Etiqueta: medio ambiente

Santo Domingo.- Cada día que pasa conocemos más a fondo el estado en el que se encuentra el medio ambiente. Con el pasar del tiempo, hemos podido ser testigos de cómo este se ha ido deteriorando poco a poco, precisamente por el accionar de los seres humanos. Es realmente impactante el hecho de que, a pesar de ser este nuestro hogar, seamos los autores principales de este crimen. Ya es hora de poner un alto y cambiar un poco nuestra mentalidad.
La realidad es que cuidar del medio ambiente no tiene porque ser complicado. Existen un sin número de acciones que podemos hacer para contribuir a la buena salud de nuestro ecosistema, de una manera sencilla y práctica. Continúa leyendo y descubre cuáles son estas.
Ahorrar agua
Esta es una de las acciones más sencillas de la lista y de las que mayor impacto podría llegar a tener para el medio ambiente. Antes de conocer las manera de ahorrar ese líquido vital, es bueno que sepas que menos del 3% del agua en el planeta es apta para el consumo humano y a pesar de ser esta cifra sorprendentemente baja, gran parte de ese 3% es desperdiciado.
Entonces, ¿cómo puedes ahorrar agua? Cerrando la llave al momento de cepillarte, evitando el uso del inodoro como papelera, utilizando atomizadores y tomando duchas en vez de baños, son algunas de las cosas que puedes hacer.

Separar la basura
¿Alguna vez te fijaste que los botes de basura de lugares públicos suelen ser más de uno y de colores distintos? La verdad es que detrás de esto hay una razón y va muy relacionada al medio ambiente. Cada uno de estos posee características distintas con el fin de diferenciarse de los otros y que al momento de ir a desechar algo, sepamos en cuál de los botes de basura es que va.
Al momento de separar la basura, esta suele ser clasificada en varios grupos. Uno de ellos es papel o cartón, seguido de envases o plásticos, luego cristal o vidrio y por último, orgánicos, que no son más que los restos de comida y las pieles de las frutas y verduras.

Ahorrar energía
Si te estas preguntando si es esto posible, pues déjanos decirte que sí lo es. Ahorrando energía es posible la disminución del uso de combustibles que generan electricidad. Estos suelen ser el petróleo y el carbón, elementos que por sus emisiones de gases son bastante dañinos para el medio ambiente. Y es que a decir verdad, ahorrar energía puede ser más sencillo de lo que parece. Algunas de las acciones que puede hacer son: el uso de bombillos de bajo consumo, apagar tus dispositivos cuando no los estes utilizando, desconectar aparatos de la corriente eléctrica y moderar el uso de la calefacción o el aire acondicionado.

Usar bolsas reutilizables
Esta cuarta acción aplica para muchas cosas, pero sobre todo al momento de ir de compas. Es bastante común que tras una gran compra en el supermercado, acabemos rodeados de bolsas de plástico. Esto podría parecer algo inofensivo, pero la realidad es que no lo es. Aunque al principio guardes las bolsas en tu hogar para utilizarlas después nuevamente, estamos conscientes que tarde o temprano estas bolsas terminaran en la basura y posteriormente convertirse en un desecho más que contaminará el medio ambiente.
Cuando salgas de compras, lleva siempre contigo bolsas de tela. Actualmente muchos centros han optado por tomar esta medida. Un gran ejemplo son los Supermercados Nacional, en donde es posible adquirir una de sus bolsas de tela a un precio asequible y que podrás reutilizar cuantas veces quieras.

Minimizar el consumo de plástico
Sin lugar a dudas, el plástico ha sido uno de los enemigos más fuertes del medio ambiente. Pero debemos admitir algo, no es precisamente el plástico el verdadero problema aquí, sino lo que hacemos con él después de ser utilizado. Es por eso que la acción de minimizar su consumo de este material se convierte en todo un reto para muchos y podría ser entendible hasta cierto punto.
Pero entonces, ¿cómo puedes disminuir el consumo de plástico? una de las primeras cosas que puedes hacer es evitar comprar agua u otros líquidos embotellados, mejor siempre anda con tu termo. Detener el consumo de sorbetes de plástico y optar por el uso de cubiertos de acero, madera o bambú, son también otras acciones que puedes hacer.

Aquí solo te hemos mostrado algunas cuantas acciones que puedes hacer si buscas ser parte de la solución. Por supuesto, existen muchísimas otras formas de cuidar el medio ambiente y que al igual que las presentadas aquí, son bastante sencillas. Es tu turno de descubrir cuáles son esas otras acciones y desde luego, ponerlas en práctica.
Te puede interesar
Cinco opciones de peinados para este verano
Síguenos en @Revestidamag.
A propósito del Día Mundial del Medioambiente, reunimos a las mejores cuentas de Instagram locales que hablan sobre el cuidado del mismo. Infórmate e informa a otros sobre cómo ser más responsables con el planeta que llamamos nuestro hogar.

