Etiqueta: dominicana moda
El diseño de moda dominicano no habría alcanzado los niveles de excelencia y creatividad que vemos hoy en día sin la influencia de grandes talentos y una educación de calidad. La diseñadora de modas, maestra en la Escuela de Diseño Chavón y crítica de moda Anny Abate nos cuenta cómo retar nuestra creatividad y transmitir el conocimiento de generación en generación. Su experiencia en la industria le ha permitido identificar las claves para innovar sin perder la esencia. Además, destaca la importancia de la formación continua y el intercambio de ideas en el desarrollo del diseño local.

RE: ¿Cómo logró Anny Abate convertir tu pasión por el diseño en una carrera de enseñanza exitosa?
AA: Creo que el conocimiento es parte del desarrollo. Y si tú traspasas ese conocimiento a otros, impactas todo tu medio. Hay un crecimiento en sentido general. Entonces, no hay que esperar a que los demás descubran algo cuando ya tú lo descubriste y puedes traspasarlo. Es una herramienta que le da fortaleza, vida, seguimiento y crecimiento a cualquier sector a la hora de traspasar ese conocimiento.

RE: ¿Cómo motivas e inspiras a tus alumnos a dar la excelencia?
AA: Cuando hablamos de excelencia y de hacer que los demás conecten con esa intención, hay que provocar que el individuo llegue mucho más allá de lo que cree que es capaz. Es sacarlo de esa zona de confort y demostrarle a sí mismo que, al insistir en hacer algo mejor, logra un punto de excelencia. Entonces, cuando la persona vive esa experiencia, definitivamente no retrocede, sino que amplía ese espectro y se da la oportunidad de llegar más lejos.
RE: ¿Qué aspecto tomas en cuenta a la hora de identificar el talento y saber cómo potenciarlo?
AA: Cuando observamos un talento en un artista, lo descubrimos a través de lo que ellos nos van dando en su diario ejercicio de ese proceso creativo. Descubrimos sus posibilidades y nos aliamos con ellas. Entonces, podemos visualizar ese potencial y provocar, a través de un planteamiento ético y de valor, elevar el nivel de eso que en un inicio sencillamente podía ser una semilla, pero que tiene un gran potencial. Siempre tenemos que tocar esa fibra de que se puede hacer mejor.
RE: ¿Cuál fue el mayor reto que enfrentaste al entrar al mercado laboral de la moda en el país?
AA: Cuando hablamos de retos al inicio de nuestras carreras, siempre es importante enfocar que venimos con mucho conocimiento teórico y algunas prácticas muy mínimas. Sin embargo, plasmar ese conocimiento trae un proceso donde te das cuenta de que no lo sabes todo. Entonces, cuando tú no lo sabes todo, tienes que ir desarrollándote día a día, poco a poco, paso a paso, y ahí vas construyendo un conocimiento a través de tropiezos, fracasos y situaciones que no siempre son las mejores. También descubres cuánto supiste aprovechar ese tiempo de formación. Mi reto mayor fue definitivamente plasmar ese conocimiento en la práctica.

RE: ¿Crees que es difícil entrar al mercado laboral de la moda aquí?
AA: Realmente hay una diversidad tan amplia… Todo el mundo quiere entrar a la industria de la moda. Y definitivamente, anteriormente podías ser empírico, pero ya en este tiempo no. Es necesaria la preparación. Es difícil para quien no sabe lo que tiene que hacer cuando quiere hacer algo. Entonces, definitivamente, sin conocimiento, este sector no es para ti.
RE: ¿Qué estrategias recomiendas para innovar y mantenerse relevante en el mercado?
AA: Para innovar y mantenernos relevantes en el mercado de la industria de la moda, definitivamente necesitamos estar en un constante cambio, ver las necesidades del mercado y la necesidad humana del momento. Estamos dirigidos a un público humano, entonces no podemos ignorar esa necesidad emocional del momento que se esté viviendo. Es importante perseguir el sueño del momento, porque vivimos en una colectividad, aunque seamos individuos únicos, y siempre esa colectividad nos mueve a una respuesta más macro. Entonces, constantemente tenemos que buscar qué está queriendo la gente, qué quiere el mercado, qué está sucediendo en nuestro entorno, y ahí surge la respuesta para mantenernos a la vanguardia.
RE: ¿Consideras necesario seguir las tendencias o crear las propias?
AA: Cuando hablamos de tendencias, tenemos que tomar en cuenta que puedes seguirlas y ser parte de la vanguardia, pero sin divorciarte de una realidad latente, porque las tendencias pasan muy rápido. Entonces, ¿qué tan necesaria es en ese momento? Hay que poner en balance esa propuesta. ¿Hacia dónde nos lleva? ¿Cuánto uso le voy a dar? Tenemos que ser inteligentes y percatarnos de la perspectiva que lleva esa tendencia, porque puede ser una que dure muy poco tiempo. Entonces, ¿tiene sentido volcarse en ella? Es sencillamente plantearnos el escenario, analizarnos en medio de él y decidir hacia dónde queremos ir.
RE: ¿Cuál consideras que es tu mayor logro como profesional?
AA: Mi mayor logro como profesional ha sido mantenerme en el mercado y tocar diferentes generaciones. Mi generación, la de los millennials, ha tenido que adaptarse a un constante aprendizaje, lo que me ha permitido conectar con generaciones más jóvenes. Entonces, creo que mi mayor logro tiene mucho que ver con traspasar el conocimiento, con ver el resultado de esos diseñadores que en algún momento han pasado por mis manos y han querido ser dirigidos a través del conocimiento y la consulta. Ese ha sido mi mayor aporte y logro.

