Finanzas

¿Qué son 100 pesos? Te mereces ahorrar

Por Revestida

  • 13 enero, 2016
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

image Un día la señora que trabaja en mi casa  me dijo que ella ahorra RD$100 diarios.  Me puse a pensar que RD$100 se pueden dar de propina a la muchacha que nos arregla en el salón o el mozo de un restaurante.  Que ese monto es tan poco dinero  que es fácil de ahorrar.  En conclusión, ¿qué son 100 pesos?

Como dice el dicho popular: «Grano a grano la gallina se llena el buche«.  Si ahorráramos RD$100 diarios, tendríamos lo siguiente: 1. En una quincena: RD$1,500. 2. En un mes: RD$3,000. 3. En un año: RD$36,500. Tal vez no tengas la disciplina de ahorrar, entonces te recomendamos que tan pronto te paguen tu quincena transfieras el monto total que vas a guardar a una cuenta de ahorros diferente a tu cuenta de nómina y te olvides que ese dinero está ahí.

En caso de que prefieras ahorrar más dinero, con tan solo RD$137 diarios obtendrías los montos que detallamos a continuación: 1. En una quincena: RD$2,055. 2. En un mes: RD$4,110. 3. En seis meses: RD$24,660 4. En un año: RD$50,005.

¿Qué son RD$200?  ¿Ahorrar todos los días este monto significa nada para ti?  Entonces tus resultados serían como sigue: 1. En una quincena: RD$3,000. 2. En un mes: RD$6,000. 3. En seis meses: RD$36,000 4. En un año: RD$73,000.



Todos los montos anteriores los escogimos para que te dieras cuenta que es fácil ahorrar. Escoge el monto que más te convenga, y haz tu mayor esfuerzo para cumplir con tu meta.   Lo ideal es que puedas ahorrar al menos el 10% de todo el dinero que te ingresa.  Desde que tengas el hábito del ahorro y si puedes guardar más dinero, aumenta tu cuota poco a poco hasta que logres recuperar el 10% de todo el dinero que has recibido durante todo el tiempo que tienes trabajando. Si la señora que trabaja en mi casa puede ahorrar ganando tan poco dinero, tu puedes.  Si el mozo y la muchacha del salón se merecen RD$100 de propina, tu también te los mereces.

Síguenos en las redes @RevestidaMag.

Finanzas

El mejor consejo cuando me casé

Por Revestida

  • 17 mayo, 2015
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Pareja

Unos meses antes de casarme estábamos en casa de unos amigos de quien en ese momento era mi novio, hoy mi esposo. Estuvimos hablando sobre los planes después de la boda y durante la conversación yo di a entender que todo dependía de cómo mi esposo administrara el dinero. En ese instante Denis me dijo el que ha sido el mejor consejo cuando me casé.

Ella me hizo entender que las mujeres también tenemos que involucrarnos en las finanzas del matrimonio, que eso no se lo podemos dejar solo a nuestro esposo. Y tal vez tú pensarás mejor que el dinero lo administre nuestra pareja porque tú no sabes hacerlo tan bien como él, pero no. En mi experiencia, mi esposo es muy bueno en finanzas personales, incluso en todo el tiempo que él tiene trabajando nunca ha tenido una tarjeta de crédito porque no la ha necesitado. Sin embargo, cuando sus mejores amigos lo invitan de viaje o cuando hay que hacer un abono extraordinario al capital de la hipoteca él no siempre toma las mejores decisiones.

finance



Es por esto que a continuación te detallo nuestras recomendaciones para iniciar unas finanzas saludables en pareja:

1. Cásate sin deudas. Antes de casarte paga todas tus deudas, incluyendo las de la ceremonia y la luna de miel. Es muy fuerte empezar un matrimonio sin poder disfrutar del dinero de ambos porque todavía deben dinero de la ceremonia y la luna de miel.

2. Conoce el salario de tu novio y todos sus beneficios económicos. Si él no te quiere dar esa información, entonces sería bueno aclarar esa situación antes de casarte, ya que si él estando enamorado de ti te oculta cosas imagínate cuando se casen. 

