Etiqueta: tendencias
El análisis de datos y los estudios de mercado son la base de una campaña publicitaria exitosa. Las personas que trabajan en esta área suelen ser figuras ocultas que buscan predecir tendencias, siempre un paso adelante, casi como ninjas. Pensando en que debía cambiarse la forma en que las marcas tomaban decisiones en República Dominicana, Carolina Jansen decidió crear NINJA, un laboratorio de investigación y desarrollo estratégico enfocado en el análisis de datos guiado por las tendencias del momento. Además, co-creó el podcast Creo Talks junto a Franz García, para darle mayor visibilidad a los problemas y temas de interés del día a día en la industria creativa.
En esta entrevista, hablamos sobre cómo tomar mejores decisiones, creer más en ti misma y en tus ideas, desde la perspectiva de una mujer que es fiel creyente de los hechos y las verdades. Su enfoque demuestra que el conocimiento profundo del contexto puede ser el punto de partida de grandes estrategias.

RE: ¿Qué te llamó a dedicarte a la investigación de mercado?
Carolina Jansen: Desde joven, me llamó mucho la atención el comportamiento de las personas, cómo tomaban decisiones, qué influía en sus elecciones, y cómo esos factores podían determinar el éxito o fracaso de un producto o servicio. A medida que fui creciendo, me di cuenta de que el estudio del mercado no solo me permitía conocer a las personas, sino que también me daba las herramientas para influir en las decisiones de compra de manera más estratégica. La investigación de mercado es un campo fascinante porque te permite comprender los patrones detrás de las acciones de los consumidores, detectar tendencias emergentes y predecir lo que vendrá. Esta capacidad de analizar y entender a las personas me atrapó y, por eso, decidí hacer de esta mi carrera.
RE: ¿Cuáles fueron los mayores desafíos al ocupar roles de liderazgo dentro del
mundo de la publicidad y cómo los superaste?
Carolina Jansen: Uno de los mayores desafíos al asumir roles de liderazgo fue el manejo de expectativas, tanto internas como externas. La publicidad y el marketing son campos altamente competitivos y siempre existe la presión de estar a la vanguardia. Como líder, es crucial mantener el enfoque, motivar al equipo y asegurar que todos estén alineados con la visión de la marca, mientras gestionas las expectativas de los clientes.
Otro reto es tomar decisiones rápidas y efectivas, muchas veces con información incompleta. Para superarlo, me aseguré de rodearme de un equipo talentoso en el que pudiera confiar. Establecí una comunicación abierta y transparente con todos y creé un ambiente en el que se podía aprender de los errores sin miedo. También me dediqué a formar mi propio criterio con base en la experiencia, entendiendo que no siempre las decisiones iban a ser fáciles, pero que debía ser firme y aprender de cada proceso.
RE: ¿Cuál consideras tu mayor logro profesional hasta ahora?
Carolina Jansen: Creo que uno de mis mayores logros profesionales fue haber creado una agencia de marketing que no solo fuera rentable, sino que también lograra posicionarse como una empresa que aportaba valor a sus clientes de manera constante. Sin embargo, más allá de los éxitos comerciales, para mí lo más gratificante ha sido la capacidad de formar equipos de trabajo exitosos, empoderar a personas que crecen junto con la empresa, y saber que mi impacto en sus vidas va mucho más allá de un trabajo. Ver cómo mis colaboradores y mi equipo crecen como profesionales y como personas es algo que considero un logro invaluable.
RE: ¿Cómo logras equilibrar la creatividad con la estrategia de marca?
Carolina Jansen: El equilibrio entre creatividad y estrategia es clave en cualquier campaña de marketing. La creatividad es fundamental para captar la atención, para ser diferente, para sorprender y conectar con las emociones de la audiencia. Sin embargo, esa creatividad no puede ser desordenada o ir en contra de la esencia de la marca. Por eso, siempre comienzo con una investigación exhaustiva de la marca, de su visión y misión, para poder alinear todas las ideas creativas con los objetivos estratégicos. La creatividad debe ser un vehículo que lleve un mensaje claro y que esté respaldado por una estrategia bien definida. Para mí, la creatividad no es solo hacer algo atractivo, sino asegurarse de que el mensaje llegue a la audiencia correcta de la manera correcta.
RE: ¿Qué estrategias recomiendas para innovar y mantenerse relevante en el mundo de la creación de contenido?
Carolina Jansen: Innovar en la creación de contenido requiere estar siempre alerta de lo que está pasando en el mundo digital, en la cultura, y en las tendencias emergentes. Lo primero que recomendaría es no tener miedo de experimentar. Hay que probar diferentes formatos y estilos de contenido, y no siempre esperar a que todo salga perfecto. La clave está en medir constantemente y ajustarse.
De igual forma, creo que una buena estrategia es conocer muy bien a tu audiencia y ofrecer contenido que realmente resuene con ellos, que les aporte valor. En este sentido, la personalización juega un papel muy importante, porque la gente ya no quiere ser bombardeada con mensajes genéricos. Finalmente, mantenerse relevante implica tener un enfoque en la autenticidad y en la conexión genuina con la
audiencia. Si el contenido es auténtico y está bien alineado con la visión de la marca, se construye una relación de confianza que perdura.