RE: Algún caso de éxito de alguien a quien hayas asesorado?
AA: Bueno, mira, decir un nombre me compromete mucho. Sin embargo, me doy el permiso de traer a colación a Paola Ready to Wear, que es una chica a la que vi nacer en esta carrera. La he visto bajar, subir e insistir. Y en cada proceso, yo he estado ahí y he visto su creatividad, que es maravillosa. Entonces, ¿cómo no darle la oportunidad cada vez que ella la necesita? Y como ella, hay muchísimos otros más. Rafael Rivero, ver dónde han llegado estos chicos. Ver a Oriett, dónde está. Ver a José Jhan, cuando vi sus inicios. Fui parte de todo ese proceso, y realmente me llena de mucha satisfacción.
Anny Abate y sus hábitos detrás del éxito
RE: ¿Cómo se ve un día en tu vida?
AA: Comienza con el amanecer. Despertar y salir a caminar me conecta con la naturaleza, con mi parte humana. Le doy mucha prioridad a las emociones, y por eso entiendo que lo más saludable para un ser humano al iniciar su día es conectar con la posibilidad de crecer, de lograr, de tocar a alguien y ser una respuesta en un momento difícil o de alegría. Eso me permite ver el espectro muy amplio.
RE: ¿Qué rutinas implementas en tu día a día para mantener la productividad?
AA: La productividad es mi herramienta más maravillosa, porque de no tener nada, tienes algo, tú construyes. El construir cada día me emociona, me da la energía para ver algo nuevo terminado. Entonces, saber que cuando despierto tengo una nueva oportunidad de crear algo, es mi motor. Ese constante producir, producir, producir, te va subiendo el nivel, la energía y la intención. Saber que cada día puedes hacerlo mejor ya es suficiente para encender el motor.
RE: ¿Qué consejo les darías a las mujeres que quieren vivir un estilo de vida creativo?
AA: La creatividad siempre va a dar frutos, pero no lo hace por sí sola. Tienes que trabajar la creatividad, ponerla a producir. Es como un árbol: si lo siembras y no le echas agua ni lo cuidas, no dará frutos. La gente cree que la creatividad viene solo porque se inspira, pero eso no es verdad. Hay que trabajar ese proceso creativo, buscar respuestas y equilibrio. La creatividad debe trabajarse con conocimiento, información y objetividad. Tiene que manejarse con ética y con un rigor casi de perfección para obtener un resultado óptimo.
RE: ¿Qué hábitos personales te han ayudado a potenciar tu crecimiento profesional?
AA: La observación es mi punto de partida para cualquier área que quiera trabajar. Tengo que observar mi entorno, observarme a mí misma, a mi cliente, a mis alumnos, mi aula. ¿Qué está sucediendo? Tengo respuestas a través de la observación. Eso me permite dirigirme hacia un objetivo específico. Creo que es mi arma angular.

RE: ¿Cuál ha sido el mejor consejo que te han dado en la industria de la moda y cómo lo has aplicado en tu carrera?
AA: Cuando salí de la Escuela de Diseño de Altos de Chavón, en un mercado nublado y sin una perspectiva clara, comencé a buscar trabajo. En una reunión, me encontré con nuestra querida Jenny Polanco, quien me dijo: «No desmayes, continúa. Cuando te tropieces, levántate y sigue. Cuando te digan que no, demuéstrate a ti misma de lo que eres capaz». Nunca he abandonado ese consejo.
RE: ¿Cómo manejas el síndrome del impostor y la autocrítica?
AA: La autocrítica para mí es muy efectiva, porque a través de la observación, constantemente estoy revisando mi trabajo. No me miento. Si algo no me gusta o no me da paz, significa que hay que seguir revisándolo hasta que me sienta plena con lo que estoy proponiendo.
Conoce la historia de otras mujeres de poder como Anny Abate:
De Tradición a Innovación: El legado de Alba Luz Díaz con CAMILA Casual
Katherine Motyka: De la ciencia a la acción social en Jompéame

