Moda

El legado creativo de Anny Abate en la moda dominicana

  • 20 marzo, 2025
  • 16 MINS READ
  • COMPARTIR

El diseño de moda dominicano no habría alcanzado los niveles de excelencia y creatividad que vemos hoy en día sin la influencia de grandes talentos y una educación de calidad. La diseñadora de modas, maestra en la Escuela de Diseño Chavón y crítica de moda Anny Abate nos cuenta cómo retar nuestra creatividad y transmitir el conocimiento de generación en generación. Su experiencia en la industria le ha permitido identificar las claves para innovar sin perder la esencia. Además, destaca la importancia de la formación continua y el intercambio de ideas en el desarrollo del diseño local.

RE: ¿Cómo logró Anny Abate convertir tu pasión por el diseño en una carrera de enseñanza exitosa?

AA: Creo que el conocimiento es parte del desarrollo. Y si tú traspasas ese conocimiento a otros, impactas todo tu medio. Hay un crecimiento en sentido general. Entonces, no hay que esperar a que los demás descubran algo cuando ya tú lo descubriste y puedes traspasarlo. Es una herramienta que le da fortaleza, vida, seguimiento y crecimiento a cualquier sector a la hora de traspasar ese conocimiento.

RE: ¿Cómo motivas e inspiras a tus alumnos a dar la excelencia?



AA: Cuando hablamos de excelencia y de hacer que los demás conecten con esa intención, hay que provocar que el individuo llegue mucho más allá de lo que cree que es capaz. Es sacarlo de esa zona de confort y demostrarle a sí mismo que, al insistir en hacer algo mejor, logra un punto de excelencia. Entonces, cuando la persona vive esa experiencia, definitivamente no retrocede, sino que amplía ese espectro y se da la oportunidad de llegar más lejos.

RE: ¿Qué aspecto tomas en cuenta a la hora de identificar el talento y saber cómo potenciarlo?

AA: Cuando observamos un talento en un artista, lo descubrimos a través de lo que ellos nos van dando en su diario ejercicio de ese proceso creativo. Descubrimos sus posibilidades y nos aliamos con ellas. Entonces, podemos visualizar ese potencial y provocar, a través de un planteamiento ético y de valor, elevar el nivel de eso que en un inicio sencillamente podía ser una semilla, pero que tiene un gran potencial. Siempre tenemos que tocar esa fibra de que se puede hacer mejor.

RE: ¿Cuál fue el mayor reto que enfrentaste al entrar al mercado laboral de la moda en el país?

AA: Cuando hablamos de retos al inicio de nuestras carreras, siempre es importante enfocar que venimos con mucho conocimiento teórico y algunas prácticas muy mínimas. Sin embargo, plasmar ese conocimiento trae un proceso donde te das cuenta de que no lo sabes todo. Entonces, cuando tú no lo sabes todo, tienes que ir desarrollándote día a día, poco a poco, paso a paso, y ahí vas construyendo un conocimiento a través de tropiezos, fracasos y situaciones que no siempre son las mejores. También descubres cuánto supiste aprovechar ese tiempo de formación. Mi reto mayor fue definitivamente plasmar ese conocimiento en la práctica.

RE: ¿Crees que es difícil entrar al mercado laboral de la moda aquí?

AA: Realmente hay una diversidad tan amplia… Todo el mundo quiere entrar a la industria de la moda. Y definitivamente, anteriormente podías ser empírico, pero ya en este tiempo no. Es necesaria la preparación. Es difícil para quien no sabe lo que tiene que hacer cuando quiere hacer algo. Entonces, definitivamente, sin conocimiento, este sector no es para ti.

RE: ¿Qué estrategias recomiendas para innovar y mantenerse relevante en el mercado?

AA: Para innovar y mantenernos relevantes en el mercado de la industria de la moda, definitivamente necesitamos estar en un constante cambio, ver las necesidades del mercado y la necesidad humana del momento. Estamos dirigidos a un público humano, entonces no podemos ignorar esa necesidad emocional del momento que se esté viviendo. Es importante perseguir el sueño del momento, porque vivimos en una colectividad, aunque seamos individuos únicos, y siempre esa colectividad nos mueve a una respuesta más macro. Entonces, constantemente tenemos que buscar qué está queriendo la gente, qué quiere el mercado, qué está sucediendo en nuestro entorno, y ahí surge la respuesta para mantenernos a la vanguardia.