RE: ¿Cómo manejas el síndrome del impostor y la autocrítica?
Carolina Jansen: El síndrome del impostor es algo con lo que muchos lidian, especialmente en un mundo tan competitivo como el de la publicidad y el marketing. Mi enfoque ha sido aceptar que la autocrítica es normal, pero no dejar que se convierta en algo paralizante. Cuando siento que me invade la duda, trato de recordar los logros que he tenido, tanto los pequeños como los grandes. Además, hablo mucho con mi equipo. Ellos me ayudan a ver las cosas desde otra perspectiva y a darme cuenta de que los errores o dudas no definen quién soy ni mi capacidad. Lo más importante ha sido aprender a ser amable conmigo misma y entender que el éxito no es un destino, sino un proceso continuo de aprendizaje.
RE: ¿Cómo podemos desarrollar una mentalidad de crecimiento y adaptabilidad?
Carolina Jansen: La mentalidad de crecimiento es clave para el éxito, y es algo que se puede cultivar con el tiempo. Lo primero es entender que las habilidades y el conocimiento no son fijos, y que siempre podemos mejorar. Un aspecto crucial es estar dispuesto a salir de nuestra zona de confort, a cometer errores y aprender de ellos. Como menciono en el libro Mindset de Carol Dweck, si tú te ves como alguien que está en constante proceso de aprendizaje, tu enfoque ante los retos cambia. Es importante también estar dispuestos a aceptar la crítica constructiva, a cuestionar nuestras propias creencias y a adaptarnos rápidamente a los cambios. En un mundo tan dinámico como el de la publicidad y el marketing, la adaptabilidad es esencial, ya que las tendencias y las tecnologías cambian constantemente.
Carolina Jansen y sus hábitos detrás del éxito
RE: ¿Cómo es un día típico en tu vida profesional?
Carolina Jansen: Mi día nunca es el mismo, lo que me encanta porque siempre tengo algo nuevo que hacer. Sin embargo, intento empezar las mañanas de forma tranquila, tomando tiempo para mí, reflexionando sobre el día y organizando mis prioridades. Durante la mañana, suelo estar en casa para concentrarme en tareas importantes que requieren de mi máxima atención. Después, me dirijo a la oficina, donde paso la mayor parte del tiempo interactuando con mi equipo, gestionando proyectos y ayudando a resolver cualquier tema que surja.
En general dedico las tardes a reuniones con clientes y a la creación de estrategias. A veces también me gusta salir a caminar para despejarme, pensar en nuevas ideas y hacer conexiones. Mi día termina en el gimnasio, que es mi forma de desconectar del trabajo. Luego, en la noche, disfruto de mi tiempo personal consumiendo contenido que me permite estar al tanto de las tendencias y de lo que está sucediendo en el mundo.

RE: ¿Qué rutinas sigues para mantener el enfoque y la productividad?
Carolina Jansen: La planificación lo es todo para mí. Me aseguro de tener una lista clara de tareas y objetivos para cada día. Soy muy visual en mi enfoque, así que escribir todo lo que tengo que hacer me ayuda a mantenerme enfocada y a disfrutar del proceso de tachar las cosas cuando las completo. Además, intento evitar la multitarea, ya que sé que mi productividad disminuye cuando hago varias cosas a la vez. Me esfuerzo por estar presente en lo que estoy haciendo, sin distracciones. Las pausas también son fundamentales para mi enfoque; me aseguro de tomar breves descansos durante el día para recargar energía. También trato de hacer ejercicio para liberar tensiones y asegurarme de que mi cuerpo esté
en buena forma, lo que, a su vez, mejora mi productividad mental.
RE: ¿Qué consejo les darías a las mujeres que aspiran a vivir una vida creativa?
Carolina Jansen: A las mujeres que aspiran a una vida creativa, les diría que no esperen el permiso de nadie para seguir sus sueños. La creatividad es algo que todas llevamos dentro, solo es cuestión de atreverse a dejarla salir. No dejen que el miedo al fracaso o al qué dirán las frene. La innovación a menudo nace del caos, de la incomodidad y del riesgo, así que no tengan miedo de lanzarse, de probar cosas nuevas y de fallar. Además, rodearse de personas que las inspiren y apoyen es fundamental. La creatividad florece cuando estamos rodeadas de personas que nos empujan a ser mejores. No se conformen con lo que está establecido, sigan sus pasiones, busquen siempre algo nuevo, y, sobre todo,
confíen en su intuición.
RE: ¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido en la industria del marketing y cómo lo has aplicado en tu carrera?
Carolina Jansen: El mejor consejo que he recibido es de Mel Robbins, quien dice que no debemos preocuparnos por lo que otros piensan de nosotros. Este consejo me ha servido mucho, especialmente cuando las personas tienen expectativas sobre lo que una mujer, joven o líder, debería hacer. He aprendido a ignorar esos juicios y a seguir mi camino con confianza. El marketing se trata de ser valiente, de probar cosas nuevas y de no tener miedo al error. Este consejo ha sido mi guía, permitiéndome tomar decisiones audaces y liderar con convicción, sabiendo que mi capacidad y mi talento hablan por sí mismos, independientemente de lo que otros piensen.
Te puede interesar:
Vanessa Languasco transforma el miedo en arte con Bijacabuya
El camino de Dewi Peña hacia el éxito con DEYA
De Tradición a Innovación: El legado de Alba Luz Díaz con CAMILA Casual
Katherine Motyka: De la ciencia a la acción social en Jompéame
Natural Way, Jergens, Milani, Partners y Mix Oil 7 presentan sus más recientes lanzamientos en cuidado personal y belleza
Santo Domingo, D.N. – INVERSIONES & NEGOCIOS S.A (INESA) organizó un exclusivo encuentro dirigido a medios y creadores de contenido especializados en belleza, donde su equipo ejecutivo presentó las últimas novedades de sus marcas. En un ambiente diseñado para la experiencia sensorial y el descubrimiento de nuevas tendencias, los asistentes disfrutaron de innovaciones en el mundo del cuidado corporal, la cosmética y la higiene personal.

