Actualidad

Los campamentos virtuales ya son una realidad

Por Revestida

  • 29 mayo, 2020
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Tenemos que adaptarnos a la nueva realidad, la «covidianidad». Algunas de las actividades que hacíamos en el pasado, están cambiando. Pero eso no significa que no serán igual de buenas e interesantes. Ahora ya tenemos campamentos virtuales. Sí. Totalmente virtuales.

Esta es la nueva propuesta de CHAVÓN La Escuela de Diseño de República Dominicana. La escuela está preparando una programación online de todos sus campamentos de verano para que niños y adolescentes «se sumerjan desde la comodidad de sus hogares en un mar de conocimientos y así lo pasen estupendamente durante varias semanas». 

https://www.instagram.com/p/CAsrnvuJUiQ/

Estos campamentos virtuales se realizarán del 22 de junio a 24 de julio.

La propuesta incluye campamentos especializados en dibujo y pintura e ilustración y cómics, «donde niños de 9 a 12 años tendrán la oportunidad tanto de plasmar su creatividad en papel o lienzo, interactuar con artistas visuales y conocer espacios de la expresión pictórica dominicana». Ambos tiene una duración de cinco semanas en horario de 9:30 de la mañana a 12:30 de la tarde.



También ofrecerán un campamento creativo en el mismo horario para participantes de 3 a 6 años, de 7 a 9 años y de 10 a 12 años. Contará con actividades como:

  • Paseos electrónicos e interactivos por el mundo.
  • Enseñanza sobre nuevas herramientas y expresiones de arte contemporáneo.
  • Teatro.
  • Creación de juegos fotográficos y cinematografícios, entre otras.

También impartirán semanalmente sesiones de sesiones de yoga, hip hop, danza contemporánea, zumba, merengue, bachata, mangulina, karate.

El costo de los campamentos virtuales es de RD$ 20,000

Campamentos virtuales para los más grandes 

Para los jóvenes de 13 a 17 años, la escuela ofrece campamentos virtuales de fotografía, diseño de moda, dibujo y pintura, ilustración y creación de personajes, arquitectura y diseño de interiores, diseño gráfico y animación, y expresión artística. Estos tienen una duración de cuatro semanas, del 29 de junio a 24 de julio en horario de 2:30 a 5:30 de la tarde.

Moda

Reshaping The Future | Estilo 2017

  • 19 mayo, 2017
  • 3 MINS READ
  • COMPARTIR

Chavón, La Escuela de Diseño (campus Santo Domingo), presentó la nueva propuesta de los estudiantes de la Facultad de Moda con especialización en Diseño, nombrada Reshaping The Future | Estilo 2017.

La instalación de las piezas –que contaba una historia detrás de cada puntada– creadas como proyecto de tesis fue preparada por los estudiantes de la carrera de Mercadeo y Comunicación de Moda.



Karla Dipuglia

Emely Fanfan

Camila Morales

Estas piezas de colección muestran originalidad tanto en concepto como en recursos textiles e incluyen un porcentaje de materiales reutilizados, donde se les da una segunda oportunidad de vida y son replanteados como obras de arte. La exhibición se divide en tres grupos temáticos: “Tecnología” usando partes de computadoras, teléfonos, cables, plástico y tubos como manipulación textil; “Re-uso” donde se está prolongando la vida de la ropa y dándole un nuevo sentido y por último, “Mobiliario” donde reutilizaron textiles destinados para artículos del hogar, combinando telas junto a otros elementos que permiten que sus diseños logren ser verdaderamente versátiles.

El evento contó con la presencia de personalidades dentro de la industria de la moda en República Dominicana.

Síguenos en las redes @Revestidamag.

Moda

Fashion Revolution y Chavón

  • 27 abril, 2017
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

La Escuela de Diseño Altos de Chavón en su campus de Santo Domingo, con sus estudiantes de la Carrera Técnica de Moda y el equipo de Fashion Revolution, organizaron una serie de talleres y proyecciones gratuitas relacionadas a la moda ética y sostenible.