RE: ¿Consideras necesario seguir las tendencias o crear las propias?

AA: Cuando hablamos de tendencias, tenemos que tomar en cuenta que puedes seguirlas y ser parte de la vanguardia, pero sin divorciarte de una realidad latente, porque las tendencias pasan muy rápido. Entonces, ¿qué tan necesaria es en ese momento? Hay que poner en balance esa propuesta. ¿Hacia dónde nos lleva? ¿Cuánto uso le voy a dar? Tenemos que ser inteligentes y percatarnos de la perspectiva que lleva esa tendencia, porque puede ser una que dure muy poco tiempo. Entonces, ¿tiene sentido volcarse en ella? Es sencillamente plantearnos el escenario, analizarnos en medio de él y decidir hacia dónde queremos ir.

RE: ¿Cuál consideras que es tu mayor logro como profesional?

AA: Mi mayor logro como profesional ha sido mantenerme en el mercado y tocar diferentes generaciones. Mi generación, la de los millennials, ha tenido que adaptarse a un constante aprendizaje, lo que me ha permitido conectar con generaciones más jóvenes. Entonces, creo que mi mayor logro tiene mucho que ver con traspasar el conocimiento, con ver el resultado de esos diseñadores que en algún momento han pasado por mis manos y han querido ser dirigidos a través del conocimiento y la consulta. Ese ha sido mi mayor aporte y logro.

 

Anny Abate apoyando el proyecto de Indómita

RE: Algún caso de éxito de alguien a quien hayas asesorado?

AA: Bueno, mira, decir un nombre me compromete mucho. Sin embargo, me doy el permiso de traer a colación a Paola Ready to Wear, que es una chica a la que vi nacer en esta carrera. La he visto bajar, subir e insistir. Y en cada proceso, yo he estado ahí y he visto su creatividad, que es maravillosa. Entonces, ¿cómo no darle la oportunidad cada vez que ella la necesita? Y como ella, hay muchísimos otros más. Rafael Rivero, ver dónde han llegado estos chicos. Ver a Oriett, dónde está. Ver a José Jhan, cuando vi sus inicios. Fui parte de todo ese proceso, y realmente me llena de mucha satisfacción.

Anny Abate y sus hábitos detrás del éxito

RE: ¿Cómo se ve un día en tu vida?

AA: Comienza con el amanecer. Despertar y salir a caminar me conecta con la naturaleza, con mi parte humana. Le doy mucha prioridad a las emociones, y por eso entiendo que lo más saludable para un ser humano al iniciar su día es conectar con la posibilidad de crecer, de lograr, de tocar a alguien y ser una respuesta en un momento difícil o de alegría. Eso me permite ver el espectro muy amplio.

RE: ¿Qué rutinas implementas en tu día a día para mantener la productividad?

AA: La productividad es mi herramienta más maravillosa, porque de no tener nada, tienes algo, tú construyes. El construir cada día me emociona, me da la energía para ver algo nuevo terminado. Entonces, saber que cuando despierto tengo una nueva oportunidad de crear algo, es mi motor. Ese constante producir, producir, producir, te va subiendo el nivel, la energía y la intención. Saber que cada día puedes hacerlo mejor ya es suficiente para encender el motor.

 

RE: ¿Qué consejo les darías a las mujeres que quieren vivir un estilo de vida creativo?

AA: La creatividad siempre va a dar frutos, pero no lo hace por sí sola. Tienes que trabajar la creatividad, ponerla a producir. Es como un árbol: si lo siembras y no le echas agua ni lo cuidas, no dará frutos. La gente cree que la creatividad viene solo porque se inspira, pero eso no es verdad. Hay que trabajar ese proceso creativo, buscar respuestas y equilibrio. La creatividad debe trabajarse con conocimiento, información y objetividad. Tiene que manejarse con ética y con un rigor casi de perfección para obtener un resultado óptimo.

 

RE: ¿Qué hábitos personales te han ayudado a potenciar tu crecimiento profesional?

AA: La observación es mi punto de partida para cualquier área que quiera trabajar. Tengo que observar mi entorno, observarme a mí misma, a mi cliente, a mis alumnos, mi aula. ¿Qué está sucediendo? Tengo respuestas a través de la observación. Eso me permite dirigirme hacia un objetivo específico. Creo que es mi arma angular.

