Etiqueta: consejos
La llegada de diciembre en República Dominicana significa felicidad para nuestros bolsillos: recibimos el doble sueldo.
Lo único que se interpone tú y él son las cenas navideñas, regalos, compras, reuniones con amigos, salidas, pintar o remodelar la casa… y ¡las deudas!

De acuerdo con una reciente encuesta que acaparó la portada de varios medios, más del 80% de los dominicanos ya deben su regalía navideña o doble sueldo. Entonces, en búsqueda de que no seas parte de esas estadísticas, o al menos no en este próximo 2020, te traemos esta lista de consejos financieros.
¿Cómo administrar el doble sueldo?
Hay una serie de medidas que puedes tomar para tener un futuro más estable. Manuel Vilchez, asesor de finanzas personales, nos explica que debemos tener claro que el doble sueldo es más que un simple ingreso extra.
“Es parte de nuestro paquete salarial por el cual duramos 12 meses trabajando incansablemente. Entiendo que, cambiando nuestra mentalidad de esta forma, seremos más conscientes a la hora de gastarlo”, dice.
Señala que lo que primero que debemos hacer con este ingreso es definir cómo lo utilizaremos, poniéndole nombre, y definir en que se usará.

Lo ideal es hacer un mini presupuesto de cómo lo gastaremos, estableciendo montos o porcentajes para cada gasto:
- Ahorros.
- Abono o pago de deudas.
- Inversión.
- Creación del fondo de emergencia, etc.
Con esto evitaremos derrochar de más, y así lograremos nuestro objetivo con el doble sueldo.
Por su parte, desde la firma EMC Abogados y Gestores Fiscales detallan que se debe saldar las deudas ‘tóxicas’, aquellos préstamos que solicitaste y cuyos intereses sobrepasen tu capacidad de pago.
“Es una buena idea que liquides esas deudas con ese dinerito extra que llega con el doble sueldo”.
EMC Abogados y Gestores Fiscales.
Errores recurrentes con el doble sueldo
Es inevitable no deberlo si ya te endeudaste durante el año. Y Vilchez manifiesta que ese es justo el obstáculo que más se presenta cuando se trata de hacer una buena administración de la regalía navideña.
El asesor de finanzas personales revela que esto sucede porque las personas no tienen un presupuesto, y muchos que lo tienen, no lo cumplen. Ahí es cuando se acumulan las deudas que suelen pagarse con el doble sueldo.

Aquí es cuando se vuelve fundamental el mencionado “presupuesto”. Desde la firma EMC Abogados y Gestores Fiscales recomiendan preparar los gastos fijos por adelantado, por ejemplo, el de la escuela de los niños, mantenimiento de residencia y así puedes obtener descuentos por pronto pago.
Manuel Vilchez indica lo mismo, sugiriendo que para el 2020, prepares tu presupuesto de gastos mensual y lo cumplas. “Es muy probable que si haces esto, al final del año podrás contar con tu doble sueldo completo para seguir alcanzando las metas que te propongas”, agrega.
«Mientras mejor administremos nuestro doble sueldo, más tranquilidad tendremos en el 2020».
Manuel Vilchez
Se habla mucho de quienes los deben, pero, y los consejos para…
Los que NO tienen deudas ni compromisos…
En caso de que hayas tenido una buena planificación en el año y cuentes con tu doble sueldo completo, Vilchez expresa que no deberías gastar su totalidad en cosas que no te generen rentabilidad.
“A menos que dentro de tu presupuesto de todo el año hayas ahorrado y el propósito con tu doble sueldo sea utilizarlo completo para una meta, no debes gastarlo todo en un viaje, en cenas, en discotecas, en alcohol, en ropa o en zapatos”, añade.
Nota: no significa que no disfrutes tu dinero ganado durante los últimos 12 meses en lo que gusta, solo es que no lo gastes todo.
También nos dice que debe utilizarlo inteligentemente, ahorrando por lo menos el 20%, y desde que tengas RD$10,000 pesos, hagas tu primera inversión en un certificado financiero, fondo de inversión o bonos gubernamentales.

Entre las sugerencias hechas por la firma EMC Abogados y Gestores Fiscales están aprovechar el doble sueldo y comprar útiles escolares, o adelantar el pago de algunos impuestos, para así despreocúpate por el resto del año.
El punto anterior puedes aplicarlo desde que lo obtienes, pero no en una cuenta de ahorro sino en un depósito a plazo fijo para que disfrutes de tasas de interés más amplios, señalan en la firma.
