Profesión

«Las empresas prefieren a mujeres como consultoras», Carlos García

  • 3 enero, 2022
  • 10 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.Especial para Revestida-. Son muchos los dueños de negocios y emprendedores que fracasan. La mayoría es por el desconocimiento de las etapas por las que pasa una empresa o la falta de preparación empresarial para desarrollar un negocio, asegura Carlos García, empresario y CEO de Consul International Group, compañía dedicada a la consultoría de pequeñas y medianas compañías en países de América, Europa y Asia.

Consultor Carlos García

«Es como cuando un equipo militar va al campo de batalla sin preparación, capacitación, sin simuladores ni prácticas. No sabe ni siquiera usar el arma. Lo acribillan en cuestión de segundos. Cuando con quienes va a competir están muy preparados. Lo mismo pasa en el mundo empresarial.

El nivel competitivo es cada vez más exigente. Los emprendedores de esta era comercial tienen que entender que no estamos en la época de comprar barato y vender caro. Actualmente la capacitación del dueño de la empresa es todo. Es tiempo de que sea integral. Que sepa mercadear, liderazgo de persona, estructura de costos. Tiene que adaptarse a las necesidades del mercado en la industria en la que están», señala Carlos García, quien se ha convertido en una de las principales figuras de influencia en el mercado latino, como experto empresarial.

En los últimos tiempos, si lo comparamos con 10 o 12 años atrás, que estaba culturalmente viciado hacia los hombres en posiciones de negocio, hemos cambiado y evolucionado mucho.



 

«Las empresas prefieren a mujeres por su estructura, son más empáticas, emotivas y con un interés en provocar cambios en las organizaciones. Es lo que he visto y de hecho, a cargo de la dirección operativa de los negocios que cierro está una mujer. En las capacitaciones, la mayoría, además, son mujeres». 

Carlos ha tenido la oportunidad de atender clientes en más de 22 países e impactado a más de 300,000 personas.  Él asegura que el método PAOM, el cual creó: Producto o Servicio, Administración, Operaciones y Marketing une a las organizaciones sin importar su ubicación. Lo único que lo diferencia es la forma de comunicarse con el público objetivo, es decir, una parte del área de marketing. No es lo mismo vender un producto en un país que en otro, porque el comportamiento del consumidor es diferente. Algunos países requieren más lo tradicional y otros lo digital.

Los nuevos emprendedores y dueños de negocios están abiertos al 100 % a estos procesos de acompañamiento porque han crecido en una era de formación continua. No les gusta tirar flechas, como las viejas escuelas (padres, tíos, de manera informal); mientras que la empresa de ésta época busca formalizarse.

Consultor Carlos García

BRECHA GENERACIONAL: «Con solo bajar el control le dará más ventaja frente a la competencia»

Los dueños de negocio de primera generación son muy controladores. Quieren intervenir en todas las decisiones de la empresa; aún cuando pudiera ser mejor de lo que es hoy día si les prestaran más atención a sus hijos y sobrinos. La falta de atención por parte de los operativos a los hijos hace que la empresa no evolucione, no innove en muchas áreas; tampoco mejore la experiencia del cliente, mucho menos pueda ser más escalable ese negocio.

Retos empresariales luego del covid-19

El mayor reto que tienen los dueños de negocios luego del Covid es la capacidad que tiene la empresa de mantenerse flexible ante los acontecimientos que se dan años tras años. Ahora mes tras mes. Adaptarse a los cambios que tienen en la industria en la que están. Por ejemplo, ajustar las necesidades del producto a las del consumidor. Otra vivencia es que la edad promedio que contrataba sus servicios estaba en los 55 años de edad. Actualmente es 33, Millennials. Cambió la dinámica para mantenerse en el mercado.

Consultor Carlos García

Las oportunidades solo están para quienes se preparan. ¡Es la era tecnológica!

Cada año hay grandes oportunidades que llegan con cambios y en este podrán crecer más rápido de la mano de la tecnología. Todo dueño de empresa debe saber hacia dónde va su industria qué pasará a nivel de indicadores, estadísticas para no quedarse atrás. No existe una respuesta generalizada, cada producción es distinta. Las grandes oportunidades llegan con estos cambios.

Gran parte de la tarea que tenemos para transformar la empresa se invierte en la mentalidad y creencias limitantes del dueño del negocio. Si la mente del emprendedor no cambia, no vale formación, conocimiento y oportunidades que se le presenten.