Anny Abate recibiendo un merecido reconocimiento durante Premios Soberano 2025.

RE: ¿Cuál ha sido el mejor consejo que te han dado en la industria de la moda y cómo lo has aplicado en tu carrera?

AA: Cuando salí de la Escuela de Diseño de Altos de Chavón, en un mercado nublado y sin una perspectiva clara, comencé a buscar trabajo. En una reunión, me encontré con nuestra querida Jenny Polanco, quien me dijo: «No desmayes, continúa. Cuando te tropieces, levántate y sigue. Cuando te digan que no, demuéstrate a ti misma de lo que eres capaz». Nunca he abandonado ese consejo.

RE: ¿Cómo manejas el síndrome del impostor y la autocrítica?

AA: La autocrítica para mí es muy efectiva, porque a través de la observación, constantemente estoy revisando mi trabajo. No me miento. Si algo no me gusta o no me da paz, significa que hay que seguir revisándolo hasta que me sienta plena con lo que estoy proponiendo.

Conoce la historia de otras mujeres de poder como Anny Abate:

De Tradición a Innovación: El legado de Alba Luz Díaz con CAMILA Casual

Katherine Motyka: De la ciencia a la acción social en Jompéame

La historia detrás de los ojos de Tania Marmolejo

Moda

It’s Giving…Chic!

Por Revestida

  • 27 enero, 2025
  • 10 MINS READ
  • COMPARTIR

Enfocarte en la silueta debe ser uno de tus propósitos para el año nuevo, y más que estar pendiente de las tendencias, adopta una estética más curada y atemporal. Te mostramos looks depurados y en una paleta minimalista. It’s giving Chic!

Fotografía: Christian Duval.
Estilismo y dirección: Joselo Franjul.
Modelo: Yireh Fernández de Ossygeno Models Management .
Maquillaje : Eliot Casimiro.

Onda Francesa

Inspirado en los icónicos conjuntos en tweed de Chanel, este look clásico con onda francesa nunca falla. En este look, set de chaqueta y pantalón con detalles en hilo y botonadura en metal dorado de She Couture.

Vibras Deportivas

El estilo Athleisure está aquí para quedarse. Esta priorización de la comodidad te lleva a combinar piezas que puedes usar para diferentes actividades. Logra este outfit con un set de chaqueta y pantalón con líneas track de She Couture, calzado de Stradivarius.



Ladylike


Llevamos la feminidad al máximo con este vestido negro strapless con doble falda y detalles en lazos de Misura Store.

Drama

El movimiento y la fluidez le aportan un toque de dramatismo a un look tan atemporal, creando así un look editorial minimalista y con vestido plisado Maxi en seda, de Misura Store.

Boss Power


Las chaquetas Oversized son la clave para mantener lograr una apariencia formal mientras mantienes tu comodidad al 100%. En este look: pantalón y chaqueta corte Oversized de She Couture.

Sartorial

Toda Office Siren debe tener dentro de su guardarropa diferentes conjuntos de chaqueta y pantalón en tonos neutrales para intercambiar. Chaqueta Maxi de Stradivarius y pantalón Wide leg de She Couture.

Recuerda que lo más importante a la hora de curar tu guardarropa es contar con piezas versátiles con una silueta favorcedora que te faciliten la tarea de armar looks que se acomoden a tu día a día. Obtén inspiración para tus outfits de  la mano de un estilista siguiendo la cuenta de Instagram de Joselo Franjul.

Te puede interesar:

Prepara tu closet para el 2025 con estas tendencias Primavera-Verano.

Las marcas deportivas que debes de conocer

Planifica tu ‘glow up’ para el 2025

Los paisajes de Pedernales en una colección de pañoletas

Arte

La historia detrás de los ojos de Tania Marmolejo

  • 28 noviembre, 2024
  • 20 MINS READ
  • COMPARTIR

Una mirada penetrante, un fondo con un ambiente que te cuenta el porqué de esa expresión y una composición que refleja los complejos sentimientos de la mujer, definen las narrativas recurrentes en los cuadros de la artista dominicana Tania Marmolejo. La pintora es egresada de la carrera Bellas Artes en la Escuela de Diseño Altos de Chavón y posteriormente terminó sus estudios de Bellas Artes e Ilustración en The New School for Design de Nueva York. Hoy en día, es una de las pintoras dominicanas más destacadas en el extranjero. Asimismo, su arte se encuentra disponible en galerías de arte como Tang Contemporary Art Singapore y GR Gallery en Nueva York. Así que, sin abundar más te compartimos esta entrevista en la cual conocemos a fondo a esta amante de los viajes y el arte que nos llena de orgullo dominicano.

