Etiqueta: Decoración
Para las que empezamos a decorar el ‘arbolito’ desde noviembre (porque diciembre no es suficiente), te decimos las tendencias de decoración en materia de colores, formas, materiales, luces, entre otros detalles que adornan la ciudad de la época más festiva del año: Navidad, así que inspírate con estas ideas y presume del mejor hogar navideño.
Luces LED
Los velones tradicionales se sustituyen por iluminación LED. Ahora tienes la oportunidad de ambientar tu espacio navideño solamente con luces en uno de los puntos focales de tu hogar.
Al momento de decorar invita a toda tu familia. Las conversaciones y recuerdos acerca de la navidad pasada, esta y la próxima serán muy amena. Antes de comprar los objetos decorativos, convérsalo con ellos para que formen parte de esta hermosa temporada.
La decoración es solamente un aspecto de esta temporada ¿Cuál es tu parte favorita de la navidad?
Fuente: Área D
La teoría del color es un tópico que trata desde la parte psicológica hasta las percepciones más apegadas a la estética y la conceptualización. En esta ocasión, comparto con ustedes una de las vertientes más importantes de este tema: el aspecto cromático conjugado.
El círculo cromático es una herramienta multifuncional que permite clasificar los colores partiendo de su escala básica de composición (colores primarios, secundarios y terciarios), su nivel de temperatura (colores cálidos y fríos) y su esquema de combinación partiendo de similitudes y diferencias. Dichas combinaciones son muy significativas en la ambientación de los espacios debido a que permiten generar un valor perceptual añadido al diseño.
Dentro de las clasificaciones del color más importantes partiendo del análisis cromático se encuentran las siguientes:
ANÁLOGOS: son los vecinos en el círculo cromático. Hablamos de dos colores de una misma temperatura que se conectan por una graduación uniforme. (Ejemplo: Amarillo, Naranja y Rojo).
Cómo usarlos: de esta escala de color puedes utilizar el tono más ligero para las paredes y extensiones más grandes y luego ir incluyendo los tonos más intensos en objetos de menor dimensión, así la parte visual más fuerte queda referida a los detalles.
COMPLEMENTARIOS: se encuentran diametralmente opuestos según su temperatura y nivel de matiz. En este reglón también existen otras sub combinaciones como son: doble y triple complementario. (Ejemplo: Azul y naranja)
Cómo usarlos: asume un color como gama casi absoluta del espacio y emplea su complementario como punto focal.
TRIADAS: Como su nombre lo indica, son los tonos dispuestos en forma triangular dentro del círculo. (Ejemplo: Rojo, Azul y Amarillo)
Cómo usarlos: fusiona los tres en partes iguales en el mobiliario y complementos dejando un tono neutral como base para una estética juvenil y atrevida.
MONOCROMÁTICOS: Se refiere a la variación de matiz, luz y sombra de un mismo rango de color.
Cómo usarlo: en este caso puedes combinar cuanto quieras las variaciones del color básico, por tratarse de una completa degradación, casi siempre el resultado es visualmente agradable.
Para cerrar el tema, dejo los dos tonos más ‘IN’ de la temporada para la decoración interior y mi selección de «objetos del deseo» para aplicarlos:
El color en las paredes tiene la función de ampliar o reducir el espacio visual. Te da privacidad y causa efectos psicológicos (hambre, paz, creatividad). Por eso, a la hora de escoger la lata de pintura que reformará nuestra casa, debemos estar seguras de lo que queremos lograr. El arquitecto Meurys Ruiz nos dice el color ideal de acuerdo a la dimensión, temperatura y ubicación de los espacios en tu hogar:
Si es pequeña:
«Opta por colores claros y pasteles porque te da sensación de amplitud. Los colores oscuros te restringen». Eso sí, puedes buscar un punto focal en tu casa y pintar una de las paredes del color que desees pensando en la decoración y en tu personalidad.
Espacios con mucha luz natural:
Este tipo de hogar es ideal, porque puedes pintarlo de acuerdo a la cantidad de luz que quieres que entre. Si quieres mantener esta claridad, las tonalidades del blanco: tiza, blanco roto, blanco hueso, marfil y demás variaciones son ideales. Asimismo, los colores pasteles son una buena opción.