Al total de ingresos mensuales de él y tuyos calcúlale el 10% e inmediatamente cobren, transfiere ese porcentaje a la cuenta de ahorros de ambos y olvídense que ese dinero está ahí. Puede que tu novio se resista al principio, pero ahorra de tú salario el porcentaje completo de ambos sueldos aunque él no quiera; aunque eso signifique que él tenga que asumir mayor cantidad de responsabilidad en la casa. Cuando él empiece a ver, al pasar de los meses, como va engordando su cuenta de ahorros, él va a entender la importancia y dará el 10% de su quincena sin problemas. Más detalles en ¿Qué son 100 pesos? Te mereces ahorrar.

3. El doble sueldo + bonificación, entre otros. En navidad cuando reciban su doble sueldo, bonificación, entre otros; inmediatamente tomen todo ese ingreso extraordinario y deposítenlo en su cuenta de ahorros que usan todos los meses. Con este fondo pueden sacar un certificado financiero y seguir guardando para el inicial de un apartamento, hacer un abono al capital de la hipoteca o invertir en un negocio que pueda dejar beneficios extras. Más detalles en ¿Qué vas a hacer con el doble sueldo?

Cuentas de ahorros y/o certificados financieros

Alcancia

Si te vas a casar sin separación de bienes, todo el dinero de ambos tampoco puede estar a nombre de tu esposo. ¿Por qué? Porque puede que en algún momento tu esposo no tenga salud y necesites retirar el dinero de las cuentas de ahorros y/o los certificados financieros para cubrir los gastos médicos y el banco no te lo va a permitir porque no están a tu nombre aunque estén casados. Así que, cuando vayan a sacar una cuenta de ahorros y/o certificado financiero deben hacerlo a nombre de los dos para que puedan tomar el dinero que necesiten si se les presenta una emergencia.

¡Gracias a mi amiga Denis por darme el mejor consejo cuando me casé. Te estaré eternamente agradecida!

Puede que las finanzas en pareja no sean una prioridad para ti, ya que entiendes que el amor es mucho más importante que el dinero. Lamento informarte que NO y lo más seguro te sorprendiste por eso. Si no me crees solo tienes que ver las estadísticas alarmantes de divorcio en República Dominicana del año 2003. Cuando las veas tal vez te preguntes y cómo tantas personas se pudieron haber divorciado en un mismo año si es muy probable que se hayan casado enamorados. Lo que todas esas parejas tuvieron en común fue la crisis económica que sufrió el país en ese año. Al ellos no manejarlo adecuadamente, el dinero terminó acabando con su matrimonio.

Finanzas

En qué gastamos las mujeres

  • 10 julio, 2014
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

en qué gastamos las mujeres articulo

Cuando se trata de comprar para nosotras, existen artículos que nos gusta comprar o servicios que pagamos porque lo consideramos una gran necesidad.

en que gastamos mas

 



Este estudio se hizo con mujeres de diferente rango de edad: de 20 a 25 años; de 30 a 40; y de 45 a 60. Los primeros rangos de edades presentaron mayor afinidad al consumo en comparación con las mujeres adultas próximas a entrar a la tercera edad. Estas mujeres nos dijeron que «todo sus ingresos lo destinan al hogar y a los hijos». Lisbeth (24) nos comentó que su madre si está en una tienda, la llama y le dice «vi una blusita para ti».

Pero también hubo sus excepciones. Dos mujeres del rango de edad 30-40 nos dijeron que no son típicas consumidoras, aunque admitieron que gran parte de su sueldo se les va en restaurantes o comida rápida.

La ropa lidera en esta lista porque según Connie (25) nuestra rutina de vida demanda variedad y es uno de los artículos más baratos en comparación con otros artículos. Destacamos otras piezas de este renglón como las carteras  (2,5%), los zapatos (15%) y los vestidos (5%), porque son prendas favoritas entre todos los rangos de edades que encuestamos.

El tercer lugar de la lista lo lidera el gasto que implica mantener y resaltar nuestra belleza (mantenimiento del cabello, uñas y piel). Rubí (24) nos comentó que «el presupuesto del salón no se negocia», pues cada una o dos semanas debe pasar y acondicionar su cabellera. Natalia (39) también lo considera fijo, necesario y obligatorio en su rutina. 

