Finanzas

Aura Rodríguez: cuando decides crear el hábito de finanzas estables

  • 2 enero, 2019
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Dice un dicho que “la práctica hace al maestro”. Incluso, en las finanzas. Y si a eso vamos, Aura Rodríguez (@AuraRod) sí puede hablar de lo que significa endeudarse y hacer gastos compulsivos. También puede hablar de lo opuesto. Pero, ¿cómo así? Sencillo: hoy puede dar consejos de finanzas, porque en el pasado tenía deudas y malos hábitos por montones. “A muy temprana edad, con 25 años de edad, tenía cerca de 5-6 millones de pesos en deudas. Tenía un desorden financiero extremo, un estilo de vida muy alto con relación a mis ingresos”, cuenta.

¿Lo bueno? Un día se decidió a revertir la situación. Esto es lo que recuerda: “Decidí construirme e invertir en mi, y decidir poner en desarrollo todo el conocimiento que tenía, que conjuntamente con mi formación académica, y emprender”.

Y, aunque es ingeniera industrial como primera carrera; Aura logró certificarse en el Master Financial Coach, programa que desarrolla el gurú de finanzas Dave Ramsey. Desde entonces, enseña desde el ejemplo y la experiencia pasada propia.

Por sus consejos, productos de su propia experiencia, Aura fue parte de nuestra campaña editorial enfocada en crear hábitos que ayuden a las personas a tener éxito en cualquier aspecto de sus vidas.

Créditos sesión de fotos Revestida |
Concepto editorial: Viena Divaluna
Asistentes de Producción: Lorena Rondón y Elizabeth Márquez.
Estilismo: María Elena Roquel
Maquillaje: Avis Vásquez
Fotografía/ Hyperlase: Edil Méndez [Lengua Media Studio]  

Ropa y accesorios Il Nodo [@IlNodo.RD]
Zapatos Laulet [@lauletrd]



Por eso, le hicimos unas cuantas preguntas; mientras era parte de nuestra campaña de “Crea hábitos, no metas”… donde puedes leer otras de sus respuestas…

¿Por qué es importante crear un hábito de tener finanzas estables y saludables?

Porque está comprobado –incluso estadísticamente hablando- que hay muchas enfermedades y rupturas sentimentales, así como una muy alta tasa de divorcios producto de tener poco orden financiero. Al colocar esto en perspectiva y poder hacerle frente, puedes subir tu nivel estilo de vida y con ello, muchos dolores de cabeza cesan.

Además del libro, Aura lanzó un sistema de sobres para dividir el dinero mes a mes.


¿Cómo crees que la gente puede desarrollar el hábito de ahorrar, de invertir y de gastar de forma inteligente?

Elevar la inteligencia financiera es la clave. Porque, para construir una vida financiera en orden, para invertir y gastar con sabiduría, y desarrollar esa inteligencia no es más, que saber y adquirir la habilidad de administrar los recursos de forma correcta.

Esto se hace a través de la lectura, intencionalidad y la asociación correcta con personas que te puedan agregar valor en torno al área financiera.

¿Qué hace tus libros de finanzas personales diferentes?

Baso el contenido en mis vivencias, en mi experiencia como usuaria del mercado financiero. Por eso, recalco mucho que no soy experta en finanzas de forma académica, sino porque la vida misma me ha colocado en escenarios financieros que han sido aprendizajes.

Son escritos con un lenguaje llano, donde cuento de qué manera atravesé mi proceso de endeudamiento. Les cuento cómo pasé del caos a la paz financier y esto hace que hasta al que no le guste leer, conecte con mi historia y trayectoria. Creo que eso es la clave.

El dinero es neutro de energía, tú decides si es bueno o malo.

¿Cuál es el principal elemento que no puede perder de vista todo aquel que quiere empezar un mejor 2019 financieramente hablando?