Durante el encuentro, los ejecutivos de INESA revelaron las más recientes innovaciones de su portafolio, destacando:
-
Natural Way: Su nueva línea de Face & Body Mist, brumas hidratantes con ácido hialurónico y extractos naturales, refrescan e hidratan la piel al instante.
-
Jergens: La crema corporal Natural Glow, con fórmula reafirmante de uso diario, mejora la apariencia y humectación de la piel.
-
Milani: Su Glow Hidratante, en cuatro tonos, aporta luminosidad y un acabado radiante.
-
Partners: Expande su línea de desodorantes 48 horas con tres nuevas versiones: sin olor, aloe vera y baby powder, ofreciendo mayor variedad y protección.
-
Mix Oil 7: Una innovadora mezcla de aceites naturales que nutre la piel, reduce estrías y manchas oscuras, y proporciona hidratación profunda.


Una experiencia de belleza inmersiva
En el Beauty Garden de INESA, cada marca ofreció experiencias personalizadas para consentir a los invitados:
-
Natural Way sorprendió con pruebas de su Face & Body Mist, permitiendo a los asistentes experimentar su frescura y beneficios hidratantes.
-
Jergens cautivó con una experiencia sensorial que resaltó la suavidad y el poder humectante de sus cremas.
-
Milani agregó un toque de color con pruebas de maquillaje, permitiendo a las asistentes descubrir su tono ideal.
-
Mix Oil 7 ofreció una experiencia de aplicación de sus aceites, demostrando sus beneficios para el cabello y la piel.
El evento estuvo encabezado por Juan José y Pedro Alorda, quienes, junto al equipo de mercadeo de INESA, expresaron su gratitud por el apoyo de los asistentes y reafirmaron la misión de la empresa: ofrecer productos de alta calidad que formen parte del bienestar y la rutina de belleza de sus consumidores.


Sobre INESA
Te puede interesar:
De Tradición a Innovación: El legado de Alba Luz Díaz con CAMILA Casual
Katherine Motyka: De la ciencia a la acción social en Jompéame
La historia detrás de los ojos de Tania Marmolejo
El centro de belleza cuenta con nuevas experiencias de belleza y bienestar


El encuentro sirvió de escenario para celebrar el crecimiento de Miss Rizos, con la expansión de su catálogo de servicios para continuar ofreciendo una experiencia premium de calidad y bienestar integral, tales como manicure y pedicure, coloración capilar y café bar, un espacio acogedor que mezcla belleza y placer con bebidas especiales.
Te puede interesar:
La evolución de Techy Fatule: Romántica, tropical y llena de vida
Beauty Garden de INESA: Una experiencia de belleza y tendencias innovadoras
Jenny Polanco deslumbra con su colección Primavera-Verano 2025
El diseño de moda dominicano no habría alcanzado los niveles de excelencia y creatividad que vemos hoy en día sin la influencia de grandes talentos y una educación de calidad. La diseñadora de modas, maestra en la Escuela de Diseño Chavón y crítica de moda Anny Abate nos cuenta cómo retar nuestra creatividad y transmitir el conocimiento de generación en generación. Su experiencia en la industria le ha permitido identificar las claves para innovar sin perder la esencia. Además, destaca la importancia de la formación continua y el intercambio de ideas en el desarrollo del diseño local.

RE: ¿Cómo logró Anny Abate convertir tu pasión por el diseño en una carrera de enseñanza exitosa?
AA: Creo que el conocimiento es parte del desarrollo. Y si tú traspasas ese conocimiento a otros, impactas todo tu medio. Hay un crecimiento en sentido general. Entonces, no hay que esperar a que los demás descubran algo cuando ya tú lo descubriste y puedes traspasarlo. Es una herramienta que le da fortaleza, vida, seguimiento y crecimiento a cualquier sector a la hora de traspasar ese conocimiento.

RE: ¿Cómo motivas e inspiras a tus alumnos a dar la excelencia?
AA: Cuando hablamos de excelencia y de hacer que los demás conecten con esa intención, hay que provocar que el individuo llegue mucho más allá de lo que cree que es capaz. Es sacarlo de esa zona de confort y demostrarle a sí mismo que, al insistir en hacer algo mejor, logra un punto de excelencia. Entonces, cuando la persona vive esa experiencia, definitivamente no retrocede, sino que amplía ese espectro y se da la oportunidad de llegar más lejos.
RE: ¿Qué aspecto tomas en cuenta a la hora de identificar el talento y saber cómo potenciarlo?
AA: Cuando observamos un talento en un artista, lo descubrimos a través de lo que ellos nos van dando en su diario ejercicio de ese proceso creativo. Descubrimos sus posibilidades y nos aliamos con ellas. Entonces, podemos visualizar ese potencial y provocar, a través de un planteamiento ético y de valor, elevar el nivel de eso que en un inicio sencillamente podía ser una semilla, pero que tiene un gran potencial. Siempre tenemos que tocar esa fibra de que se puede hacer mejor.
RE: ¿Cuál fue el mayor reto que enfrentaste al entrar al mercado laboral de la moda en el país?
AA: Cuando hablamos de retos al inicio de nuestras carreras, siempre es importante enfocar que venimos con mucho conocimiento teórico y algunas prácticas muy mínimas. Sin embargo, plasmar ese conocimiento trae un proceso donde te das cuenta de que no lo sabes todo. Entonces, cuando tú no lo sabes todo, tienes que ir desarrollándote día a día, poco a poco, paso a paso, y ahí vas construyendo un conocimiento a través de tropiezos, fracasos y situaciones que no siempre son las mejores. También descubres cuánto supiste aprovechar ese tiempo de formación. Mi reto mayor fue definitivamente plasmar ese conocimiento en la práctica.