Si estás buscando el regalos locales perfectos para tu chico, aquí tienes algunas ideas de regalos locales que no solo son elegantes y únicos, sino que también apoyan el talento de nuestra isla. Ya sea que busques algo clásico, moderno o atrevido, esta guía te ayudará a encontrar el detalle ideal.
Chacabana Long Island de la colección Lux by Lagares (Para los más clásicos)
La chacabana es una prenda tradicional que nunca pasa de moda, especialmente si se elige el modelo adecuado. La Long Island de la colección Lux by Lagares es una excelente opción para quienes aprecian la elegancia atemporal. Hecha con materiales de alta calidad, esta chacabana es perfecta para ocasiones especiales, eventos formales o incluso para un día relajado en la playa.
Wallet personalizado de Singular List (Para los prácticos y sofisticados)
Un regalo práctico y sofisticado es el wallet personalizado de Singular List. Este accesorio no solo es funcional, sino que también puede ser diseñado para reflejar el estilo único de esa persona. El diseño personalizable permite que el regalo tenga un toque especial, convirtiéndolo en un obsequio memorable para quienes aprecian los detalles.
White Linen Shirt de la coleccion BAHÍA MEN by Bahía Ready to Wear (Para los amantes de la comodidad)
Para los días calurosos de nuestra isla, nada mejor que una camisa de lino fresca y elegante. La White Linen Shirt de la colección BAHÍA MEN by Bahía Ready to Wear es una excelente opción para quienes buscan comodidad sin sacrificar estilo. Esta camisa de lino en color blanco es perfecta para una tarde relajada, una salida a la playa o incluso, una reunión informal
Matching Set de Brazilian Beachwear en Cor Canela SDQ (Para los atrevidos y divertidos)
Si buscas algo más atrevido y divertido, ¿Por qué no sorprenderlo con un matching set de Brazilian Beachwear de Cor Canela SDQ a juego con el tuyo? Es ideal para disfrutar de un día de sol y playa en pareja. La marca se destaca por sus diseños modernos y de alta calidad, perfectos para un look combinado con tu pareja en las mejores playas de nuestra isla.
Colección Colonial Edition de Distrito 79 (Para los más arriesgados)
Si tiene un estilo arriesgado y creativo con sus outfits, la colección Colonial Edition de Distrito 79 es ideal. Con diseños innovadores y únicos, esta colección está pensada para quienes no temen destacar entre la multitud y buscan algo diferente. Las prendas de esta colección combinan lo mejor de la moda moderna con detalles que resaltan el estilo caribeño, haciendo de este regalo una opción atrevida y sofisticada.
¡Regala con estilo y apoya lo local!
Nuestra isla está llena de marcas increíbles que tienen el regalo perfecto para él. Dale un detalle único, hecho con el corazón y que refleje su personalidad. ¡Seguro que te ganarás una sonrisa inolvidable de su parte!
Te puede interesar:
Las marcas deportivas que debes de conocer
La marca Jenny Polanco ofrece detalles de su desfile Primavera-Verano 2025: Safari Elegante
3 Lecciones de estilo que nos deja Melania Trump
Santo Domingo.- La ejecutiva creativa Danielle Barkhausen, fundadora y directora detrás de la marca de ropa local Viva la VON, anuncia el lanzamiento de su nueva propuesta para verano 2022. Dicha colección es denominada Class of VON by Viva La VON, representando un concepto juvenil de ropa trendy, cómoda y fácil de llevar en el día a día. La misma consiste en cinco (5) diseños exclusivos de camisetas en diferentes colores e incorpora cuatro (4) modelos de jeans, tres (3) bermudas y cinco (5) shorts. Todas las piezas están disponibles en tiendas Sirena a nivel nacional.

Back to school
El diseño creativo de Class of VON by Viva La VON se inspira en el tema “Back to School” (regreso a clase), otorgándole un giro vanguardista y de picardía, buscando cautivar a un público joven que disfruta de la moda, y quienes podrán aprecian la versatilidad de todas las piezas, proponiendo un rejuego interesante e ilimitado al combinarlas.
El éxito parece seguir a Barkhausen, quien sigue dando pasos firmes a través de su sello dentro de la industria de la moda local. En esta instancia presenta una oferta de piezas frescas y audaces, sin dejar atrás los colores y elementos característicos de Viva la VON, ya reconocida por su alta calidad y precio asequible.


“Contenta de tener una colección con más artículos y porque logramos ampliar el concepto con el cual incursionamos en el mercado de producción masiva, logrado llevarlo de una marca de solo camisetas a una que propone estilos completos a sus clientes”, explica la ejecutiva creativa. Destacó que Class of VON by Viva la VON cuenta con cinco (5) nuevos modelos de camisetas en varios tonos, incorporado jeans y shorts a la oferta original.


“El enfoque de la marca apuesta cada vez más hacia elevar la oferta local del diseño de moda, brindando al público nacional esa calidad que tanto merece. Por lo que Viva la VON insta en crear un nuevo espacio dentro de la moda local, dirigido a un público joven que persiguen la moda y sus tendencias”, puntualizó.

