Familia

Mi paso a paso para decorar la habitación de Arturo

  • 9 febrero, 2018
  • 9 MINS READ
  • COMPARTIR

Estoy lejos de poder llamarme decoradora, quizás podría darme ánimos diciendo que heredé una vena artística. Y fue así que me embarqué en el proyecto de decorar la habitación de mi Arturo.

Fotografías: @ColoresdeSol

decorar, habitación, Arturo, bebe, baby, bebé, decoration, room, decorando, star wars, guerra de las galaxias

 



Te comparto lo que aprendí en el proceso y cómo considero que puedes llevar del concepto a la realidad la habitación de tu bebé con mucho entusiasmo y paciencia. Aquí mi paso a paso:

Busca información general. Empaparte sobre qué debe tener la habitación de un bebé. Ese es tu punto de partida, luego de ahí viene el estilo que le querrás dar a la habitación.

Entrena el ojo. El arte y el estilo entran por los ojos, así que debes buscar en revistas, aplicaciones y páginas web diferentes ideas de decoración. Pensarás que para los que hicieron ese espacio fue muy fácil porque son profesionales; pero debes de saber que ellos comparten sus ideas para que tú aprendas de ellas. Así que aprovecha y empápate. ¡Yo no fui nada tímida! Seguí decenas de cuentas de decoración y de bebés.

Decídete por un concepto o estilo. Si eres amante de los animales puedes usar el tema de zoológico, si tu muñequito favorito de infancia era Snoopy esa es una excelente opción, si la saga favorita tuya y de tu pareja es Star Wars (La Guerra de las Galaxias) ¡Bingo! Ya tienes tu idea. Esta última fue la nuestra y sobre esa base construimos. Mira en este enlace cómo nos quedó.

 

Escoge una paleta de colores. Es la forma más fácil de elegir entre todas las opciones. La recomendación de los expertos es usar unos tres colores. No queremos que parezca un circo. También evalúa usar diferentes texturas.

 

Crea carpetas con tus objetos favoritos. Desde la mecedora que te gusta hasta el cambiador de pañales. Toda idea que haya saltado hasta tus ojos debes guardarla. Principalmente las que van de la mano con tu concepto, no obstante todo lo que entiendas que funcione por su contenido o por el aprovechamiento del espacio, debe ser guardado para que no se te pierda en la memoria.

No fui nada tímida, así que hice diferentes carpetas:

  • En Pinterest: busqué la idea en específico, creé un tablero (puedes verlo aquí) y comencé a coleccionar referencias. Me sorprendí con todo lo que encontré. Ahí me di cuenta que ya todo está creado, lo que debes es darle tu propio giro.
  • En Instagram: aquí filtré la información usando hashtags en específico. Encontré ilustraciones, fotos, ideas. ¡Fue genial! Cuánta gente talentosa compartiendo buen contenido en la web.
  • Y en mi celular: Habían ideas que no sabía dónde almacenarlas así que descargaba imágenes o hacia capturas de pantalla. Lo ideal es también tener una carpeta aparte allí, así no se te pierden con las fotos de Whatsapp que recibimos o las descargas de imágenes que hacemos que no tienen que ver con el tema.

 

 

Pide opinión de tus allegados. No siempre te sentirás segura sobre todas las decisiones a tomar. Es por eso que la democracia fue mi respuesta: ¡a votar! A mis cercanos con más sentido de la decoración o del estilo le pregunté todo lo que hizo falta. ¿Qué grupo de Whatsapp no va a atender a un llamado de opinión de esta índole?

Ten paciencia. ¡Roma no se creó en un día! ¿Y tú quieres hacerte licenciada de decoración de interiores en una semana? ¡Vamo´a calmarno´! Respira, todo va a estar bien, solo debes de entender que no todo aparecerá en una misma tienda ni el mismo día. Habrá cosas que encontrarás en la tienda que siempre vas, otra en un especial de rebajas, otras por Internet y otras que te regalen cuando vean lo dedicada que estás en tu proyecto.

Sé prudente con los gastos. ¡No eres Eva Longoria!  Sería divino no tener que acogernos a un presupuesto pero dicen que “uno debe arroparse hasta donde la sábana le dé”. Y ese refrán no puede ser más cierto. Buscar a una decoradora profesional quizás podría salirte más caro o más barato. Quien decide cuánto gastar eres tú. Aquí consejos para llevar tus finanzas en orden en esta nueva etapa.  

¡Planifícate! Es verdad que solo habrá una oportunidad para hacerle la primera decoración de la habitación de tu hijo, pero no es menos cierto que la culpa nos acuchilla cuando nos llega el estado de la tarjeta si no supimos tomar decisiones inteligentes.

