Bienestar

¿Sufres de insomnio? Entérate de las consecuencias que podría traer a tu salud

  • 29 junio, 2022
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente, presentar dificultad para conciliar y mantener el sueño, despertares frecuentes, más temprano de lo usual y no poder retomar el sueño nuevamente por más de tres noches en una semana, es señal de insomnio agudo. No buscar ayuda a tiempo podría tener consecuencias irreversibles a la salud. Por esto y mucho más, hemos citado al Dr Erick Alcántara, especialista en Medicina del sueño y director de la Clínica del sueño Medicsleep, para que nos comparta sus conocimiento profesionales sobre este mal que afecta a millones de personas alrededor del mundo.

El doctor asegura que nuestra salud cardiovascular, cerebral y metabólica depende de nuestra calidad del sueño.  El sueño juega un papel fundamental en la comunicación de las células nerviosas, lo que nos permite concentrarnos y reaccionar rápidamente, es esencial para la memoria.

Además de optimizar las funciones cognitivas, influye mucho en nuestra salud emocional. El sueño inadecuado se asocia múltiples síntomas diurnos como irritabilidad, fatiga, hipersomonolencia excesiva diurna, así como con una mayor susceptibilidad a la depresión, la ansiedad y otras enfermedades mentales.

El insomnio no solo puede minar tu energía y estado de ánimo, sino que también puede afectar tu salud, desempeño laboral y calidad de vida.



Portal de Salud, Mayo Clinic

El sueño es esencial para la salud de nuestro sistema inmunológico y puede ayudar a protegernos de enfermedades.  La falta de sueño está relacionada con una menor inmunidad y un aumento de la inflamación, lo que nos hace más susceptibles a los resfriados comunes y otras enfermedades infecciosas.

Alcanta afirma que dormir entre 7 y 8 horas ayuda a regular el apetito, haciéndote menos propenso a comer en exceso y aumentar de peso. 

Síntomas

Según el portal de salud Mayo Clinic, los síntomas pueden incluir lo siguiente:

  • Dificultad para conciliar el sueño a la noche
  • Despertarse durante la noche
  • Despertarse muy temprano
  • No sentirse bien descansado después del sueño nocturno
  • Cansancio o somnolencia diurnos
  • Irritabilidad, depresión o ansiedad
  • Dificultad para prestar atención, concentrarse en las tareas o recordar
  • Aumento de los errores o los accidentes
  • Preocupaciones constantes respecto del sueño

Complicaciones

  • Puedes padecer de obesidad y diabetes tipo 2.
  • Peor desempeño en el trabajo o en la escuela.
  • Disminución del tiempo de reacción al conducir y un mayor riesgo de accidentes.
  • Trastornos de salud mental, como depresión, un trastorno de ansiedad o abuso de sustancias.
  • Aumento del riesgo y la gravedad de enfermedades o afecciones a largo plazo, como presión arterial alta y enfermedades cardíacas.

 

Así que ya sabes, si el insomnio dificulta tu desempeño durante el día, consulta con tu médico de cabecera lo antes posible, para identificar la causa de tus problemas para dormir y encontrar la manera de tratarlos. Si el médico cree que tal vez tengas un trastorno del sueño, podría derivarte a un centro del sueño para que te realicen los estudios especiales pertinentes.

Te puede interesar

Me diagnosticaron endometriosis, ¿y ahora qué?

Hablemos de fertilidad e infertilidad

Sigue estas cuentas para llevar una vida más saludable

Síguenos en @Revestidamag

Recientes

Qué hacer en caso de insomnio

  • 8 julio, 2014
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

insomnio

Cuando no somos disciplinados con nuestro cuerpo, él mismo se encarga de cobrárnoslo. El insomnio es ese trastorno de sueño que no nos permite descansar lo suficiente en el momento en que el cuerpo lo necesita por situaciones que nos causan estrés y alteran nuestros niveles de ansiedad, provocando una menor producción de melatonina, hormona del sueño.

Para regresar a ese estilo de vida en que la hora del sueño se respetaba, te proponemos estos trucos caseros, y otros que sabes que te ayudan, pero que por falta de priorizar y pensar en tu salud has dejado en último lugar:

Pequeños hábitos antes de dormir



insomniohabitos

– Lee un libro, oye música suave o date un baño caliente.

– Programa que tu ejercicio diario sea 5 o 6 horas de anticipación.

– Evita comidas pesadas y tomar mucho líquido.

Bebida de cuna

tedelechuga

El té de lechuga es uno de los más recomendados por expertos en sueño. Una taza de esta bebida tiene propiedades con efectos tranquilizantes que calman tus nervios, ayuda a hacer la digestión y controla los latidos del corazón. 

Cómo preparar té de lechuga

Ingredientes: tronco de una lechuga y medio litro de agua.

Preparación: pon a hervir el agua, agrega el tronco de la lechuga y deja por 5 minutos. Cuela el líquido, deja reposar por 10 minutos y listo. Tómalo 20 minutos antes de buscar el sueño.

Ejercicios de relajación

acroyoga2

La Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos confirmó en un estudio que las personas activas físicamente concilian un mejor sueño que las personas inactivas. Clasificó el nivel de actividad en las siguientes fases: ligera, media y vigorosa. 

Los de actividad ligera realizan caminatas; los de actividad media practican yoga y levantamiento de pesas; y los vigorosos corren, nadan y andan en bicicleta.

Aunque esta investigación no concluyó que el ejercicio garantiza un mejor sueño, sí confirmó que quienes llevan una vida más sedentaria tienen más dificultades para dormir. Lo que nos invita a movernos y a llevar una rutina de vida más activa.

Cualquiera de estos ejercicios puede beneficiarte al igual que los pequeños hábitos en tu día a día y el componente tranquilizante de la lechuga. El sueño es vital para realizar tus actividades con mayor calidad, así que respétalo y no negocies con nadie estas ocho horas revitalizantes.



© 2023 REVESTIDA.COM All rights reserved