Lograr obtener la anhelada “libertad financiera” es cuestión de proponerte alcanzarla, y eso lo consigues mediante pequeños pasos que básicamente significan no endeudarte y trabajar bajo tu presupuesto.
Si este no fue tu año, fíjate la meta para que con esta nueva década que empieza con el 2020, logres eso que buscas.
Te puede interesar:
Todas hemos estado ahí, en ese momento de apuro en que no sabemos a quién acudir o donde buscar información. Muchas veces entramos a cientos de sitios web y no encontramos nada. Esto puede llegar a ser muy caótico, pero descuida, aquí te traemos la solución.
Los sitios web que te sacarán de cualquier apuro:
-
¿Te llegó una visita inesperada y no sabes dónde llevarlas?
Muchas veces nos llegan visitas de fuera, que no conocen lo nuevo en el país y nos toca a nosotros ser los guías gastronómicos. Lo único es que ellos no saben que no tenemos ni la más mínima idea de qué hay nuevo en la ciudad. Hoy en día hay un sin número de sitios web donde podrás ver las diferentes opciones disponibles al momento y en el lugar que te encuentres. Podrás seleccionar el estado de ánimo de tus amigos y/o familiares, preferencias gastronómicas y lugares de preferencias. Como por ejemplo: Bocao.com.do y Menu.com.do
-
¿Te quieres ir de viaje, pero no sabes a dónde ni cómo por falta de dinero?
Si te encanta la aventura, seguro que vives chequeando los boletos aéreos para ver si puedes conseguir uno de oportunidad y largarte a la vida que amas. ¿Lo has hecho? Víctor Dionicio sí, por eso nos cuenta sus experiencias y rutas en su blog de Viajandocorto.com .
-
¡A decorar!
¿Te mudas? ¿Eres arquitecto/a o diseñador/a y no tienes inspiración? Toma un respiro y chequea Blog Homy . En este sitio podrás encontrar ideas para decorar todas las habitaciones de tu hogar. Después de leerlo con constancia, seguramente todo el mundo amará llegar a tu casa.
-
¿Buscando inspiración?
Todos en algún momento nos hemos encontrado vagando a la deriva sin inspiración. ¿La solución? Refinery 29 aquí podrás encontrar las informaciones más actualizadas y útiles para tu día a día, resúmenes de esos destinos que tanto anhelas ir y consejos para esas dudas que tenemos a diario. Si te gusta viajar, comer, estar a la moda, en fin, saber un poco de todo… entonces esta página es ideal para tenerlo todo en un mismo lugar.
-
¡Ayuda! No sé qué ponerme.
Si lo que necesitas es iluminación para ciertas ocasiones, entonces ¡Cut y Paste es para ti! Superfácil de leer, es concisa en lo que quiere transmitir y útil para lo que sea que andes buscando. Desde moda hasta viajes, esta página está llena de buenos consejos, guías, entre otros… verás que te ayudarán a brillar en cada momento.
Esperamos que estas recomendaciones te sirvan de ayuda en esos días que estás muy apurada. Cualquier pregunta ¡Coméntalas debajo!
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
El auto dura como lo cuida su dueño. Aquí los tips para que prolongues la vida útil de tu vehículo lo más que puedas.
– Lavar el auto semanalmente: la razón de lavar el auto semanalmente es debido, a que la acumulación de lodo, mantiene la humedad y esta promueve la corrosión, además de que el sucio sumado al calor hace que este se adhiera de tal manera que manche la pintura y luego necesite pulido y hasta pintura.
– Encerado: Los vehículos en países como el nuestro deberían de encerarse mínimo cada 2 meses, vivimos en un país caribeño, muy cerca del mar, donde el salitre y el sol, hacen un trabajo tremendo con el fin de maltratar la pintura de tu auto, por eso, se recomienda encerarlo, así se previenen situaciones futuras y se mantiene el aspecto del auto en perfecto estado.
– No comer harina en el interior: A veces por temas de meriendas o los niños destapan unas galletas o pan, encontramos migajas en el interior de auto, la harina es el principal imán para las cucarachas, ni el dulce, ni otros alimentos atraen más las cucarachas que la harina, así que, si lo has hecho, fumiga tu auto en la noche de un día anterior a uno que no trabajes, así en la mañana lo llevas a lavar y aspirar.
– Manejo temerario: Muchas veces, por múltiples razones, tenemos un comportamiento temerario en nuestros vehículos, debemos dentro de las posibilidades, de evitar estos impulsos, pues disminuyen la vida útil exponencialmente, de varias partes, tales como: frenos, suspensiones, bushings del tren delantero y la gran probabilidad de siniestros.