La actividad se realizó porque cada 24 de abril se conmemora a nivel mundial el #FashionRevolutionDay (aunque en sí la actividad es por toda una semana), a raíz de que en 2013 en Bangladesh, un edifico de ocho pisos se derrumbó sobre los empleados de la fábrica textil que producía mercancías para treinta marcas occidentales. Alrededor de 2,000 personas resultaron heridas y unas 1,100 murieron –pueden ver más sobre este caso en el documental llamado The True Cost del director estadounidense Andrew Morgan publicado en el 2015–.



Fuente de foto: Fashion Revolution web

Tras ese suceso, se creó el grupo Fashion Revolution con el propósito de elevar los estándares éticos y ambientales de producción en la industria de la moda. Con el uso del hashtag (#QuiénHizoMiRopa) Fashion Revolution pretende crear conciencia en los consumidores para exigir a los diseñadores, casas de modas y corporaciones, a que nos informen quién hizo la ropa, todo a raíz del suceso del 2013.

La columna vertebral de esta actividad realizada en Chavón fueron las charlas: Trabajo Infantil, Clóset Sostenible y Elección Textil, sumado a las proyecciones de los documentales True Cost y Before the Flood que fueron el hilo conductor de todo este movimiento que lleva tanto Fashion Revolution como la escuela Chavón con su enfoque de moda ética y sostenible. Recordándoles que la diseñadora, Marina Spadafora, es la directora de la carrera de modas en ambos recintos de la escuela, y su trabajo siempre ha incluido un fuerte enfoque social y ambiental, bajo la filosofía de que la ética y la estética pueden coincidir.

Síguenos en las redes @RevestidaMag

Moda

Little Red Riding Hood

Por Revestida

  • 10 diciembre, 2016
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

9

El tradicional rojo acompañado por el negro y los colores metálicos en un juego de texturas empoderan a una Caperucita citadina a través de outfits modernos y contemporáneos, enfrentándose al lobo en la sociedad.

Dirección: Joselo Franjul // Fotografía: Alex González // Maquillaje: Genesis Read y Andrews Saldaña // Estilismo: Proyecto final Estudiantes de Comunicación y Mercadeo de Moda de Chavón | La Escuela de Diseño // Modelos: Mariel, Melissa y Aldy de Ossygeno Models Management // Accesorios: Piu by Misura, Bershka y Stradivarius // Calzado: Steve Madden, Bershka y Stradivarius.

1



Chaqueta y falda metalizada de Zara, vestido como Top de Bershka.

2

Pantalón en mezclilla y top satinado de Zara.

3

Enterizo metálico de Bershka, chaqueta Zara.

4

Vestido en terciopelo de Zara, chaqueta en flecos de Stradivarius.

5
Vestido como top de Stradivarius, shorts metálicos de Misura, sobretodo tartán de Zara.

6

Chaqueta militar, top en terciopelo y encajes y falda en flecos de Stradivarius.

7

Vestido de tirantes dorado de Bershka, chaqueta Bomber de Stradivarius.

8Vestido en terciopelo como top y falda plisada metálica de Zara.

 

Rostros de la Caperucitadsc_0234dsc_0097dsc_0251-2dsc_0011mariela-beatuy-blancodsc_0130

 

Encuéntranos en las redes como @Revestidamag.

Moda

Marina Spadafora, con ética y estética

  • 4 julio, 2016
  • 10 MINS READ
  • COMPARTIR

Estilo 2016Foto: altosdechavon.edu.do

La diseñadora italiana, Marina Spadafora, cuenta con una trayectoria de más de un cuarto de siglo en la industria de la moda, que le ha permitido colaborar con numerosas marcas, tales como Ferragamo, Prada y Miu Miu. Sus colecciones han sido presentadas en la Semana de la Moda de Milán y distribuidas alrededor del mundo.