Cabe mencionar que cada pieza ha sido diseñada localmente, al igual que el concepto y la campaña de promoción. Asimismo, las tallas disponibles abarcan desde la uno (1) para adolescentes hasta la nueve (9) para adultos y las camisetas corren desde extra-small (XS) hasta large (L). Los precios oscilan entre RD$900.00 hasta RD $2,500.00.
ACERCA DE DANIELLE BARKHAUSEN:
Danielle Barkhausen es una joven empresaria dominicana, dedicada principalmente al negocio de la comunicación y el retail digital. Es la fundadora del VONsite, el hogar de la marca VONTM , una
productora de ropa y accesorios. Entre sus colaboraciones se encuentra Viva la VON, una colección cápsula elaborada exclusivamente para las tiendas Sirena. Barkhausen tomó su licenciatura en mercadeo de moda y la convirtió en una propuesta de retail que gira en torno a su marca personal. Bajo la sombrilla VON se encuentran desde una tienda online y un café hasta un bazar multimarca, eventos y líneas cápsula tanto para grandes distribuidores como de edición limitada. Y claro, el hecho de que su logo incluya un rayo no es coincidencia: Danielle se caracteriza por su velocidad en acción, algo que le ha permitido ser (y seguir siendo) pionera en varios renglones en el mercado dominicano.
Te puede interesar
Indómita presenta temporada inspirada en Quisqueya Henríquez
6 tendencias claves que arrasarán en este otoño-invierno 2021/2022
Síguenos en @Revestidamag.
Las pasarelas de DominicanaModa cada año nos deslumbran con nuevas ubicaciones, temáticas y diseñadores. En esta ocasión nos encontramos con una nueva edición donde la moda dominicana demostró su fortaleza aún desde la distancia.
Estos fueron los diseñadores emergentes que debes conocer:
Karla Dipuglia
Como establece la diseñadora Dipuglia, la marca nace a raíz de una mezcla entre su pasión por el arte y el deseo de contribuir a la sociedad a través de la creatividad.
La colección presentada es una combinación de distintas inspiraciones. Por un lado es un homenaje a sus ancestros «bañado por referencias indígenas del film brasileño Chuva é Cantoria na Aldeia dos Mortos«. También se utilizaron fotografías de Haití y como la misma diseñadora describe «la creación imaginaria de una abuela desconocida».
Del papel… A la realidad
Milée Collection
La diseñadora Mildred Vargas bajo su marca sostenible «Milée Collection» presentó su colección inspirada en el recurso del agua. Este, siendo uno de los atractivos más importantes en República Dominicana, fue utilizado por la diseñadora como puntos de referencia y partida para darle vida a este conjunto de prendas bajo el nombre de «Cada Gota Cuenta».
La diseñadora aprovechó cada retazo de distintos diseñadores del país para crear sus piezas con el fin de crear una indumentaria que no requiera huella hídrica mayor de la que ya ha sido generada.
En papel, la visión para la colección «Cada Gota Cuenta». Una de las piezas para la colección.
NG2 Studios
La marca NG2 Studios presentó su colección «Identidad dividida – diferente pero similar». Esta trata sobre la vida de las diseñadoras de la marca, dos mellizas nacidas en Santo Domingo con ascendencia china. Nos cuentan sobre esta travesía a través de cortes, estampados y toda una historia presentada sobre la pasarela.
«Lo que nos inspira es fusionar lo técnico con lo abstracto, la asimetría de cortes en los diseños y las texturas de las telas».


Changing creatures
La marca Changing creatures nace del deseo de comunicar pues la diseñadora ve la moda como forma de expresión a través de sus diseños.
Presentando por segunda vez en DominicanaModa en esta ocasión la diseñadora decidió enfocar su colección en lo positivo que ha pasado en el año 2020. Es una forma de expresar gratitud hacia los grandes protagonistas como los médicos, entre otros personajes que marcaron la diferencia durante la pandemia. También es un llamado hacia la solidaridad, empatía y justicia para la sociedad.
Diseño en papel Ejecución
Yenny Vázquez
La diseñadora Yenny Vázquez establece que su marca nace de la necesidad de expresar lo que es y todo lo que tiene por decir. Su colección otoño/invierno 2020 está inspirada en la arquitectura estructurada que el español Santiago Calatrava ha desarrollado durante toda su carrera.
En su colección pudimos apreciar simetrías, tejidos de fibra natural, el uso de la tecnología en cortes de láser y mucho trabajo manual elaborado por la diseñadora.
Te puede interesar:
Mercy Jácquez, diseñadora de moda dominicana, tras un fuerte dolor de pecho este pasado miércoles fue ingresada en una clínica donde más tarde falleció.