Debe construir un presupuesto para cada mes, sentarse y planificarse. Decirle al dinero para dónde va y qué hacer, y no al revés. En el libro “El millonario de la puerta de al lado”, que es un estudio al estilo de vida del millonario estadounidense, indica que ellos nunca se saltan un mes sin hacer un presupuesto, el mismo es clave para que todo fluya de la mejor manera y control.

Por último, ¿cuál es tu frase personal sobre finanzas? … Esa que te identifica ante todos…

Esta, de Dave Ramsey: “Las finanzas personales son 80% conducta y 20% conocimiento intelectual”.

Finanzas

5 cosas inteligentes que puedes hacer con tu doble sueldo

  • 31 diciembre, 2018
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR


 
Llegó el mes navideño. Y llega con un sinnúmero de festividades: cenas, angelitos, regalos, fiestas, y el tan esperado doble sueldo. Este llega justo en el momento de significantes promociones y descuentos en las principales tiendas del país.


Si bien es cierto, que es percibido como un dinero regalado, en realidad es un dinero merecido y no debería ser derrochado. Por eso, es necesario establecer qué hacer con esta liquidez adicional pues si no se tiene idea, será más fácil caer en las tentaciones que la mayoría de los comercios han preparado para ti.


Porque, aunque destines una parte de este dinero para disfrutarlo con tus seres queridos, también debes enfocarte en colocarlo donde pueda ser más productivo y beneficioso.

Entendiendo eso último, les dejamos debajo cinco cosas inteligentes que pueden hacer con su doble sueldo.




1) Abonos

Inicialmente, puedes hacer abonos a las deudas más costosas, como a las tarjetas de crédito y a los prestamistas.

Ten pendiente que en el mercado no existe (ni cerca) un tipo de inversión que te retorne tanto como los porcentajes que pagas al banco por las tarjetas de crédito o a los prestamistas. Ojo, no decimos que utilices todo tu doble sueldo para esto, pues la falta de liquidez podría provocar que lleves al tope tus tarjetas de crédito nuevamente, y la idea no es caer en este círculo vicioso.

Tal vez te ayudaría saber: Cuatro tips para limpiar tu crédito


2) Fondo de emergencia

Además, si no tienes tu fondo de emergencia es un buen momento para iniciarlo.

El fondo de emergencia es importantísimo para poder hacer frente a las situaciones que se presentan fuera de nuestro control sin afectar nuestras finanzas en momentos de crisis.

Lo ideal es que, tu fondo de emergencia pueda sostener de tres a cuatro meses de tus gastos normales y esté invertido o ahorrado en productos financieros a corto plazo.


3) Ahorrarlo

Esta también es una buena opción, si tienes previsto ciertos gastos futuros, ahórralos bajo el nombre y apellido de donde lo utilizarás.


4) Invertirlo en el mercado de valores

Si no sabes qué hacer con este dinero, ¡no lo gastes! Puedes acercarte a un puesto de bolsa o una administradora de fondos de inversión e informarte sobre sus productos de inversión.

Una vez tengas esta información, decide lo que más te conviene y empieza a generar intereses (generalmente mayores) a los que te ofrece la banca múltiple (o cuentas de ahorro comunes) por tu dinero.

Ummm… ¿No conoces nada sobre el mercado de valores? Entonces, mira esto: Piérdele el miedo a la bolsa de valores.

5) Hacer colaboraciones

Esto es, básicamente, utilizarlo para colaborar con donaciones a personas necesitadas.

No es necesario gastar mucho de tu doble sueldo. Puedes tomar en cuenta que es la oportunidad para dejar las excusas que probablemente te planteas todo el año para realizar donaciones. Estarás realizando un buen gesto y ayudando a una buena causa.

Y además, es una forma de ser agradecido y devolver parte de lo bueno que has logrado.

En fin, estos consejos permitirán que tu doble sueldo no pase por desapercibido en tus finanzas y al final no sepas en qué gastaste este ingreso extra. La Navidad es una época para reflexionar y disfrutar con tus seres queridos, aprovecha este tiempo para evaluar tus finanzas y así proyectar un nuevo año que te permita responder mejor a tus necesidades financieras.