Desde septiembre 2015 Spadafora se integró a La Escuela de Diseño Altos de Chavón como directora de la carrera de Modas y profesora en ambos de los recintos (La Romana y Santo Domingo).

Su trabajo siempre ha incluido un fuerte enfoque social y ambiental, bajo la filosofía de que la ética y la estética pueden coincidir. Fue galardonada con el premio Women Together por la producción de prendas con materiales ecológicos y naturales de diseño sostenible. Revestida tuvo la oportunidad de entrevistarla y conocer más del enfoque de esta veterana diseñadora. 



MARINA SPADAFORA Foto: altosdechavon.edu.do

  • ¿Por qué ha enfocado su trabajo bajo el punto de vista social y ambiental?

He basado mi trabajo en prácticas éticas y de sostenibilidad porque sentí el impulso social de hacer algo significativo a través de mi profesión para el planeta y la humanidad. Yo siento que es hora de que todos nosotros contribuyamos a hacer un cambio grande en el mundo.

  • ¿Considera que la nueva camada de diseñadores tiene conciencia social de su labor?

Pienso que es nuestra responsabilidad como educadores el inculcar en los jóvenes diseñadores la conciencia social para que la industria de la moda pueda cambiar radicalmente y, darle la oportunidad a millones de trabajadores del sector textil de vivir una vida digna. Podemos asegurarnos de que todos los contaminantes que entren en el proceso de fabricación se eliminan e impiden que sean vertidos en el medio ambiente.

  • A su entender, ¿qué tanto valora el consumidor el hecho de que una diseñadora o diseñador utilice materiales ecológicos y naturales?

Tenemos que asegurarnos que el consumidor final entienda y se dé cuenta lo que significa la agricultura orgánica. Adquiriendo textil orgánico contribuimos a expandir la práctica, y esa es la manera de salvar el medio ambiente de ser totalmente envenenado por la fabricación.

  • ¿Qué es lo más que más le entusiasma y lo más complejo del reto de usar elementos reciclados para el diseño?

Hoy en día hay muchas maneras para innovar en la moda. Reciclaje y Upcycling (transformar residuos en objetos de valor) son dos buenas maneras de ser sostenible.

Mientras que con el reciclaje podemos alargar el ciclo de vida de un producto, con el upcycling le damos nueva vida a un producto que de otro modo se echa en el desperdicio. 

MARINA SPADAFORAFoto: MarinaSpadafora.com

  • ¿Diseñar con objetos reciclados será una tendencia que veremos arraigarse en la moda del día a día?

Yo personalmente creo más en el upcycling: se realiza por muchos diseñadores que recogen telas que se encuentran al final del ciclo de producción y no pueden ser utilizadas por la fábrica.

El diseñador, por lo general, obtiene la tela gratis porque es un servicio que está ofreciendo a la compañía que de otra manera tendría que pagarle a alguien para desecharla. El diseñador puede entonces crear diseños personalizados con los restos de textiles dándole una nueva vida. La ropa de segunda mano es también una forma de upcycle.

  • ¿Cómo ve los avances de la República Dominicana en la industria de la moda?

Creo que hay una gran cantidad de esperanza para la industria de la moda en República Dominicana con la nueva generación de diseñadores. En algunos casos el nivel de los diseñadores existentes es muy alto y Dominicana Moda está ayudando a legitimar la industria de la moda en República Dominicana y el mundo.

  • ¿Qué se siente poder compartir sus conocimientos de una carrera que le apasiona?

Siempre les he dicho a mis estudiantes que pongan el corazón en lo que hacen. Solo siendo apasionados y honestos ellos podrán alcanzar la excelencia en lo que sea que hagan, desde la tarea más simple hasta la de mayor compromiso.

Marina SpadaforaFoto: MarinaSpadafora.com

  • ¿Cómo valora el trabajo del docente en el desarrollo de los futuros diseñadores?