La diseñadora también conocida por haber fundado junto a otros diseñadores el Instituto Técnico Superior Mercy Jácquez (ITESUMJ) fue una de las pioneras de la moda en República Dominicana con más de 40 años de experiencia.
Su instituto fue el primer centro de educación técnica en el área de moda fundado en el país. Fue luego elevado a la categoría de Educación Superior. Ha dado la oportunidad a muchos para ejercer esta profesión y crecer como profesionales con un alto nivel.

Un poco sobre su historia…
Su carrera en el mundo de la moda inició cuando en 1968 consiguió su primer trabajo en una fábrica de carteras en Estados Unidos. Estudió y se graduó de la Columbia University en Nueva York y luego en 1978 con el respaldo de Joaquín Balaguer regresó al país y montó su taller. Más tarde, al crear su instituto muchos jóvenes se acercaron con interés y así fue creciendo el mismo.
Gracias a ella hoy día celebramos el día del diseñador el 11 de julio. Fue un personaje importante en la moda dominicana que siempre recordaremos.
Te puede interesar:
El responsable de dar el cierre final a esta 14ava edición de Dominicana Moda fue el gran Naeem Khan. Presentó su colección primavera/ verano 2020 en conjunto con otras piezas de su colección de novias.
Dominicana Moda al estilo Naeem Khan
¿Dos palabras para describir esta colección? Brillo y color.
La noche del sábado 26 de octubre vivimos un desfile imperdible para las amantes de la moda y la elegancia. En las piezas de esta colección encontramos telas variadas distribuidas en diferentes cortes tanto geométricos como orgánicos.
Una vez más vemos la danza de flecos que destacan los diseños de este creador.
Esta colección está dedicada a Zaha Hadid y su legado. Hadid fue una arquitecta iraquí ganadora del Pritzker Architecture Prize y gran amiga de este diseñador.

Aunque la silueta que representa a este diseñador sea la recta, encontramos vestidos con volumen y movimiento. También, piezas con fuertes tonalidades de colores sobre chifón que le dieron un toque juvenil y fresco al desfile.

Presentó algunas de sus piezas de su colección de novias compuesta por transparencias y appliqués.

El evento se celebró en la Iglesia de Santa Bárbara ubicada en la calle Isabel La Católica en la Zona Colonial.

Los estampados pintados a mano también tuvieron presencia en este desfile, como siempre. Un elemento característico de este diseñador y la esencia de su marca.
Entre los invitados encontramos algunos atuendos bien pensados para este desfile llevando un poco de lo que representa Naeem Khan a través de brillos, estampados y siluetas.
Te puede interesar:
¿Quién es Naeem Khan, el diseñador que participará en DM 2019?
En su cuarto día, el viernes 25 de octubre, los desfiles en Dominicana Moda (DM) nos mostraron elementos dinámicos. Aquí un resumen de lo que vimos.
DM viaja a España con el desfile de Rafael Rivero
En esta ocasión presenciamos inspiración cultural pero no precisamente dominicana. Viajamos a España con la colección OLÉ por Rafael Rivero.

Este diseñador nos hizo viajar a través de la música, los colores y la decoración a este país europeo. La atención en los detalles demuestran el nivel de pasión de este diseñador ¡Bravo Rafael!

¡BELLA CIAO!
El cierre de este desfile fue encabezado por la youtuber dominicana Yarissa con un vestido inspirado en la serie española «La casa de papel».
The Jaguar de Fancy Sinner
La marca Fancy Sinner nos trajo una hermosa colección de lencería con «The Jaguar».

Elegancia, delicadeza y el inigualable toque femenino caracterizaron este desfile, en el que también se presentaron modelos masculinos.
La ubicación en el Hotel Billini fue el toque esencial para darle el ambiente romántico que esta colección ameritaba.

Romance de Arcadio Díaz
Formal pero casual, pura elegancia para el día a día. Así describimos la sensación que nos transmitieron las piezas del diseñador Arcadio Díaz.

Fue un desfile primaveral en cuanto a estampados y color. Con una vibra muy divertida, las modelos hacían bailar estos vestidos con cada paso que daban.

23/12 de Miguel Genao
Por otra parte, Miguel Genao presentó su colección 23/12 con una paleta de colores metálicos bien marcados, transportándonos así a un ambiente futurístico.

Las telas, destacadas por su fluidez y caída, fueron parte de este espectáculo.

El evento finalizó de una forma inesperada.
Las modelos se colocaron en los extremos de la pasarela. Esto, en conjunto con la entrada de Miguel Genao exaltó al público y miles de aplausos invadieron el salón.

Adagios de Leonel Lirio
¡Una vez más vemos inspiración dominicana y lo celebramos!
«ADAGIOS» fue la pintoresca colección que nos mostró Leonel Lirio, basada en la gran pintora dominicana Ada Balcácer, un excelente punto de inspiración que nos recuerda que el arte es una fuente de vida.
Las fuertes pinceladas que caracterizan las obras de esta artista fueron reflejadas en los estampados de las piezas, en conjunto con los vibrantes colores que formaban un arcoíris sobre la pasarela.