RE: ¿Cómo definirías tu estilo?
TM: Mi estilo es una mezcla de las animaciones de mi infancia, los muñequitos manga y las series asiáticas que encontraba demasiado exageradas y dramáticas, y el arte barroco y renacentista de mis estudios de historia del arte. De alguna manera se mezclaron y se convirtieron en un lenguaje propio en mi búsqueda para crear tensión y drama con mi personajes.

RE: ¿Por qué elegiste una mirada penetrante como tu sello personal en cada una de tus pinturas?



TM: Cuando trataba de expresar emociones en mis pinturas, sin tener que escribir la explicación en la misma obra, resultaron ser los ojos que mayormente expresaban la emoción. Las expresiones son lo que más me gusta pintar. Es algo que viene natural para mí.

RE: ¿Cuáles mujeres artistas influyeron en ti?
TM: Desde mi infancia influyeron pintoras Dominicanas como Elsa Núñez y Ada Balcácer, y artistas internacionales de otras épocas que me fascinaban, como la expresionista alemana Käthe Kollowitz, Frida Khalo, las surrealistas Remedios Varo y Dorothea Tanning, Georgia O Keefe, y una de mis favoritas, la pintora del Barroco- Artemisia Gentileschi.

RE: ¿Qué sentiste cuando vendiste tu primer cuadro?
TM: Posibilidad. Sentí que una puerta se abría, y me presentaba un mundo nuevo lleno de posibilidades y libertad- que me parecía mas emocionante que el mundo de diseño donde me encontraba.

RE: ¿Cuál sientes que ha sido tu mayor logro como artista?
TM: Ganarme el respeto del mundo del arte- galerías, coleccionistas, publicaciones y artistas. Ayudar a abrir las puertas a otras mujeres artistas. Luché muy duro para por fin exhibir mis pinturas internacionalmente, en unos tiempos donde me decían constantemente que el arte femenino no vendía. Lograr romper esas nociones ha sido quizás mi más grande satisfacción. Es casi una venganza (!jaja!)

RE: ¿Qué le dirías a una artista joven?
TM: Le diría que las puertas están abiertas, que se exprese libremente, atrevidamente y sin miedo, que su tiempo ha llegado.

RE: ¿Qué te ha enseñado el arte?
TM: Que todo es posible- todo lo que visualizas- si te esfuerzas, le haces caso a tu propia voz y te enfocas. A ser dueña de mi tiempo. Es mi mayor lujo.

Vía: Instagram.

La artista dominicana sigue trazando su propio camino y consolidando su propio lugar en el mundo del arte. Logrando publicaciones en revistas como Beautiful Bizarre, Tania sigue exponiendo su arte a diferentes audiencias que destacan la originalidad de su estilo y la gran carga emocional que transmite cada una de sus pinturas. Sin duda, todo un ejemplo de perseverancia y autenticidad para la nueva generación de artistas visuales.

Si eres fan de artistas como Tania Marmolejo, te puede interesar:

Arte Textil: una forma creativa de relajarte

Las artistas que nos inspiran nuestro lado creativo

Las mujeres cineastas dominicanas que debes conocer

Arte

Arte Textil: una forma creativa de relajarte

  • 14 septiembre, 2023
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Con el aumento de la popularidad de los tejidos y el toque artesanal en la moda y el diseño de interiores, sin duda el arte textil es tendencia. Hoy en día nos queda más que claro que tejer y crear artículos originales, es una de las mejores actividades que podemos replicar de generaciones anteriores.

Primero, ¿Qué es el Arte Textil?