Estas respuestas tienen un carácter cultural. El libro ‘Pelo bueno, pelo malo’ realizó una investigación en los salones de belleza de la República Dominicana de diferentes estratos sociales y documentó que anualmente una mujer que viva en República Dominicana gasta entre 47,100 pesos y 108,800 pesos de acuerdo a su nivel socioeconómico.

La vida social también implica un gasto para nosotras. Las mujeres que representan el 7.5% nos dijeron que disfrutan y «no les duele» conocer el nuevo menú de un restaurante o pasar una noche de tragos. 

Los artículos con menor por ciento representan esos caprichos que nos autoconsienten. Aquí se encuentran los helados, dulce con un gran significado emocional para muchas como Camila* (23), una fiel consumidora de este postre. Otra de sus tentaciones es la ropa interior, en especial los ‘panties’ pues «aunque tenga la gaveta llena, si veo uno que me guste (ella los define como divertidos) lo compro. Incluso, hubo una etapa en que mi mamá me prohibió comprar lencería».

Forma parte de esta investigación compartiendo tus gustos culposos o debilidades a la hora de pasar tu tarjeta de crédito o pagar en efectico por un artículo que sea exclusivamente para ti.

#TipRevestida: En esta temporada compra sin remordimientos porque al usar la tarjeta Mujer BHD participas en el concurso ‘I Love New York Fashion Tour’ donde el premio final te lleva a la capital de la moda junto a un acompañante y un estilista, con todos los gastos pagos. Aquí las bases del concurso.

*Camila es un nombre ficticio por petición de la fuente.

Finanzas

Los extras del banco: riesgos y bondades

  • 9 junio, 2014
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

extracrédito

El éxito de tus finanzas personales dependerá de tu buen desenvolvimiento y de tu organización. Pero como la vida no es perfecta y existen momentos de fracasos, cometemos errores que ponen en peligro nuestro estado financiero. Cuando sucede esto, el mercado te ofrece una línea de crédito adicional.

Un crédito adicional (extracrédito, multicrédito o crédito diferido, nombre que varía de acuerdo a la banca personal al que estés afiliada) es una línea de crédito adicional al límite de la tarjeta de crédito que te permite salir de un apuro u oportunidad no planificada.

No es recomendable abusar de las excepciones, y te recomendamos tratar el crédito adicional como tal, sobretodo cuando tenemos esos monstruos grises, llamados deudas. Estos servicios del banco te ayudan a salir de un apuro o a comprar ese imprevisto que no estaba en tu presupuesto del año, sin necesidad de mucho ‘papeleo’ ni garante, solamente un buen historial crediticio.



Pero tienen una tasa de interés alta comparado con otros tipos de préstamos (29.95% anual), debido a que no tienen un bien tangible en caso de incumplimiento de pago de las cuotas.

Antes de pedir un préstamo de esta naturaleza, identifica si en realidad lo necesitas. Por ejemplo, para cuando el dinero no alcanza para comprar todos los útiles escolares de tus hijos, para reemplazar un electrodoméstico que no pensabas que se dañaría tan rápido y otros tipos de imprevistos.

Eso sí, estudia bien el caso. Organízate y haz un compromiso para que no te atrases, pues la principal desventaja de pedir que te extiendan el crédito es que la tasa de intereses es tres veces más alta que la de un préstamo hipotecario y el propósito es saldar tus deudas y no lo contrario, pues tampoco queremos dañar nuestro historial crediticio. Best replica watches site.

También, si recibes un ingreso extra, abónalo a tu deuda, así reduces la cantidad de veces de intereses a pagar cada vez que le remuneras al banco el dinero prestado.

¿Has pedido un crédito adicional a tu banco? Cuéntanos tu experiencia.

Finanzas

Finanzas para emprendedores 101

  • 24 febrero, 2014
  • 10 MINS READ
  • COMPARTIR

emprendedora101

“Cada persona tiene el derecho de arriesgar su propia vida por la preservación de la misma”. Jean-Jacques Rousseau

Es curioso pero el ejercicio de emprender se parece mucho a esta frase. Arriesgar tu propia vida para poder quedarte con ella. Y creo que es exactamente lo que hacemos cuando nos motiva el deseo de emprender. Casi todos los emprendedores que conozco pasaron por una falta de confort en su antiguo trabajo y fue cuando prefirieron arriesgar su propia comodidad laboral para poder serles fiel al deseo de moverse que ya crecía en ellos.

