Mujer 2.0

«Una decisión lo cambia todo»: Sabrina Martínez es una mujer de éxito

  • 2 septiembre, 2021
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Sabrina Martínez es psicóloga organizacional con más de 13 años de ¨entrenamiento pago¨ – como le llama a su experiencia laboral- en empresas del sector privado en posiciones estratégicas y gerenciales. Tomó la decisión que lo cambió todo. Dejó un trabajo estable y emprendió. Hoy es una mujer de éxito.

Actualmente es la CEO de la ArboledaRD, ZonaChurrosRD, FabricaDeCoctelesRD. La covid-19 no le impidió su crecimiento y continúa emprendiendo y muy especialmente apoyando a otros emprendedores a través de asesorías con AvanzaPymes – Consultoría de Negocios-.

sabrina martínez

Emprender en la República Dominicana: un gran desafío

En la flor de su plenitud, según familiares y amigos, asumió riesgos muy altos. Sin embargo, hoy disfruta de su firme decisión y de los aplausos en primera fila de ellos.

Martínez es certificada en coaching internacional y en coctelería internacional. Cuenta con post grados en administración de hoteles y restaurantes, relaciones públicas y corporativa, diplomado en organización de eventos. Ella asegura que ha tenido que ser autodidacta en Community Manager, Impuestos, Finanzas, …  y reflexiona que la educación debe reformularse.



«El éxito tiene que ver cómo afrontas las adversidades»

«El éxito es un muy íntimo. Cada cual le da su propio sentido, ya que -tiene que ver más con lo que para ti es importante y-o prioritario. Está relacionado con el autoreconocimiento y vinculado a cómo afrontas las adversidades», reflexiona la emprendedora millennial quien nos plantea estos ejemplos.

«¿Utilizas esa experiencia previa del  ”fracaso” como un recurso para volver a intentarlo en una segunda oportunidad y hacerlo mejor? o ¿ Te enfrascas en la emoción de que fracasaste-perdiste?

Para mí la emoción del éxito es el fruto de un trayecto donde sientes que te esforzaste, que superaste ciertas adversidades y que has logrado una o varias metas que para ti son importantes en cualquier ámbito de tu vida (familiar, vida personal, negocios-empresa, profesión, finanzas, salud mental y espiritual, etc)», enfatiza la joven empresaria.

«Rompo con las barreras del miedo y me reinvento»

Romper la barrera de los miedos es el desafío más grande que vive. «Confío plenamente en mis habilidades y fortalezas para saber integrar todo esto de forma estratégica. De la misma forma, reconozco mis debilidades y acepto lo que tengo que aprender.

Este conocimiento que he ido adquiriendo con el tiempo y la práctica, me ha ido generando seguridad. Ahora olfateo las oportunidades. Me reinvento constantemente, tomo mejores decisiones, disminuyo los periodos de incertidumbre a lo que toda empresa y empresario está expuesto. Busco mantener la llama de la marca encendida». 

La reinvención, en lo personal y empresarial

A modo empresarial práctico la reinvención. Establezco objetivos estratégicos mensuales que permitan que el negocio este subiendo constantemente una escalera. A esta práctica le agrego el valor de la diversificación, para que evolucione, gane nuevo público y supla distintas necesidades latentes en el mercado. Es importante que la marca esté a la altura de las nuevas tendencias; por lo que tengo que ser adaptativa y resiliente.

En el ámbito personal:

  • Saliendo de mi zona de confort en las decisiones que tomo.
  • Leo sobre temas nuevos o desconocido.
  • Práctico actividad física de forma rutinaria.
  • Salgo fuera de la ciudad.
  • Converso con personas que me nutren de su sabiduría y experiencias.
  • Hago actividades que me gusten y muy especialmente aquellas que me alejan del estado de presión constante al que me expongo.

Te puede interesar:

María Cristal nos habla de la estrategia de su vida: Nada se consigue de la noche a la mañana

 

 

Sobre la autora: Dayanara Reyes Pujols es comunicadora de profesión, docente, productora y conductora. Creadora del espacio Desafío Millennial, una plataforma que se especializaba en el estilo de vida millennial. Para escuchar los episodios da click aquí o aquí. Hoy recomendamos «Estrategias de Comercialización en Plataformas Sociales ante el Covid-19″.

Sobre – MUJER DE ÉXITO-: Una serie de entrevistas realizadas por Dayanara Reyes, especialmente para Revestida, para presentar y conversar con mujeres de éxito. Su trayectoria, enseñanzas y experiencias.

Mujer 2.0

María Cristal nos habla de la estrategia de su vida: Nada se consigue de la noche a la mañana

  • 25 agosto, 2021
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.– MUJER DE ÉXITO- María Cristal inició como cualquier otra emprendedora: haciendo multifunciones para lograr sus objetivos. Luego de 10 años en el mercado, lo logra con su equipo. Cada uno aportando experiencia y conocimientos.