El Arte Textil es una manifestación artística que utiliza telas, hilos y técnicas desde el tejido en sí hasta el bordado, el tejido de cestas y la creación de prendas de vestir y accesorios únicos. Es una forma de expresión que se extiende más allá de los lienzos tradicionales, incorporando texturas, colores y patrones únicos. El Arte Textil permite a los artistas explorar la intersección entre la funcionalidad y la estética, fusionando la creatividad con la artesanía. A través de la combinación de hilos y tejidos, los artistas pueden transmitir emociones, ideas y narrativas profundas.

Además de una forma de expresión creativa, el tejido y el bordado tienen múltiples beneficios que te ayudarán a atraer emociones positivas a tu vida. Aquí algunas razones por las cuales el arte textil puede ser ese hobby perfecto que andas buscando:

1. Disminuye el estrés

Aunque puede parecerte que para empezar a tejer o realizar cualquier actividad manual hay que tener mucha paciencia, la verdad es que esa paz que necesitas te la puede dar el mismo tejido. Según el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi y su teoría del «Estado Flow», cuando entras en un momento de concentración extrema, puedes olvidarte del tiempo y cualquier preocupación fuera de la actividad que estás realizando.



2. Las posibilidades son infinitas

Si piensas que los tejidos son la base de muchos de los objetos que utilizamos en la vida cotidiana, aprender a crearlos te permite llevar a la realidad todo lo que tu mente pueda imaginar. Bolsos, estuches, ese forro de cojín que combine perfectamente con toda tu sala; si puedes idearlo, puedes convertirlo en una realidad. Además, tu hobby puede llegar a convertirse en tu nuevo emprendimiento o una entrada extra de dinero.

Fuente: Bolso CA.CA.TA por Milena Volonteri

3. Sentirte orgullosa de tus capacidades

No hay nada que se compare con la emoción de haber terminado algo que hiciste con tus propias manos, y ni hablar de la alegría que sientes cuando te elogian algunas de tus creaciones. Expertos indican que la «lanoterapia» puede ayudarte a subir tu autoestima gracias a la satisfacción de terminar un proyecto del cual te sientes orgullosa.

Más allá de crear un objeto, los tejidos pueden convertirse en arte activista

Así fue como Milena Volonteri, que ha tejido desde que es una niña, encontró en el arte textil su forma de llevar a la realidad sus ideales activistas. Egresada de CHAVÓN La Escuela De Diseño en 2019, aborda cuestiones importantes como la igualdad de género y la sostenibilidad en sus obras. Su instalación Generación Espontánea, la cual invita a cuestionarnos nuestra esencia, se expone en la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales 2023. Además, dedica a impartir talleres de tejido bajo «Tejidos Colectivos», transmitiendo su
pasión y terapia a otros.

Si te sientes intrigado por el Arte Textil, el curso Arte Textil: Tejido Plano en Bastidor de CHAVÓN La Escuela de Diseño te enseñará cómo crear tus propias obras a través de técnicas de tejido plano. Desde aprender sobre el arte textil hasta comprender cómo la meditación y el diseño se entrelazan en el proceso.

Actualidad

Los campamentos virtuales ya son una realidad

Por Revestida

  • 29 mayo, 2020
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Tenemos que adaptarnos a la nueva realidad, la «covidianidad». Algunas de las actividades que hacíamos en el pasado, están cambiando. Pero eso no significa que no serán igual de buenas e interesantes. Ahora ya tenemos campamentos virtuales. Sí. Totalmente virtuales.

Esta es la nueva propuesta de CHAVÓN La Escuela de Diseño de República Dominicana. La escuela está preparando una programación online de todos sus campamentos de verano para que niños y adolescentes «se sumerjan desde la comodidad de sus hogares en un mar de conocimientos y así lo pasen estupendamente durante varias semanas». 

https://www.instagram.com/p/CAsrnvuJUiQ/

Estos campamentos virtuales se realizarán del 22 de junio a 24 de julio.

La propuesta incluye campamentos especializados en dibujo y pintura e ilustración y cómics, «donde niños de 9 a 12 años tendrán la oportunidad tanto de plasmar su creatividad en papel o lienzo, interactuar con artistas visuales y conocer espacios de la expresión pictórica dominicana». Ambos tiene una duración de cinco semanas en horario de 9:30 de la mañana a 12:30 de la tarde.