Mensaje de Carlos García a los emprendedores y dueños de negocios

  1. Conocernos a nosotros mismos.
  2. Identificar tu talento y a lo que te quieres dedicar.
  3. Acelerar tu nivel de capacitación.
  4. Ejecuta, práctica para validar, saber si funciona y ponte en acción.
  5. Mide los resultados del producto o servicio que quieres vender.
  6. Define un plan de negocio a esa idea.
  7. Compromiso incansable.

Sobre la autora: Dayanara Reyes Pujols es comunicadora de profesión, docente, productora y conductora. Creadora del espacio Desafío Millennial, una plataforma especializada en el estilo de vida millennial. Para escuchar los episodios da click aquí o aquí.

 

Te puede interesar:

«Existe una noción de que la periodista tiene que ser primero bella», Mariela Romero

«Nos invitan a ser agradables y estar calladas» | Tamarindo Podcast

Carmen Martínez: «Lo visualizaba. Estaba decidida que trabajaría en los Estados Unidos»

Síguenos en @Revestidamag

Profesión

Las 5 cosas sobre emprender que nadie te dijo

  • 2 agosto, 2021
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo. Quien decide emprender una empresa o negocio, lo hace movido por cumplir un sueño o un objetivo: cambiar la forma en cómo se hacen las cosas en determinado sector, libertad financiera, sentimiento de pertenencia, necesidad económica.

De igual forma hay un movimiento o cierta presión social actualmente que empuja a que las personas salgan de las empresas, dejen sus empleos y emprendan su independencia laboral, y ni hablemos del nefasto 2020 que hizo que muchos se vieran forzados a buscar nuevas fuentes de ingresos. 

Sea cual fuere la causa de haber iniciado, hoy te comparto 5 verdades que nadie te comentó sobre emprender.

 



emprendimiento

1- No tendrás más tiempo libre  del que tenías antes (por un período largo de tiempo). Por mucho tiempo tu negocio y el crecimiento del mismo dependerá de todo el empeño, el enfoque, las fuerzas y visión que puedas aportarle. No hay un refrán más cierto que el que expresa que «el ojo del amo, engorda el caballo».

emprendimiento

2- Los métodos probados, no le prueban a todos los negocios. Hay muchos métodos y muchos de ellos muy buenos, sin embargo, no puedes confiar solo en el método. Lo que ha funcionado en otros mercados, en otro momento o con otro tipo de cliente, puede no hacerlo en tu caso. Así que bien atento a las implementaciones y a su impacto en las áreas de la organización.

emprendimiento

3- Consulta tus decisiones desde el día 1 con un abogado. Esto te evitará tantos pero tantos problemas. Regularmente quien inicia un proyecto lo hace sin mucho «miramiento», simplemente se lanza y así mismo llega el o los golpes, algunos muy serios. Así que aquí lo importante es prever y hacerte acompañar de un buen abogado.

emprendimiento

4- Sin plan todo te costará el doble (recursos y esfuerzo). La guía, el orden y la estructura es muy importante para que no te abrume el día a día y pasen los años y te des cuenta que estás en el punto de partida. Cuando tienes un mapa de hacia donde vas, el camino se hace más fácil y claro.

emprendimiento

5- Tu éxito dependerá de la escogencia de tus socios. Último punto pero no menos importante, esto incide en gran manera en el desastre de los negocios. Una sociedad en la que los involucrados estén en la misma página, con los mismos valores y el mismo norte, llegarán muy lejos, sin embargo, cuando es el caso contrario y cada quien está halando para el lado que le corresponde, el fracaso está garantizado.

Que tu negocio llegue hacia donde quieres depende en gran manera de todo lo previsor que seas, de lo preparado que estés para las situaciones que se presenten de manera sorpresiva. Ahora estás mucho más clara/o… ¿Te parece?

 

Sobre la autora:

Patricia Fernández es apasionada de los negocios egresada de la Universidad APEC, escuela de Mercadeo. Tiene amplia formación en materia de ventas y negociación. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en multiples posiciones gerenciales, desde la administración general de tiendas retail hasta desarrollo y comercialización de productos para exportación, medios de comunicación y eventos. 

Te puede interesar

¿Por qué deben comprarte a ti y no a tu competencia?

7 aprendizajes que me dejaron los negocios

Los 5 indicadores que debes conocer de tu empresa

Síguenos en  @Revestidamag.

Bienestar

Un evento para mujeres emprendedoras

  • 14 marzo, 2019
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

En 2018 Emprende SDQ creó una división llamada Mujeres Emprendedoras y Empresarias. Así, el evento organizado por Miguel Alejandro para la mujer dominicana, se convirtió en el espacio que busca destacar el rol femenino en la sociedad y, mejor aún, promover vínculos profesionales y comerciales entre féminas.