Sea Something
¿Alguna vez has sentido curiosidad por la vida marina? Rebecca García a través de su plataforma Sea Something nos informa sobre el cuidado de la misma. Sigue su cuenta de Instagram para enterarte sobre todo lo que no sabías sobre la biología marina.
https://www.instagram.com/p/CAVUdLWDEaH/
Revista Tinglar
«Trainglar es una revista digital e impresa que difunde información y reportajes especializados vinculados al medio ambiente, cambio climático, energía limpia, responsabilidad social corporativa y ecoturismo.»
Puedes obtener seguir su contenido a través de su cuenta de Instagram y su página web.
Green Love
El equipo detrás de la cuenta Green Love se compone de expertos en implementación de programas de reciclaje. Es un medio bastante educativo ya que comparte imágenes, Lives y tips con información valiosa sobre la preservación del medio ambiente a través del reciclaje.
Una Vaina Verde
En el espacio de Una Vaina Verde se promueve un estilo de vida sostenible a través de eventos verdes, entrenamientos, diseño sostenible y asesorías.
https://www.instagram.com/p/CA_nJBZjmtt/
Isla Eco
Isla Eco, comformada por las marcas, Ceroplast, Ozeano y Crudik, es una tienda que nos ayuda a tener un estilo de vida más verde a través de sus productos ecoamigables para el día a día.
https://www.instagram.com/p/CApn7K-HZHx/
Películas y series sobre el medio ambiente
Mira estas series y películas disponibles en Netflix.
Night On Earth
Las maravillas del mundo nocturno reveladas como nunca antes a través de esta miniserie de 6 capítulos.

Mission Blue
Este filme relata la vida y obra de la oceanógrafa, bióloga marina y ambientalista Sylvia Earle.

Chasing Coral
Los arrecifes de coral de todo el mundo están desapareciendo a un ritmo sin precedentes. Buzos, fotógrafos y científicos se embarcan en una aventura oceánica para descubrir el por qué y revelar el misterio submarino al mundo.

Our Planet
Esta docuserie en 8 capítulos nos muestra de forma explícita la belleza del planeta en el que habitamos y examina como el cambio climático está afectando a todas las criaturas vivientes.

Te puede interesar:
Las lecciones que nos enseñó la película Un verano en pantalones
Conversamos con Raquel Díaz, fundadora de Ceroplast, quien nos contó sobre su experiencia con el proceso para hacer compost, qué es y cómo hacerlo en casa.
Editado el 7 de mayo.
El compostaje en casa es una manera sencilla de aportar al medioambiente y manejar los residuos. «Es una forma de aprovechar al máximo la materia orgánica, esos residuos que cuando van a los vertederos se convierten en gas metano con la descomposición «, nos explica Raquel.
Se denomina compost al producto final que se obtiene de compostaje.
En esa misma línea, la organización argentina Compostaje en Red, define este proceso como una técnica para crear «las condiciones necesarias» para crear abono de calidad a partir de residuos orgánicos.
Este proceso es muy positivo para el medioambiente. En palabras de Raquel, quien lo practica en su hogar, «nos ayuda a aprovechar esos residuos orgánicos y convertirlos en abono para las plantas y para los huertos».

Por qué el compost es importante
-Contiene los principales nutrientes para las plantas: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), a menudo escrito como NPK;
-Mejora la materia orgánica en el suelo al proporcionar humus;
-Ayuda al suelo a retener tanto agua como aire para las plantas;
-Hace que los oligoelementos o micronutrientes estén disponibles para las plantass
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Existen diferentes tipos. Raquel practica el compostaje con lombrices
¿Con lombrices? Pues sí. Este tipo de proceso se apoya en las lombrices domésticas, como la roja californiana, para transformar la materia orgánica. De acuerdo con la FAO, » el producto final es materia orgánica, pero son las lombrices quienes realizan el proceso con ayuda de los microorganismos».
El abono orgánico producido sustituye a fertilizantes químicos y plaguicidas utilizados en su jardín, huerto, cultivo agrícola, etc. Sirve para mejorar la calidad del suelo y es restaurador natural de suelos erosionados.

