Cocina

Aceite de oliva y vinagre: el mejor dip

  • 13 marzo, 2020
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Aceite de oliva Fígaro fusionado con vinagre balsámico: el fiel acompañante de las rebanadas de pan tostado, uno de los entremeses más conocidos en todo el mundo. La receta de esta salsa o dip requiere una lista de ingredientes y la elaboración no podría ser más sencilla, ¿te animas a prepararla?

Ingredientes

  • 1 cucharada de vinagre balsámico
  • 1/2 taza de aceite de oliva Fígaro

Extra (opcional)

  • 4-5 dientes de ajo (en rodajas)
  • Pimienta negra y sal al gusto
  • Una pizca de copos de pimiento rojo
  • Parmesano rallado o queso romano

 

Preparación

1.Toma un bowl de poca profundidad y coloca el aceite en conjunto con le vinagre balsámico en el centro.

2.Por último, solo queda remover un poco y listo. La forma más básica (y sencilla) de este dip está lista.



En caso de que quieras agregar los demás ingredientes extra. Lo mejor es que saborices el aceite de oliva con el ajo antes de usarlo y luego combinar todos los demás ingredientes.

Extra tips

  • Si piensas  en hacerlo compañero del pan, asegúrate de que esté fresco, mucho mejor si está recién horneado. En el caso de que no sea fresco, tuéstalo por unos 10-15 minutos. El aceite de oliva de calidad debe es un must en está receta, por eso el Aceite – cae excelente en esta receta. También, puedes untar el aceite encima del pan justo antes de untarlo; el orden de los factores no altera el producto.
  • El vinagre balsámico le aportará mucho más a la receta si es uno bueno; que cuente con el balance perfecto entre lo dulce y lo ácido.
  • Hay quienes lo sirven con más especias, como pimienta roja molida o romero picado. Pero esto ya depende de ti y de los componentes que más te agraden para el dip, no te limites.

Ya con este dip estarías más que servido, pero, si eres de dips un poco más pesados, probablemente esta receta de como preparar uno de queso ricotta y tocino te va a encantar, échale un ojo.

Cocina

Aromatiza tus comidas con ajos confitados en aceite de oliva

  • 3 MINS READ
  • COMPARTIR

¿No sabes cómo conservar los ajos? ¿Quieres aromatizar el aceite para darle más sabor a tus recetas? Pues, en esta ocasión te diremos un truco de cocina que te sacará de apuro, y no es mas que la receta de ajos confitados en aceite de oliva.

Los ajos confitados son una manera de conservarlos por más tiempo, de aromatizar el aceite, darles sabor a tus comidas y cabe señalar que los ajos confitados se digieren mejor también ayudan al buen funcionamiento del sistema cardiaco ¿Qué más se puede pedir?

Ingredientes:

-Aceite Fígaro

-Ajo



– Hojas de laurel

Preparación:

  1. En una cacerola pequeña, poner a calentar el aceite Fígaro a fuego lento. Cuando el aceite esté tibio, introducir los dientes de ajo, después la hoja de Laurel.
  2. Deja cocinar en la cacerola por aproximadamente 40 minutos. Durante este tiempo el ajo cambiará de color y se ablandará, quedando listo para perservarse por un buen tiempo.
  3. Por último, pasado este tiempo los ajos pueden colocarse en un recipiente de vidrio junto con el aceite en que se confitó
  4. Paso opcional: para que no pierdas el aceite utilizado, te recomendamos colarlo y así tendrás un aceite que le dará un sabor y olor muy especial a las recetas que vas a preparar en el futuro.

¿Donde podemos utilizar los ajos confitados?

El aceite de los ajos confitados es una maravilla, le podemos dar muchos usos, tales como:

-Cremas de verduras

-Guarnición para carnes y pescados

-Ensaladas

-Para tus sofritos 

 

¿Qué esperas para hacer esta receta?

 

 

Cocina

Chef nos cuenta cómo preparar la tabla de quesos perfecta

  • 15 diciembre, 2019
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Estás navegando las aguas de Pinterest o Instagram y te encuentras con hermosas fotografías de tablas de quesos. Te tenemos un secreto: hacerlas no es tan complicado como parece.