Si ya terminaste de leer esto, puede que te interese este otro: Conviértete en una mujer financieramente inteligente.  

Síguenos en @Revestidamag

Finanzas

Plantilla MiDinero: Mapa de Gastos

  • 16 julio, 2018
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Estamos muy felices de compartirles nuestra herramienta de planificación de gastos. Esta planilla no es un presupuesto, sino un formato de planificación que te permite identificar dónde estás gastando tu dinero, de manera detallada. Hacerlo con este nivel de detalle te ayudará a identificar tus escapes de efectivo, y de esta forma, tomar las medidas de control.

dinero, finance, finanzas, inteligente, money, mujer, smart, woman, gastos, expenses, planilla

Para mayor facilidad, los gastos están distribuidos por renglones (hogar, transporte, salud, diversión, cuidado personal, educativos, financieros entre otros), en una planilla de 3 columnas que sugerimos llenar de la siguiente forma: 

  • Real/Actual

Esta columna proponemos llenarla con los gastos actuales que recuerdes tener. Aquí se debe hacer un esfuerzo para llenarla lo más apegada posible a la realidad de tus gastos. Si no te acuerdas de un consumo, déjalo vacío y llénalo después. 



  • Meta

La idea es que en esta segunda columna coloques los gastos reales que ya han sido identificados, de manera que puedas saber dónde están tus oportunidades de mejora. Por ejemplo: Si estás gastando en supermercados RD$6,000 y entiendes que si te organizas puedes gastar RD$5,000, colocarás en la columna de meta RD$5,000, generando un ahorro de RD$1,000, el cual, será colocado en la columna de al lado, que es la de ahorro. Importante: No en todos los renglones será posible hacer reducciones; en estos casos, la meta será mantenerte igual. 

  • Ahorro

En esta columna harás visible el ahorro que estás generando, por renglones, fruto del control con que has tomando el manejo de tu presupuesto. 

Esperamos que esta herramienta de ayude a tomar control de tus gastos y traducir estos en mejoras para ti y para tu familia.

Si necesitas ayuda para completar esta planilla, estamos en la mejor disposición de ayudarte. Puedes contactarnos por esta vía y solicitar nuestros servicios de coaching financier.

Éxitos en tu camino hacia la organización.

Aquí descarga la plantilla.

Para más contenido de Finanzas de Pamela Pichardo entrar a: www.revistamidinero.com.do

Síguenos en las redes @RevestidaMag.

Finanzas

Conviértete una mujer financieramente inteligente

  • 9 julio, 2018
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

Una mujer financieramente inteligente reconoce la importancia de manejar adecuadamente los productos financieros, así como el presupuesto familiar y personal.

mujer, woman, finance, finanzas, money, dinero, inteligente, smart,

La participación de la mujer en temas de finanzas es cada vez más activa. No es un secreto para nadie que en muchos de los hogares las mujeres llevan el control del presupuesto y muchas veces, de la mayoría de los ingresos; en otros casos, aunque no sean la fuente de generación primaria de ingresos, tienen una alta incidencia en el cómo y en el qué se gasta dinero en el hogar.

La mujer del año 2000



Ciertamente, en años anteriores la mujer era la encargada, exclusivamente, de velar por los hijos y por los quehaceres domésticos, viviendo en la mayoría de los casos aislada de la producción económica del hogar y de las decisiones financieras que en él se tomaban. Ahora el rol cambió y no solo con la afamada Liberación Femenina, sino porque la mujer ha demostrado tener la capacidad de combinar la delicadeza y sutileza con las agallas y la inteligencia suficiente para hacer exitoso cualquier tipo de negocio.

La mujer de hoy está llamada a:

– Dejar el rol pasivo referente al dinero para convertirse en un ente completamente activo.

– Apoyar a su pareja en la toma de decisiones y el cumplimiento de los objetivos de ahorro familiar.

– Contribuir en la formación de los hijos para que sean financieramente saludables.

– Aprender a manejar su presupuesto y el de su familia.

– Consumir de manera más inteligente.