“Quiero apoyar a la mujer porque tengo madre, hermana, sobrina, tía, prima, abuela, amiga, y detrás de cada mujer, hay una súper mujer que no tiene límites si se trata de desarrollar sus capacidades, es valiente, visionaria, creativa, independiente, determinada, dinámica, optimista y profesional”

Miguel Alejandro Rodríguez

Durante este lanzamiento con The Box Working Space como escenario y con Gabriela Desangles como maestra de ceremonias, el fundador de Emprende SDQ, Miguel Alejandro Rodríguez, dio a conocer todos los detalles de la II edición de su evento “Mujeres emprendedoras y empresarias”, a desarrollarse el 27 y 28 de marzo en el Ópalo Gran Salón del Embassy Suites by Hilton con conferencias y paneles a favor del emprendimiento femenino y el liderazgo empresarial.


Dentro de las protagonistas de este evento con sus conferencias y paneles se encuentran: Anna Battle, Awilda Sánchez, Carol De Camps, Emely Muñoz, Laura Villamán, Linda Valette, Luz González H., Mabel Báez, María Isabel Contreras, Mayi Aristy, Paloma De La Cruz, Paola Moreno, Patricia Luciano, Patricia Peña y Zaura Muñiz.



Aquí un resumen de lo que se espera que pase:

Día 1

«La causa justa: liderazgo con propósito» a las 11:00 am .
Por Greicy Romero, directora ejecutiva de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo, AEIH. con Maestría en Derecho de los Negocios Corporativos y Financieros.

«Mujeres que inspiran» a las 11:30 am .
Por Ligia Bonetti (CEO del Grupo SID), Circe Almánzar (Vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana o AIRD) y Elena Viyella(Presidenta de las empresas Inter-Química S.A., IndesCorp S.A. y Monte Río Power Corp ).

«Gourmet y fácil» a las 12:15 pm. Por Gabriella Reginato , chef profesional.

«República Dominicana en el comercio internacional» a las 6:00 pm .
Por Mabel Báez, Presidenta de Owit Dominican Republic y fundadora de Anbel Logistics y Anbel Jewelry.

«Los viajes como tu proyecto de vida» a las 6:30 pm. Por María Isabel Contreras creadora de Mochilera por el mundo.

«Las 4P’s del liderazgo» a las 7:30 pm. Por Linda Valette, Directora Adjunta del Banco Sabadell, fundadora de Break It Project y autora del libro “Ser Mujer en un Mundo de Hombres”.

«Oratoria como herramienta de Negocios» a las 8:00 pm. Por Patricia Luciano, locutora, speaker, & emprendedora, creadora de Kastaco, comunicadora y directora de Exa FM 96.9

«Panel: Apoya lo local» a las 8:30 pm. Por Anna Batle de Jugos Caribé, Coral Decamps de Gente de la isla ,y Paola Ramírez de Macadamia la loma.

Día 2

«Hazlo tú misma» a las 10:00 am. Por Emely Muñoz, fundadora y directora de Rie.com.do

«Emprender detrás de una pasión» a las 11:00 am. Por Massiel Nina, maquilladora profesional y dueña de Nina Makeup Studio.

«Diseño y organización de closets» a las 12:15 pm. Por Laura Villamán , asesora de imagen y creadora de Combinalo.

«Make it Happen: Crea y lanza tu proyecto en la era digital» a las 6:00 pm. Por Patricia Peña, public speaker y founder de la agencia de marketing digital The C Agency.

Mentoría en el espejo: ¿cómo monetizar tu zona genio? a las 6:30 pm. Por Luz González H. , mentora de negocios y emprendimiento, CEO y cofundadora de Pretty Busy Club.

«Mujer, emprende con propósito» a las 7:30 pm. Por Awilda Sánchez,
administradora de empresas, mercadológa, fundadora y CEO de The Nailbar Beauty, mentora y estratega de negocios de belleza

«Conecta contigo, sueña y emprende» a las 8:00 pm. Por Paloma de la Cruz, Speaker, mercadóloga + MBA para Jóvenes talentos, lifestyle blogger, creadora de los talleres Enseñar a Soñar & Mapa de Sueños y empresaria de modas.


Sobre Emprende SDQ

Emprende SDQ con ¨Mujeres Emprendedoras y Empresarias¨ se ha convertido en el único evento de la ciudad dirigido específicamente al emprendimiento femenino y el liderazgo empresarial, con un formato de dos días de conferencias y paneles con la presencia de mujeres que cuentan su historia para inspirar a otras mujeres.