Tabla de quesos elaborada por la chef Claudia Fabián.

Son el aperitivo ideal para cualquier fiesta o actividad. No solo son una obra de arte, son también deliciosas (¿quién no ama el queso?).

Si tienes planes de armar una tabla de quesos y no sabes por dónde empezar, estás de suerte. La chef Claudia Fabián nos da sus recomendaciones para preparar la perfecta.

Elige los quesos 

Como su nombre lo indica, una tabla de quesos no estaría completa sin su principal protagonista.



Existe una gran variedad de quesos. La chef Claudia nos recomienda colocar mínimo tres tipos y  jugar con diferentes fuentes de leche (vaca o cabra) y con las texturas (suave, semisuaves, duros, etc.) para obtener una tabla variada con opciones para todos los invitados.

Recuerda también la decoración. Al seleccionar los quesos o presentarlos es bueno tener en cuenta las formas: cuadrado, redondeado, triángulo, en rodajas, etc.

En la tabla de quesos que nos elaboró la chef están:

Parmesano: un reconocido queso italiano con textura dura y granular.

Manchego: queso español que se elabora a partir de la leche de oveja.

Patamulo: queso español de media curación elaborado con leche de vaca y oveja.

Idiazábal: este queso es considerado patrimonio gastronómico europeo. Es graso y de sabor intenso y se elabora con leche de cabra.

Queso de cabra: también llamado chèvre. Es un queso suave y como su nombre lo indica, se hace con leche de cabra.

Tip: combina el queso parmesano con aceite de oliva Fígaro. Tus invitados amarán esta combinación.

Otras opciones que puedes emplear son:

  • Semiduros: Gruyère, comté, cheddar, manchego, gouda envejecido, etc.
  • Duros: Parmigiano-reggiano, pecorino romano, grana padano, manchego viejo…
  • De maduración suave: Brie, camembert, cambozola..
  • Azules: Blue cheese, gorgonzola…
  • Semi suaves: havarti, fontina….
  • Frescos y cremosos: queso de cabra, ricota, crema…

Puedes agregar bolitas de queso de cabra cubiertas. En este caso, la chef Claudia utilizó nueces, semillas de sésamo tostadas y puerro.

Te puede interesar

Empanaditas de yuca: un clásico dominicano que no puede faltar en tu cena de Navidad.

No olvides los acompañantes 

Siempre es bueno tener opciones para comer con el queso. Agrega unas galletas de sabor neutro o rodajas de pan o baguette de estilo rústico.

Unos extras que siempre van bien

Completa tu tabla de quesos con aceite de oliva Fígaro, frutas frescas, como uvas, manzanas higos o fresas; frutos secos, como almendras, pistachos, avellanas o nueces; aceitunas y conservas.

También es común colocar mermeladas y miel.

Los frutos frescos saben mucho mejor tostados. Haz la prueba y cuéntanos cómo te va.

Cocina

Debes probar esta ensalada de pasta

  • 26 noviembre, 2019
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Esta ensalada de pasta es el acompañamiento perfecto para tu cena de Navidad. Está  repleta de deliciosos vegetales y mozzarella fresca y aderezada con aceite de oliva Fígaro

Esta receta que nos preparó la chef Claudia Fabián es fácil  y rápida de hacer. Los ingredientes son flexibles por lo que puedes adaptarla a tu gusto. ¿No te gusta la mozzarella? Prueba un poco de queso feta  o quizás prefieres los tomates secos en vez de cherry, úsalos sin problemas.

Te puede interesar

Tu ensalada no estará completa sin esta vinagreta italiana.

Reúne los ingredientes para tu ensalada de pasta

  • Aceite de oliva Fígaro.
  • Tomates cherry.
  • Zucchini.
  • Berenjena.
  • Pimientos
  • Pimienta y sal.
  • Puerro.
  • Albahaca.
  • Queso parmesano.
  • Queso mozzarella.

Para que la ensalada sea fácil de comer, procura cortar todos los ingredientes con un tamaño parecido. También puedes agregar un poco de chile seco para darle un toque de picante.