Cada desfile ha tenido una invitada especial y este no fue la excepción. Gabi Desangles fue parte del show con un vestido de lentejuelas plateado de un hombro.
Cuando los artistas colaboran entre sí, se logran resultados increíbles.
Te puede interesar:
El tercer día de Dominicana Moda celebró la dominicanidad a través de colecciones que reflejan parte de la cultura de nuestro país.
La colección de Carlos De Moya «Caña Brava» nos recordó lo folclórica y rica en colores que es nuestra cultura.
Con una pasarela destacada por su dinamismo, las piezas de Caña Brava nos mostraron el talento dominicano en su máximo esplendor.

Este concepto fue reflejado tanto en accesorios voluminosos como en los vibrantes estampados caracterizados por llevar una explosión de colores.

Dominicana Moda en su versión más «dominicana»
Como dice De Moya «La moda es mi lenguaje» y así mismo utiliza este lenguaje para expresar la cultura dominicana desde su punto de vista. Esta forma parte no solo de su identidad como marca, sino de su vida desde la infancia.
De Moya se suma a aquellas personas que aprovechan la belleza de su tierra para comunicarla al mundo.
¡Un aplauso para aquellos que celebran las maravillas de su cultura!

Un desfile muy «aplatanao» en Dominicana Moda
El dominicano cuando escucha a otro hablar, lo reconoce. Nos conocen por nuestro extenso vocabulario de palabras «aplatanadas» y así decidió Éternel été llamar a su colección.
Aplataná celebra la dominicanidad a través de colores y fusión.
Somos una isla caracterizada por su diversidad de personas y, como dice Carlos De Moya, eso es lo que nos hace únicos.

Si me preguntan qué palabra describe a nuestra isla, yo diría «alegría», personas que te sonríen y a través de su sonrisa te transmiten felicidad, esto quedó reflejado en la pasarela.

Fuera de lo normal
Por otra lado, Sinead Fachelli se encargó de deleitarnos con colores pasteles con su colección «Anomalía».
«La regularidad se hace monótona, con la anomalía generamos movimiento y vibración». Así describe Sinead el concepto que reflejó a través de cortes geométricos.

Simetría, asimetría y pura elegancia son palabras que pueden describir lo que este desfile nos trajo.

Pingüinos 2019
A propósito de lo que está pasando con el cambio climático a nivel mundial, la diseñadora Michelle Reynoso se inspiró en uno de los animales que actualmente se encuentra en peligro: el pingüino.
El desfile inició con un vídeo que de manera explícita mostró al público lo que está sucediendo y cómo el ser humano es responsable de esto, una gran iniciativa para concientizar.

La colección Pingüino 2019 utilizó los colores blanco y negro como protagonistas pero sin dejar a un lado otros tonos. Algunos elementos presentes en este desfile fueron el brillo y la transparencia.
La encargada de desfilar para el cierre fue Pamela Sued , llevando un diseño strapless color azul royal y de gran volumen.
Luego de una noche de brillos con Giannina Azar, el segundo día de Dominicana Moda nos trajo un estilo más casual con una paleta de colores muy tropical.
La colección de Camila Casual muestra diferentes elementos y una variedad de prints combinados entre sí.
Estas combinaciones que se pudieran considerar «arriesgadas» tuvieron una respuesta positiva por parte del público. Nos enseñan algunos de los looks que se pueden lograr con esta unión de prints.

Los colores pasteles estuvieron muy presentes y bien distribuidos en el transcurso de la pasarela. Es una colección fresca y juvenil que se puede ajustar a diferentes edades y ocasiones.

Camila Casual nos enseñó lo mejor de dos mundos: comodidad y elegancia.
Jenny Polanco nos sorprende con su colección
¡La colección resort 2020 de Jenny Polanco fue todo un espectáculo inesperado! Iniciando por las influencers que nos sorprendieron vistiendo las piezas de la colección.
¡Todas combinadas haciendo honor a la diseñadora!
Jenny se conoce por su lado delicado y el uso del color blanco y tonos pasteles, sin embargo, en esta ocasión manteniendo su estilo monocromático optó por utilizar un color con mucha intensidad.
Esta elección aportó a la armoniosa paleta de colores que llevaron todos los desfiles.
Como era de esperarse, esta colección se caracterizó por un alto nivel de elegancia. Las telas danzaban junto con el movimiento de las modelos creando así un efecto agradable a la vista. La combinación de textiles sin duda fue un espectáculo para los amantes de la moda.
¡No nos esperábamos menos de Jenny!
Fashion is shit
Así como lo lees, nuestros invitados costarricenses Toribio y Donato llamaron a su colección ‘Fashion is shit’ con un gran mensaje detrás de la misma.
Esta colección fue la encargada de darle vida a esta gran temática de Dominicana Moda: la moda sostenible. Nos recordaron la razón por la cual este concepto fue protagonista de esta semana; el cuidado del medioambiente y la importancia de LESS IS MORE (menos es más).
Presenciamos que sí es posible llevar la sostenibilidad sobre la pasarela y a su vez celebrar la moda.
¡Un gran aplauso para estos diseñadores!