El profesor debe enseñar e inspirar, y no es solo acerca de la moda, es acerca de la vida. Un buen profesor puede cambiar tu vida.

  • ¿Cuál es el consejo que le da a todo joven que se quiere especializar en la moda?

Prepararse y estar informados, leer mucho, ser curioso y ejercitar todo el tiempo la creatividad incluso cuando no se está trabajando. Tomar hermosas fotos, ver películas motivacionales, ir a las galerías de arte, mantener la mente y el corazón lleno de belleza todo el tiempo.

Llevarse de los grandes es de sabios, y Marina Spadafora es una profesional de la moda que comparte sus conocimientos con la nueva generación, y ante todo, tiene responsabilidad social.

*La entrevista ha sido traducida del inglés al español.

Síguenos en las redes @RevestidaMag. 

Moda

Chavón: “Estilo 2016”

  • 19 mayo, 2016
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Estilo 2016

En un ambiente rodeado arte, los estudiantes de término de la carrera técnica de Diseño de Modas de La Escuela de Diseño de Altos de Chavón presentaron el habitual evento ‘’Estilo 2016’’, en el estudio de arte que alberga el Programa de Artistas en Residencia, “Davidoff Art Initiative” ubicado en La Romana.

Estilo 2016 Expo19

De la mano de Marina Spadafora, jefa de departamento de la carrera, los estudiantes crearon la colección denominada “MIX AND PATCH: UN LLAMADO A LA CREATIVIDAD”, la cual se identificó por su contenido personal, con carácter original y de gran inventiva,  plasmado por las manos talentosas de los estudiantes de la escuela, dando como resultado una mezcla de piezas únicas con fuerte atención a la manipulación de tejidos, experimentación de colores, hilados e innovación.



Estilo 2016 Expo18

El evento contó con 5 espacios de diferentes configuraciones originales. Estos espacios fueron creados como 5 galerías de arte independientes que emulaban escenarios  y estados de ánimo distintos.

Estilo 2016 Expo10

La noche estuvo marcada por la alegría y regocijo de los nuevos talentos pues contaron con la oportunidad de desarrollar y presentar el resultado de su creatividad, trabajo duro e ideales.

Estilo 2016

Marina Spadafora, diseñadora italiana, tiene más de 25 años de intensa labor en la que ha colaborado con marcas de reconocimiento mundial como Ferragamo, Prada y Miu Miu. La semana de la moda de Milán ha visto brillar sus colecciones y su interés por lo social, ambiental y sostenible son palpables gracias a su filosofía de que la ética y la estética pueden cohabitar. 

Síguenos en las redes @RevestidaMag.

Actualidad

Una noche benéfica a favor de la educación

Por Revestida

  • 1 septiembre, 2015
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

Ailyn Garcia, Sanil Mercedes, Victoria Pereira y Dominic Bluhdorn

La Fundación Centro Cultural Altos de Chavón inauguró la sexta edición de, “Art Chavón”, un evento de carácter benéfico, cuyo objetivo principal es recaudar recursos económicos para el fondo de becas de La Escuela de Diseño Altos de Chavón. Realizándose desde el 2010 en su campus de La Romana, esta será la primera vez que se realiza en su recinto de Santo Domingo, ofreciendo al público capitaleño la oportunidad de adquirir el trabajo artístico que desarrollan los estudiantes.

Bajo el nombre de Art Chavón, estudiantes y egresados, unidos bajo un mismo objetivo, presentan obras de arte realizadas en diferentes técnicas y formatos. La actividad se llevó acabo la noche del 26 de agosto de 2015 en el campus de Santo Domingo de La Escuela de Diseño Altos de Chavón.

Art chavon



Art Chavón es una excelente ocasión para aportar a una buena causa; es el foro perfecto para disfrutar de todos los trabajos que se han desarrollado en esta institución académica pionera en la enseñanza del arte y diseño en la República Dominicana.