Ella es consultora y estratega de negocios digitales. María Cristal es una dominicana que potencia a emprendedores digitales a aterrizar sus ideas en un plan estratégico diseñando un ecosistema digital que brinda resultados extraordinarios.

«Todo es fácil si se hace con pasión, dedicación y con la mentalidad aterrizada en que nada se consigue de la noche a la mañana».

María Cristal

«El mundo digital es cambiante, mantenerme aprendiendo es mi mayor desafío»

Su mayor desafío, en un mundo tan cambiante, es mantenerse aprendiendo. Su nicho caracterizado por la Internet, la tecnología, estrategias y plataformas cambian todos los días. «Tengo que estar siempre abierta al cambio, adaptación y poner en práctica nuevos aprendizajes», asegura la especialista en Makerting Digital, certificada como Consultora Digital, Business Marketing Strategist y Online Business Coach.



«Todo es fácil si se hace con pasión, dedicación y con la mentalidad aterrizada en que nada se consigue de la noche a la mañana», respondió María Cristal al hablar de emprender y tener un balance de vida. Ella certifica que llevar dos empresas y una vida personal es saber decir sí a lo que quiere, cuándo lo desea, a quién aspira y muy especialmente saber decir no a lo que no le satisface.

María Cristal se caracteriza por ser responsable, disciplinada, enérgica, de acción. Hasta la más apática conecta con su ser. Trabaja con marcas y apoya a crecer a otros y es precisamente lo que más la saca de su zona de confort. Se ve envuelta en las necesidades, retos y forma de hacer las cosas que no siempre están en su esquema o estilo. «¡Crezco con cada cliente!», afirma con su amplia sonrisa.

Involucrarse en los proyectos soñados de sus clientes ejecutando planes de negocios, diseñando para que sean más productivos, automatizando procesos y crecer sin frustraciones es hasta la fecha como busca influir en mujeres y emprendedores que la vida le ponga en el camino. «Muchas mujeres me han influenciado a no tener miedo, a atreverme y a ir por más cada día. Quiero hacer lo mismo con otros», dice la fundadora de la agencia Solusync y de la academia FARASO.

¡Se reinventó durante la Pandemia!

María Cristal, al igual que muchos emprendedores, tuvo que reinventarse durante la Pandemia. La pasión por enseñar, conectar y servir que descubrió a través de la docencia universitaria la llevó a crear su propia academia FARASO. Durante la pandemia pasó del offline a un negocio completamente digital y exitoso. Allí ayuda a crecer a otros, forjar su futuro y rentabilizar su pasión.


 

Te puede interesar:

«Me arriesgué a cambiar de país y ha sido un estímulo para confiar en mi potencial», Summerbral

 

Sobre la autora: Dayanara Reyes Pujols es comunicadora de profesión, docente, productora y conductora. Creadora del espacio Desafío Millennial, una plataforma que se especializaba en el estilo de vida millennial. Para escuchar los episodios da click aquí o aquí. Hoy recomendamos «Estrategias de Comercialización en Plataformas Sociales ante el Covid-19″.

Sobre – MUJER DE ÉXITO-Una serie de entrevistas realizadas por Dayanara Reyes, especialmente para Revestida, para presentar y conversar con mujeres de éxito. Su trayectoria, enseñanzas y experiencias.

Mujer 2.0

Danilda Polanco: ¡Me reinventé y encontré nuevas maneras de trabajar!

  • 13 agosto, 2021
  • 13 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.– MUJER DE ÉXITO- La perseverancia, confianza en Dios, sus propias capacidades,  reconociéndose como un ser imperfecto que busca aprender algo nuevo todos los días y apoyar a otros, así se define Danilda Polanco. Una madre, esposa, hija, amiga y emprendedora que vive el desafío de tener balance de vida.

mujer de éxito, danilda polanco, be better imagen, emprendimiento

«Cada rol es un reto y se desempeña de diferentes maneras. Siempre me gusta establecer prioridades y en ese orden voy desarrollando mis tareas para llevar un poco de calidad en cada aspecto. He tenido que aprender a poner límites, a saber decir NO cuando no puedo. A disfrutar todo, especialmente las pequeñas cosas que a veces pasan desapercibidas como es el hecho de estar conmigo misma, de meditar, respirar» nos comenta.

«He aprendido a entender cómo se comporta mi cuerpo cuando estoy bajo estrés y cuando necesito soltar. En esos momentos, trabajo por orden de necesidades», explica Polanco al hablar de las distintas relaciones que desempeña.

Danilda es actualmente asesora de imagen certificada. Ayuda a construir la imagen que deseas e imparte cursos y asesorías en línea a través de su emprendimiento Be Better Imagen. Una escuela en proceso de desarrollo que ofrece orientación, conocimiento sobre asesoría personal de estilo personal: morfología, combinaciones acertadas, clóset funcional a un costo asequible.