La Caponera de Jacqueline Then
Este segundo día de desfiles concluyó con «La Caponera» de Jacqueline Then.
Esta diseñadora se presenta por 12ava vez en Dominicana Moda compartiéndonos un concepto que formó parte de su infancia.
«La Caponera» es una colección basada en el libro de Juan Rulfo «El gallo de oro» que trata sobre la pelea de gallos. A través de este concepto Jacqueline hace honor a su padre quien era gallero y revive momentos de su infancia.
Mediante colores vibrantes y estampados nos interpreta la imagen visual que transmiten estas peleas de gallo.

A nivel de estilismo este desfile se destacó por la creatividad y autenticidad. Los accesorios voluminosos le dieron vida y elegancia al desfile.

¿Te has preguntado cómo se inspiran los diseñadores?
En el video a continuación Jacqueline nos comparte su proceso de inspiración y desarrollo del concepto.
Te puede interesar:
Cuatro colecciones, más de 80 piezas en pasarela, cultura, historia, colores, estampados y miles de sueños hechos realidad. Eso trae Carlos De Moya a la pasarela de Dominicana Moda 2019 en su XIV edición. Conversamos con él a propósito de su participación en DM19 y esto fue lo que nos dijo.

En tus colecciones femeninas siempre buscas resaltar la esencia de la cultura de nuestro país, ¿cómo definirías el estilo de la mujer dominicana?
Entiendo que la mezcla cultural caribeña nos hace únicos. Nos destaca de los demás… Tenemos esa mezcla hipercultural que nos hace de aquí y de todas partes. Entiendo que muchas variables diferentes convergen en este proceso de definición del estilo propio de la mujer dominicana… por lo que yo prefiero definirlas así, como una chica que tiene la posibilidad de unir la hipercultura que se mezcló.
Los que seguimos la carrera de Carlos De Moya hemos visto cómo has jugado con los colores a través del tiempo. Entonces, ¿qué colores representan la identidad y ritmo de nuestra cultura?
Pienso que los dominicanos no tenemos color… [Ni el] Caribe. No hay un solo tono que en su más firme presencia haga sombra a la belleza que arropa nuestro Caribe, nuestra cultura.
Los colores que representan nuestra identidad son esos mismos ¡los colores!, y los ritmos que nos representan son esa fusión de los palos, del areito, de los ritmos folklóricos españoles en su fusión absoluta y el incomparable resultado de la gran variedad de ritmos culturales que hoy en día disfrutamos.
Es como dije en Antillana el año pasado, somos mucho y de la misma manera no somos nada, culturalmente hablando, y si queremos ponernos etiquetas, tenemos un poco de muchos lados y eso nos hace únicos, esas diferencias son las que celebro a través de mis estampados y de la ropa que diseño para la marca que lleva mi nombre.
Carlos De Moya
En la colección Caña Brava haces referencia a los Guloya, al Gagá y a los Congos De Villa Mella. Me gustaría que resaltes algún detalle que predomina de cada una de estas manifestaciones, en la colección en general.

Pues mira, las tres, para empezar son patrimonio de la humanidad, lo que sea que yo pueda llevar a pasarela se quedará corto para lo que realmente representan estas manifestaciones. Me honra poder llevar esa pasión del atabal cuando suena, esos movimientos suaves y fuertes del guloya, y esa cadencia irreverente del gagá a la pasarela, vistos desde una fiesta cultural creada en mi universo y plasmada en mis telas.
¿Qué mensaje quieres transmitir con esta colección?
Respeto el trabajo que ha dado levantar y trabajar la permanencia de estas manifestaciones, y como la moda es mi lenguaje, aprovecho cada ocasión para trabajar la estampa cultural dominicana que forma parte integral no solo de mi marca, si no de mi vida desde pequeño. Cada una de estas manifestaciones las he danzado, las he vivido, sé lo que se siente estar ahí dentro y es mi deseo que mis colecciones pasen de ser ropa a piezas que cuentan mi historia, la historia de mi isla y de sus valiosas manifestaciones culturales, herencia de esa mezcla que tenemos y que debemos amar y defender celosamente.
¿Cuál es el sello personal de Carlos De Moya en cada una de las colecciones que presentará?
Este año presento 4 colecciones, cada una más que pensando en CDM, la creamos pensando en el consumidor de las marcas. Lo que sube a pasarela debe hacerme sentir orgulloso, sin embargo, necesariamente no todas las piezas deben gustarme, deben responder a las necesidades de ese consumidor que ya está previamente identificado y el resultado de estas colecciones debe medirse por otras reglas, no precisamente las mías.