Para manejar tus finanzas no debes ser una experta contable, todo lo contrario, la educación financiera va más asociada a la actitud que tengas referente al dinero y a la disposición que tengas para manejarlo adecuadamente.

Recomendaciones para manejar productos financieros

– Paga el monto consumido, no solo el mínimo. Esto genera altos intereses.

– Realiza tus pagos antes de la fecha límite y evitarás cargos por interés.

– Investiga cuáles beneficios adicionales te ofrece tu tarjeta y verifica cómo puedes sacarle provecho.

– En caso de que tengas algún tipo de préstamo, gestiona proactivamente las tasas de interés asignadas, ya sea cuando suban o bajen.

– Haz el esfuerzo de no consumir por encima del límite de crédito otorgado.

OUT

– Comprar por impulso todo lo que vemos o está de moda.

– Excusarnos en los ciclos hormonales para comprar de forma desmedida.

– Regocijarte de no saber nada acerca de productos financieros.

– Dejar la toma de decisiones financieras del hogar exclusivamente a los hombres.

IN

– Hacer compras inteligentes ajustadas a las necesidades reales de tu guardarropa. 

– Recordar que los ciclos hormonales duran apenas algunos días y no dejarán de suceder por más compras que hagamos. 

– Conocer todos los detalles sobre la fecha de corte, fecha de pago e intereses de Tarjetas de Crédito, Préstamos, entre otros.

– Tomar un rol activo y complementario a tu pareja, en cuanto al manejo del presupuesto familiar.

“Mujer virtuosa ¿Quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas. El corazón de su marido está en ella confiado, y no carecerá de ganancias.” Proverbios 31: 10-12.

Para más contenido de Finanzas de Pamela Pichardo entrar a: www.revistamidinero.com.do

Síguenos en las redes @RevestidaMag.

Finanzas

Personalidad Financiera ¿Cuál es la tuya?

  • 4 junio, 2018
  • 9 MINS READ
  • COMPARTIR

Existen diferentes personalidades en las que cada persona puede encajar y aunque unas son buenas y otras no tanto, ¿sabes cuál es tu personalidad financiera?

personalidad, financiera, financial, personality, money, dinero, finance, finanzas

Recuerda que siempre habrá una manera de lograr un comportamiento económico saludable

Todos los seres humanos somos distintos y la forma en la que manejamos el dinero no es la excepción. Debido a esta diversidad se ha podido establecer, a grandes rasgos, personalidades con características específicas que identifican a los individuos en lo referente al comportamiento que asumen frente al dinero, permitiéndoles encontrar soluciones rápidas, cuando algo afecte su economía.



Existen diferentes tipos de personalidades en las que cada persona puede encajar, aunque para los expertos, esto no significa que unas sean buenas y otras malas; sin embargo, sí se puede ajustar acciones para tener por lo menos un comportamiento saludable.

Ciertamente, en cuanto a personalidad financiera, todos tenemos una mezcla, e incluso, muchos podrán notar que se identifican con más de una; por esta razón, lo más importante es encontrar equilibrio en nosotros mismos y aplicar los consejos que mejor se adapten a nuestros casos particulares.

Tipos de personalidad financiera:

1. El derrochador o consumista:

  • Dentro de este perfil están las personas que tienen un manejo financiero desordenado. Tienen como valor fundamental vivir en el momento y divertirse, sin pensar en lo que vendrá después
  • Son aventureros, tomadores de riesgos, aunque irónicamente, suelen huir de los riesgos financieros, excepto poner un negocio
  • Su gasto está enfocado en cosas para sí mismos -imagen personal- y para su diversión
  • Suelen ser amigueros y demostrar que no hay límites en sus acciones
  • Acostumbran a vivir sin preocuparse demasiado por su dinero y por su futuro. Como gastan más de lo que tienen y acaban con sus ingresos antes de lo que imaginan, generalmente viven con problemas financieros estructurales: con sus tarjetas de crédito a tope y sin un peso ahorrado

Recomendación:

  • Para el consumista es adecuado establecer un plan de ahorro automático. Si en la empresa donde laboran cuentan con una caja de ahorro que opere mediante el sistema de descuento por nómina, establecerlo es ideal
  • Una buena táctica es no llevar las tarjetas de crédito. Al momento de realizar una compra, evaluar si es necesaria y es justificable incurrir en pago de intereses por su adquisición

2. El temeroso:

  • Esta personalidad financiera es característica de aquellos que se preocupan excesivamente por su seguridad económica y la de su familia
  • Su mayor temor es perder el control y sienten pánico por la escasez, así que evitan incurrir en gastos extra que califican como innecesarios
  • Este grupo no adquiere deudas, su prioridad es el ahorro y nunca han considerado tener créditos

Recomendación:

  • Para quienes se identifican con este tipo de personalidad, les recomiendo establecer metas y objetivos puntuales, ya que de nada sirve acumular dinero sin tener un horizonte claro
  • Si bien el ahorro es indispensable para las finanzas, hay que disfrutar del dinero mediante un gasto responsable e inteligente.

3. Analítico/ordenado

  • Tiende a gastar cuidadosamente sus recursos. Le gusta ahorrar, planear para el futuro y gastar de manera planeada
  • Son los típicos que siempre anotan todo lo que gastan, prefieren llevar un presupuesto y fijan metas a seguir
  • Son personas que gastan poco en sí mismas y prefieren guardarlo para un día lluvioso. El ordenado se divierte, pero a su manera. Suele tener una actividad o hobby fijo. No busca cosas nuevas
  • En materia de inversión suele ser igualmente muy conservador. No le gusta arriesgar su dinero con el fin de ganar más hacia el futuro
  • Este tipo de personas, por lo general, evitan a toda costa los riesgos y prefieren, por el contrario, las inversiones seguras y tradicionales

Recomendación:

  • La recomendación para ellos es que sean menos controladores, más seguros en sus decisiones y dispuestos al momento de comprar, vender o invertir, ya que pueden perder excelentes oportunidades por temor a tomar riesgos y equivocarse

 “Cada persona es un mundo, por lo que hay tantas personalidades financieras como individuos” Joan Lanzagorta

4. Impulsivo

  • Quienes tienen este tipo de personalidad son precipitados en sus acciones y por lo general recurren al gasto cuando la frustración y la depresión los invade
  • La ansiedad los lleva, muchas veces, a tomar decisiones más emotivas y menos racionales. Suelen gastar elevadas sumas de dinero, gracias a que siempre tienen consigo sus tarjetas de crédito
  • Suelen justificar sus gastos con frases como “me lo merezco”, “para eso trabajo”, “es un gustico”, pero al final de cada mes viven quejándose de lo precario que son sus ingresos

Recomendación:

  • Según los expertos, lo más favorable para este tipo de personas es realizar deducciones automáticas con el fin de ahorro, para evitar que todo el dinero recibido por ingresos sea destinado al consumo
  • Igualmente, es recomendable tener una cuenta de ahorros destinada únicamente a este fin -el ahorro- y no mezclarla con el dinero que se va a utilizar mes a mes para cubrir los gastos estipulados dentro del presupuesto

Para más contenido de Finanzas de Pamela Pichardo entrar a: www.revistamidinero.com.do

Síguenos en las redes @RevestidaMag.

Familia

Tu primer bebé en materia de finanzas

  • 26 enero, 2018
  • 3 MINS READ
  • COMPARTIR

primer, bebé, bebe, materia, finanzas, baby, finance

Escoger el momento perfecto para agrandar la familia ‘pone sobre la mesa’ pilares como nuestras finanzas. «¿Somos lo suficientemente estables para tener un bebé?». Días después de la emoción, «¿cómo nos repartiremos los gastos?» 

Preguntas comunes cuando queremos planificar la llegada de ese bebé dispuesto a llenar de luz a toda la familia crean la necesidad de pensar en un presupuesto que incluya pañales, leche, ropa que a los dos meses le dejará de servir, artículos, habitación, cuna… La coach financiera, Pamela Pichardo, nos da claves para que estos gastos no sean un dolor de cabeza y puedas sobrellevar económicamente esta hermosa etapa.