La maeña y mercadóloga emprendió luego de ocupar puestos gerenciales en las principales empresas privadas bancarias del país. Ella asegura que el trayecto no ha sido fácil. Le tomó años. Lo importante es que ha logrado salir adelante y ser inspiración para muchas mujeres y emprendedoras.

La también Personal Stylist y Personal Shopper ha superado muchos retos, entre ellos:

-Nunca había estado sin trabajo.

-Comenzó de nuevo sin tener un norte definido.

-La presión social fue uno de los más grandes desafíos al estar en una cultura llena de patrones.

-Tuvo muchos dilemas: quería continuar siendo la profesional destaca y descubrió que podía emprender, cuidar a la familia, pasar más tiempo de calidad con sus hijos. En sus rutinas diarias mientras administraba el hogar y continuaba sus proyectos aportando positivamente a la humanidad.

Uno de los grandes combates fue aprender a hacer de todo. En una organización cuentas con un equipo y perfiles de trabajo definidos, mientras que al comenzar tu propio proyecto lo haces todo. «¡Reinventarme y descubrir nuevas formas de trabajar es lo que me ha gustado!».

mujer de éxito, danilda polanco, be better imagen, emprendimiento

Imagen Personal

¡Me gusta la moda, pero mi pasión viene por resaltar los rasgos físicos!

Su pasión por la imagen personal, no necesariamente es por la moda, aunque le gusta. Cree mucho en una imagen desde el SER, que resalte los rasgos físicos. La moda se va, la esencia queda.

Nos comenta que cuando era niña, le gustaba vestirse diferente cada día. Narra que saboreaba sentir que podía cambiarse con algo que la hiciera sentir diferente. Con el pasar del tiempo, le indicaba a su hermana el atuendo que podía usar, lo que le quedaba bien. 

«Más adelante, acompañaba a mis amigas de tienda para ayudarlas a elegir la vestimenta para esa ocasión especial.  Tenía en mi esencia el don de trabajar con la imagen de las personas, pero la verdad, no lo sabía, hasta que un día, vi una publicidad que decía: ¿Eres de las amigas que acompaña a sus amigas de tienda? ¡Entonces esta certificación es para ti! Probé, me inscribí y descubrí la misión de mi vida: ayudar a las personas a sentirse bien desde su ser», asegura Polanco, quien cuenta con tres certificaciones en el área para descubrir y conectar con la esencia de cada ser humano a través de su estilo personal al vestir y por demás empoderarlas.

mujer de éxito, danilda polanco, be better imagen, emprendimiento

¡Sal de tu zona de confort!

Danilda reflexiona que salir de la zona de confort no es tan simple cuando no estás muy dispuesta a darlo todo. Exhorta a quienes deseen hacerlo a identificar su pasión para poder lograr sus objetivos sin sentirse sacrificadas. «Se requiere de una fuerza interna que va más allá de lo superficial, del simple deseo de hacerlo. Es una pasión que te impulsa hacia nuevos retos, energías por encima de tus capacidades».


Te puede interesar:

Siempre es buen momento para definir tu propósito de vida

Síndrome del impostor: dos caras

Sobre la autora: Dayanara Reyes Pujols es productora y conductora del programa Desafío Millennial, plataforma especializada en el estilo de vida millennial. Para escuchar otros episodios da click aquí o aquí. 

Sobre – MUJER DE ÉXITO-: Una serie de entrevistas realizadas por Dayanara Reyes, especialmente para Revestida, para presentar y conversar con mujeres de éxito. Su trayectoria, enseñanzas y experiencias.

Profesión

El servicio al cliente. ¿Cómo ofrecer un servicio excepcional?

  • 9 agosto, 2021
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

«Las empresas que implementan una estrategia de servicio al cliente disfrutan de una tasa de retención de clientes del 92%». Fuente: Aberdeen

¿Qué es el Servicio al cliente? Son todas las estrategias, herramientas y esfuerzos que se dedican a la satisfacción total del cliente. Es un propósito de la empresa.

La gran importancia de este concepto es que esta experiencia es la que ese usuario o consumidor se lleva de tu marca a casa. De lo que vivió dependerá si se convierte en un cliente recurrente que traerá a más personas o un detractor que te aniquilará con su testimonio a todo en el que pueda tener algún tipo de influencia.

Ahora, ¿Cómo puedes asegurarte de brindar un servicio excepcional?

  • Conoce a tu cliente. Cómo se llama, de dónde viene, qué edad tiene, cuándo es su cumpleaños, si tiene hijos. Ahora con herramientas como Typeform, Survay Monkey o un CRM puedes obtener esta data. Esto te ayudará a entenderlo y prever sus necesidades.
  •  Busca la razón real del por qué te compran. De la única forma en la que podrás crear fidelidad es conociendo por qué te eligieron a ti y no a otro.
  • Involucra a TODO el equipo en la búsqueda de la excelencia. Cuando hablo de todo el equipo, es desde el guardián de la puerta, hasta la persona de mantenimiento. Esto es un trabajo de equipo, todos deben tener el mismo standard.
  •  Empatía. Tu cliente debe SABER que te duele su dolor, que estás preocupado y ocupado en resolver ESE problema, esa situación o satisfacer esa necesidad por la que llegó a tu puerta.
  • Siempre DA MÁS de lo que esperan recibir. Muchos dirán es que si doy más pierdo, error, si das más retienes, impactas y generas confianza.
  • Estimula los sentidos del cliente. Dice una frase de Aristóteles «Nada llega a mi intelecto que no haya pasado  por mis sentidos. Establece contacto visual, que el olor del lugar sea característico, la visual sea agradable, todo lo que pueda estimular una experiencia sensorial quedará grabado en su mente.