Bienestar

Siete tips para emprender con éxito

  • 19 junio, 2018
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

Cada cobertura la tomamos como una oportunidad de aprender más y más sobre el desarrollo de las mujeres en todas las áreas importantes de sus vidas. En la Feria de Emprendedores del año pasado nos impactaron mucho todas las historias que tenían varios diseñadores y profesionales del mundo de la moda sobre emprender en el mercado dominicano.  Sobre todo, nos impresionó la perspectiva del Director de Dominicana Moda Sócrates Mckinney, una de las figuras más importantes de la industria de la moda del país. Aquí sus siete consejos a la hora de emprender: 

Siete tips para emprender en este 2018: Engánchate.

Ábrete paso incluso cuando no se haya desarrollado el área en la cual quieres trabajar en el país. Si no existen oportunidades, toma la iniciativa, arriésgate y poco a poco crea un trabajo que funcione para ti.

 



Siete tips para emprender en este 2018: Trabajar.

Al ser nuevo en un negocio debes de tratar de distinguirte a toda costa. Para esto, es muy importante que cuides la calidad de los productos y servicios y hacer que sean competitivos.

 

Siete tips para emprender en este 2018: Pasión.

La motivación y creer en ti mismo son elementos esenciales para alcanzar el éxito. Enfócate en la meta y haz todo lo posible para alcanzarla.

 

Siete tips para emprender en este 2018: Víctima.

De las situaciones negativas, también se aprende y se pueden encontrar nuevas oportunidades. Nada es fácil cuando se emprende, pero los sacrificios valen la pena.

 

Siete tips para emprender en este 2018: Tierra.

Recuerda que la mejor forma en que los negocios crezcan es progresivamente. Por igual, hay que ser muy inteligente a la hora de gastar, ya que en los negocios todo es fluctuante y nunca sabemos que podría pasar en el futuro. Por esto, debes administrar bien los gastos incluso cuando mejoren las condiciones económicas.

 

Siete tips para emprender en este 2018: Prudente.

Se recomienda primero trabajar en empresas afines al negocio que deseas crear. De esta forma, podrás aprender de forma práctica cómo funciona el negocio antes de emprender uno propio.

 

Siete tips para emprender en este 2018: Construye.Por último, siempre busca las oportunidades, nunca vienen solas. ¿Tienes algún otro consejo? Déjalo en los comentarios. 

Síguenos en  @Revestidamag.

Finanzas

Finanzas para emprendedores 101

  • 24 febrero, 2014
  • 10 MINS READ
  • COMPARTIR

emprendedora101

“Cada persona tiene el derecho de arriesgar su propia vida por la preservación de la misma”. Jean-Jacques Rousseau

Es curioso pero el ejercicio de emprender se parece mucho a esta frase. Arriesgar tu propia vida para poder quedarte con ella. Y creo que es exactamente lo que hacemos cuando nos motiva el deseo de emprender. Casi todos los emprendedores que conozco pasaron por una falta de confort en su antiguo trabajo y fue cuando prefirieron arriesgar su propia comodidad laboral para poder serles fiel al deseo de moverse que ya crecía en ellos.

Esta falta de confort pudo haber llegado en alguna o cualquiera de estas envoltura:



• Sintieron que tenían una visión (tipo I Have a Dream).
• Pensaron que podían hacer las cosas mejores que en la compañía para la que trabajaban.
• Entendieron que los estaban sub-utilizando.
• Nunca sentían que escuchaban sus sugerencias.
• Especularon ser más inteligentes que sus jefes o mejor aún se cansaron de tener uno.

Si te sientes identificada con algunas de las razones de arriba, aunque todavía sigas siendo empleado, levanta la mano y di YO. (Y0…….)

Si hay tantas personas que se sienten así, y quizá más de una vez en el día todas estas piensen “es que no nací para ser empleado”. Por qué no más personas dan el paso? Creo que puedo explicarte parte de ese porqué.

De haber razones, hay muchas, dentro de las cuales se encuentran mis dos favoritas. Primero y con ustedes la «archifamosa» ZONA CÓMODA, responsable de mantenernos tranquilos en el mismo sitio, con los mismos resultados de hace 5 años, sólo movida por instinto de la supervivencia que odia tanto al cambio y segundo pero no menos importante el tan letal miedo al fracaso, (o a lo DESCONOCIDO o al ÉXITO nunca he entendido bien este último) miedo que sólo sabremos si es real si nos exponemos a él y que casi siempre es peor en la imagen que nos hacemos en nuestra cabeza que en la vida real.

