Etiqueta: Decoración
Tener plantas no solo aporta a cualquier espacio un elemento estético si no también psicológico. Con algún elemento verde agregamos un toque hogareño y refrescante. Una opción interesante y de muy bajo mantenimiento son los terrariums o terrarios. Nos dan la opción de tener un pequeño jardín con diferentes variedades de plantas en miniatura de una forma simple pero elegante a la vez.
Los terrarios los puedes ver montados en unos contenedores de vidrio transparente con formas muy coquetas. Las plantas que crecen en ella crean un micro clima y solo tenemos que saber colocarlas en un lugar con la luz apropiada.
Su desarrollo se acredita a inglés Dr. Nathaniel Ward, quien inventó una caja de cristal – conocido ahora como el caso Wardian – alrededor de mediados de 1800. Ward, que estudió las orugas y polillas, estaba experimentando con un capullo en un frasco tapado cuando descubrió que un helecho había crecido en el suelo en la base de la jarra.
Crear tu propio Terrario es muy fácil. Aquí unos sencillos pasos:
1. El cristal. Escoge un contenedor, puedes utilizar peceras, frascos de vidrio, jarras, floreros o recipientes especiales para terrarios. Si estás utilizando un recipiente cerrado la cubierta debe ser transparente, en esta opción el nivel de humedad es más alto al contrario de los contenedores abiertos que necesitan ser regadas con más frecuencia.
2. Las plantas. Elige plantas tolerantes a la humedad y de poco crecimiento. Mis preferidas son las suculentas. Muchas plantas son adecuadas para terrarios. Toma en cuenta elegir plantas que dentro de sus requisitos de temperatura tengan luz y agua similares.
3. El medio. Al sembrarlas es bueno que primero tengan una capa de grava o piedras pequeñas en la parte inferior de su contenedor para ayudar con el drenaje. Luego, puedes cubrir esto con una capa de carbón vegetal, de esos que venden en las tiendas de mascotas. Por último, coloca una capa ligera de musgo y luego el medio de cultivo o tierra.
#TipRevestida
Rocía con agua para limpiar cualquier mezcla de tierra que se pegue a las hojas o a las paredes del recipiente. Esta agua será suficiente para proporcionar la humedad. Mantén el recipiente destapado hasta que las hojas estén completamente secas, ciérralo y disfruta de su pequeño mundo.
Una vez establecido, un terrario necesitará un mínimo de mantenimiento. Se trata simplemente de comprobar que los niveles de luz y humedad sean adecuados, y podar las plantas de maleza .
Coloca el terrario en un lugar bien iluminado, a varios metros de una ventana es ideal, pero no lo pongas en la luz solar directa. Si las plantas se ven saludables y están creciendo recta y simétrica , entonces el nivel de luz es suficiente.
Un terrario cerrado puede no necesitar riego durante varios meses, ya que las plantas reciclan la humedad. Si la mezcla de tierra se ve seca o las plantas comienzan a marchitarse , rocía agua con un spray de niebla. Si el agua se condensa en gran medida en el vidrio en el interior del contenedor, significa que has agregado demasiada agua. En este caso, retira la tapa durante varios días para permitir que el exceso de humedad se evapore.
La fertilización no es necesaria al menos un año después de la siembra . Si las hojas se vuelven amarillentas y carecen de vigor, fertiliza muy ligeramente con una solución soluble en agua a una décima parte de la velocidad recomendada para las plantas de interior normales. Los terrarios que llevan la parte superior abierta requieren un riego más frecuente.
Desde generaciones ancestrales hemos visto como muchos rituales, momentos de ocio y relajación se desarrollan en habitaciones destinadas al aseo. Los baños han sido por siglos no solo sinónimo de limpieza sino también un reflejo del poder adquisitivo y de los estilos arquitectónicos impuestos en cada período del tiempo.
Los avances tecnológicos y la necesidad de conjugar la función con la estética han abierto todo un abanico de posibilidades que nos permiten tener a mano una gran variedad de materiales y equipos para el diseño personalizado de este rincón de la casa.