También ofrecerán un campamento creativo en el mismo horario para participantes de 3 a 6 años, de 7 a 9 años y de 10 a 12 años. Contará con actividades como:

  • Paseos electrónicos e interactivos por el mundo.
  • Enseñanza sobre nuevas herramientas y expresiones de arte contemporáneo.
  • Teatro.
  • Creación de juegos fotográficos y cinematografícios, entre otras.

También impartirán semanalmente sesiones de sesiones de yoga, hip hop, danza contemporánea, zumba, merengue, bachata, mangulina, karate.

El costo de los campamentos virtuales es de RD$ 20,000

Campamentos virtuales para los más grandes 

Para los jóvenes de 13 a 17 años, la escuela ofrece campamentos virtuales de fotografía, diseño de moda, dibujo y pintura, ilustración y creación de personajes, arquitectura y diseño de interiores, diseño gráfico y animación, y expresión artística. Estos tienen una duración de cuatro semanas, del 29 de junio a 24 de julio en horario de 2:30 a 5:30 de la tarde.

Moda

Reshaping The Future | Estilo 2017

  • 19 mayo, 2017
  • 3 MINS READ
  • COMPARTIR

Chavón, La Escuela de Diseño (campus Santo Domingo), presentó la nueva propuesta de los estudiantes de la Facultad de Moda con especialización en Diseño, nombrada Reshaping The Future | Estilo 2017.

La instalación de las piezas –que contaba una historia detrás de cada puntada– creadas como proyecto de tesis fue preparada por los estudiantes de la carrera de Mercadeo y Comunicación de Moda.



Karla Dipuglia

Emely Fanfan

Camila Morales

Estas piezas de colección muestran originalidad tanto en concepto como en recursos textiles e incluyen un porcentaje de materiales reutilizados, donde se les da una segunda oportunidad de vida y son replanteados como obras de arte. La exhibición se divide en tres grupos temáticos: “Tecnología” usando partes de computadoras, teléfonos, cables, plástico y tubos como manipulación textil; “Re-uso” donde se está prolongando la vida de la ropa y dándole un nuevo sentido y por último, “Mobiliario” donde reutilizaron textiles destinados para artículos del hogar, combinando telas junto a otros elementos que permiten que sus diseños logren ser verdaderamente versátiles.

El evento contó con la presencia de personalidades dentro de la industria de la moda en República Dominicana.

Síguenos en las redes @Revestidamag.

Moda

Fashion Revolution y Chavón

  • 27 abril, 2017
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

La Escuela de Diseño Altos de Chavón en su campus de Santo Domingo, con sus estudiantes de la Carrera Técnica de Moda y el equipo de Fashion Revolution, organizaron una serie de talleres y proyecciones gratuitas relacionadas a la moda ética y sostenible.

La actividad se realizó porque cada 24 de abril se conmemora a nivel mundial el #FashionRevolutionDay (aunque en sí la actividad es por toda una semana), a raíz de que en 2013 en Bangladesh, un edifico de ocho pisos se derrumbó sobre los empleados de la fábrica textil que producía mercancías para treinta marcas occidentales. Alrededor de 2,000 personas resultaron heridas y unas 1,100 murieron –pueden ver más sobre este caso en el documental llamado The True Cost del director estadounidense Andrew Morgan publicado en el 2015–.



Fuente de foto: Fashion Revolution web

Tras ese suceso, se creó el grupo Fashion Revolution con el propósito de elevar los estándares éticos y ambientales de producción en la industria de la moda. Con el uso del hashtag (#QuiénHizoMiRopa) Fashion Revolution pretende crear conciencia en los consumidores para exigir a los diseñadores, casas de modas y corporaciones, a que nos informen quién hizo la ropa, todo a raíz del suceso del 2013.

La columna vertebral de esta actividad realizada en Chavón fueron las charlas: Trabajo Infantil, Clóset Sostenible y Elección Textil, sumado a las proyecciones de los documentales True Cost y Before the Flood que fueron el hilo conductor de todo este movimiento que lleva tanto Fashion Revolution como la escuela Chavón con su enfoque de moda ética y sostenible. Recordándoles que la diseñadora, Marina Spadafora, es la directora de la carrera de modas en ambos recintos de la escuela, y su trabajo siempre ha incluido un fuerte enfoque social y ambiental, bajo la filosofía de que la ética y la estética pueden coincidir.