Espacios amplios:
Los colores oscuros reducien visualmente los espacios. Aquí puedes jugar con los esquinas que crean sombra y pintarlas de un color diferente.
Espacios calurosos:
Definitivamente el blanco, al igual que en la ropa, es el color por excelencia para dar esa sensación de frescura. Los colores pasteles también son tus aliados.
Contacto: Arquitecto Meurys Ruiz – [email protected]
Renueva tu sala en 48 horas:
¿Cómo cambiar de estilo? ¿Qué debo comprar o desechar? ¿Cuánto tiempo y dinero implica una remodelación? Estas son sólo algunas de las interrogantes más comunes que surgen en torno al diseño y decoración de los espacios interiores.
A pesar de las limitantes de inversión y tiempo que nos deja la rutina diaria, comparto con ustedes una gran afirmación: ¡Sí se puede! Darle un aspecto renovado a nuestras salas de estar es un asunto de planificación y un poco de creatividad. A continuación les dejo las pautas a seguir para lograr resultados inmediatos en estos espacios:
Nuevo esquema: lo primero a considerar es una nueva distribución de lo que ya se tiene. Cambiar la posición de los muebles, mesas y estanterías ayudará a crear una percepción y dinámica distinta en el uso del espacio.
Cambio cromático: unas cuantas manos de pintura son indispensables. Intenta hacer una variación en el empleo del color. Si tus muebles son muy coloridos opta por un tono neutral o degradado de la combinación básica para las paredes. Si por el contrario, el mobiliario es más conservador ve directo a un tono contrastante o incluso el tono más similar al patrón básico para conseguir una monocromía absoluta.
El punto focal: los interioristas llaman punto focal a los elementos de donde la mirada parte y recorre todo el espacio. Si aún no tienes uno, intenta con una concentración de enmarcados sobre una pared, o combina formas y estampados en la parte central o lateral de mayor amplitud.
Accesorios y complementos: aquí puedes darte el lujo de sustituir o reutilizar. No hay que cambiarlo todo, la inversión puede estar sujeta a un par de cojines o alguna pieza decorativa que resalte por su color o forma. Otra opción bastante práctica es utilizar elementos de otras áreas de la casa para una nueva integración (lámparas, jarrones, alfombras, etc.).
Las referencias siempre servirán de ayuda, en el proceso de planificación corten y peguen sobre papel sus muestras de color, texturas incluso fotos de lo que sería su ´»espacio ideal». Este Moodboard les ayudará como guía ante las indecisiones y les facilitará el proceso de compra.
Fotografías: Fuente externa.
La arquitectura, el diseño de interiores y la decoración de espacios se han visto influenciados desde sus inicios por estilos que corresponden a determinados movimientos económicos y socioculturales. Nos referimos a manifestaciones artísticas cuyos componentes suelen ser agrupados por forma, color, textura e incluso por su valor adquisitivo.
Hablar de estilos del diseño es intentar resumir varios siglos de historia, por lo que en es preciso mencionar aquellos cuya trascendencia siguen siendo motivos constantes de aplicación.
Barroco: es quizás el estilo de mayor influencia teatral de su época. En cuanto a la ornamentación, se caracteriza por el uso abundante de recursos y por no tener una unidad absoluta en todas sus formas.
En el estilo barroco priman los colores cálidos, metal y madera esculpida, los estampados compuestos y texturas satinadas.
Retro: el término hace referencia a una vuelta o mirada al pasado y es precisamente una de las características de este estilo iniciado en los años 50´s. ´´Retro´´ es un puente entre el estilo clásico y el moderno. En este las formas pasan a ser mucho más dinámicas y abstractas y los colores vibrantes se combinan sin esquemas.
Estampados geométricos, colores complementarios, uso del cristal y el plástico pigmentado.
Minimalismo: ´´Menos es más´´ es la frase que popularizó esta nueva perspectiva del diseño, que busca reducir las cosas a lo elemental sin caer en las carencias. Dentro de los fundamentos de este estilo es importante resaltar la conexión con los recursos naturales, la reducción del consumo y no menos importante, el apego a la simplicidad.