RE: ¿Crees que es difícil entrar al mercado laboral de la moda aquí?
AA: Realmente hay una diversidad tan amplia… Todo el mundo quiere entrar a la industria de la moda. Y definitivamente, anteriormente podías ser empírico, pero ya en este tiempo no. Es necesaria la preparación. Es difícil para quien no sabe lo que tiene que hacer cuando quiere hacer algo. Entonces, definitivamente, sin conocimiento, este sector no es para ti.
RE: ¿Qué estrategias recomiendas para innovar y mantenerse relevante en el mercado?
AA: Para innovar y mantenernos relevantes en el mercado de la industria de la moda, definitivamente necesitamos estar en un constante cambio, ver las necesidades del mercado y la necesidad humana del momento. Estamos dirigidos a un público humano, entonces no podemos ignorar esa necesidad emocional del momento que se esté viviendo. Es importante perseguir el sueño del momento, porque vivimos en una colectividad, aunque seamos individuos únicos, y siempre esa colectividad nos mueve a una respuesta más macro. Entonces, constantemente tenemos que buscar qué está queriendo la gente, qué quiere el mercado, qué está sucediendo en nuestro entorno, y ahí surge la respuesta para mantenernos a la vanguardia.
RE: ¿Consideras necesario seguir las tendencias o crear las propias?
AA: Cuando hablamos de tendencias, tenemos que tomar en cuenta que puedes seguirlas y ser parte de la vanguardia, pero sin divorciarte de una realidad latente, porque las tendencias pasan muy rápido. Entonces, ¿qué tan necesaria es en ese momento? Hay que poner en balance esa propuesta. ¿Hacia dónde nos lleva? ¿Cuánto uso le voy a dar? Tenemos que ser inteligentes y percatarnos de la perspectiva que lleva esa tendencia, porque puede ser una que dure muy poco tiempo. Entonces, ¿tiene sentido volcarse en ella? Es sencillamente plantearnos el escenario, analizarnos en medio de él y decidir hacia dónde queremos ir.
RE: ¿Cuál consideras que es tu mayor logro como profesional?
AA: Mi mayor logro como profesional ha sido mantenerme en el mercado y tocar diferentes generaciones. Mi generación, la de los millennials, ha tenido que adaptarse a un constante aprendizaje, lo que me ha permitido conectar con generaciones más jóvenes. Entonces, creo que mi mayor logro tiene mucho que ver con traspasar el conocimiento, con ver el resultado de esos diseñadores que en algún momento han pasado por mis manos y han querido ser dirigidos a través del conocimiento y la consulta. Ese ha sido mi mayor aporte y logro.

RE: Algún caso de éxito de alguien a quien hayas asesorado?
AA: Bueno, mira, decir un nombre me compromete mucho. Sin embargo, me doy el permiso de traer a colación a Paola Ready to Wear, que es una chica a la que vi nacer en esta carrera. La he visto bajar, subir e insistir. Y en cada proceso, yo he estado ahí y he visto su creatividad, que es maravillosa. Entonces, ¿cómo no darle la oportunidad cada vez que ella la necesita? Y como ella, hay muchísimos otros más. Rafael Rivero, ver dónde han llegado estos chicos. Ver a Oriett, dónde está. Ver a José Jhan, cuando vi sus inicios. Fui parte de todo ese proceso, y realmente me llena de mucha satisfacción.
Anny Abate y sus hábitos detrás del éxito
RE: ¿Cómo se ve un día en tu vida?
AA: Comienza con el amanecer. Despertar y salir a caminar me conecta con la naturaleza, con mi parte humana. Le doy mucha prioridad a las emociones, y por eso entiendo que lo más saludable para un ser humano al iniciar su día es conectar con la posibilidad de crecer, de lograr, de tocar a alguien y ser una respuesta en un momento difícil o de alegría. Eso me permite ver el espectro muy amplio.
RE: ¿Qué rutinas implementas en tu día a día para mantener la productividad?
AA: La productividad es mi herramienta más maravillosa, porque de no tener nada, tienes algo, tú construyes. El construir cada día me emociona, me da la energía para ver algo nuevo terminado. Entonces, saber que cuando despierto tengo una nueva oportunidad de crear algo, es mi motor. Ese constante producir, producir, producir, te va subiendo el nivel, la energía y la intención. Saber que cada día puedes hacerlo mejor ya es suficiente para encender el motor.
RE: ¿Qué consejo les darías a las mujeres que quieren vivir un estilo de vida creativo?
AA: La creatividad siempre va a dar frutos, pero no lo hace por sí sola. Tienes que trabajar la creatividad, ponerla a producir. Es como un árbol: si lo siembras y no le echas agua ni lo cuidas, no dará frutos. La gente cree que la creatividad viene solo porque se inspira, pero eso no es verdad. Hay que trabajar ese proceso creativo, buscar respuestas y equilibrio. La creatividad debe trabajarse con conocimiento, información y objetividad. Tiene que manejarse con ética y con un rigor casi de perfección para obtener un resultado óptimo.
RE: ¿Qué hábitos personales te han ayudado a potenciar tu crecimiento profesional?
AA: La observación es mi punto de partida para cualquier área que quiera trabajar. Tengo que observar mi entorno, observarme a mí misma, a mi cliente, a mis alumnos, mi aula. ¿Qué está sucediendo? Tengo respuestas a través de la observación. Eso me permite dirigirme hacia un objetivo específico. Creo que es mi arma angular.