Aprende a hacer esta sencilla ensalada de pasta.

A cocinar

  • Cocina la pasta de tu preferencia al dente, es decir a su grado justo de cocción, ni más ni menos.
  • Prepara igualmente los vegetales que debes cocinar como la berenjena, el zucchini y los pimientos (en este caso usamos una opción en conserva).
  • Reúne los demás ingredientes, introdúcelos en un bowl y mézclalos con el aceite de oliva Fígaro.
  • Sirve y disfruta.

Mira cada paso

Cocina

Tu ensalada no estará completa sin esta vinagreta italiana

  • 9 septiembre, 2019
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Esta receta de vinagreta italiana es rápida y deliciosa. Ingredientes que seguro ya tienes en la despensa se combinan para crear este aderezo hecho en casa.

Aprende a hacer una rica vinagreta italiana siguiendo estos sencillos pasos.

Las ensaladas no reciben todo el amor que se merecen. Este plato puede ser delicioso y creativo, y una cosa lo completa: el aderezo.

El aderezo hace la diferencia entre una MUY BUENA ensalada y una no tan deliciosa. La buena noticia es que es muy fácil hacer tus propios aderezos en casa con unos pocos ingredientes que siempre tienes en la despensa.

La chef Claudia Fabián nos enseña cómo preparar una rica vinagreta italiana, un delicioso aderezo que le pondrá sazón a tus ensaladas.



La vinagreta italiana funciona con muchos platos

Nada supera el sabor de una vinagreta italiana hecha en casa. Además de usarla en ensaladas, también funciona con pastas, como adobo para carnes de varios tipos, en wraps, sándwiches, etc.

Aprende a preparar una sopita casera. Lee:

Sopita casera para darle sabor a tus platos.

Reúne los ingredientes

  • 2 cucharadas aceite de oliva Fígaro.
  • Una cucharada cebolla rallada o picada.
  • Un diente de ajo picado.
  • Una cucharada pimientos picados.
  • 1 cucharadita de: mostaza Dijon, hierbas frescas o secas, vinagre de manzana, salsa inglesa y azúcar.
  • Pizca sal y pimienta.

¿Cómo preparar la vinagreta italiana?

  • Agrega en un bowl los ingredientes por separado.
  • Añade la pizca de sal y pimienta.
  • Vierte poco a poco el aceite de oliva Fígaro, mientras mezclas con un batidor manual. A este proceso se le llama emulsionar, la mezcla de líquidos de manera homogénea.
  • Disfruta de la preparación en una rica ensalada.

Síguenos en las redes @RevestidaMag.

Cocina

Sopita casera para darle sabor a tus platos

  • 3 septiembre, 2019
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

La sopita, esos cubitos para sazonar, se encuentra en la despensa de muchas casas dominicanas. Es un ingrediente que no falta en los platos ya que da un sabor distintivo a las comidas.

Hay cientos de combinaciones de especias y condimentos para hacer estos cubitos. La chef Claudia Fabián nos compartió una opción de sopita casera que podrás utilizar en todos tus platos (por lo menos en la gran mayoría). Aquí la receta.

sopita, sopa, soup, casera, casa, home, hogar
Deliciosa y saludable sopita casera.

Ingredientes para preparar tu sopita casera

Estos son los ingredientes para tu sopita.
  • 2 cucharadas aceite de oliva Fígaro.
  • 1 manojo cilantro.
  • Una cebolla roja o blanca.
  • 1 manojo perejil.
  • 2 ajos pelados.
  • 1 tallo de apio.
  • 1 cucharada orégano fresco o seco.
  • 1-2 ajíes gustosos.
  • 1 cucharada de agua.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1/2 cucharadita de pimienta.

Al cortar la cebolla, recuerda seguir estas recomendaciones

Corta la cebolla sin llorar

Preparación

Con unos pocos pasos e ingredientes, podrás hacer tu sopita casera.
Solo tienes que seguir estos simples pasos.
Sigue estos pasos para seguir la receta.
  • Coloca todos los ingredientes en una procesadora.
  • Agrega el agua, el aceite de oliva Fígaro, la sal y la pimienta.
  • Procesa. Todos los ingredientes deben estar bien mezclados.
  • ¡Lista para usar! Puedes guardar unos días en la nevera o congelar en moldes de hielo para tener a la mano cubitos de mucho amor.

