último pueblo por el que vas a pasar. Así que después de ahí puede que solo veas civilización cuando llegues al restaurante Cueva de las Águilas.
Luego de Oviedo se encuentra Cabo Rojo, el cual tiene una playa muy bonita que te puedes bañar ahí, si quieres.
Cuando llegues al restaurante Cueva de las Águilas para llegar a Bahía de las Águilas puedes tomar una de las dos opciones siguientes:
1. Tierra: Irte en vehículo. Hace pocos años habilitaron el camino que se puede usar para el acceso a la playa.
2. Mar: Tomar una “yola”, como le llamamos los dominicanos, a un bote pequeño. Te recomendamos esta opción, si eres de las personas que les encanta ver paisajes fuera de serie.
Al final de esta travesía, está tu recompensa: kilómetros y kilómetros de playa virgen con una arena hermosa y agua cristalina prácticamente solo para ti. ¡Qué la disfrutes!
De regreso, pasa por la Dulcería Las Marías en Paya, Baní para que te surtas de todos los dulces típicos dominicanos que quieras.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
El verano pasado tuve la oportunidad de viajar por el mar. En el camino conocimos tres puertos, y hoy comparto un vistazo de cada uno de ellos.
Labadee, Haití
Es un puerto ubicado en el territorio de la República Haitiana, y pertenece a la línea de cruceros Royal Caribbean International, principal promotor turístico de Haití, según fuentes externas. Es un área fundamentalmente turística que ofrece atracciones como playas, actividades acuáticas y deportes extremos, como su famoso Zipline, que no tuve el valor que probar.
Labadee ofrece hermosas vistas con sus aguas y montañas. Es prueba de que Haití tiene todavía mucho que ofrecer.
Recomendaciones: Aprovechar los demás tours en caso de querer conocer más de Haití. Llevar zapatos de playa (por las rocas). Comprar un souvenir.
Falmouth, Jamaica
Falmouth es un puerto que, al igual que en el caso de Haití, se encuentra casi al extremo de la capital de la isla. Su alrededor tiene aires dominicanos, aunque su cultura es totalmente diferente. Tienen atracciones acuáticas y tours extensos en los que se viaja hacia otras partes de Jamaica, aunque el tour local, que dura aproximadamente 40 minutos, introduce a los turistas a la historia y a la realidad de Falmouth.
Paseando pudimos conocer una de sus playas, sus iglesias (que son muchas) y hasta unas cuantas palabras en su idioma, que es básicamente un “inglés machucado”, como diríamos aquí.
Su mercado es una de las atracciones, donde comercializan innumerables artesanías, desde esculturas en madera hasta accesorios, como carteras hechas a base de coco. También disfrutamos de su música típica.
Recomendaciones: Hacer el tour local. Aprovechar los demás tours en caso de querer conocer más de Jamaica. Comprar un souvenir (¡vale la pena!) y aprovechar que es un puerto libre de impuestos (tax-free) para comprar joyería, pues sale a buen precio.
Cozumel, México
Cozumel es una hermosa y extremadamente pequeña isla perteneciente al territorio mexicano, donde, según prometió “Moy”, el guía turístico, solo se realizaban sacrificios animales y nunca humanos durante la época Maya.
Es una isla preciosa, que también ofrece diferentes tours hacia otras partes de México. El tour local no es un desperdicio, dura aproximadamente dos horas en las que nos pasearon por una reserva maya, probamos tortilla, chocolate y tequila artesanal (que no es lo mismo que Patrón) y presenciamos un ritual maya dramatizado.
Además, conocimos la primera villa en la que habitaron las familias que decidieron emigrar hacia Cozumel desde México, en la época Colonial. En la villa hoy día todavía se hacen celebraciones, y es una interesante mezcla entre la historia y la actualidad. Allí compramos trajes típicos mexicanos y también venden todo tipo de artesanías, desde la icónica carabela colorida, hasta accesorios de piedras preciosas.
Recomendaciones: Hacer el tour local (¡y probar todo!). Aprovechar los demás tours en caso de querer conocer más de México. Comprar un souvenir (para llevarse un pedacito de su cultura). Llevar repelente de mosquitos.
La experiencia fue increíble. Poder sentir el mar tan cerca es muy relajante. También, por supuesto, fue genial poder conocer aunque sea un poco de culturas diferentes a la nuestra.
Si viajas en algún crucero, estas son mis recomendaciones generales:
1. Probar los diferentes comedores y restaurantes.
2. Reservar los tours por medio del crucero, ya que es más seguro.
3. Conversar con personas de otras culturas. Es muy educativo y agradable.
4. Planificar bien los días de puertos: qué harás y cuánto tiempo tienes disponible.
5. Aprovechar los días de navegación para comprar en las tiendas del crucero, ya que no hay impuestos estos días.
Fotografías: Angie Khoury
Todos nos quedamos sorprendidos cuando la maison Chanel reveló el país que será sede para presentar su colección crucero 2016/17. Cuba, se convertirá a partir del próximo 3 de mayo en el primer país de Latinoamérica en tener el honor de recibir la colección de Karl Lagerfeld en sus tierras.
Lagerfeld se inspiró en los colores y referentes estéticos de la cultura cubana para diseñar su propuesta de crucero para el año entrante.
Aprovechando la brecha de apertura que ha estado teniendo Cuba en los últimos meses –por sus negociaciones nuevamente con Estados Unidos– Karl apuesta por abrir un mercado en dicho territorio, según la nota de prensa de la casa, que sin lugar a dudas todos y todas sabemos que el turismo se catapultará de manera exorbitante.
Así que si vives en el Caribe y quisieras ver con tus propios ojos el magnífico montaje –que sabemos que tendrá– la pasarela para presentar la colección crucero 2016/17 de Chanel, aprovecha que estará cerquita y cuéntanos tus impresiones luego de verlo.
La tarde del martes celebró la moda de todo el Caribe con las colecciones Ilashan, desde las Bahamas, Marsae, de las Islas Guyanas, la presentación del diseñador Andrew Harris, oriundo de Barbados, y una colección limitada de Patwa Apparel, marca jamaiquina. La iniciativa es parte de la alianza entre los países del Caribe conformada gracias a la Agencia de Desarrollo de Exportaciones del Caribe (Caribbean Export).
Las colecciones lucieron estilos muy representativos de las altas temperaturas de las islas de este mar caliente: trajes de baño en colores cálidos y ropa casual y de playa para hombres y mujeres fueron los grandes protagonistas.
Galeria: Andrew Harris & Patwa Apparel