RE: ¿Cuál ha sido el mejor consejo que te han dado en la industria de la moda y cómo lo has aplicado en tu carrera?
AA: Cuando salí de la Escuela de Diseño de Altos de Chavón, en un mercado nublado y sin una perspectiva clara, comencé a buscar trabajo. En una reunión, me encontré con nuestra querida Jenny Polanco, quien me dijo: «No desmayes, continúa. Cuando te tropieces, levántate y sigue. Cuando te digan que no, demuéstrate a ti misma de lo que eres capaz». Nunca he abandonado ese consejo.
RE: ¿Cómo manejas el síndrome del impostor y la autocrítica?
AA: La autocrítica para mí es muy efectiva, porque a través de la observación, constantemente estoy revisando mi trabajo. No me miento. Si algo no me gusta o no me da paz, significa que hay que seguir revisándolo hasta que me sienta plena con lo que estoy proponiendo.
Conoce la historia de otras mujeres de poder como Anny Abate:
De Tradición a Innovación: El legado de Alba Luz Díaz con CAMILA Casual
Katherine Motyka: De la ciencia a la acción social en Jompéame
La productividad es clave para aprovechar mejor el tiempo y alcanzar nuestras metas sin sentirnos abrumados. Si sientes que el día no te rinde lo suficiente o buscas mejorar tu enfoque y organización, estos libros te pueden cambiar la vida. Aquí tienes una selección de los 10 libros sobre productividad más recomendados, con consejos prácticos y estrategias efectivas para ser más eficiente en tu día a día. ¡Encuentra el que mejor se adapte a tu estilo y empieza a transformar tu rutina!

Fuente: DepositPhotos
Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva – Stephen R. Covey
Este clásico del desarrollo personal es una guía esencial para mejorar la productividad. Covey nos enseña a priorizar lo importante sobre lo urgente y a desarrollar una mentalidad de crecimiento que impactará positivamente en todas las áreas de nuestra vida.

La Semana Laboral de 4 Horas – Timothy Ferriss
Si alguna vez has soñado con trabajar menos y vivir más, este libro sobre productividad te ayudará a lograrlo. Ferriss comparte técnicas para optimizar tareas, delegar y automatizar procesos que te permitirán reducir tu carga de trabajo sin sacrificar resultados.

Fuente: Clave Bursátil- Libros
Enfócate – Cal Newport
En un mundo lleno de distracciones, la capacidad de concentración profunda se ha convertido en un superpoder. Newport explica cómo eliminar las interrupciones y dedicarte a las tareas que realmente importan para maximizar la productividad.

Fuente: Mariano Trejo Youtube
Hábitos Atómicos – James Clear
El secreto de la productividad está en los pequeños hábitos. Clear nos muestra cómo establecer rutinas efectivas y eliminar los hábitos que nos impiden avanzar. Un libro sobre productividad ideal para quienes buscan cambios duraderos.

Fuente: El Colombiano
Organízate con Eficacia (Getting Things Done) – David Allen
Allen propone un sistema práctico para gestionar nuestras tareas sin estrés. Este libro sobre productividad te ayudará a vaciar tu mente y organizar tus responsabilidades de manera efectiva, permitiéndote trabajar con mayor claridad y sin agobios.

Fuente: Sintetia
El Poder de los Hábitos – Charles Duhigg
Duhigg explora cómo funcionan los hábitos en nuestro cerebro y cómo podemos modificarlos para ser más productivos y eficientes en nuestra vida diaria. Un enfoque basado en la ciencia para mejorar la gestión del tiempo y la productividad.

Fuente: 9Natree Youtube
Mindset: La Actitud del Éxito – Carol S. Dweck
Nuestra mentalidad influye directamente en nuestra productividad y éxito. Dweck explica cómo una mentalidad de crecimiento puede ayudarnos a superar obstáculos y alcanzar nuestros objetivos de manera eficiente y efectiva.

Esencialismo – Greg McKeown
Este libro sobre productividad nos invita a enfocarnos solo en lo esencial, eliminando todo lo que nos distrae o consume energía innecesariamente. Es perfecto para quienes buscan simplificar su vida y centrarse en lo realmente importante.

El Club de las 5 de la Mañana – Robin Sharma
¿Levantarte temprano puede hacerte más productivo? Sharma dice que sí y nos muestra cómo estructurar nuestras mañanas para aprovechar al máximo el día, aumentar la energía y mejorar el enfoque en lo que realmente importa.

Deep Work – Cal Newport
Otro libro esencial de Newport donde explica cómo el trabajo profundo nos ayuda a destacarnos en un mundo distraído, logrando resultados significativos con mayor eficiencia y menos esfuerzo.

El Año de las 12 Semanas – Brian P. Moran y Michael Lennington (2013)
Este libro presenta un enfoque revolucionario para la planificación y ejecución de objetivos. En lugar de pensar en metas anuales, Moran y Lennington proponen trabajar en ciclos de 12 semanas, lo que permite una mayor concentración, urgencia y resultados en menos tiempo.

Cada uno de estos libros sobre productividad tienen herramientas valiosas para optimizar tu tiempo, mejorar tu organización y aumentar tu eficiencia. Cuéntanos ¿Cuál de ellos te gustaría leer primero?
Te puede interesar:
Planifica tu Glow Up para el 2025
¡Guía de regalos locales para sorprenderlo sin complicarte!
Ruta cinematográfica: locaciones de películas por visitar en RD
¿Quién dijo que San Valentín es solo para parejas? Este año rompe con la tradición y celebra el amor en su forma más divertida: la amistad con tus mejores amigas. Reúnan a sus amigas y prepárense para vivir experiencias inolvidables con estas actividades pensadas especialmente para ustedes.
Wine & Paint: Arte y Copas