Sobre la distribución
Al momento de plantear una distribución interior de este tipo, prima el factor ‘tamaño’. La dimensión de los equipos y la holgura entre los mismos, dependerá mucho del metraje disponible para la intervención. La disposición más usada para los aparatos sanitarios es la de forma lineal, debido a que todo el ingreso de agua y desagüe queda colocado en un mismo muro, facilitando así la instalación y el ahorro de gastos. En espacios cuadrados se recomienda una distribución triangular y para aquellos que tienen áreas más rectangulares lo ideal es generar un pasillo central colocando todo el mobiliario en forma de U o Tipo L.
Sobre la iluminación
A grandes rasgos los baños deben de tener dos tipos de iluminación: una luz general o de ambiente que suele estar colocada en el centro del espacio (preferiblemente fluorescente) y luz puntual que casi siempre está referida a los espejos y mobiliario complementario. Lo ideal sería poder tener siempre una tercera entrada de luz natural que permita también la salida de humedad.
Sobre el estilo
Al igual que las demás áreas de la casa, el cuarto de baño puede ser personalizado. A continuación te muestro tres de las versiones más usadas en la actualidad.
Clásico/Tradicional: Paleta de color neutral, topes de mármol/piedras con acabado esmaltado, uso de cornisas de yeso y molduras de madera.
Rústico/Country: Colores tierra, integración de piedras naturales en formato irregular, empleo de marcado de la madera, el cemento pulido y fibras naturales.
Moderno/Contemporáneo: Escala de grises y otros colores llamativos, uso del cristal flotante, los mosaicos de vidrio y el acero inoxidable.
DECOTIPS
Cuando diseñes un baño opta por cerámicas, topes y equipos sanitarios en colores neutrales, dejando referido los tonos contrastantes a la madera y el mobiliario complementario. Integra algunos elementos decorativos como plantas, velas aromáticas y toallas personalizadas, eso le dará un ambiente más acogedor al espacio.
El año pasado recibí como regalo un libro cuyo contenido y fotografía atraparon toda mi atención: «From Paper to Petal». Más que un libro tutorial sobre cómo hacer flores de papel, es una pasión compartida entre sus autores, esposos y fotógrafos.
Estos fueron apadrinados por Martha Stewart, presentadora de televisión en Estados Unidos. Lo bello de estas creaciones en papel, es el cuidado que guardan para imitar a la naturaleza y a su vez las composiciones fotográficas en cada página.
Me imagino que pudieran preguntarse ¿Y para qué flores de papel? Si al igual que muchas de nosotras son apasionadas con Pinterest, ya habrán visto la tendencia de cumpleaños, ‘photobooths’ e inclusive bodas, decoradas completamente con papel, donde hasta el ramo de la novia es cuidadosamente elaborado totalmente a mano. El cuidado los detalles en cada elaboración y en la perfecta elección de los colores dan un resultado espectacular. Aquí algunos de mis favoritos en las redes:
Pero mis manos no podían quedarse sin hacer algo. Más cuando este libro combina dos de mis grandes pasiones: las flores y el papel. Así que me dispuse a crear dos flores dominicanas: la cayena y la nuestra flor nacional la rosa de Bayahíbe.
Todos los materiales los conseguí en tiendas locales. El éxito de las formas de cada pétalo lo atribuyo al papel crepé que encontré en papelería CCC. Los pistilos blancos son de Casa Consuelo y los amarillos de La Rosario.
Espero disfrutes tanto como yo moldear el papel para obtener flores interesantes hechas por ti. Mientras, yo espero una ocasión especial para llenar toda una pared o quizás el techo de flores de papel a mano.
La primavera es una de las estaciones que más sentimos en el Caribe. Las plantas suben de tono y las flores, las flores nos alegran la mañana, la tarde y la noche con su gran variedad de formas y colores.
Uno de los lugares donde puedes conseguir las mejores flores del país es el mercado de flores de la avenida Mella, quienes te esperan desde las seis de la mañana para venderte estatíes, lirios, taras, girasoles y rosas en todos los colores.
«Vivir con flores nos aporta un impulso de energía y felicidad», nos dice Emely Muñoz, quien nos ofrece consejos para aprovechar esta primavera y decorar nuestros espacios con estos adornos naturales.