En mi caso aprendí:

  • Que hay que tomarse tiempo para comparar calidad-precio.
  • Que los muebles o artículos a los que le sacarás mas provecho hay que comprarlos de mejor calidad.
  • Que los muebles de segunda mano se ven geniales con una pintura o un retapizado.
  • Que hay que preguntar a quienes tienen hijos para que te ayuden a hacer una lista de lo que realmente necesitas inicialmente y luego te permitas, en una segunda etapa, comprar otros detallitos.

Espero que este paso a paso te sea de ayuda, si tienes alguna duda o comentario estoy a la orden. Sígueme a través de mis redes @MarianneCruzG o por @RevestidaMag.

Familia

Tu primer bebé en materia de finanzas

  • 26 enero, 2018
  • 3 MINS READ
  • COMPARTIR

primer, bebé, bebe, materia, finanzas, baby, finance

Escoger el momento perfecto para agrandar la familia ‘pone sobre la mesa’ pilares como nuestras finanzas. «¿Somos lo suficientemente estables para tener un bebé?». Días después de la emoción, «¿cómo nos repartiremos los gastos?» 

Preguntas comunes cuando queremos planificar la llegada de ese bebé dispuesto a llenar de luz a toda la familia crean la necesidad de pensar en un presupuesto que incluya pañales, leche, ropa que a los dos meses le dejará de servir, artículos, habitación, cuna… La coach financiera, Pamela Pichardo, nos da claves para que estos gastos no sean un dolor de cabeza y puedas sobrellevar económicamente esta hermosa etapa.



 

Aquí te dejamos un modelo de presupuesto para que lleves todos los gastos de tu bebé antes y después de nacer.

 

Colaboradores: 

@babytimerd
@lilliamfondeur
@centroescano
@rie.com.do
@revistamidinero
@centrointeractuo
@gabyroserd
@madreenfuga
@holacaracolard

Comparte tus comentarios y sugerencias más abajo, en nuestro correo [email protected] o en nuestras redes sociales @RevestidaMag y @MarianneCruzG.

Familia

Cómo decorar la habitación de tu bebé

  • 5 enero, 2018
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Pensar en cómo será la decoración de la habitación de tu bebé llena de ilusión, pues en este nuevo espacio habrá una parte intrínseca de nuestros gustos. Por ejemplo, la familia de nuestra directora, Marianne Cruz, es fanática de la saga de Star Wars y ambos buscaron la forma de llevar una historia tierna con personajes benignos y recién nacidos  a la habitación de su primogénito Arturo Fabián Cruz.

Otros factores más funcionales como los muebles que deben estar en este nuevo espacio son explicados por la diseñadora de interiores, Kirsys Mejía, de @gabyroserd.

Toma nota de estas ideas y soluciones prácticas que te ofrecemos en esta nueva cápsula para llevar del concepto a la realidad la habitación de tu bebé:



 

 

Aquí una lista de esenciales que no pueden faltar en la habitación de tu primer bebé:

Colaboradores: 
@babytimerd
@lilliamfondeur
@centroescano
@rie.com.do
@revistamidinero
@centrointeractuo
@gabyroserd
@madreenfuga
@holacaracolard

Comparte tus comentarios y sugerencias más abajo, en nuestro correo [email protected] o en nuestras redes sociales @RevestidaMag y @MarianneCruzG.

Familia

Estimulación temprana para tu bebé

  • 14 diciembre, 2017
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

La estimulación temprana fomenta el desarrollo psicomotor de nuestro bebé. La forma en cómo se adapta al nuevo mundo dependerá del ambiente en que viva, así como de las costumbres que le inculquemos como padres, pues desde su nacimiento hasta los 6 ó 7 años desarrollan el arte de imitar.

estimulación, temprana, bebé, bebe, baby, estimular, estimula

Los juegos, el movimiento, el tacto y la música son claves para una estimulación temprana exitosa. A través de estas actividades lograremos que nuestro/a bebé desarrolle autonomía e independencia y tenga sus habilidades psicomotrices, cognitivas, sensoriales y de lenguaje bien afinadas para interactuar con su entorno.

En el siguiente vídeo conoce la experiencia de padres en esta etapa crucial en el desarrollo físico y psicológico de tu bebé. La psicóloga clínica, Nicole Imbert, también nos describe las primeras señales de estímulo que debemos procurar a medida que nuestro hijo/a va creciendo. «Desde los seis meses ya debe empezar un balbuceo y a tratar de comunicarse».