Esta falta de confort pudo haber llegado en alguna o cualquiera de estas envoltura:



• Sintieron que tenían una visión (tipo I Have a Dream).
• Pensaron que podían hacer las cosas mejores que en la compañía para la que trabajaban.
• Entendieron que los estaban sub-utilizando.
• Nunca sentían que escuchaban sus sugerencias.
• Especularon ser más inteligentes que sus jefes o mejor aún se cansaron de tener uno.

Si te sientes identificada con algunas de las razones de arriba, aunque todavía sigas siendo empleado, levanta la mano y di YO. (Y0…….)

Si hay tantas personas que se sienten así, y quizá más de una vez en el día todas estas piensen “es que no nací para ser empleado”. Por qué no más personas dan el paso? Creo que puedo explicarte parte de ese porqué.

De haber razones, hay muchas, dentro de las cuales se encuentran mis dos favoritas. Primero y con ustedes la «archifamosa» ZONA CÓMODA, responsable de mantenernos tranquilos en el mismo sitio, con los mismos resultados de hace 5 años, sólo movida por instinto de la supervivencia que odia tanto al cambio y segundo pero no menos importante el tan letal miedo al fracaso, (o a lo DESCONOCIDO o al ÉXITO nunca he entendido bien este último) miedo que sólo sabremos si es real si nos exponemos a él y que casi siempre es peor en la imagen que nos hacemos en nuestra cabeza que en la vida real.

Te presento 5 barreras que hacen que dar el brinco  de empleado a emprendedor sea arriesgado, trabajoso y un proceso para el que tienes que prepararte con tiempo. Los barreras son:

Barrera 1: Busca dar el salto con 0 Deudas o con el mínimo de deuda posible.

a. Eso es muy difícil dirán, o ¿por qué es necesario hacer esto? La respuesta es bien sencilla, casi todo deuda contraída te genera un gasto fijo que por lógica debe salir de tu ingreso fijo. El primer año del salto de empleado a emprendedor puede ser bien inestable y es probable que nunca sepas en ese año lo que es un ingreso fijo (Al menos que hayas cosechado inversiones antes de dar el brinco, y que estas cubran por lo menos el pago estas deudas). Como en esta sociedad estamos acostumbrados a consumir por adelantado a veces es bien cuesta arriba entrar a nuestra aventura con 0 deuda, y más si ya eres dueño de un apartamento con una hipoteca por 20 años por lo que recomiendo que haga sus primeros emprendimientos antes de comprar su primer apartamento y  que el apartamento salga luego del negocio.

Barrera 2: Tenga provisionado los gastos proyectados de los primeros 12 meses del negocio incluido el costo suyo.

a. Incluido el costo mío, ¿cómo así? Claro, de algún lado tienes que comer y sobrevivir. De hecho si tu negocio no puede pagarte lo mismo que ganabas como empleado, desde tu 3er mes de operación, piensa bien antes de lanzarte, ya que tu calidad de vida se puede ver seriamente afectada. ¿Por qué 12 meses de gastos fijos? Insistirás en que vuelvo con lo mismo pero tu negocio está comenzando desde cero, eso quiere decir 0 relaciones, 0 posicionamiento, 0 prospectos, 0 clientes, 0 ventas, 0 ganancias. ¿Pero adivina que no es 0? Los gastos. Empezar un negocio  es empezar una aventura de INGRESOS POTENCIALES con GASTOS REALES. Súmale a eso que el primer año, es el año de pagar los depósitos de alquiler, y decorar tu nueva oficina.

Barrera 3: Sé un caza-talentos antes de salir de casa.

a. Vas a necesitar conformar o por lo menos empezar a conformar tu equipo y la lógica nos dice que si no le pagas bien a tu equipo no se quedarán. Muchos sabios de los negocios nos recomiendan que busquemos tener lo mejor de lo mejor en nuestro equipo, lo que no nos dicen esos sabios es que lo mejor de lo mejor cuesta. Pero hagas lo que hagas (contratar miembros de tu equipo o empezar como el llanero solitario) igual te va a costar. No contratar tu equipo a tiempo puede retrasar tu desarrollo y hacerlo mucho más lento. Al final no puedes hacerlo todo tu sólo.