De mé verás básicamente la pasión que me caracteriza en para cada uno de los proyectos en los que me involucro. Un diseño pensado para que pueda dar el salto de la pasarela a la calle sin alteraciones. Estampados exclusivos para las marcas en las que trabajo como de costumbre, y un esfuerzo maratónico para poder llevar estos proyectos a pasarela, porque la verdad es un camino intenso y agotador, ojalá fuese más fácil poder hacer ciertas cosas en nuestra isla, pero ese es otro tema.
También presentarás una colección en conjunto con ZYNK ¿Qué te inspiró a adentrarte en el mundo de la ropa deportiva?
Para #CDMconZynk partimos de una de las obras de Jackson Pollock para crear el estampado que usamos, luego nos sumergimos en la historia dentro de la pintura y llevamos la ropa deportiva al estudio del artista, que en este caso está siendo interpretado por mí, así que es un universo de CDM que parte desde ahí. Zynk es una marca emergente en la que veo mucho futuro y considero que en el trabajo colaborativo entre emergentes y consagrados hay mucho que aprovechar para que otras marcas puedan posicionarse más rápido.
Tu colaboración con Arnaldo Womenswear es una gran noticia para todos. Hablas de que la “Libertad, Sofisticación, evolución, vanguardia y confort son variables que se conjugan en esta nueva Chica Arnaldo”, ¿de qué maneras representas esto a través de la vestimenta?
Cuando diseño pienso en el día a día de la mujer, en este caso en el de la Chica Arnaldo, busco que nuestra clienta encuentre piezas para cada momento de su día, desde luego que pensando en el target específico al que le diseño.

Al pensar en ese día a día y en sus momentos de estudio, trabajo, ocio, pues me lleva a ir creando looks que se adapten a esas necesidades. En esta ocasión hablamos de esa chica de hoy que se preocupa por el buen vestir, el confort, su conexión con la naturaleza a través de sus sentidos y el desarrollo de estos, la concibo como una avatar que evoluciona constantemente y crece en esencia personal y profesional en compañía de la marca.

Carlos De Moya X Arnaldo Womenswear, Primavera-Verano 2020.
Acerca de Little Tales, a la hora de diseñar para niños, ¿qué elementos tomas en cuenta?
Pues yo básicamente me divierto y hago junto al equipo que desarrolla esta marca conmigo que los niños vivan una experiencia como modelos, ellos deben conectar con el concepto de la colección, luego con la ropa que modelarán y pues nosotros los vamos guiando a donde queremos ir.

¿Qué tan retador fue el desarrollo de cuatro colecciones en paralelo?
Bueno, yo le resumiría de la siguiente manera: espero que llegue algo de mí a DM19 ja,ja,ja,ja.
Ya sin relajo, yo soy de ese tipo de gente que debe estar siempre en constante evolución, movimiento, ocupado y productivo, me gusta ayudar, abrir puertas, agregar valor a los proyectos en los que me involucro y pues el cansancio, aunque está presente, no es una barrera para mí. Hay que hacer lo que se deba hacer para que las cosas funcionen bien.
Afortunadamente cuento con 4 equipos diferentes para cada marca, me siento como creativo sumamente respaldado por cada equipo y en el caso de Arnaldo y Zynk me siento confiado por la calidad profesional de sus directores ejecutivos.
Cuando uno va adquiriendo experiencia pues puede hacer cosas que jamás pensó que lograría, yo por ejemplo jamás pensé crear 4 colecciones para DM, pero así se dieron las cosas y espero que cada una sea del agrado de sus respectivas clientas.
El día que no tengo un reto nuevo, me lo invento. No sé estar sin hacer nada, tengo dos horas del día para mí, de 5am a 7pm, ya de ahí en adelante necesito hacer muchos otros proyectos para que cada día cuente y eso hice este año para lograr que estas colecciones se plasmaran a tiempo para desarrollarlas.
¿Algún consejo para las personas que tratan de desarrollar distintos proyectos a la vez?
En la disciplina, preparación y organización está la clave. El diseñador de moda más talentoso no es el más exitoso. No haces nada con talento si eres indisciplinado, no te preparas a tiempo para cuando llegue la oportunidad de poder responder y si no eres organizado pues sencillamente no podrás cumplir con los tiempos de entrega para que estos proyectos puedan suceder. Imagínate cuando tienes talento, eres disciplinado, estás preparado y de paso eres organizado, hay menos posibilidades de que las cosas salgan mal, pero sin dudas eso te lo da la experiencia.
Pero siendo sincero, pienso que a mí me ha ayudado mucho conocer la trayectoria de muchos diseñadores de moda que estuvieron antes que yo y que con su ejemplo han enseñado qué hacer y qué no hacer, qué mejorar y qué replicar.
Te puede interesar:
Dominicana Moda 2019: regresa la semana más fashionista del Caribe