Los invitados podrán apreciar la diversidad artística rodeados de dibujos en blanco y negro, grabados, pintura, obras mixtas, autorretratos y paisajes.  Todas estas piezas representan una oportunidad de invertir en el futuro del arte y diseño dominicano.

Erick Moreno y Pamela Sanchéz

La Fundación Centro Cultural Altos de Chavón es una entidad sin fines de lucro con más de 30 años de labor y con la misión de otorgar becas educativas a estudiantes de escasos recursos, con el fin de promover la formación de líderes comprometidos con el desarrollo artístico y cultural de la República Dominicana. Se ha enfocado en crear una comunidad versátil y artística que adopta las artes visuales, cursos para artesanos, interpretaciones artísticas y programas que enriquecen lo intelectual.

Durante tres décadas, miles de jóvenes se han beneficiado de este fondo de beca, cifra que representa el 40% de los estudiantes que han recibido ayuda. Esta ayuda permite a los jóvenes la oportunidad de superación y de encontrar su expresión individual a través de exploración y búsqueda permanente.

Jaymin Bard y Jonathan Bard

La exposición estará vigente hasta el 26 de septiembre en el campus de Santo Domingo de La Escuela de Diseño Altos de Chavón.

Art chavon 2

Moda

Ilustraciones de vestidos Soberanos

  • 15 abril, 2015
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Ilustraciones1

Todos esperamos las alfombras rojas para ver desfilar nuestras figuras favoritas del espectáculo. Pero el trabajo y esfuerzo para que cada una de ellas lleve un diseño personalizado y acorde a la ocasión, comienza muchos meses atrás.

La diseñadora Anny Abate, quien es docente en la escuela de Diseño de Altos de Chavón, nos cedió algunas de las ilustraciones hechas por ella, de los diseños realizados por los diseñadores dominicanos. En ella expuso las características de cada una, las horas de trabajo, y por supuesto la figura que lo llevó puesto.

Luís Domínguez

Luis DominguezIsaura Taveras



Este diseño es de Luís Domínguez quien tiene 22 años en la industria de la moda. El tipo de tela es encaje suizo rebordado sobre malla color piel y bordado con cristales diversos. Tuvo una duración de 504 horas de trabajo. La comunicadora, Isaura Taveras, fue quien llevó este modelo durante la conducción de la alfombra roja. 

31

Georgina Duluc

Este es un enterizo en tul bordado con cristales de swarosvki. Tuvo 2,500 horas de trabajo en la colocación a mano de cada pieza y 4,000 horas  de trabajo sobre la falda en Gazar de seda anudada a la cintura. La musa de este diseño fue Georgina Duluc.

luís Dominguez

Ingrid Gomez

Vestido trompeta en crepé con elástica corrugado, corpiño en corte princesa. Espalda descubierta, logrando un punto de equilibrio. Tiene 24 yardas de tela y tuvo 150 horas de trabajo con 4 pruebas. La comunicadora Ingrid Gómez llevó este diseño.

Moisés Quesada

Moises Quesada

Eva-arias-1

Un vestido strapples paralizar de honor, corsette plano de estructura interna sólida, falda sesgada de tachones invertidos tridimensionalmente y estructura interior de criolina. Se usaron 30 yardas de tela, micado seda y lana. Lo vistió Eva Arias.

Moisés Quesada

Moisés Quesada tuvo 2,400 horas de trabajo manual para realizar este modelo que usó Deborah Karter. Columna que viste el cuerpo como una segunda piel, bordado en canutillo con líneas geométricas.

Oriette Domenech

Vestido elaborado en shantung de seda color piel sobre éste, tull con bordado italiano en hilo de algodón. Falda drapeada a la cintura, elaborada en crepé de seda. Marisela Álvarez fue quien llevó este diseño. 

Angie Polanco

22

Lorena Pierre-1

Vestido columna en corte princesa, construido en crepé de seda recubierto con encaje francés, tiros en color sólido delineado en la cintura.



© 2023 REVESTIDA.COM All rights reserved