Síguenos en las redes @RevestidaMag.



Cocina

Dale sabor a tu aceite de oliva, poniéndole un toque especial

Por Revestida

  • 17 abril, 2019
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

¡Dale sabor!… Sí, sabor es lo que queremos encontrar en cada plato que preparamos. Por eso, la chef Claudia Fabián te muestra cómo darle un toque especial a tu aceite de oliva.

aceite, oliva, olive, oil, aceite de oliva, olive oil

Dale sabor a ajo

Ingredientes: 5 a 8 dientes de ajo / 1 taza aceite de oliva extra virgen Fígaro

Preparación: Coloca los ajos pelados dentro del aceite de oliva (sin botella). Deja reposar mínimo por una semana.

Rico para pastas, ensaladas y arroces, así como para cocinar carnes, pescados o mariscos.



Aceite con vainilla

Ingredientes: 1 cucharada pasta de vainilla natural o el interior de una vaina de vainilla natural / 1 taza aceite de oliva extra virgen Fígaro

Preparación: Agrega la pasta de vainilla dentro del aceite de oliva (sin botella). Deja reposar mínimo por una semana.

Rico para ensaladas y antipastos.

Dale más sabor con finas hierbas

aceite, Aceite de Oliva, herbs, hierba, laurel, oil, oliva, olive, olive oil, romero, rosemary, thyme, tomillo,

Ingredientes: 2 ramitas romero / 1 cucharada tomillo / 1 a 2 hojas de laurel / 1 taza aceite de oliva extra virgen Fígaro

Preparación: Agrega el laurel, el romero y el tomillo dentro del aceite de oliva (sin botella). Deja reposar mínimo por una semana.

Rico para ensaladas, panes, pescados y carnes.

¿Quieres más ideas con tu aceite de oliva? Lee:
Tres dips sabrosos que puedes hacer en dos minutos

Aceite con picante

Imagen que presenta aceite de oliva con jalapeños y chile.

Ingredientes: 1 cucharada chile de árbol o peperoncino / 6 rajas jalapeño / 1 taza aceite de oliva extra virgen Fígaro

Preparación: Agrega los jalapeños o las rajas rojas y el chile de árbol o peperoncino dentro del aceite de oliva (sin botella). Deja reposar mínimo por una semana.

Rico para ensaladas, caldos, asopados y comida mexicana.

Síguenos en las redes @RevestidaMag.

Cocina

Lomo de cerdo a la mostaza y oliva

Por Revestida

  • 23 diciembre, 2018
  • 3 MINS READ
  • COMPARTIR

El cerdo, el protagonista de la navidad. Seamos sinceros, una navidad sin cerdo no es navidad. Para nochebuena, año nuevo y/o cualquier otra ocasión que prefieras, la chef Claudia Fabián nos trae otra de sus recetas exquisitas para lucirnos frente a nuestros familiares y/o invitados: el  lomo de cerdo a la mostaza y oliva servido con guarnición de batatas y manzanas al horno.

lomo, cerdo, pork, mostaza, oliva, olive, olive oil, mustard

Ingredientes: 4 piezas de lomo de cerdo / 1/2 taza de mostaza Dijon / 1/4 taza de aceite de oliva Fígaro / 1 batata / 1 manzana roja o verde / cebolla blanca al gusto / romero / sal al gusto / pimienta al gusto / puerro fino

Preparación: Para marinar el lomo, combina la mostaza Dijon con el aceite de oliva Fígaro, la sal, la pimienta y el romero. Cubre con esta mezcla las piezas de lomo y deja aparte. Combina las batatas cortadas y peladas con manzanas en trozos, cebolla, aceite de oliva Fígaro, sal y pimienta.  Lleva al horno hasta que la batata esté cocida. Cocina las piezas de lomo en una sartén y sirve con la guarnición.