El minimalismo responde a siluetas depuradas, colores neutrales y espacios abiertos.
De los momentos compartidos en familia hay uno que habla de una hermosa costumbre: todos juntos en la mesa. Nadie disfruta más este momento que nuestras madres y abuelas. Pensando en ellas preparamos una mesa que unen detalles de hoy y de ayer.
Viste tu mesa con amor. Elige colores y piezas que reflejen tu gusto, combinando estilos y épocas.
Que estos detalles hablen de tu apreciación por los recuerdos que conserva la familia de generación en generación. Unirlos y combinarlos con tus piezas actuales agrega un encanto y admiración a todos los que compartan en ella.
Y es que tu mesa no se escapa de la moda y las tendencias. El estilo vintange se apodera de las piezas del hogar, cada vez más, invitando los recuerdos de la abuela a relucir y traer conversación a la mesa.
Las piezas de color ámbar son parte de las colecciones que vemos en tiendas del hogar. En esta mesa uní piezas antiguas, como la botella ámbar de dos asas, a piezas que encontré recientemente, ambas con estilo boticario. Su color, en aquellos tiempos, impedía el efecto de la luz en procesos de fermentación o en las medicinas que en ellas se conservaban.
Llena de detalles el momento, con flores frescas en varios vasitos, una tabla con olivos, parmesano y diferentes aceites aromatizados para iniciar el compartir en la mesa.
TRUCO: Puedes llenar uno de los envases con tapa con semillas de café, manteniendo cerrado hasta el momento de servir el postre y café.
Atreveré a combinarlas con toques de dorado, utiliza una curbertería rescatada a mano.
Mira cómo lo hicimos en el artículo: «El dorado rescata tu cubertería»
“Vivir con flores fortalece sentimientos de compasión, disminuye ansiedades y angustias”
Dra. Nancy Etcoff, Phd.
Vivir con flores nos aporta un impulso de energía y felicidad. Atrévete a agregar detalles con flores a tu entorno.
Heredé un amor por las flores de mi madre y abuela, no había un sábado que la casa no se llenara de color y aromas. Verlas disfrutar al colocarlas es un recuerdo unido a una sonrisa.
De igual forma hoy lo disfruto. Colocar flores alrededor de la casa es un momento de creación y relajación a la vez.
Consejos: Utiliza flores del mercado local para agregar color en cada temporada. En ellos encontrarás una inmensa gama de colores, tamaños, aromas y texturas. Resisten por más tiempo nuestro clima y sus precios alcanzan todos los presupuestos.
Al escogerlas puedes:
1. Seguir tu instinto. Elige la que más te guste, una vez en casa encontrarás el lugar perfecto y poco a poco conocerás la ideal para cada rincón.
2. Buscar colores acorde con tu decoración, contrastantes o similares.
3. Ramas con más de una flor, como los lírios, pueden tener algunas un poco cerradas, podrás verlas abrir durante la semana. (cuidado, dependiendo del lugar donde la coloques y que tan pequeño sea el capullo muchas veces la ves morir sin abrir).
4. Piensa en el lugar donde quieres colocarlas, si es un área poco ventilada, pregunta cuales son las más resistentes (espacios calurosos reciben la flor del sol con gusto).
5. No te limites pensando en el florero perfecto para algún tipo de flor, hay muchas ideas para arreglarlas en la red.
Divierte, crea, ama… coloca una flor donde menos lo esperan.
Evita colocar flores en la habitación en especial cerca de la cama. El baño es el primer espacio que visitas al levantarte, agrega naturaleza y vida con flores naturales.
Cuidado: Cambia el agua cada dos o tres días, retira las hojas secas, agrega unas gotitas de cloro al agua.
Flores en el trabajo
Ocupamos el mayor tiempo de nuestros días en el trabajo, atrévete a colocar un detalle personal. Puedes optar por:
- Una flor natural cada semana
- Una planta con flor, resisten más tiempo
- Flores semi-permanente