4. Barrera 4: Inversionistas, Socios o los Banco.

a. Si yo tuviera opción para elegir cualquiera de los tres, de seguro tomaría el camino del banco. El único detalle está en que los bancos al menos que no tengas una garantía sólida, o que hayas manejado mucho flujo por sus cuentas (o que hayan cambiado su política de préstamos mientras escribía este articulo) no estarán tan ávidos de prestarte. Por lo que elegir entre los otros dos, si no aplicas para el Banco tendrá sus consecuencias; para lo que necesitarás una buena puerta de salida. No siempre necesitarás conseguir inversionistas o socios desde el día cero, pero si necesitarás estar preparado para saber que hacer cuando llegue el momento en que necesites más «cash on hand» (dinero en mano) , que si te está yendo bien puede ser el mismo primer año.

5. Maneja el Negocio sin Emociones.

a. Lógico, no? Pero no tan fácil como suena. Con toda tu nueva libertad, (que a veces tanta falta hacía) con la nueva habilidad de manejar tu mismo tu tiempo, con la potestad de manejar los fondos de las cuentas del negocio a discreción, y con la capacidad de tomar decisiones sin tener que rendirle cuenta a nadie, no es tan sencillo manejar el negocio sin emociones. Así que, para hacerte la vida más sencilla, voy a ser tu nuevo jefe por los próximos dos segundos y te voy a dar tus dos primeras órdenes.
1. Ponte un Sueldo.  Uno que la empresa pueda pagar.
2. No compres con el dinero del negocio, cosas que no tienen que ver con él.

Espero que nada de esto te haya desanimado, espero que te haya arrojado luz acerca de lo que tienes que empezar a hacer ya mismo si quieres convertirte en un emprendedor o si ya empezaste y estás a mitad de camino. Si son tus deseos reales, espero que ahora quieras, con más confianza, dar el salto al vacío y a la libertad, salto al que muchos le llamamos de Empleado a Emprendedor.

Puedes seguirme en @felixrosa01

Finanzas

Tarjeta de crédito: mejor aliada o peor enemiga

  • 17 diciembre, 2013
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

tarjetadecrédito

Nos tomó una tarde para entender de la mano del ‘coach’ de finanzas, Félix Rosa, si las tarjetas de crédito son aliadas o enemigas de nuestro estado financiero.

Y su primera frase fue: «depende del uso que le demos». Si las usamos bajo el concepto de financiar nuestros gastos, en algún momento pueden ser enemigas, si comprendemos que simplemente son un método de pago, son tus aliadas.

Mejor aliada si conoces…



-La tasa de interés que te cobra la tarjeta de crédito.

-Cómo funciona la fecha de corte y la de pago.

-Tu balance actual (sin acudir a ‘Internet banking’).

-Qué tiempo te tomaría pagar si saldas solamente el pago mínimo.

-Qué método utiliza el banco para calcular el interés de tu tarjeta de crédito.

-Si pagas todos los meses el total consumido de tu plástico.

Si no, se convertirá en tu «peor enemiga» por las siguientes razones:

tarjeta de crédito shopaholic1

– Si no pagas el monto total antes de la fecha de pago, te cobran intereses por día.

El ‘coach’ Rosa nos aconseja a «no tener una tarjeta de crédito con un límite mayor a nuestra entrada mensual y a pedir una fecha de pago posterior a la de ingreso».

– Si no llevas un récord de tus finanzas «es posible que consumas más de tu capacidad de pago», lo que te generará más intereses (deudas).

– Al tener todos esos intereses acumulados, te acostumbrarás a pagar el mínimo, y no valdrá que entres tu tarjeta al refrigerador (referencia de la película ‘Confesiones de una Shopaholic’), el banco te llamará hasta que completes esta deuda innecesaria.

Para que siempre tengas tus cuentas claras con el banco, «siéntate con tu oficial de cuentas y pídele información sobre cómo te calculan los intereses de tu tarjeta de crédito». De esta forma, podrás estar segura financiera y físicamente. Obtendrás puntos por fidelidad que se traducirán en viajes con tu pareja, familia o amigos. Y tu capacidad de compra será más amplia, convirtiéndola en tu mejor amiga.