En este vídeo te presentamos los pasos sencillos para que dejes a todos sorprendidos.

Síguenos en las redes @RevestidaMag.

Cocina

Omelette con tomate y aceitunas

  • 21 junio, 2017
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Que el primer regalo de mamá en su día sea un detalle exquisito como este Omelette con tomate y aceitunas. Siempre existen formas de agradar a mamá con algo que de seguro tienes en casa. Llega el domingo en la mañana y hay que ponerse creativos… ¿Qué tal un desayuno en la cama? Acompáñalo de un buen abrazo, nunca falla. Aquí una receta fácil con ingredientes sencillos que te colocarán como su hija favorita.

Omelette, omelette con tomate y aceitunas, tomatoe, olive, tomate, aceituna

Ingredientes:

  • 1 tomate barceló
  • 2 cdas. de cebolla roja
  • 3 cdas. de pimentón verde
  • 2 cdas. de perejil
  • 3 cdas. de aceituna
  • 4 huevos
  • 1/3 tz. de leche
  • 1 cda. de ajo en polvo
  • 1/2 tz. de queso cheddar rallado
  • 2 cdas. de perejil
  • Aceite de Oliva Fígaro
  • Sal y pimienta

 



 

Preparación:

1. Corta en cuadritos el tomate, la cebolla, las aceitunas, y el pimentón verde. Mezcla en un bowl.

2. Bate los huevos con la leche y condimenta con ajo, sal y pimienta.

3. Engrasa la bandeja para Muffins  con Aceite de Oliva Fígaro y coloca los vegetales.

4. Agrega la mezcla con los huevos.

5. Cubre con queso.

Hornea por 15 minutos. Si gustas sírvelos con casabe.

Decora una bandeja y sorprende a tu madre, la mejor del mundo. 

Síguenos en @RevestidaMag.

Belleza

Tres aceites para remover el maquillaje

  • 16 mayo, 2017
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Gastar dinero en desmaquillantes cuando no sabemos lo que contienen y si nos favorecen o no, ya no tiene sentido una vez que descubres ingredientes naturales y beneficiosos para cualquier tipo de piel.

Los aceites son un componente poderoso para eliminar el maquillaje por más fuerte que este sea, por eso las marcas de cosméticos lo utilizan en sus productos, pero utilizan el aceite mineral que no aporta nada a tu piel. Al contrario, obstruye tus poros y da paso a los puntos negros y espinillas. Además puede dañar la salud del contorno de los ojos. ¡Descártalo y utiliza aceites naturales!

Existen tres tipos de aceites naturales por excelencia para remover el maquillaje: aceite de coco, oliva y ricino.



Oliva

El aceite de oliva es rico en omega 3 y vitamina E, elimina las impurezas, nutre e hidrata la piel. Procura comprarlo extra virgen, ya que si la botella solo dice “Aceite de oliva”, estarás comprando aceite refinado sin sus componentes originales.

Coco

El aceite de coco es antioxidante, lo que ayuda a recuperar la piel de los radicales libres,  limpiándola, nutriéndola e hidratándola.  Cómpralo prensado en frío, ya que conserva todos sus nutrientes.

Ricino

Si tu piel es muy grasosa puedes probar con el aceite ricino, es un profundo y eficaz limpiador que eliminará todas las impurezas y te ayudará a controlar la grasa.

 

Aplicación:

  • Remoja la cantidad de algodón que necesites.
  • Desliza suavemente por la piel y evita frotar de manera brusca los ojos.
  • Enjuaga con agua templada y usa un tónico (opcional).

 

Por último, si deseas eliminar los residuos del aceite o solo te maquillaste sin delineado ni rímel, entonces utiliza jabón de castilla.

Por algo le indican este jabón a los bebés, ¿no crees? Está hecho a base de vegetales y aceite de oliva, es libre de productos químicos y no produce contaminación en el medioambiente. Es recomendado por dermatólogos porque no reseca la piel, elimina la suciedad y es muy económico.

Anota estas recomendaciones,  agrégalas en tu rutina para remover el maquillaje y notarás la diferencia en tu piel.

 

Síguenos en @RevestidaMag.