Agradecimiento especial a:
@huggiesrd

Colaboradores: 
@babytimerd
@lilliamfondeur
@centroescano
@rie.com.do
@revistamidinero
@centrointeractuo
@gabyroserd
@madreenfuga
@holacaracolard

Comparte tus comentarios y sugerencias más abajo, en nuestro correo [email protected] o en nuestras redes sociales @RevestidaMag y @MarianneCruzG.

Familia

Aprende a higienizar a tu bebé

  • 20 noviembre, 2017
  • 3 MINS READ
  • COMPARTIR

Higienizar a tu bebé con un swaddle o utilizar una bañera con termómetro incluido para conocer la temperatura exacta de agua que demanda tu bebé, debido a su reciente contacto con el mundo exterior, son trucos que te enseñamos en este paso a paso de cómo bañar a tu bebé.

aprende a higienizar a tu bebé, cómo bañar a tu bebé, baño, bebe, baby, bath

La higiene es una de las necesidades básicas del ser humano, y en esta nueva etapa tu bebé necesita de ti en un 100% al igual que tu compromiso de alimentarlo con leche materna. Reproduce este video y síguelo al pie de la letra para que sigas disfrutando de esta etapa de #YaEresMadre.

 



Agradecimiento especial a:
@huggiesrd

Colaboradores: 
@babytimerd
@lilliamfondeur
@centroescano
@rie.com.do
@revistamidinero
@centrointeractuo
@gabyroserd
@madreenfuga
@holacaracolard

Comparte tus comentarios y sugerencias más abajo, en nuestro correo [email protected] o en nuestras redes sociales @RevestidaMag y @MarianneCruzG.

Familia

Lactancia materna: un beneficio integral

  • 7 noviembre, 2017
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

El primer contacto alimenticio que debe tener tu bebé está en tu seno. De ti extraerá la leche materna que le proveerá los anticuerpos y  los nutrientes exactos que necesita, «ni más ni menos», expresa la ginecóloga obstetra, Lilliam Fondeur. ¿Es fácil? Yubelkis Ramírez, Francesca Molina, Sabrina Gómez, Déborah Hernández y Angie Díaz te cuentan su experiencia en esta cápsula con testimonios y recomendaciones de expertas para ti que #YaEresMadre, donde hacemos consciencia sobre la importancia de este alimento, su tiempo ideal y la conexión que creas con tu recién nacido junto al sacrificio que conlleva.

lactancia materna, lactancia, leche, milk, bebe, baby, seno, materna

Agradecimiento especial a:
@huggiesrd

Colaboradores: 
@babytimerd
@lilliamfondeur
@centroescano
@rie.com.do
@revistamidinero
@centrointeractuo
@gabyroserd
@madreenfuga
@holacaracolard



Comparte tus comentarios y sugerencias más abajo, en nuestro correo [email protected] o en nuestras redes sociales @RevestidaMag y @MarianneCruzG.

Familia

Cambiando pañales: una actividad 50/50

  • 16 octubre, 2017
  • 3 MINS READ
  • COMPARTIR

Cuando le coges el truco a cambiar pañales lo haces hasta con los ojos cerrados. Si ¡Ya Eres Madre! dile a tu pareja: ¡Ya Eres Padre! y asuman esta responsabilidad juntos. En nuestra tercera cápsula escucharás testimonios de padres contando su experiencia en esta etapa donde su bebé depende completamente de ellos. La doula post-parto, de babytimerd, Michaela Arriaza, también te instruye paso a paso a higienizar a tu bebé de la forma correcta.

cambiando pañales, pañal, diaper, baby, bebe, pañales, cambiar

Agradecimiento especial a:

@huggiesrd



Colaboradores:
@babytimerd
@lilliamfondeur
@centroescano
@rie.com.do
@revistamidinero
@centrointeractuo
@gabyroserd
@madreenfuga
@holacaracolard

 

 

Síguenos en @RevestidaMag.

Familia

¿Cómo documentar la llegada del bebé?

  • 11 octubre, 2017
  • 2 MINS READ
  • COMPARTIR

«¿Te enteraste de que estás embarazada? Ya es momento para sacar una nota…» y documentar cada paso de esta nueva etapa que emprendes como madre. Así exhorta la fundadora y directora de Rie.com.do, Emely Muñoz, quien en cuatro pasos te ayuda a construir el álbum de tu bebé. Toma nota de la experiencia de las madres primerizas, Yubelkis Ramírez y nuestra directora, Marianne Cruz, quienes desde ya aplican estos consejos para documentar su felicidad.

documentar la llegada del bebé, bebe, baby, documentar, album, fotos

 

 



 

 

 

Síguenos en @RevestidaMag.