Cómo colocar las flores en tus espacios
Te invitamos a decorar tu casa con lo mejor de la primavera, pues para la doctora Nancy Etcoff es bueno hasta para la salud, ya que «fortalece sentimientos de compasión, disminuye ansiedades y angustias».
¿Con cuáles flores te gustaría decorar?
El estilo de un espacio radica en la forma en que se combinan los elementos que lo componen. Si conocemos cuales son las características, formas y colores de los estilos más ´´usuales´´ podremos con facilidad ambientar nuestras estancias con un sello característico, ya sea implementando fielmente a una corriente particular o fusionando varias vertientes del diseño para conseguir un resultado creativo y muy personal.
En esta ocasión les muestro algunos objetos decorativos y esquemas de color como una guía básica para identificar y posteriormente aplicar los viejos y nuevos estilos más usados en la actualidad.
Clásico atemporal: el estilo clásico siempre tendrá lugar en el diseño de interiores. Con los años hemos visto como diseñadores y marcas siguen usando en sus propuestas elementos característicos que nos remontan a la opulencia del siglo XVI. Damasco y terciopelo para los textiles, uso de la cerámica y el bronce esculpido, maderas torneadas y estampados florales definen muy bien esta línea.
Contemporáneo ligero: Como contemporáneo definimos todo que corresponde a la renovación de las formas, pasando de lo más complejo y ornamentado a lo más lineal y simple. La escala de grises y estampados geométricos pueden combinarse con bloques solidos de color. El uso del metal y el vidrio se integran en espacios amplios y relajados.
Kitsch extremo: El Kitsch style es una versión que pocos conocen a fondo. Hablamos de una corriente artística muy pretenciosa y rebelde que busca ´´Poner de moda´´ todo lo ´´pasado de moda´´. No hay parámetros de colocación ni patrones definidos y aunque sigue siendo muy cuestionado el valor estético de este, lo que si afirmamos es que hay mucha personalidad tras cada una de las piezas que lo representan.
#Decotips: Hemos hablado mucho del tono ´´Orquídea Radiante´´ como color del 2014. En esta ocasión comparto otro espacio donde implementamos la tendencia partiendo de la degradación de este matiz rosa/purpura. Les recomiendo el uso de colores neutrales como complemento para dejarle pleno protagonismo al contraste. Los adornos en espejo, metal y vidrio siempre aportan modernidad y elegancia a las composiciones.
Texto: Germán Castro / Fotografía: Fuente externa
El diseño y la decoración de interiores al igual que el mundo de la moda se ven influenciados cada año por las tendencias que surgen de la reinterpretación de formas, colores y estilos. Si bien es cierto que el lugar donde habitamos debe reflejar la personalidad y el gusto particular de cada usuario, no menos importante es recordar que el mercado se mantiene en constante movimiento haciéndonos parte de toda esta ‘nueva onda’ que se aplica también a los espacios donde residimos.
Este año hay un mayor apego a las mezclas y a la naturaleza y así lo vemos reflejado tanto en los objetos de decoración como también en la paleta de colores imperante en las propuestas de los arquitectos y diseñadores de interiores.
El uso de elementos tradicionales y rústicos que se consideraban obsoletos como son la madera (poco acabada), las piedras naturales, El yute y los textiles ‘crudos’ vuelven a la escena. Incluso los espacios más contemporáneos, se prestan para integrarlos. De la mezcla de los mencionados con otros más actuales pueden resultar espacios muy ricos en forma y composición.
Los colores neutrales siguen siendo los más factibles para usar como base en las decoraciones. La gama de cálidos, específicamente el amarillo ocre, el anaranjado oscuro y el tomo frambuesa resaltan como colores secundarios en la lista. Los acentos del 2014 lo dan el azul marino, el mencionado ´´Orquídea radiante´´ que es un tono intermedio entre el rosado y el purpura y algunas tonalidades de verde entre las que resalta el color aceituna. El negro, dorado envejecido y bronce también estarán presentes en los accesorios y complementos.