 

Aquí te dejamos un modelo de presupuesto para que lleves todos los gastos de tu bebé antes y después de nacer.

 

Colaboradores: 

@babytimerd
@lilliamfondeur
@centroescano
@rie.com.do
@revistamidinero
@centrointeractuo
@gabyroserd
@madreenfuga
@holacaracolard

Comparte tus comentarios y sugerencias más abajo, en nuestro correo [email protected] o en nuestras redes sociales @RevestidaMag y @MarianneCruzG.

Finanzas

Cómo planificar tus vacaciones

  • 20 junio, 2017
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

 

Llegó el verano y con él la necesidad de tomarnos un tiempo libre para disfrutar con nuestra familia o nuestros amigos; por lo que aprovechamos para compartir algunos consejos que te permitirán ahorrar al planificar tus merecidas vacaciones.

 



Viajes locales

 

 

– Viaja de domingo a jueves, muchos hoteles tienen tarifas más económicas en estos días porque tienen menos ocupación.

– Verifica el rango de edad para los niños, algunas cadenas te ofrecen descuentos en base al rango de edad de tus hijos. 

– Prepara una lista de compras y revísala cuando termines de empacar, de esta manera evitarás compras innecesarias en el destino que visitas.

– Si usarás tu vehículo, verifica previamente si se encuentra en condiciones para hacer el trayecto de manera que no tengas problemas mecánicos durante el camino.  

 

Viajes internacionales

– Preferiblemente selecciona fechas de llegada y salida que estén entre martes y jueves, porque los viajeros de negocio viajan a inicio y final de semana, aumentando la demanda de boletos aéreos.

Pesa tus maletas en casa, así puedes distribuir tus pertenencias si tienes sobrepeso en algún equipaje o determinar si necesitas cambiar a una maleta más pequeña.

– Lleva un seguro de viajes internacional así tendrás protección en caso de cualquier eventualidad de salud o legal que se presente; las pólizas tienen una buena cobertura y son  económicas comparado con el costo de alguna emergencia.

– Si tienes tarjeta de crédito o débito internacional, notifícale al banco que estarás fuera. Evitarás retrasos con las aprobaciones de tus transacciones y no incurrirás en  llamadas internacionales.

– Prepara un kit básico de medicinas  para tu viaje. En varios países no venden medicamentos sin prescripción médica.

Te puede interesar:

Cómo ahorrar para tus vacaciones sonadas
Que las vacaciones no sean un lujo

Síguenos en @Revestidamag.

Finanzas

Trucos para administrarte

  • 20 febrero, 2017
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Con el paso del tiempo, las responsabilidades de cada mujer van aumentado más y más y las deudas comienzan a convertirse en un desastroso dolor de cabeza que no nos deja ser del todo felices. 

Los gastos, las tarjetas de crédito, los préstamos y las salidas con las amigas nos hacen preguntarnos constantemente, ¿cómo sobreviviremos al fin de mes? ¡Tranquila! Recopilamos para ti los mejores consejos para que seas toda una ‘super woman’  en el área de las finanzas.

1. Precisa tus gastos



Este es el paso más importante para saber administrarte. Es muy importante que saques un poco de tu tiempo y te sientes a hacer una lista de todas las cosas que tienes que pagar, los imprevistos y hasta esos gustitos que a veces no puedes dejar de darte.

Luego de esto, es necesario que detalles todos tus ingresos y crees un plan de pagos.

2. Gasta menos de lo que ganas

Para muchas mujeres los ingresos económicos nunca terminan de ser suficientes, y esto pasa simplemente porque no sabemos planificarlos. Si no realizas el primer paso, siempre estarás estancada diciendo: “mi sueldo no me alcanza para nada.” Planifícate y gasta siempre pensando en lo que realmente es importante y necesario.