Síguenos en las redes @RevestidaMag

Moda

Little Red Riding Hood

Por Revestida

  • 10 diciembre, 2016
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

9

El tradicional rojo acompañado por el negro y los colores metálicos en un juego de texturas empoderan a una Caperucita citadina a través de outfits modernos y contemporáneos, enfrentándose al lobo en la sociedad.

Dirección: Joselo Franjul // Fotografía: Alex González // Maquillaje: Genesis Read y Andrews Saldaña // Estilismo: Proyecto final Estudiantes de Comunicación y Mercadeo de Moda de Chavón | La Escuela de Diseño // Modelos: Mariel, Melissa y Aldy de Ossygeno Models Management // Accesorios: Piu by Misura, Bershka y Stradivarius // Calzado: Steve Madden, Bershka y Stradivarius.

1



Chaqueta y falda metalizada de Zara, vestido como Top de Bershka.

2

Pantalón en mezclilla y top satinado de Zara.

3

Enterizo metálico de Bershka, chaqueta Zara.

4

Vestido en terciopelo de Zara, chaqueta en flecos de Stradivarius.

5
Vestido como top de Stradivarius, shorts metálicos de Misura, sobretodo tartán de Zara.

6

Chaqueta militar, top en terciopelo y encajes y falda en flecos de Stradivarius.

7

Vestido de tirantes dorado de Bershka, chaqueta Bomber de Stradivarius.

8Vestido en terciopelo como top y falda plisada metálica de Zara.

 

Rostros de la Caperucitadsc_0234dsc_0097dsc_0251-2dsc_0011mariela-beatuy-blancodsc_0130

 

Encuéntranos en las redes como @Revestidamag.

Moda

Marina Spadafora, con ética y estética

  • 4 julio, 2016
  • 10 MINS READ
  • COMPARTIR

Estilo 2016Foto: altosdechavon.edu.do

La diseñadora italiana, Marina Spadafora, cuenta con una trayectoria de más de un cuarto de siglo en la industria de la moda, que le ha permitido colaborar con numerosas marcas, tales como Ferragamo, Prada y Miu Miu. Sus colecciones han sido presentadas en la Semana de la Moda de Milán y distribuidas alrededor del mundo.

Desde septiembre 2015 Spadafora se integró a La Escuela de Diseño Altos de Chavón como directora de la carrera de Modas y profesora en ambos de los recintos (La Romana y Santo Domingo).

Su trabajo siempre ha incluido un fuerte enfoque social y ambiental, bajo la filosofía de que la ética y la estética pueden coincidir. Fue galardonada con el premio Women Together por la producción de prendas con materiales ecológicos y naturales de diseño sostenible. Revestida tuvo la oportunidad de entrevistarla y conocer más del enfoque de esta veterana diseñadora. 



MARINA SPADAFORA Foto: altosdechavon.edu.do

  • ¿Por qué ha enfocado su trabajo bajo el punto de vista social y ambiental?

He basado mi trabajo en prácticas éticas y de sostenibilidad porque sentí el impulso social de hacer algo significativo a través de mi profesión para el planeta y la humanidad. Yo siento que es hora de que todos nosotros contribuyamos a hacer un cambio grande en el mundo.

  • ¿Considera que la nueva camada de diseñadores tiene conciencia social de su labor?

Pienso que es nuestra responsabilidad como educadores el inculcar en los jóvenes diseñadores la conciencia social para que la industria de la moda pueda cambiar radicalmente y, darle la oportunidad a millones de trabajadores del sector textil de vivir una vida digna. Podemos asegurarnos de que todos los contaminantes que entren en el proceso de fabricación se eliminan e impiden que sean vertidos en el medio ambiente.

  • A su entender, ¿qué tanto valora el consumidor el hecho de que una diseñadora o diseñador utilice materiales ecológicos y naturales?

Tenemos que asegurarnos que el consumidor final entienda y se dé cuenta lo que significa la agricultura orgánica. Adquiriendo textil orgánico contribuimos a expandir la práctica, y esa es la manera de salvar el medio ambiente de ser totalmente envenenado por la fabricación.

  • ¿Qué es lo más que más le entusiasma y lo más complejo del reto de usar elementos reciclados para el diseño?

Hoy en día hay muchas maneras para innovar en la moda. Reciclaje y Upcycling (transformar residuos en objetos de valor) son dos buenas maneras de ser sostenible.