– No frenes bruscamente: Esto ocurre por, falta de atención, por nerviosismo o por seguirle el ritmo a alguien en medio de un en taponamiento que tiende a frenar de golpe y nos obliga a nosotros a hacer lo mismo. Evita esto, puedes bajarle miles de kilómetros de vida útil a tu sistema de frenos con solo evitar la costumbre de frenar de golpe cada vez.
– Altas velocidades: Nada es más gratificante que ver como nuestra inversión se maneja en altas velocidades. Sin embargo, como debes saber, los vehículos de velocidad se les da mantenimiento cada vez que terminan de competir, manejar así, disminuye la vida útil de: lubricante, frenos (discos y bandas) suspensiones, gomas, bushings del tren delantero y del motor.
– Cambios de lubricantes: Mantener una lubricación en el tiempo debido, es garantizar la inversión por años, por eso es bueno siempre tener pendiente cual fue el kilometraje del último cambio y así poder estar al día.
– Verificar gomas: Las gomas son la parte más frágil y una de las de mayor importancia en el vehículo, de ellas depende nuestra vida en la mayoría de los casos, las gomas deben de cambiarse, dependiendo su uso, entre 15,000 y 25,000 kilómetros, así que ir a rotarlas cada 5,000 kilómetros, nos darán una perspectiva de cómo va el desgaste y cuando sería su cambio.
– Limpia cristales: No le prestamos atención hasta que llueve y cuando llueve nos quejamos que todos manejan lentos y torpes, es que cuando llueve, la visibilidad se pierde en más de 30%, y si a ello sumamos, un oscuro tintado y limpiacristales deficientes, estamos casi a ciegas, así que esto es sumamente importante.
– Buen tintado: Verifica la calidad del tintado, no tintar por oscurecer, puedes obtener privacidad, sin perder visibilidad, que estos tengan protección UV sería lo ideal, pues estos rayos afectan directamente los materiales del interior tostándolos, así que, si vas a tintar, tinta correctamente.
Síguenos en las redes @Revestidamag.
Llegó la hora de hablar la verdad sobre nuestra alimentación en el embarazo. Los antojos, el aprovecharse de la nueva vida que alimentamos para darnos nuestros gustos doblemente… ¿Suena delicioso?
¿Ya se te hace agua la boca al pensar en ese arroz con habichuelas recién hecho? Cada experiencia es diferente, pero en esta cápsula todas estas madres tuvieron un factor en común: un apetito que al pasar de los meses aumenta sí porque sí, y llega un momento en el que no queda más remedio «que darle para allá».
Tranquila, expertas en la materia nos recomiendan la mejor dieta para sobrellevar esta etapa en beneficio de nuestra salud y la de tu bebé:
Agradecimiento especial a:
Colaboradores:
@babytimerd
@lilliamfondeur
@centroescano
@rie.com.do
@revistamidinero
@centrointeractuo
@gabyroserd
@madreenfuga
@holacaracolard
Comparte tus comentarios y sugerencias más abajo, en nuestro correo [email protected] o en nuestras redes sociales @RevestidaMag y @MarianneCruzG.
Ellas se llevaron de consejos, se documentaron sobre la maternidad… Pero siempre hay detalles que se aprenden «cuando una lo tiene ahí», no antes de ser madre, como herramientas que te facilitan el proceso de lactancia materna hasta decisiones de dormir con tu bebé en la cama o dejarlo en la cuna para influir en su bienestar.
Cada madre tiene su librito, y así Marianne, Angie, Francesca, Déborah, Yubelkis, Sabrina, han ido escribiendo el suyo y nos lo comparten en esta cápsula:
Agradecimiento especial a:
@huggiesrd
Colaboradores:
@babytimerd
@lilliamfondeur
@centroescano
@rie.com.do
@revistamidinero
@centrointeractuo
@gabyroserd
@madreenfuga
@holacaracolard
Comparte tus comentarios y sugerencias más abajo, en nuestro correo [email protected] o en nuestras redes sociales @RevestidaMag y @MarianneCruzG.
Su pasión, alegría, entusiasmo y las ganas de siempre salir adelante son una de las razones que nos hacen ser fan #1 de Gabi.
Desde que llegamos al sitio de encuentro, la hermosísima Gabi nos contagió inmediatamente con su alegría, es una mujer llena de sueños que ama lo que hace y que busca la felicidad siempre en todo momento.
Es comunicadora, actriz, embajadora de la marca deportiva Adidas y por supuesto una inspiración a seguir por llevar un estilo de vida 100% saludable.