Familia

Cambios hormonales: mitos y realidades

  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Todavía hoy por hoy no sé si he sido muy hormonal o poco durante el embarazo. No sé si la llorada con ‘jipío’ que dí en casa una vez… Los calores tan fuertes que me daban que sentía que me iba a desmayar… O simplemente mi negación a escuchar mensajes de audio de Whatsapp (y créanme cuando les digo que no los escucho), fueron indicio alguno de que mis niveles de progesterona estaban en sus buenas.

cambios hormonales: mitos y realidades, cambios, hormonales, hormone, change, hormona,

Honestamente, nunca sabremos si mi temperamento o cambios de humor durante estos meses todos fueron por los cambios hormonales o si simplemente fue un mal día. Lo que sí sé es que mis seres queridos fueron consecuentes y comprensivos. Me han cuidado, mimado, y me han permitido tener momentos difíciles sin reprocharme.

En cuanto a lo físico, no tuve espacio para las dudas: el sueño incombatible, la acidez, el dolor en las muñecas, aquel bajón de presión y la hinchazón en las piernas, me acompañaron durante todas estas semanas. Pero, ¿qué tanto debemos esperar en esta etapa? ¿qué tan benevolente debes ser contigo misma? Esto lo abordan profesionales de diversas áreas, madres  y padres según las informaciones que manejan y, muy importante, sus experiencias.



Aquí les dejamos con la primera entrega de ¡Ya Eres Madre!: «Cambios Hormonales: Mitos y Realidades».

Agradecimiento especial a:
@huggiesrd
@parmalat_rd
@yogurtyoka

Colaboradores: 
@babytimerd
@lilliamfondeur
@centroescano
@rie.com.do
@revistamidinero
@centrointeractuo
@gabyroserd
@madreenfuga
@holacaracolard

Por favor compartan con nosotros sus comentarios y sugerencias más abajo, en nuestro correo [email protected] o en nuestras redes sociales @RevestidaMag y @MarianneCruzG.

Familia

¿Por qué #YaEresMadre?

  • 8 septiembre, 2017
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

¿Por qué #Ya Eres Madre? No, no me refiero a por qué eres una madre; cada quien tiene tantas razones para dar un paso tan importante en la vida de los seres humanos. Lo que deseo compartirles es por qué seleccionamos ese nombre para este proyecto especial de Revestida.com.

Cuando tenía cuatro meses de gestación estaba hablando con mi padre de la vida, Jesús Abreu, y recuerdo que en medio de temas relacionados con el embarazo, le dije: «Wao, ¿puedes creerlo?, voy a ser madre». Lo dije llena de ilusiones, con ciertos temores y ansiedades pero, además, haciendo conciencia de que el tiempo había pasado, de que había madurado tanto y de que a partir del nacimiento del bebé mucho cambiaría.

Me miró con esa dulzura enérgica que le caracteriza y me respondió: «Oh, pero es que ya eres madre«. Me quedé perpleja, pensaba que todavía me quedaba tiempo para asumir el rol, que estaba en algún tipo de etapa de transición, pero no, ya mi vida había cambiado, y es un proceso tan natural del ser humano que uno mismo se va adaptando sin mayores complicaciones.



Entonces entendí que no debía preocuparme sino ocuparme. Que ya mis decisiones no serían diferentes en un futuro, sino que ya lo eran porque ya yo era diferente. Ya soy una madre. Y ese milagro me ha cambiado la vida.

Quiero aprovechar y darle las gracias de manera especial a @HuggiesRD por el apoyo en este proyecto. Por saber lo importante que es la información en esta etapa de vida caóticamente hermosa. A @YogurtYoka y @Parmalat_RD por el espaldarazo a las mamacitas que queremos desempeñar un excelente rol pero también disfrutarlo al máximo. 

Un abrazo especial a todos los colaboradores @babytimerd@lilliamfondeur@centroescano@rie.com.do • @revistamidinero • @centrointeractuo@gabyroserd@madreenfuga@holacaracolard, quienes comparten sus conocimientos para que tengamos,  de fuentes confiables, respuestas a las tantas preguntas que nos hacemos.

A las madres y padres que nos compartieron sus vivencias. Que el solo hecho de saber que alguna experiencia que les funcionó a ellos, podría serle útil a otros padres, les llena de alegría.

A todo el equipo que conforma @RevestidaMag por concretizar esta idea y creer en ella aún yo estando en una etapa de muchos altos y bajos de energía.

A mi familia por mortivarme a realizar mis ideas cuando lo único que quería era dormir! Jajaja! Ustedes son  mis primeros críticos pero también mis primeros consentidores.

Y a Arturo por motivarme a dar cosas buenas de mi. Ya quiero verte a los ojos y llenarte de besos.

 

Síguenos en @Revestidamag.