Mezclar está cada vez más en voga. El llamado estilo ‘ecléctico’ es un muy buen ejemplo de cómo se integran varios conceptos, texturas y formas en un solo espacio. El minimalismo aparentemente quedará guardado por un buen tiempo, mientras los estilos clásico, retro y rústico conviven armoniosamente, en las distintas estancias de la casa.
DECO TIPS: Cuando no sepas cómo combinar tus piezas decorativas opta siempre por los adornos en pareja ya sean iguales o con diferencia de tamaño. El hecho de tener el mismo color y textura crea una armonía visual. Otros trucos de decoración son la combinación de estampados en el mismo estilo, y la integración de plantas. Estas últimas pueden ser naturales para aquellos que son más dedicados o artificiales (con el aspecto más natural posible) para quienes disponen de menos tiempo en casa.
Tu hogar es lo más agradable, pues es aquí donde descansas, compartes, te alimentas y realizas tus actividades más íntimas. Por eso a la hora de decorarlo, pensamos en objetos que reflejen esa buena vibra y atraigan buenas energías, entre ellos el legendario espejo.
La principal característica del espejo es que da ilusión de claridad y de amplitud. Culturas milenarias como el ‘feng shui’, proveniente de la civilización china, consideran este objeto como parte esencial de las paredes de tu hogar.
Dónde son ‘buenos’ los espejos
Los espejos son útiles en espacios pequeños, ya que duplican el tamaño de la zona, creando una ilusión de espacio y profundidad. Si vives en un apartamento de 50 metros cuadrados, un espejo en la pared que separa el comedor de tu habitación es ideal.
También son ideales detrás de una repisa. Al colocar un espejo detrás de tu florero favorito, lo duplicarás, dándole mayor atención.
Recuerda que un espejo en la sala le dará protagonismo a tus objetos y servirá para que tus invitados vean su reflejo sin tener que ir al baño. La forma dependerá de la decoración de tu casa y de la importancia que le des a este objeto poderoso en los cuentos de hadas (Blancanieves) e imprescindible en nuestro modus vivendi.
Llega el 2014 y como resolución de año nuevo, muchas personas optan por hacer algunos cambios en sus hogares. La cocina es sin dudas una de las áreas más usadas en el aspecto residencial, requiere un pensado manejo en los materiales de su construcción, ergonomía y buena distribución de los sub espacios.
El diseño de la cocina parte del llamado ‘Triángulo de función’, que fracciona todos los procesos en tres partes:
Área de almacenaje, zona húmeda o lavado y la zona caliente o de cocción.
Este mecanismo es fiel al ciclo de preparación de las comidas, donde primero se seleccionan los alimentos, luego se lavan y por último se cocinan, con sus respectivas pausas de elaboración.
Los topes o encimeras juegan un papel fundamental en el diseño de las cocinas, debido a que el 50 por ciento de la manipulación de alimentos y utensilios se realizan sobre estos.
Y es aquí donde entran en juego dos consideraciones importantes; la estética y la resistencia.
En la siguiente galería. les muestro una selección de los materiales utilizados para estos fines, con sus respectivas ventajas y desventajas.
Holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HOlaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Un detalle que caracteriza la decoración en las fiestas es la corona navideña. Datos de historia relacionan su origen a las aureolas de victoria de los romanos. De la misma manera desde tiempos pre-cristianos durante el invierno los griegos encendían velas sobre una corona de ramas cada domingo por cuatro semanas, previo a la llegada de la primavera. Esto es lo que conocemos hoy como rito de adviento, tradición donde cada domingo antes de Navidad se encienden cuatro velas púrpura y una ultima color rosa, acompañada de oración en preparación de la llegada del niño Jesús.
Que la corona no falte en tu hogar. Anímate a crear la tuya con materiales reciclados, con ramas de tu jardín o con joyas que ya no uses o se estropearon. Creamos una femenina corona de perlas. Sigue estos pasos:
‘Locación, locación, locación’, muebles multiuso y un poco de pintura son las dos partes iguales e infalibles para lograr que una habitación o espacio del hogar pase de pequeño y apretado a lucir espacioso, cómodo y abierto.
Galería: agrandando espacios sin derrumbar paredes