¿Qué mejor forma de relajarse que con una copa de vino en la mano y un pincel en la otra? Organiza una sesión de pintura en casa o visita un lugar que ofrezca esta actividad. Deja que la creatividad fluya mientras compartes risas con tus amigas.
Si buscas una actividad relajante y creativa, los eventos de Sip N Paint Social son la mejor opción. Estos encuentros se llevan a cabo en diferentes restaurantes de la ciudad, brindando el ambiente ideal para disfrutar de una copa de vino mientras exploras tu lado artístico junto a tus amigas.
Brunch: Desayuno y girl talks
Un brunch es perfecto para empezar el día con energía. Busca un lugar bonito con menú variado o prepáralo en casa. No olvides incluir mimosas y unos ricos waffles para hacer la experiencia aún más especial.
El brunch es la excusa perfecta para compartir risas y conversaciones en un entorno relajado. Restaurantes como Ópera SDQ, Flor de Café y Acasa ofrecen ambientes acogedores y menús deliciosos, ideales para disfrutar con tus mejores amigas en cualquier ocasión.
Noche de Pizzas: ¡Sean creativas en la Cocina!
Convierte tu cocina en una pizzería. Cada amiga puede crear su propia pizza personalizada. Combina la actividad con juegos de mesa o una maratón de películas románticas.

Si quieres llevar tu amor por la pizza al siguiente nivel, agenda una clase en Knife Culinary Space. Podrás experimentar la diversión de hacer tu propia pizza con ingredientes frescos y personalizados, todo mientras disfrutas de un ambiente amigable y lleno de buena vibra.
Karaoke Girls Night: ¡Muestren sus talentos!

Nada une más que un micrófono y canciones icónicas. Organiza una noche de karaoke en casa o visita un lugar donde puedan cantar a todo pulmón.
Para una noche llena de energía y risas, Bar Barian’s es el lugar perfecto. Con su ambiente animado y un catálogo de canciones amplio, tendrás la oportunidad de cantar tus temas favoritos a todo pulmón junto a tus amigas. ¡La diversión está garantizada!
Día de Spa: Relajación Total

San Valentín también es una oportunidad para consentirse. Prepara un día de spa con mascarillas, manicuras y masajes. Crea un ambiente relajante con velas y música relajante.
¿Te sientes estresada? Kur Spa Medicina Estética es el lugar ideal para disfrutar de un día de relajación total. Desde tratamientos faciales hasta masajes rejuvenecedores, este spa ofrece una experiencia completa para consentirte y recargar energías.
Día de Picnic: Conecta con la naturaleza
Si el clima lo permite, organiza un picnic en el parque. Lleva mantas, bocadillos, bebidas refrescantes y juegos al aire libre. Es la manera ideal de disfrutar de la naturaleza y de la compañía de tus mejores amigas.
Nada como un día al aire libre en el Jardín Botánico. Con sus hermosas vistas y amplias áreas verdes, es el lugar perfecto para organizar un picnic. Lleva mantas, bocadillos y juegos para disfrutar de una experiencia tranquila y memorable con tus amigas.
Celebra San Valentín de una manera diferente este año. El amor y la amistad merecen ser festejados a lo grande, y estas actividades te asegurarán momentos inolvidables con tus amigas.
Te puede interesar:
Planifica tu Glow Up para el 2025
It’s Giving…Chic!
Así lucieron tus cantantes favoritas en los Grammys 2025
Giannina Azar, conocida por su creatividad y originalidad, continúa sorprendiendo con su visión única que celebra la belleza y el estilo.

Santo Domingo, 9 de octubre 2024.- La reconocida diseñadora de moda Giannina Azar deslumbró a los asistentes en la noche inaugural de RD Fashion Week 2024. Su impactante colección “Too Much, Too Much”, inspirada en las grandes estrellas de Hollywood, transformó el escenario en un verdadero evento de alfombra roja. Fue una noche donde la elegancia y la sofisticación se fusionaran en un despliegue visual de ensueño.
La colección está compuesta por 40 piezas artesanales, cada una elaborada meticulosamente durante un período de 6 a 7 meses. Cada traje es una obra de arte, elaborada bolita por bolita, que refleja la dedicación y el talento excepcional de la diseñadora. En esta pasarela, se lucieron 40 modelos, muchas de ellas figuras internacionales que actualmente brillan en las grandes pasarelas del mundo.

Para complementar cada look deslumbrante, por supuesto fueron creados calzados acordes. Aquí hizo su aporte el renombrado diseñador Carlos Molina, quien añadió un toque espectacular con su estilo brillante y audaz. Las joyas, que aportaron el toque final de glamour, son firma de Giselle Mancebo, reconociendo el arte y la maestría de la joyería contemporánea.



El evento fue una realización impecable gracias a la producción, organización y estilismo de los expertos Nelson Garrido, Sixto Nolasco y el fascinante Pierre Dulanto, quienes elevaron la experiencia del desfile a nuevas alturas, transportando a los asistentes a un mundo de cine, glamour y moda.
Giannina Azar, conocida por su creatividad y originalidad, continúa sorprendiendo con su visión única que celebra la belleza y el estilo. La colección “Too Much, Too Much” es un testimonio de su compromiso con la alta costura y su inquebrantable pasión por el diseño.
Los detalles



Este desfile marca un hito en el RD Fashion Week 2024, reafirmando el estatus de Giannina Azar como una de las figuras más destacadas de la moda en la región.
+ Sobre RD Fashion Week