3. Maneja una cuenta de ahorros y trázate una meta

Ahorrar siempre será una buena idea y esto no significa que tienes que dar cambios drásticos en tu vida. Con que dispongas de un monto (x) y lo guardes mensualmente, estarás haciendo un gran trabajo.  En un futuro te acordarás de la buena decisión que tomaste.

4. Controla tus tarjetas

Tener una tarjeta de crédito te da muchos beneficios y puede ayudarte a salir de algunos imprevistos; pero ojo, así como también te ayuda, de la misma manera puede endeudarte.

Cuando eliges tener una tarjeta de crédito, debes saber muy bien cómo se manejan los tiempos de corte, los pagos con intereses y los ciclos de cobro, para que así puedas aprovechar todas las ventajas que estas tarjetas te brindan, sin que tu bolsillo se vea afectado.

5. Archiva tus gastos

La tecnología cada día nos hace la vida más fácil, y en el ámbito financiero no se queda atrás. Aprovecha tu celular y guarda cada gasto que realices. Hay un sinnúmero de aplicaciones gratuitas que pueden apoyarte en tus finanzas personales. Algunas te ayudan a categorizar tus gastos, otras a ahorrar y algunas hasta te recuerdan los días de tus pagos. Whallet, MoneyWiz, Settle Up, Fintonic, Daily y MoneyControl, son algunas de ellas.

Recuerda serle fiel a tu monto de gasto y a tus ahorros. En la vida todo es cuestión de costumbre, y estamos seguras que rápidamente te irás acostumbrando a llevar un estilo de vida financiero muy organizado. ¡Suerte!

Síguenos en las redes @Revestidamag.

Finanzas

Piérdele el miedo a la Bolsa de Valores

  • 8 enero, 2017
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

scared-of-the-stock-market

Muchas le tenemos terror a los bancos y a lo que sea que tenga que ver con dinero. Pero, para bien o para mal, el mundo se mueve en base a esas papeletas de colores. Por esta razón, es importante saber cómo funciona ese mundo y cómo podemos hacer buen uso de las herramientas que nos ofrece.

En esta ocasión exploraremos un poco el concepto de «Bolsa de Valores». Siempre vemos en las películas esos numeritos de colores corriendo sobre pantallas negras, en esos salones inmesos llenos de personas con cara de pocos amigos, que gritan números y nombres a toda voz. Quizás así crees que es la única manera que invertir en Bolsa de Valores. Por eso, le hicimos unas preguntas a Johanna Fernández, economista del Banco Popular Dominicano, para aterrizar un poco este tema y saber cómo invertir correctamente en la Bolsa de Valores.

bigstock-dices-cubes-with-the-words-sel-43608985-702x336



1. ¿Qué es y cómo funciona una Bolsa de Valores?

Una bolsa de valores es una organización que hace posible que sus miembros realicen operaciones de compra y venta de títulos valores, es decir, instrumentos financieros de inversión no tradicionales, como por ejemplo: acciones de compañías públicas, bonos públicos y privados, certificados, entre otros.

Estos instrumentos son negociados en un mercado de valores donde los precios se determinan en tiempo real por las transacciones que se realizan. En la bolsa de valores participan los demandantes de capital (empresas u organismos que buscan fondos); los oferentes de capital (los inversionistas que desean colocar sus fondos); y los intermediarios (los puestos de bolsa que facilitan las transacciones).

2. ¿Qué debo hacer para invertir en una Bolsa de Valores?

Para invertir en la bolsa de valores se debe abrir una cuenta de corretaje en un puesto de bolsa autorizado, como Inversiones Popular, por ejemplo, en el cual le asesoran sobre los instrumentos disponibles para invertir, el tiempo que dura la inversión y los rendimientos  o ganancias esperadas de cada uno, de acuerdo a la necesidades al momento de invertir.

3. ¿Qué tipo de beneficios pudiera ofrecerme invertir en Bolsa de Valores a diferencia de otro producto bancario  (e.j. Cuenta de Ahorros, Certificado Bancario)?