Mientras que con el reciclaje podemos alargar el ciclo de vida de un producto, con el upcycling le damos nueva vida a un producto que de otro modo se echa en el desperdicio. 

MARINA SPADAFORAFoto: MarinaSpadafora.com

  • ¿Diseñar con objetos reciclados será una tendencia que veremos arraigarse en la moda del día a día?

Yo personalmente creo más en el upcycling: se realiza por muchos diseñadores que recogen telas que se encuentran al final del ciclo de producción y no pueden ser utilizadas por la fábrica.

El diseñador, por lo general, obtiene la tela gratis porque es un servicio que está ofreciendo a la compañía que de otra manera tendría que pagarle a alguien para desecharla. El diseñador puede entonces crear diseños personalizados con los restos de textiles dándole una nueva vida. La ropa de segunda mano es también una forma de upcycle.

  • ¿Cómo ve los avances de la República Dominicana en la industria de la moda?

Creo que hay una gran cantidad de esperanza para la industria de la moda en República Dominicana con la nueva generación de diseñadores. En algunos casos el nivel de los diseñadores existentes es muy alto y Dominicana Moda está ayudando a legitimar la industria de la moda en República Dominicana y el mundo.

  • ¿Qué se siente poder compartir sus conocimientos de una carrera que le apasiona?

Siempre les he dicho a mis estudiantes que pongan el corazón en lo que hacen. Solo siendo apasionados y honestos ellos podrán alcanzar la excelencia en lo que sea que hagan, desde la tarea más simple hasta la de mayor compromiso.

Marina SpadaforaFoto: MarinaSpadafora.com

  • ¿Cómo valora el trabajo del docente en el desarrollo de los futuros diseñadores?

El profesor debe enseñar e inspirar, y no es solo acerca de la moda, es acerca de la vida. Un buen profesor puede cambiar tu vida.

  • ¿Cuál es el consejo que le da a todo joven que se quiere especializar en la moda?

Prepararse y estar informados, leer mucho, ser curioso y ejercitar todo el tiempo la creatividad incluso cuando no se está trabajando. Tomar hermosas fotos, ver películas motivacionales, ir a las galerías de arte, mantener la mente y el corazón lleno de belleza todo el tiempo.

Llevarse de los grandes es de sabios, y Marina Spadafora es una profesional de la moda que comparte sus conocimientos con la nueva generación, y ante todo, tiene responsabilidad social.

*La entrevista ha sido traducida del inglés al español.

Síguenos en las redes @RevestidaMag. 

Moda

Chavón: “Estilo 2016”

  • 19 mayo, 2016
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Estilo 2016

En un ambiente rodeado arte, los estudiantes de término de la carrera técnica de Diseño de Modas de La Escuela de Diseño de Altos de Chavón presentaron el habitual evento ‘’Estilo 2016’’, en el estudio de arte que alberga el Programa de Artistas en Residencia, “Davidoff Art Initiative” ubicado en La Romana.

Estilo 2016 Expo19

De la mano de Marina Spadafora, jefa de departamento de la carrera, los estudiantes crearon la colección denominada “MIX AND PATCH: UN LLAMADO A LA CREATIVIDAD”, la cual se identificó por su contenido personal, con carácter original y de gran inventiva,  plasmado por las manos talentosas de los estudiantes de la escuela, dando como resultado una mezcla de piezas únicas con fuerte atención a la manipulación de tejidos, experimentación de colores, hilados e innovación.



Estilo 2016 Expo18

El evento contó con 5 espacios de diferentes configuraciones originales. Estos espacios fueron creados como 5 galerías de arte independientes que emulaban escenarios  y estados de ánimo distintos.

Estilo 2016 Expo10

La noche estuvo marcada por la alegría y regocijo de los nuevos talentos pues contaron con la oportunidad de desarrollar y presentar el resultado de su creatividad, trabajo duro e ideales.

Estilo 2016

Marina Spadafora, diseñadora italiana, tiene más de 25 años de intensa labor en la que ha colaborado con marcas de reconocimiento mundial como Ferragamo, Prada y Miu Miu. La semana de la moda de Milán ha visto brillar sus colecciones y su interés por lo social, ambiental y sostenible son palpables gracias a su filosofía de que la ética y la estética pueden cohabitar. 

Síguenos en las redes @RevestidaMag.