República Dominicana Fashion Week es la plataforma más destacada de la moda dominicana. Esta se celebra anualmente desde el 2009, promoviendo el talento emergente de esta prestigiosa industria nacional e internacional. A través de los años, se ha convertido en el escenario de oportunidades tanto para diseñadores consolidados como noveles de República Dominicana y el Caribe, dinamizando así nuestra economía y colocando en la mira internacional el talento dominicano.
Te puede interesar:
Estos bolsos combinan con todo.
Marcas de Joyería Dominicanas que debes de conocer.
Los Premios Soberano 2025 ya tienen fecha, aquí te contamos.
La influencia que ejercen las creadoras de belleza y maquillaje en tu vida y hábitos de consumo puede ser algo de lo que ni siquiera seas consciente. Poco a poco, las mujeres hemos convertido nuestros básicos de cuidado personal en extensas colecciones de nuestros productos favoritos. En contra de este comportamiento, surge la tendencia del ‘underconsumption’ por la cuál miles de mujeres se han animado a compartir sus selección de productos curadas por sus preferencias, estilo de vida o la recesión. Seamos sinceras, la gran mayoría no somos creadoras de contenido dedicadas a compartir reseñas de los últimos lanzamientos del mundo de la belleza, así que… ¿por qué estamos consumiendo como si lo fuéramos?
«Underconsumption» se trata de tener una selección parecida a la de tu mamá o amiga que odia maquillarse que tiene el mismo rubor de hace diez años o más. Así lo promueven los minimalistas con su «one-in, one-out» que establece que para comprar un nuevo producto debes haber gastado el producto que ya tienes de esa categoría. Otro antecesor de esta tendencia, sobre todo en el mundo de belleza, son los famosos #ProjectPan donde múltiples creadoras de contenido se retaban a acabar sus productos de maquillaje. La verdad es que todas compráramos de esta forma, nuestras finanzas lo agradecerían inmensamente.

Como mujer que colecciona labiales, y se considera influenciada por el consumismo de las redes sociales, me pregunto, ¿Qué pasaría si pudiese empezar desde cero? Probablemente me enfocaría en productos multiusos y fáciles de llevar a todas partes. Así que sin más ni menos te comparto mi selección de productos ‘underconsumption core’ o de estilo minimalista.
Paletas para el rostro, las heroínas olvidadas
Si encuentras una buena, será tu mejor amiga en el día a día. Las paletas de maquillaje multiuso pueden ser grandes aliados si te aseguras de seleccionar con tonos que vayan con tu tono de piel y preferencias de color. Puedes encontrar buenas opciones tanto en productos en crema y polvos.
Productos multiuso en crema
Lo mejor si eres de las amantes del «No Makeup Makeup» y dispones de poco tiempo para maquillarte. Aunque las marcas de farmacia tienen sus opciones en formato barra que puedes usar en todo tu rosto, existen marcas especializadas en productos multiuso. Entre ellas, Nudestix famosa por sus barras de maquillaje con brochas incluídas que facilitan el uso de maquillaje en todo el rostro. Otra marca destacada es Jones Road, lanzada en el 2020, que con sus miracle balms por ser especialmente favorecedor para pieles maduras.
Te puede interesar:
Maquillaje con skincare incluido, la nueva tendencia que hará tu rutina más fácil
5 alternativas para hacerte las uñas en casa
Así las celebridades se apoderan de la industria de la belleza

Santo Domingo.– Las mujeres somos conocidas por poder hacer de todo a la vez, maquillarnos mientras manejamos, comer mientras amamantamos, equilibrar una carrera, la familia y el cuidado personal todo en uno y no morir en el intento. Esta habilidad para manejar múltiples responsabilidades es impresionante, pero incluso las mujeres más multifacéticas necesitan herramientas y estrategias para optimizar su tiempo y energía.
En un mundo donde la productividad es clave para alcanzar el éxito en todas las áreas de la vida, los libros sobre este tema se han vuelto indispensables para las mujeres que desean hacer malabares con sus múltiples roles para hacer más en menos tiempo.
Los mejores libros sobre productividad
Aquí presentamos una selección de los mejores libros sobre productividad que nos pueden ayudar a las a maximizar nuestra eficiencia y lograr un equilibrio satisfactorio entre todas nuestras responsabilidades:
1. Hábitos atómicos: cambios pequeños, resultados extraordinarios
Hábitos Atómicos de James Clear es una guía práctica esencial para aprender a cultivar hábitos positivos y eliminar aquellos que te limitan. Clear, reconocido experto en hábitos y productividad, te lleva de la mano a través de un viaje de transformación personal, ofreciéndote herramientas prácticas para alcanzar tus metas.
El libro nos proporciona las herramientas necesarias para superar las barreras que obstaculizan nuestro progreso y nos impiden alcanzar nuestro máximo potencial. Ya sea que aspiremos a mejorar nuestra productividad, adoptar un estilo de vida más saludable o triunfar en nuestra carrera profesional.
2. La solución a la procrastinación
Este libro del psicólogo Timothy A. Pychyl no solo nos ayuda a comprender las raíces psicológicas de la procrastinación, sino que también nos brinda estrategias prácticas y eficaces para superarla. Al explorar las emociones y pensamientos subyacentes que nos llevan a posponer las tareas importantes, «La solución a la procrastinación» nos capacita para tomar medidas concretas y dejar de postergar lo que realmente importa.
3. Organízate con eficacia
«Organízate con eficacia», escrito por David Allen, nos introduce al método GTD (Getting Things Done), una metodología probada que ha transformado la forma en que millones de personas abordan su trabajo y su vida diaria a través de técnicas claras y ejercicios prácticos. Con este libro Allen nos capacita para tomar el control de nuestra vida y alcanzar un nuevo nivel de claridad y enfoque.
4. The Productivy Project
«The Productivy Project» es una obra inspiradora que ofrece una mirada profunda a la ciencia y la psicología detrás de la productividad personal. Bailey, nos comparte sus experiencias, éxitos y fracasos, proporcionándonos una visión honesta y práctica de lo que realmente se necesita para ser más productivo en la vida cotidiana. Desde la gestión del tiempo hasta la optimización del ambiente de trabajo y el cultivo de hábitos saludables este libro nos sirve de guía elemental.
5. Indistractable
Es una obra escrita del autor Nir Eyal que enfrenta la era moderna de las distracciones constantes al ofrecer un enfoque innovador para recuperar el control sobre nuestra atención y concentración. Nos insta a comprender las raíces psicológicas de la distracción y cómo podemos desarrollar la autodisciplina necesaria para resistir las tentaciones digitales. Eyal nos ofrece herramientas prácticas y consejos accionables para gestionar nuestra atención de manera efectiva y recuperar el control sobre nuestras vidas.
6. Deep Work (Céntrate)
Escrito por Cal Newport «Deep Work» es una libro que desafía la cultura moderna de la distracción al presentar un enfoque revolucionario para alcanzar niveles excepcionales de productividad y creatividad. Newport, un experto en tecnología y productividad, nos guía a través de los principios y prácticas del trabajo profundo sin distracciones.
7. 168 Hours: You Have More Time Than You Think (Solo en inglés)
De la autora Laura Vanderkam, este libro desmiente la percepción común de que no tenemos suficiente tiempo para lograr nuestras metas y vivir vidas satisfactorias. Vanderkam argumenta que todos tenemos las mismas 168 horas en una semana, y no se trata de tener más tiempo, sino de usarlo de manera más efectiva.
8. Los 7 hábitos de la agente altamente efectiva
«Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva» de Stephen Covey es una obra fundamental en el ámbito de la productividad y el desarrollo personal, con un impacto profundo en innumerables lectores en todo el mundo. Covey explora los siete hábitos fundamentales que distinguen a las personas altamente exitosas y felices, ofreciendo consejos prácticos para incorporarlos en nuestra propia vida diaria.
Los libros sobre productividad se han convertido en recursos esenciales para ayudarnos a maximizar nuestro tiempo, energía y recursos, permitiéndonos alcanzar nuestras metas con eficacia mientras mantenemos un equilibrio saludable en todas las áreas de nuestras vidas. ¡Elige tu favorito y aprende como hacer más con menos!
———————————————————————————————————-
Te puede interesar
Cómo saber si es tiempo de ir al psicólogo
Cómo poner límites en el trabajo
Síguenos en @Revestidamag