Las lombrices se encargan de agilizar el proceso por lo que es más conveniente para aquellas personas que viven en apartamentos, como es el caso de Raquel.
Raquel nos aclara que no son gusanos. Agrega que ellas \crean su ecosistema, microorganismos y organismos que las ayudan a descomponer esos residuos para que sea más fácil para ellas digerirlos.
Las lombrices deben tener un estado óptimo de oxígeno, humedad y alimento, es un ser vivo y hay que monitorearlo. Es recomendable que su ambiente no sea ni muy humedo ni muy seco. Ellas mismas se autogeneran y se reproducen.
Dónde conseguir lombrices
Raquel consiguió sus lombrices con los chicos de Una Vaina Verde, quienes también ofrecen talleres para hacer compost. Síguelos en las redes, tienen muchos cursos oline durante estos días en casa.
Para hacerlo en casa
La Organización de Protección Ambiental de los Estados Unidos ofrece los siguientes tips:
Escoge un recipiente de poca altura pero con mucha superficie. Toma en cuenta que debe tener agujeros para que permita la entrada de oxígeno. Las lombrices lo necesitan.
Agrega materiales marrones y verdes (ver abajo) a medida que se recogen, asegurándose de que los trozos más grandes se corten o desmenucen.
Humedece los materiales secos a medida que se agregan.
Una vez que se haya establecido su pila de compost, mezcla los recortes de hierba y los desechos verdes en la pila y entierra los desechos de frutas y verduras bajo 10 pulgadas de material de composta.
Cuando el material en la parte inferior es oscuro y rico en color, el compost está listo . Esto generalmente toma entre dos meses y dos años.
¿Qué elementos se pueden añadir?

Hojas secas, cascaras de frutas, restos de vegetales, borras de café, papel higiénico, periódico húmedo, cartón, residuos de plantas y árboles. Todos esos desechos orgánicos que depositamos en el zafacón pueden ser compostables. Son lo mejor para las plantas porque tienen todos los nutrientes que necesitan.
Raquel estableció que el compost para ella ha sido fácil de aprender y la ha educado sobre el tema. Es importante saber que es «prueba-error», no te va a salir perfecto al principio, toma tiempo y practica. La ventaja es que no trae malos olores ni plagas como las personas piensan, huele solo a tierra.
Importante: No se puede compostar las carnes y los huesos, la comida condimentada, heces de animales (perros y gatos) y productos lacteos.
Te puede interesar:
En una sociedad donde predominan las críticas resaltan aquellos que toman iniciativas para el cambio. Es el caso de la revista Vogue Italia, que publicó su primera edición del año con un fin sustentable.
Esta tirada cuenta con 8 portada distintas entre las que se encuentra la modelo dominicana Ambar Cristal Zarzuela. Esta no es la usual edición que se emite todos los meses, se trata de unas ilustraciones hechas por artistas y pintores, entre la que está Cassi A. Namoda, quien plasmó a la modelo utilizando prendas Gucci con su icónica paleta de colores.

«El reto fue probar que es posible mostrar las piezas de ropa sin fotografiarlas»
El recurso de las artes plásticas va de la mano con un propósito eco-amigable. Para esta tirada omitieron las sesiones fotográficas que conllevan elementos tóxicos al medioambiente.
El editor en jefe de Vogue Italia Emanuele Farneti describió lo que implica llevar a cabo una sesión fotográfica «de esta magnitud». Explicó que se movilizan alrededor de 150 personas por medio de transportes terrestres y aéreos, esto conlleva una alta cantidad de combustible. También se consumen grandes cantidades de plástico para trasladar las prendas, y además, hay un alto uso de electricidad por parte del equipo, entre otros elementos.
Tanto el equipo de Vogue Italia como los otros 25 editores internacionales prometieron ayudar a “preservar el planeta para las generaciones futuras” y mostrar respeto “a la naturaleza”.
“Las declaraciones no bastan, es muy importante que de verdad actuemos”, enfatizó Farneti en una entrevista.
Te puede interesar:
Si el nombre Greta Thunberg no te suena, es hora de que te actualices. Esta joven de 16 años está en todas partes, desde los medios de comunicación, hasta las redes sociales. Su meta: cambiar al mundo.
Greta es una activista medioambiental sueca. Ha tomado el mando de un movimiento que reclama la falta de preocupación hacia el medioambiente por parte de los líderes del mundo.