El mercado de valores es un mercado altamente regulado y completamente transparente. Generalmente, brinda rendimientos más altos que los instrumentos de ahorro tradicional por lo que no se necesita una gran cantidad de dinero para invertir en la misma. En la actualidad, la inversión mínima es de RD$1,000 o US$30.

stock-market-capitalization-56a093405f9b58eba4b1adcb

4. ¿Qué debo tomar en cuenta a la hora de escoger dónde o con quién invertir mi dinero?

Debe tomar en cuenta la cantidad de dinero que desea invertir, el riesgo que está dispuesto a asumir, el tiempo en que quiere obtener sus rendimientos y la periodicidad con la que quiere recibir dividendos.

5. ¿Cuál es el nivel de riesgo de invertir en Bolsa de Valores?

En términos generales, a más interés, mayor riesgo, por lo que cuando se invierte en la Bolsa de Valores, dependiendo del instrumento, se está sujeto al riesgo de que la empresa u organización en la que invirtió incumpla con sus compromisos de pagos.

¿Te animas a invertir? ¿Te convenció el concepto? Cuéntanos qué piensas en las redes sociales. Encuéntranos como @RevestidaMag.

Conmigo

#BrunchRevestida: ¡Hola 2017!

  • 19 diciembre, 2016
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

img_0031

Por motivo de las fiestas navideñas y para darle la bienvenida al 2017, nuestro equipo en Revestida celebró un Brunch junto a nuestras amigas de Ser Más, la Life Coach Rose Mary Cruz y la Financial Coach Teresa Sánchez, y un grupo especial de nuestras seguidoras en Cremosa Bakery and Bistro.

Disfrutamos mucho de los consejos, enseñanzas y preguntas de nuestras coaches, que sin lugar a dudas nos ayudarán a arreglar nuestro clóset (de manera literal y metafórica) y a comenzar el 2017 con buen pie. Acá te dejamos unos cuántos de esos consejos para que también le des la bienvenida a este nuevo año que se avecina con coraje, gratitud y muchas sonrisas.

img_9845

¿Qué tienes en tu clóset emocional?

Nuestra Life Coach Rose Mary nos hizo imaginar nuestro interior como si fuera un clóset. En ese clóset tenemos piezas que nos encanta ponernos, otras que no tanto; algunas que sólo nos ponemos en ocasiones especiales, y otras que jamás nos pondremos y sólo ocupan un precioso espacio. Nos motivó a hacer una revisión de todas esas piezas, darle importancia a las que tienen verdadera importancia y a sacar de nuestro clóset todas las que no nos sirven. 



Algo muy importante es que esas piezas no solo están para favorecernos a nosotras, sino que quizás, las piezas que ya no uso, le puedan servir a otros. No siempre se trata de recibir, también hay que dar.

img_9821

En una de las dinámicas del #BrunchRevestida, las coaches nos entregaron unos cartoncitos y nos dividieron en grupos pequeños. En ellos compartimos qué queremos celebrar el 31 de diciembre de 2017. Luego de presentarnos y compartir nuestros deseos de celebración, las coaches nos pidieron que voltearamos los cartoncitos. En estos había una palabra para cada una.. Motivación, determinación, disponibilidad, meditación, coraje… Y cada una de las participantes explicó cómo se aplicaba esa palabra a sus vidas y cómo la utilizarían en 2017. ¿Cuál será tu palabra para el 2017?

img_9871

 

Cuando piensas en tus finanzas personales… ¿Cómo te sientes?

Quizás suene extraño mezclar sentimientos con finanzas, pero nuestra Financial Coach Teresa nos cuenta que existe un vínculo importante entre uno y otro. Como te sientas con respecto a tus finanzas personales es un indicador cómo andan estas y que algo debes sacar de ese clóset.

img_9909

img_9913

Al final de la jornada, celebramos con un brindis, cortesía de nuestros amigos de Cremosa, por un 2017 en el que podamos decir «¡Lo logré!». ¡Felices fiestas y próspero 2017!

img_9954

Síguenos en las redes @RevestidaMag