A propósito de las esperadas vacaciones de Semana Santa, todos esperamos echarnos al sol y descansar en la arena: sin embargo, antes de soltar las preocupaciones debemos ocuparnos de la tortura de empacar ligero para nuestro viaje, de elegir únicamente artículos esenciales. Descubre cómo empacar ligero para evitar el estrés y que no te falte nada.
Adopta el espíritu minimalista, aprende que artículos no pueden faltar en tu maleta siguiendo estos 5 tips para empacar ligero y elegir artículos esenciales.
Paleta neutra
El secreto para empacar ligero radica en la elección inteligente de colores. Una estrategia eficaz es optar por prendas en tonos como blanco, beige, gris y negro. Estos colores son versátiles y fáciles de combinar entre sí, lo que te permite crear múltiples conjuntos con un número limitado de prendas, asi simplificarás enormemente el proceso de empacado, ya que tendrás la certeza de que llevas una infinidad de oufits con una sola pieza. Además, puedes añadir algunos accesorios para agregar toques de color y estilo.
La regla de tres
En el mundo del equipaje ligero, la regla de tres es un factor indispensable. Aplicar este principio significa llevar consigo tres unidades de cada artículo esencial, de esta manera siempre tendrás una pieza disponible. Esta filosofía se vuelve invaluable en situaciones de viaje donde la ligereza es prioritaria, como las excursiones o los trayectos cortos con una mochila como único compañero.
Planifica tus oufits
Frecuentemente, caemos en el error de llevar todo lo que nos gusta sin considerar realmente cuánto necesitamos. La clave es hacer un listado basado en la duración del viaje y planificar nuestros outfits específicos para cada día del viaje. Es esencial crear una lista para organizarnos y evitar excesos, permitiéndonos llevar solo lo necesario y asegurándonos de estar preparados para cada ocasión sin sobrecargar la maleta.

No empaques abrigos
El primer error común es intentar empacar tu abrigo o chaqueta. Si tienes una prenda exterior pesada, lo mejor es llevarla puesta o tenerla a mano. Estas prendas suelen ocupar mucho espacio en la maleta, así que la practicidad es clave.
Accesorios, organizadores y productos personales
No olvides guardar un par de accesorios statement. No es necesario empacar accesorios para cada outfit ni llevar toda tu colección de joyería. Con solo llevar un par de piezas llamativas que combinen con todo, podrás transformar tus looks en un instante con un solo cambio. Además, opta por empacar productos en tamaño travel size para maximizar el espacio en tu equipaje y elige organizadores como bolsas de compresión para la ropa hasta estuches para cosméticos para poder mantener todo en su lugar y tener tus piezas accesibles.
Link para organizadores de Amazon.
Recuerda que, al empacar para tu próximo viaje, dedes tener presente la importancia de seleccionar accesorios versátiles, optar por productos en tamaño travel size y utilizar organizadores para mantener todo ordenado.
Estas prácticas te ayudarán a maximizar el espacio en tu equipaje y a estar preparado para cualquier ocasión durante tu viaje. ¡Disfruta de tus aventuras con estilo y comodidad!
Te puede interesar
Estos sitios son perfectos para viajar sola
El kit de maquillaje que necesitas para tus viajes
Diseños de uñas para este verano
Síguenos en @RevestidaMag