 



En la optimización del servicio al cliente, ningún esfuerzo está de más, muchos estudios aseguran que un potencial cliente prefiere pagar más por un buen servicio y que lo valoran a la hora de tomar una decisión de compra.

Este es un trabajo que no termina, la mejora contínua, la evaluación, las mediciones deben ser tu día a día. Esto rendirá sus frutos y pasarás de ser un proveedor regular a parte una familia.

Sobre la autora:

Patricia Fernández es apasionada de los negocios egresada de la Universidad APEC, escuela de Mercadeo. Tiene amplia formación en materia de ventas y negociación. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en multiples posiciones gerenciales, desde la administración general de tiendas retail hasta desarrollo y comercialización de productos para exportación, medios de comunicación y eventos. 

Te puede interesar

5 cosas sobre emprender que nadie te dijo

¿Por qué deben comprarte a ti y no a tu competencia?

7 aprendizajes que me dejaron los negocios

Los 5 indicadores que debes conocer de tu empresa

Síguenos en  @Revestidamag.

 

Actualidad

Emprender a los 40, ¿locura o acierto?

  • 7 abril, 2021
  • 11 MINS READ
  • COMPARTIR
emprender

Santo Domingo.- Emprender es un término que se vincula a generaciones de edades específicas; sin embargo, son cada vez más hombres y mujeres en la edad de los 40 que están diseñando, lanzando y poniendo en funcionamiento un negocio. ¿Te imaginas emprender a los 40?

Se define como el acto de empezar a hacer una cosa determinada, en especial cuando exige esfuerzo, trabajo, o cuando tiene cierta importancia o envergadura. También

Se emprende en todo momento, ya que siempre se elige «qué voy a estudiar, dónde me voy a educar, al seleccionar a los amigos, ir de viaje, decidir qué hacer» y así en cada momento de nuestras vidas; persiguiendo nuestro propósito, poniéndolos por encima de tus miedos, de las críticas y de las decisiones de estar feliz contigo y lo que amas hacer.

Forma de pensar

Para Lissette Echavarría, conferencista, consultora y life trainer, asegura que desde el momento en que emprendemos estamos hablando de arriesgarse y a la edad de 40 años hay un cambio en el pensamiento del ser humano de ver la vida, donde ocurren dos cosas: quedarme empleada por temor, apego, inseguridad o que me sienta lo suficientemente decidida a emprender.



Para Giovanna Ramos, coach personal, ejecutivo y empresarial, el riesgo está presente en todo lo que hacemos y ​sin duda cuando estamos emprendiendo, estamos asumiendo un riesgo que también puede verse como un ejemplar acto de valentía, que implica estar muy conscientes del precio que estamos dispuestos a pagar y cuáles desafíos estamos dispuestos a asumir. ​

Wendy Calvo, Coach y facilitadora del test de la pasión, resalta que atreverte a los 40 es liberador, saber que siempre estás a  tiempo. ¿Por qué no hacer otras cosas, aprender, compartir conocimiento? Países muy desarrollados promueven y permiten el emprendimiento porque las ideas benefician el crecimiento y transformación de quien las tiene y su entorno.

 Casos de éxito

Este trío (Echavarría, Ramos y Calvo) han emprendido en los 40 y consideran que es una excelente edad para tomar la firme decisión de emprender, por la madurez los objetivos se hacen más desafiantes.

Es una condición que te exige trabajar más contigo, de manera integral: mente, cuerpo y espíritu. Ellas proponen hacerlo simultáneamente, siempre y cuando el negocio lo permita, hasta lograr tener cierta estabilidad en el mismo y llegaron a estas conclusiones. Luego de pasar por varios procesos, entre ellos: físicos, emocionales.

empendimiento, emprender

En ese mismo orden se pueden citar los casos de Vera Wang, quien antes de entrar a la industria de la moda a sus 40 años de edad, fue patinadora artística y periodista. Hoy en día es una de las diseñadoras de moda más importantes del mundo.

Robin Chase, cofundó Zipcar a los 42 años de edad en el 2000, pero en el 2011 dejó la compañía y continúa construyendo y asesorando starups; además de ser miembro del Foro Económico Mundial.

¡Emprender a los 40 es posible! 