Sabemos que como chicas Revestidas que somos, siempre buscamos ese balance entre lo saludable y lo que nos hace felices, por esta razón queremos compartirte 10 consejos que te ayudarán a conseguir tus metas de la mano de Gabi Desangles.
¡Que los disfrutes!
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Hay roles en la vida que nos ponen en situaciones donde enfrentar el miedo al fracaso es lo último que nos pasa por la cabeza. Te digo algo: quien no cae no aprende. Y las mentes emprendedoras asumen este estilo: ver el fracaso como una oportunidad que nos permitirá conseguir resultados de otra forma.
«Las equivocaciones son los portales del descubrimiento», dice James Joyce, por eso te recomendamos hacer de estos trucos hábitos para que veas el fracaso como una piedra ‘pequeñita’ que no se compara con la magnitud de tus éxitos, cual diamante lleno de recompensas.
– El éxito del mañana depende del pensamiento del hoy. Una mente positiva atrae cosas buenas y ve las fallas como una señal de que viene algo mejor, así que mírale el lado positivo a los errores que cometes, pues a largo plazo son las experiencias que te harán más sabia.
– Investiga lo desconocido. Cuando no sabes a qué te enfrentas, las posibles consecuencias pueden parecer más grandes de lo que realmente son. Elimina el miedo, comprendiendo mejor la situación actual de tu alrededor. Si conoces el terreno, no hay nada que te detenga, solo factores que no puedas controlar como el clima.
– Qué es lo peor que puede pasarte. Una vez lo tengas claro, quizá te des cuenta de que no es tan malo y que además lo puedes superar o mejorar en poco tiempo.
– Y si pasó, sigue adelante. Aquí las canciones románticas te pueden ayudar. Alex Ferreira te invita en su tema ‘La noche entera’ a vivir el presente «que si se tranca el juego, encuentro salida».
Abraza tus fracasos, hónralos porque ellos son los que te ayudarán a alcanzar el éxito que te espera. Porque cuando crees en ti y en tus principios, siempre encontrarás ese camino libre de obstáculos que te llevará a esa gran meta que has ido forjando, ya sea corta, mediana o a largo plazo.
Síguenos en @Revestidamag.
http://gph.is/1ncQyqR
Que fácil sería la vida si nuestras emociones no se involucraran en nuestras decisiones. Si pensáramos con la “cabeza fría” y por mera lógica eligiéramos pasos que nos conduzcan hacia el camino correcto o con menores obstáculos. Desafortunadamente, la realidad es otra. Nuestras emociones se manifiestan en muchas decisiones que tomamos en el día a día, y en ocasiones, se convierten en un estímulo para generar hábitos incorrectos en la búsqueda de la satisfacción personal. Uno de estos escapes son los gastos impulsivos, los cuales a lo largo del tiempo han adquirido un sentido más emocional que racional.
Los gastos impulsivos pueden ser un gran inconveniente, cuando se convierten en un hábito recurrente y cuando lo asimilamos como una salida para relajarnos y olvidarnos de nuestros problemas.
Una de las principales justificaciones es la de un mal día en el trabajo, por tanto, “merezco compensarme con esto” o “curar mis penas en las tiendas.” En medio de este tipo de situaciones, podemos llegar a ser víctimas de los gastos impulsivos, sin percatarnos de que estas decisiones no planificadas podrían afectar seriamente nuestras finanzas y convertirse en un círculo vicioso, donde para eludir un problema por un instante, generamos pesadumbres que llevaremos a cuestas a largo plazo.
Al traspasar déficits emocionales a compras compulsivas, algunas personas suelen llenar vacíos adquiriendo bienes (escape) y esperando que éstos les proporcionen la felicidad que ansían. Sin embargo, este comportamiento conlleva a la descapitalización y endeudamiento (insolvencia), y en lugar de poner punto final a los problemas, añadimos puntos suspensivos y nos complicamos la existencia sin necesidad. Estos gastos son perjudiciales para la salud financiera, dado que los “tarjetazos” tienen una fecha de corte que de no asumirse por completo, generan intereses costosos (deterioro financiero) creando una bola de nieve que afectará indudablemente nuestra salud emocional; iniciando otra vez el círculo vicioso.
Esto no significa eliminar las compras y gastos, sino que debemos identificar si nuestros consumos satisfacen una necesidad racional.
Para evitar ser partícipes de este ciclo (comportamiento), es vital emplear alternativas tales como:
- Mantente alejado de las tiendas físicas y virtuales.
- Reemplaza tu tiempo libre en pasatiempos que no involucren gastos mayores como leer un libro, realizar una obra social, salir a correr o ver una buena película.