Su recorrido inició en agosto de 2018, cuando con un letrero en mano se instaló en frente del parlamento sueco exigiendo una acción más fuerte para la protección del medioambiente.
Este acto logró animar a otros estudiantes de su escuela y juntos organizaron el School Climate Strike Movement bajo el nombre ‘Fridays for Future‘. Esto se trasladó más adelante en otros países donde cada semana se protestaba a favor del medioambiente.
¿Será una niña capaz de hacer lo que los líderes no han podido?
Greta participó en una conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Compartió un discurso que cuestionaba a los grandes líderes por su falta de preocupación hacia la crisis climática.
«Las personas se están muriendo, los ecosistemas están colapsando. Estamos en el inicio de una extinción masiva y todo lo que ustedes hablan es sobre dinero y cuentos de hadas sobre crecimiento económico eterno. ¿Cómo se atreven?», expresó Greta en su discurso.
Reconocida por el mundo
En 2018 fue nominada para el premio Children’s Climate Prize. Fue reconocida por la revista Time como una de los adolescentes más influyentes del 2018.
Fue proclamada como la mujer más importante del año en Suecia en 2019 y fue premiada con la beca Fryshuset por el modelo a seguir juvenil del año.
Te puede interesar
Conoce a Jharrel Jerome, el actor de origen dominicano ganador de un Emmy
Estos son solo algunos de los reconocimientos.
Como expresa en uno de sus libros: «nadie es muy pequeño para hacer la diferencia’. El tamaño, la edad o cualquier condición no mide la capacidad de con pequeñas acciones crear grandes cambios».
Luchadora, trabajadora, fuerte, perseverante, preocupada por el medio ambiente, son algunas de las cualidades que definen a Miosotis Batista Martínez, una joven de 26 años que a su corta edad ha conquistado varios destinos, o los destinos la han conquistado a ella. Periodista, con una maestría en relaciones internacionales y muy pronto abogada, inició su carrera hace cuatro años en televisión nacional en los canales Telesistema y Antena Latina. Su pasión por la naturaleza la llevó a ejercer periodismo turístico.
Miosotis empezó a relacionar su carrera con el turismo en el 2015 cuando se le presentó la oportunidad de participar en el concurso Premio Nacional de Periodismo para el Cambio Climático. Participó y ganó. Viajó a Francia y cuando llegó al país pensó que debía hacer un reportaje sobre turismo, lo mismo cuando viajó a Cuba. Lo publicaron y desde entonces tiene una columna donde escribe de los lugares a donde va en el periódico El Nuevo Diario.
Locación: Jardín Botánico
Esta joven aventurera no le teme a las alturas y en su profesión actual de periodista turística ha aprendido a no temerle a ningún desafío por más extremo que parezca. Pero sí a una criatura: le teme a las serpientes a tal grado que no las puede ni ver por televisión.
Desde que tenía 15 años ha viajado a muchos lugares de nuestra isla y asegura quedarle poco por conocer, lo que conjuga muy bien con su amor por la protección del medio ambiente. Se preocupa por el uso que le damos a los recursos naturales y por enseñar a las personas a hacer turismo sostenible, a disfrutar lo que tenemos sin hacerle daño.
Como ambientalista aporta su granito de arena colaborando en la organización «SOS Ambiente» y en el Consejo Nacional para el Cambio Climático.“En todo momento vivo de forma sostenible porque uno no puede vivir una cosa dos días y no predicarlo durante toda la semana”.
Miobat, como cariñosamente la llaman sus amigos, es una morena de rostro redondeado y amistoso, cabello negro corto y rizado, cejas arqueadas y ojos café, de contextura delgada y estatura promedio. Cuenta que cuando quiere algo va tras ello sin importar lo que deja detrás, es su mayor fortaleza. “No tengo miedo a nada, en 26 años he tenido cinco empleos y cada vez que quiero irme me voy a vivir una experiencia nueva”.
Actualmente trabaja en su proyecto personal llamado Tierra Caribe transmitido todos los sábados a las ocho de la noche en el canal 33 y Miobatexplorando.com, gracias al señor Dany Alcántara, quien le dio la oportunidad de empezar este proyecto. En la página están todos los destinos turísticos que ha visitado junto a Lola (su mochila inseparable) y sus recomendaciones.
Su sonrisa contagiosa refleja lo mejor de ella, se define como una chica muy divertida que le gusta bailar, es apasionada de la lectura, amante de la playa y le gusta ir al cine sola, porque es un momento para encontrarse con ella misma. Su comida favorita son las pastas en todas sus formas y no se puede resistir al dulce de coco tierno.
No todo es color de rosa y para la chica que ama el color verde, reconoce que al principio, cuando tocó la primera puerta fue difícil, porque nadie creía en su proyecto ya que no tenía experiencia, pero siguió hacia adelante. «Mis padres no son periodistas, he tenido que llegar y trillar mi camino sola, demostrándole a la gente que tengo la capacidad de hacerlo».
Organizada, seria, muy recta y amorosa, así se define Miosotis Batista Martínez. No te puedes perder sus próximos destinos a visitar en estos días.
«Sean fuertes y perseveren. Si yo puedo ustedes pueden». Su lema.
Síguenos @RevestidaMag.