Uno de los retos, asegura Calvo es aprender a vender tu servicio, gestionar los NO, conocer tu nicho, creer en lo que ofreces, invertir en tu conocimiento, asesorarte, pasarla bien en el proceso de emprender, aprender, el reto de la tecnología, tomar lo mejor de otras generaciones; así como tomar riesgos financieros. 

Estas profesionales coinciden que a la hora de emprender se deben tomar en cuenta los siguientes factores: asegurarse de que es mi proyecto de vida, que me genere muchos más ingresos que percibía cuando estaba empleada, preparación y equipamiento para la ejecución del mismo, financiamiento, equipo de trabajo, mentores, apoyo administrativo (No contratar personal en exceso), calcular un buen fondo de reserva y ser realista en las proyecciones.

Te puede interesar:

Siete tips para emprender con éxito

Síguenos en las redes como @Revestidamag.

 

Bienestar

Un evento para mujeres emprendedoras

  • 14 marzo, 2019
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

En 2018 Emprende SDQ creó una división llamada Mujeres Emprendedoras y Empresarias. Así, el evento organizado por Miguel Alejandro para la mujer dominicana, se convirtió en el espacio que busca destacar el rol femenino en la sociedad y, mejor aún, promover vínculos profesionales y comerciales entre féminas.


“Quiero apoyar a la mujer porque tengo madre, hermana, sobrina, tía, prima, abuela, amiga, y detrás de cada mujer, hay una súper mujer que no tiene límites si se trata de desarrollar sus capacidades, es valiente, visionaria, creativa, independiente, determinada, dinámica, optimista y profesional”

Miguel Alejandro Rodríguez

Durante este lanzamiento con The Box Working Space como escenario y con Gabriela Desangles como maestra de ceremonias, el fundador de Emprende SDQ, Miguel Alejandro Rodríguez, dio a conocer todos los detalles de la II edición de su evento “Mujeres emprendedoras y empresarias”, a desarrollarse el 27 y 28 de marzo en el Ópalo Gran Salón del Embassy Suites by Hilton con conferencias y paneles a favor del emprendimiento femenino y el liderazgo empresarial.


Dentro de las protagonistas de este evento con sus conferencias y paneles se encuentran: Anna Battle, Awilda Sánchez, Carol De Camps, Emely Muñoz, Laura Villamán, Linda Valette, Luz González H., Mabel Báez, María Isabel Contreras, Mayi Aristy, Paloma De La Cruz, Paola Moreno, Patricia Luciano, Patricia Peña y Zaura Muñiz.



Aquí un resumen de lo que se espera que pase:

Día 1

«La causa justa: liderazgo con propósito» a las 11:00 am .
Por Greicy Romero, directora ejecutiva de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo, AEIH. con Maestría en Derecho de los Negocios Corporativos y Financieros.

«Mujeres que inspiran» a las 11:30 am .
Por Ligia Bonetti (CEO del Grupo SID), Circe Almánzar (Vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana o AIRD) y Elena Viyella(Presidenta de las empresas Inter-Química S.A., IndesCorp S.A. y Monte Río Power Corp ).

«Gourmet y fácil» a las 12:15 pm. Por Gabriella Reginato , chef profesional.

«República Dominicana en el comercio internacional» a las 6:00 pm .
Por Mabel Báez, Presidenta de Owit Dominican Republic y fundadora de Anbel Logistics y Anbel Jewelry.

«Los viajes como tu proyecto de vida» a las 6:30 pm. Por María Isabel Contreras creadora de Mochilera por el mundo.

«Las 4P’s del liderazgo» a las 7:30 pm. Por Linda Valette, Directora Adjunta del Banco Sabadell, fundadora de Break It Project y autora del libro “Ser Mujer en un Mundo de Hombres”.

«Oratoria como herramienta de Negocios» a las 8:00 pm. Por Patricia Luciano, locutora, speaker, & emprendedora, creadora de Kastaco, comunicadora y directora de Exa FM 96.9

«Panel: Apoya lo local» a las 8:30 pm. Por Anna Batle de Jugos Caribé, Coral Decamps de Gente de la isla ,y Paola Ramírez de Macadamia la loma.

Día 2

«Hazlo tú misma» a las 10:00 am. Por Emely Muñoz, fundadora y directora de Rie.com.do

«Emprender detrás de una pasión» a las 11:00 am. Por Massiel Nina, maquilladora profesional y dueña de Nina Makeup Studio.

«Diseño y organización de closets» a las 12:15 pm. Por Laura Villamán , asesora de imagen y creadora de Combinalo.

«Make it Happen: Crea y lanza tu proyecto en la era digital» a las 6:00 pm. Por Patricia Peña, public speaker y founder de la agencia de marketing digital The C Agency.

Mentoría en el espejo: ¿cómo monetizar tu zona genio? a las 6:30 pm. Por Luz González H. , mentora de negocios y emprendimiento, CEO y cofundadora de Pretty Busy Club.