Te presento 5 barreras que hacen que dar el brinco  de empleado a emprendedor sea arriesgado, trabajoso y un proceso para el que tienes que prepararte con tiempo. Los barreras son:

Barrera 1: Busca dar el salto con 0 Deudas o con el mínimo de deuda posible.

a. Eso es muy difícil dirán, o ¿por qué es necesario hacer esto? La respuesta es bien sencilla, casi todo deuda contraída te genera un gasto fijo que por lógica debe salir de tu ingreso fijo. El primer año del salto de empleado a emprendedor puede ser bien inestable y es probable que nunca sepas en ese año lo que es un ingreso fijo (Al menos que hayas cosechado inversiones antes de dar el brinco, y que estas cubran por lo menos el pago estas deudas). Como en esta sociedad estamos acostumbrados a consumir por adelantado a veces es bien cuesta arriba entrar a nuestra aventura con 0 deuda, y más si ya eres dueño de un apartamento con una hipoteca por 20 años por lo que recomiendo que haga sus primeros emprendimientos antes de comprar su primer apartamento y  que el apartamento salga luego del negocio.

Barrera 2: Tenga provisionado los gastos proyectados de los primeros 12 meses del negocio incluido el costo suyo.

a. Incluido el costo mío, ¿cómo así? Claro, de algún lado tienes que comer y sobrevivir. De hecho si tu negocio no puede pagarte lo mismo que ganabas como empleado, desde tu 3er mes de operación, piensa bien antes de lanzarte, ya que tu calidad de vida se puede ver seriamente afectada. ¿Por qué 12 meses de gastos fijos? Insistirás en que vuelvo con lo mismo pero tu negocio está comenzando desde cero, eso quiere decir 0 relaciones, 0 posicionamiento, 0 prospectos, 0 clientes, 0 ventas, 0 ganancias. ¿Pero adivina que no es 0? Los gastos. Empezar un negocio  es empezar una aventura de INGRESOS POTENCIALES con GASTOS REALES. Súmale a eso que el primer año, es el año de pagar los depósitos de alquiler, y decorar tu nueva oficina.

Barrera 3: Sé un caza-talentos antes de salir de casa.

a. Vas a necesitar conformar o por lo menos empezar a conformar tu equipo y la lógica nos dice que si no le pagas bien a tu equipo no se quedarán. Muchos sabios de los negocios nos recomiendan que busquemos tener lo mejor de lo mejor en nuestro equipo, lo que no nos dicen esos sabios es que lo mejor de lo mejor cuesta. Pero hagas lo que hagas (contratar miembros de tu equipo o empezar como el llanero solitario) igual te va a costar. No contratar tu equipo a tiempo puede retrasar tu desarrollo y hacerlo mucho más lento. Al final no puedes hacerlo todo tu sólo.

4. Barrera 4: Inversionistas, Socios o los Banco.

a. Si yo tuviera opción para elegir cualquiera de los tres, de seguro tomaría el camino del banco. El único detalle está en que los bancos al menos que no tengas una garantía sólida, o que hayas manejado mucho flujo por sus cuentas (o que hayan cambiado su política de préstamos mientras escribía este articulo) no estarán tan ávidos de prestarte. Por lo que elegir entre los otros dos, si no aplicas para el Banco tendrá sus consecuencias; para lo que necesitarás una buena puerta de salida. No siempre necesitarás conseguir inversionistas o socios desde el día cero, pero si necesitarás estar preparado para saber que hacer cuando llegue el momento en que necesites más «cash on hand» (dinero en mano) , que si te está yendo bien puede ser el mismo primer año.

5. Maneja el Negocio sin Emociones.

a. Lógico, no? Pero no tan fácil como suena. Con toda tu nueva libertad, (que a veces tanta falta hacía) con la nueva habilidad de manejar tu mismo tu tiempo, con la potestad de manejar los fondos de las cuentas del negocio a discreción, y con la capacidad de tomar decisiones sin tener que rendirle cuenta a nadie, no es tan sencillo manejar el negocio sin emociones. Así que, para hacerte la vida más sencilla, voy a ser tu nuevo jefe por los próximos dos segundos y te voy a dar tus dos primeras órdenes.
1. Ponte un Sueldo.  Uno que la empresa pueda pagar.
2. No compres con el dinero del negocio, cosas que no tienen que ver con él.

Espero que nada de esto te haya desanimado, espero que te haya arrojado luz acerca de lo que tienes que empezar a hacer ya mismo si quieres convertirte en un emprendedor o si ya empezaste y estás a mitad de camino. Si son tus deseos reales, espero que ahora quieras, con más confianza, dar el salto al vacío y a la libertad, salto al que muchos le llamamos de Empleado a Emprendedor.

Puedes seguirme en @felixrosa01



© 2023 REVESTIDA.COM All rights reserved