Si deseas otros consejos financieros puedes contactar al ‘coach’ financiero Felix Rosa vía su usuario en Twitter: @felixrosa01 o por su correo electrónico [email protected].

Finanzas

Cuida tus finanzas en navidad

  • 7 diciembre, 2013
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

finanzas navidad

La navidad nos pone contentos y la emoción de compartir con nuestros seres queridos nos motiva a comprar, regalar, remodelar o a cambiar el clóset, ¿verdad? Como en navidad, tu mayor deseo es empezar el año con nuevas cosas, trata de que no sean nuevas deudas. Por eso, contactamos al coach financiero Félix Rosa, quien nos ofrece sus consejos para que no recibamos el año nuevo con nuestras cuentas en cero.

– «Separa tu regalía de tu cuenta normal de gastos. Si dejas tu dinero ahí, te sentirás cómodo. Pensarás que tienes dinero y cualquier capricho lo comprarás», es el primer paso que nos recomienda Félix.

Esto nos ayuda a tener nuestras cuentas más claras. En diciembre recibimos entradas extras y se supone que debe ser utilizado para algo especial, como disminuir nuestras deudas o continuar llenando nuestra cuenta de ahorro nombrada con la meta a largo plazo que estamos a punto de lograr.



–  Segundo, «presupuesta e identifica qué destino le darás a ese dinero». El ‘coach’ Rosa comparte esta división: 50% para pagar las deudas. Un 30% para ti (caprichos)  y el 20% para regalar.

Lo ideal, explica Rosa, es que manejes tus cuentas personales como si fuera una compañía. «Así tendrás un estado financiero que te permitirá tener un propósito para diciembre sin afectar tu estado. Sabrás a dónde se dirige el dinero y no lo disiparás en los caprichos que vemos en las vitrinas».

Recuerda que después de diciembre viene enero.

– Posterga tu compra para enero. Si lo dejas todo para diciembre, acabarás con todo en diciembre y enero será tu mes más triste. Si vas a renovar el clóset, «espera el próximo mes, pues en diciembre la oferta aumenta y los artículos están más caros. Sin embargo, en enero hay una recesión, y la oferta baja», lo que te permitirá encontrar artículos a precios más bajos.

Si no lo haces así, es posible que no salgas de este círculo: «llegó diciembre, renové mi casa, renové mi clóset y me quedo sin dinero».

Como recomendación Félix Rosa nos insta a «aprender a tener ingresos que no dependan de nuestro doble sueldo». Una alternativa que puedes implementar durante todo el año es la de «invertir en la bolsa de valores», así acumulas dinero para utilizarlo en cualquiera de tus proyectos sin tener que esperar a recibir la regalía o cualquier ingreso extra de diciembre.

Si lo haces, créenos, no pasarás contando los días para que llegue tu fecha de pago para salir del rezago económico.

Puedes contactar a Félix Rosa a través de su empresa www.credico.com.do o contactarlo por su usuario en Twitter, @felixrosa01

Finanzas

Cinco consejos para reducir gastos

  • 25 septiembre, 2013
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Ahora que destinas una parte fija de tus ingresos a tu cuenta de ahorros, e invitas a tus amigos a pasar una noche en casa, el próximo paso es organizarte para reducir gastos. Muchas cosas en el hogar, deudas y suscripciones pueden ser eliminadas o rebajadas para contar cada vez con más dinero para ahorrar (y satisfacer un antojo de vez en cuando).

netflix

Reduce tu cuenta de cable: con Netflix, Hulu y otras plataformas similares, tienes acceso a catálogos inmensos de series y películas por apenas US$7.99 al mes. Por el bien de tu bolsillo, la televisión del futuro parece ser el Internet.

ofertasonline



Compra online: comprar ropa, libros o accesorios por Internet casi siempre es más conveniente que ir de tiendas. Suscríbete a los boletines de tus tiendas favoritas para descuentos frecuentes y aprovecha las ofertas de reducción en los costos de shipping para comprar en grandes cantidades.

cocinacasa

Prepara tu almuerzo en casa: salir a comprar comida todos los días de la semana en tu hora de almuerzo es costoso, además de muy poco saludable. Cocina tus comidas en casa la noche anterior o durante el fin de semana. Aprovecha el tiempo para optar por platos más saludables y fáciles de preparar.

bombillasled

Instala bombillas de LED en casa: las bombillas de LED consumen mucho menos electricidad, al tiempo que ayudan a cuidar al medio ambiente.

celularfac

Reduce tu factura de teléfono: con el uso de aplicaciones gratis para mensajes de texto o conversaciones de voz o vídeo, los teléfonos inteligentes necesitan cada vez menos de la opción de hacer llamadas.