«Mujer, emprende con propósito» a las 7:30 pm. Por Awilda Sánchez,
administradora de empresas, mercadológa, fundadora y CEO de The Nailbar Beauty, mentora y estratega de negocios de belleza

«Conecta contigo, sueña y emprende» a las 8:00 pm. Por Paloma de la Cruz, Speaker, mercadóloga + MBA para Jóvenes talentos, lifestyle blogger, creadora de los talleres Enseñar a Soñar & Mapa de Sueños y empresaria de modas.


Sobre Emprende SDQ

Emprende SDQ con ¨Mujeres Emprendedoras y Empresarias¨ se ha convertido en el único evento de la ciudad dirigido específicamente al emprendimiento femenino y el liderazgo empresarial, con un formato de dos días de conferencias y paneles con la presencia de mujeres que cuentan su historia para inspirar a otras mujeres.

Imagen

La imagen personal, ¿qué hacer para vestirte y triunfar?

  • 24 diciembre, 2018
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

Los expertos en imagen personal saben bien que la vestimenta y el cuidado de nuestra imagen son esenciales para proyectarnos de manera positiva en el mundo de los negocios.

Dentro del marco de la Feria de Emprendedores de la República Dominicana 2018, aprendimos los mejores tips para vestirnos para triunfar de la mano de la estilista Lía Pellerano, la diseñadora de modas Jacqueline Then y la asesora de imagen Rhodie Lamour. Si eres emprendedora o buscas mejorar tu imagen, lee estos consejos para tenerlo todo a tu favor.

Más que la marca, cómo luce



No todo se trata de la marca de la ropa sino del aspecto que tiene. Jacqueline Then hizo énfasis en que debemos aprender a decirle adiós a esas piezas que pueden estar desteñidas o rotas, ya que le restan mucho a nuestra imagen.

También, entallar las piezas luego de comprarlas, es la clave para lograr la perfección. Por igual, detalles como el maquillaje y el peinado son cruciales para vernos más arregladas. 

En ese sentido, como este clima es caluroso y hace difícil mantener el maquillaje intacto, lee también: Todo sobre el maquillaje de verano.

Todo tiene su espacio y tiempo… vestirse también


The Hippie Nerd casual para Dominicana Moda en la Zona Colonial 

A la hora de vestirse lo más importante no es la belleza de las piezas,  sino también el lugar. Detalles como la hora, el lugar, clima,  y las  personas que asisten deben ser tomados en cuenta al planear nuestros atuendos. «Ante la duda, la sencillez» recomienda Lía Pellerano

Haz tu propia lista de imprescindibles 


Aunque por el internet circulen miles de listas con las mismas piezas, eso no significa que todas te funcionen. Cada quien debe trabajar su propia lista de imprescindibles que se adecúe al estilo de vida que tienes, cultura y el clima del país donde vives. En este punto, Lía Pellerano nos recomienda el siguiente ejercicio: hacer una lista con los diferentes situaciones sociales a las que asistes y los outfits que van acorde, luego observa cuáles piezas se repiten…Y listo, ¡Esos son tus esenciales!

Pretende que nadie te conoce cada vez que te vistes

Se trata de asegurarse de que cada atuendo que se saca a la calle comunique la visión que uno tienes sobre ti mismo. Nunca sabes con quien te puedas encontrar 😉

Seguir a modelos fáciles emular


Fuente: Veronica Varela en instagram

No tomemos como ejemplo a personas con circunstancias completamente diferentes a las nuestras. Si vas a seguir a personas en las redes sociales como tus referentes de estilo, procura que no sean esas cuyo estilo sabes que es para ti y bolsillo inalcanzable. Esto aplica tanto para alguien que tenga características físicas similares a ti o viva en un lugar con un clima similar al de tu país. De esta forma, tendrás referencias realistas de lo que podrías usar. 

Deja la timidez y cambia lo que haya que cambiar

Nunca te desanimes, si algo no te funciona prueba con otras opciones. Se perseverante hasta encontrar esas piezas más favorecedoras para tu figura. También, además de cuidar tu apariencia, sé auténtica y siempre resalta tus talentos.

Déjanos saber cuáles tips vas a implementar desde ya. Síguenos en  @Revestidamag.

Mujer 2.0

5 youtubers que debes de seguir

  • 9 noviembre, 2018
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

5 Youtubers que seguirTodas hemos estado con un poco de tiempo libre y bueno… Solemos ir a YouTube a buscar videos para entretenernos, aprender cosas nuevas o recordar esas cositas que se nos han ido olvidando con el tiempo.

y hay que reconocer que,  hay mucho talento en esta plataforma, pero aquí solo seleccionamos solo cinco mujeres y te decimos por qué debes seguirla:

  1. Yuya

Esta joven mexicana, con casi 10 años en la plataforma de YouTube no para de sorprenderme. ¿Por qué seguirla? Por sus s trucos superfáciles y útiles de maquillaje, moda, comida… ¡de todo! Por algo tiene más de 22 millones de suscriptores.



  1. Dulce Candy

Esta emprendedora mujer, esposa, madre y creadora de contenido. Ha sido youtuber por 10 años, comenzó subiendo tutoriales de maquillaje y críticas a productos. Pero hoy en día su canal toca una gran gama de temas profesionales y personales que hace fácil que muchas se identifiquen con ella. Aunque tiene su canal en inglés, a veces sube contenido en español… aunque con esfuerzo.

  1. Paula Armenta

Una chica joven con mucha energía y contenido de calidad, no se centra solo en el tema de belleza, sino que engloba todo lo relacionado a su estilo de vida. Paula transmite una imagen natural y real a través de esta plataforma.

  1. Glency Feliz

Muchos conocen a Glency de Instagram desde cuando apenas empezaba a incursionar en las plataformas digitales para compartir su pasión. Hoy en día tiene su propia tienda llamada Mecca con envíos internacionales y un canal de YouTube en el cual comparte los productos que prueba semanalmente y da tips de moda. Con ella puedes manternete actualizada de qué se está llevando.

  1. Amber fillerup

Es una chica que ha recorrido un largo camino, ahora es dueña de una empresa de accesorios para el cabello, madre y esposa y en sus videos de YouTube nos enseña cómo hacernos peinados creativos y nos permite darle un vistazo a su vida en familia. Aunque su canal está en inglés, es bastante intuitivo… es decir, que aunque no entiendas nada -en caso de no conocer el idioma- puedes guiarte de lo que ella hace y hacer peinados diferentes.

¿Tienes más opciones? ¡Coméntalas debajo!

Síguenos en las redes @RevestidaMag.

Finanzas

Qué necesitas para comenzar un negocio

  • 1 agosto, 2017
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

Equipo fundador de Solo coco

Emprender se trata de iniciar un camino nuevo hacia tus sueños, lo que te apasiona y te gusta. Debe ser algo de lo que quieras vivir y te sientas orgullosa/o. Es como cuando decides en lo que quieres trabajar, pero enfocado a tu negocio propio.

Si dentro de tus planes se encuentra tener un negocio propio, entonces debes saber lo que necesitas para arrancar y que el éxito venga envuelto en ello.



El experto en economía, Sovieski Naut Fernández, encargado del Departamento de Economía Digital del Viceministerio de Fomento a las PYMES, explica que lo primero que debes hacer como empresario o emprendedor para iniciar un nuevo negocio es investigar. La falta de búsqueda de información sobre la actividad en la que se va a emprender es a menudo una de las principales causas por las cuáles fracasan las empresas o emprendimientos.

Esta búsqueda de información debe ser tanto a lo interno del emprendedor o empresario, como a nivel del mercado al cual se dirigirá el producto o servicio.

Por lo que sería útil preguntarte lo siguiente:

¿Realmente es algo que me apasiona?

¿Existen clientes dispuestos a comprar lo que estoy ofreciendo?

¿Qué instituciones, empresas o personas pueden ayudarme en lo que hago?

¿Quiénes son mis posibles aliados y competidores?

 

Una vez tienes estas cuestionantes claras, el licenciado Naut sugiere lo siguiente:

1- Identificar si lo que vas a ofrecer es una necesidad o resuelve el problema de alguien.

2- Hacer un buen plan y modelo de negocios. (Busca ayuda si es necesario).

3- Validar si el mercado potencial está dispuesto a pagar por lo que ofreces.

4- Iniciar un prototipo pequeño y barato que permita a los clientes probar el producto o servicio.

5- Ir mejorando el servicio o producto de forma continua y que sea lo más económico posible.

El primer aspecto a tomar en cuenta es la  planificación, la cual debería ser con la mayor precisión posible del negocio que vas a iniciar. Una plantilla de modelo de negocios te ayudaría bastante, en Internet puedes encontrarlas de forma gratuita. Es importante llenar esta plantilla en base a realidades y a la menor cantidad de supuestos como te sea posible.

Un segundo aspecto es asumir riesgos controlados que no afecten tu negocio en su totalidad, pero que te permitan avanzar en el mismo y validar si tus productos o servicios funcionan o no. 

«Los riesgos son siempre parte de la vida, siempre estarán ahí para motivarnos a dar lo mejor de nosotros mismos y a darnos cuenta de que no estamos seguros en ningún momento y que siempre existirán personas que podrán superarnos, pero lo más importante es siempre recordar que tenemos que atrevernos, tomando riesgos lo más controlados como nos sea posible». Sovieski Naut Fernández.

El plan de negocios te ayudará a determinar qué cantidad de dinero vas a necesitar para iniciar tu negocio. «Por favor trata de iniciar con la menor cantidad de recursos que te sean posible sin comprometer la operación de tu negocio». Sovieski Naut Fernández.

Recuerda no subestimar tus costos y utilizar una buena plantilla financiera que te permita tener muy claro tus ingresos, ventas, costos, beneficios e inversiones, afirma Naut.

Si ya estás decidida a concretar tu proyecto debes hacerlo formal y legal y registrar tu marca en Onapi.