Asimismo, con las zonas con wifi gratis en todas partes, y los planes de Internet por día, casi no hace falta contar con Internet limitado. Si estás buscando donde reducir y tienes un plan ilimitado con 300 minutos al mes, ahí está tu salida.

Finanzas

Logra que las cosas duren más

  • 14 septiembre, 2013
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Todas las madres trataron de inculcar a sus hijos e hijas el valor de cuidar las cosas. Lamentablemente, esa es una lección que sólo aprendemos cuando empezamos a comprar nuestra propia ropa, o electrodomésticos, y sufrimos cada vez que tenemos que hacer un gasto para reemplazarlo.

Estos trucos no te evitarán hacer gastos por siempre (las cosas se dañan inevitablemente), pero te ayudarán a cuidarlas para lograr que aguanten lo más posible: 

corta esponjas

Cortando tus esponjas en varios pedazos, una sola te durará más tiempo y le sacarás verdadero provecho. (Fuente: happymoneysaver.com)



flores en vodka

Remoja el ramo de flores que te regaló tu cita con un vodka para extender su vida (Fuente: whoknewtips.com)

apio y pan

Guarda la funda de pan junto a un tallo fresco de apio para mantenerlo fresco por más tiempo (Fuente: pinterest.com)

jeans y aire}

Seca el dénim al aire libre en lugar de en una secadora, ¡durará más!

aparatos bats

Desconecta electrodomésticos y computadoras para ahorrar energía. Además, la batería de los aparatos electrónicos funciona mejor mientras menos tiempo pasen conectados.

tijerasalum

Para afilar unas tijeras viejas, recorta varias hojas de aluminio al mismo tiempo. ¡Así de fácil! (Fuente: whoknewtips.com)

nevera

Haz que tu nevera dure más limpiándola frecuentemente y evitando esos viajes a la cocina para abrirla varias veces sin idea alguna de lo que vas a hacer, afecta su temperatura (Fuente: howstuffworks.com)

Finanzas

Cómo evitar gastos innecesarios

  • 21 agosto, 2013
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

buying-15810_1920

Para ser expertas en el ahorro, hace falta tanto aprender a organizarse, como ser más frugal en los gastos. Para algunas, la segunda parte puede ser más difícil que la primera, pues significa romper con viejos hábitos, más que crear nuevos.

Pero lo difícil, por difícil no es imposible. Hay cosas sencillas que puedes empezar a cambiar para reducir tus gastos casi sin darte cuenta:

  • Hazlo en casa: convence a tus amigos de pasar una velada en casa. Con algunos tragos y buenas recetas, podrás pasar una noche quizás más divertida (y definitivamente más económica) que saliendo a bailar gastar.
  • La regla de los 30 días: si vas a comprar algo, sea lo que sea, piénsalo primero. Dale por lo menos quince días (si treinta te parece demasiado) y si y sólo si luego de la fecha, todavía sientes que podrías usar ese artículo, tienes permiso para volver a la tienda. 
  • Anda con lo que gastarás: si cargas con efectivo, lo mejor es andar sólo con el dinero que estimas gastar en tu salida. Llevar todas tus tarjetas o dinero de más “por si las emergencias” sólo resultará en crearte la idea de que puedes gastar más de lo que tienes.
  • clothesPon tu propio límite: establece un límite a tus gastos con tarjeta de crédito por debajo del que tiene la tarjeta en realidad y sácala de la cartera una vez hayas alcanzado ese límite. Te ayudará a controlar esas ganas de comprar cosas que no te hacen falta.
  • Aprovecha el ciclo: el cambio de temporada es perfecto para comprar buenas cantidades de ropa, manteniendo tu clóset actualizado y tu bolsillo resguardado.