Probablemente te has preguntado si iniciarás el negocio sola/o o si tendrás socias/os, puede ser por necesidad económica o porque la idea la compartes con alguien más.


Soviesky sostiene que en la mayoría de los casos es conveniente asociarse, dirigir una empresa solo generalmente es cuesta arriba y complicado, pero debes saber elegir muy bien la persona con quien vas a fundar una compañía, identificar que pueda sumarte en vez de restarte es primordial.

Tener un socio, si es el correcto, siempre será mejor que estar solo. Es importante que tu socia o socio  tenga tu misma visión y compromiso con el negocio, que compartan principios y valores, pero además que tenga el tiempo disponible para dedicarlo al negocio”, Sovieski Naut Fernández.

Si lo deseas ve por ello, lo peor que te podrá pasar es equivocarte y aprender de tus propios errores.

Síguenos en @RevestidaMag.

Mujer 2.0

Judith Rodríguez y el éxito detrás de su tienda Misura

  • 19 abril, 2017
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Humanitaria, apasionada, responsable organizada…, son algunas de las características de Judith Rodríguez. Una visionaria mujer de negocios que emprendió en el mundo de la moda desde hace más de 15 años.

Propietaria de la tienda de ropa femenina Misura Store y de accesorios Piu By Misura, nos cuenta cómo ha sido su trayectoria por el apasionante mundo de la moda.



Judith estudió administración de empresas y su vida de estudiante la combinó con los negocios, inició vendiendo plata, luego complementos. Una cosa condujo a la otra y al final terminó involucrada con la venta de ropa femenina.

Viene de una familia de negocios, sus padres siempre tuvieron negocios, por lo que creció en ese ambiente y bajo el mejor de los ejemplos, “crecí en ese mundo, jugaba a la tienda con mi hermana, ella cobraba y yo le vendía”. Y es así como su madre al ver su interés  abre una tienda en la zona colonial y la pone a cargo junto a su hermana Johanna. “Nos dijo esta tienda es de ustedes, ustedes la van a llevar”, expresó.

La tienda duró poco tiempo ya que no llenaba sus expectativas. Con la clientela que ya tenía volvió a vender de manera independiente y a domicilio hasta que al casarse y tener su primer hijo se vio en la necesidad de mudar su mercancía a un local con más espacio. Y es así como renace Misura que ya tiene 11 años, la misma edad de su primogénito.

“Escogí el nombre Misura, porque  significa medida en italiano, me pareció muy acertado y bien puesto para lo que lo necesitaba. Trabajamos moda, ropa”, comentó.

Oriunda de Santo Domingo, Judith se caracteriza por ponerle todo el corazón y entrega a lo que hace, por eso sus clientas la adoran y son parte de su triunfo ya que ha sido una clientela extremadamente fiel, a tal punto que si surge cualquier contratiempo lo entienden.

Dedicada 100% a sus clientas, Rodríguez escoge personalmente la ropa y accesorios que vende, asegurándose de la calidad de cada pieza. “Soy muy cuidadosa con seleccionar ropa porque al final yo las selecciono a mi gusto y a mi estilo, todo lo que tengo aquí me lo pondría”, nos dijo.

Judith atribuye el éxito de su negocio al trato personalizado que ella y su equipo le ofrecen a sus clientas. “Las atenciones que tenemos con el cliente no se basan solo en vender, hacemos asesoría porque nos gusta, porque nos nace y nos llena de satisfacción cuando ellas nos expresan que les gusta el trato que les damos, indicó.

Todos los comienzos son difíciles pero Judith siempre contó con el apoyo de su familia y su hermana Johanna quien es su fortaleza, su bastón. “Esto no es fácil, es muy demandante, el mundo de la moda es muy exigente, su apoyo me ha fortalecido y de las personas que tengo cerca de mi, que no solo están por un sueldo o por una ayuda si no que están igual que yo con la misma sintonía porque nos apasiona, porque nos gusta”, expuso.

“Misura para mi es todo, más que una tienda, me apasiona lo que hago”.

Esta esbelta mujer de conquistadora sonrisa  le encanta jugar con sus dos hijos, de comida favorita le gustan las pastas y sin decidirse por un color, prefiere el blanco, negro y azul marino.

 Su rol de madre, esposa y empresaria no le impiden ejercitarse y llevar una vida sana por lo que ir al gimnasio es como un hobbie para ella y no una obligación.

Perfeccionista en todo lo que hace, le aterra cuando las cosas se salen de su control y es por eso que se empeña cada día más en que su negocio sea mejor.

Judith nos deja una gran reflexión y nos invita a sentir pasión por lo que hacemos. “Poner empeño y corazón es la clave”.

Misura y Piu By Misura, están ubicadas en la Plaza La Lira II en horarios de 10 de la mañana a 8 de la noche de lunes a sábado.

Síguenos en @RevestidaMag.



© 2023 REVESTIDA.COM All rights reserved