- Lleva un registro de todo lo que gastas y siempre pregúntate para qué necesitas ese bien que estás adquiriendo.
- Planifica por escrito tus compras y ponles fecha.
- Utiliza las tarjetas de crédito para cubrir gastos fijos esenciales y evitar compras no previstas.
- Desactiva las notificaciones de ofertas vía email.
- Evita suscribirte a los programas de fidelización de clientes de las tiendas.
- Cuando te sientas tentada, asume como un reto superar ese impulso.
Estas recomendaciones no son la cura perfecta para mejorar la salud financiera, sin embargo, evitarían en gran medida, dar vueltas infinitamente en un ciclo tóxico sin final. Por encima de lo material, prevalece la actitud y el propósito que afrontemos en estos momentos de adversidad. Actuemos con cautela, abiertos a disfrutar el trayecto de la vida con equilibrio, inteligencia emocional, salud financiera y el propósito firme de ser feliz.
Para más consejos de finanzas sigue a las artífices de este artículo: Laura Camacho y Kimberly García en @economicsdata.
Síguenos en @RevestidaMag.
Si eres de esas mujeres que trabaja desde el hogar, sabemos que tu habitación, sala, comedor o estudio se convierte en tu lugar de trabajo y por supuesto en ese lugar donde pasas la mayoría de horas al día. Por esta razón, es muy importante que cuentes con un espacio limpio, cómodo, organizado y por supuesto que logre inspirarte y hacerte feliz.
En Revestida nos pusimos creativas, y pensamos en los siete tips más importantes para que puedas armar tu oficina en tu propia casa.
- Lo primero es buscar un lugar con una muy buena iluminación, esto ayudará a que te sientas más enérgica y puedas rendir mejor laboralmente. Los espacios oscuros y escondidos tienden a apagarte y a bajarte un poco el ánimo.
- Elije el estilo que más vaya con tu personalidad a la hora de decorar.
- No gastes mucho dinero en muebles y cosas decorativas, trata siempre de reciclar elementos que ya tengas en tu hogar y trata solo de comprar las cosas necesarias.
- Menos siempre es más. No recargues tu espacio con muchas cosas, trata de tener todo en orden y mantener siempre tu espacio organizado, el desorden puede perjudicar tu salud mental.
- Aléjate del ruido. Tú trabajo necesita concentración, así que apuesta por buscar un ambiente sobrio, lejos de donde tus familiares vean televisión, lejos de la cocina y por supuesto lejos del ruido de la calle.
- Pinta las paredes con colores que motiven el trabajo y la productividad, el azul, el blanco, el rojo y el amarillo son una excelente opción.
- Por último, piensa en la ventilación del lugar y las opciones de electricidad que brinda, es probable que necesites muchos enchufes para las computadoras, impresoras, teléfonos, entre otras herramientas.
¡Usa tu imaginación y haz de tu espacio laboral en casa un sitio realmente inspirador!
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Todo resulta ser positivo en tú trabajo si hay un buen ambiente laboral, pero cuando no es así, tu vida en la oficina puede convertirse en un verdadero tormento. Por eso es importante que sepas como lidiar y cómo actuar cuando no te sientas cómoda ya sea con tu jefe, tus compañeros o simplemente con la energía del lugar.
Pon en práctica estos consejitos que tenemos para ti, para que aprendas a llevarte bien con todo tu alrededor y a ser feliz mientras los aplicas.
¡Buena suerte!
1. Deja de quejarte: Puede que no te sientas cómoda con las políticas de la empresa, con las actitudes de tu jefe o con tus horarios laborales, y esto te lleve a estar quejándote continuamente, pero cuidado, procura siempre que esas opiniones no salgan de tu boca con nadie de tu círculo laboral. Es muy importante que siempre muestres respeto hacia tu empleo, y si de verdad no aguantas, desahógate con tu novio, esposo, padres o hermanos, pero intenta siempre ser imparcial con tus compañeros. Nunca sabes quién podrá estar escuchando y además de esto, las quejas siempre traerán amargura a tu vida.
2. Sé respetuosa: Para sobrevivir a un ambiente laboral tóxico debes de dejar de ser tóxica tú misma. Saluda, pide el favor, despídete y trata a todo el mundo con amabilidad, puede que tu ejemplo inspire a los demás y poco a poco tus compañeros adopten tus mismas actitudes.
3. Comunícate por la vía más adecuada: Cada persona tiene sus gustos hasta en la forma en la que se comunica. Trata de averiguar por qué método es más fácil comunicarte con cada uno de tus compañeros y hazlo de ese modo, algunas personas prefieren un email, otras una llamada, algunas reunirse cara a cara, otras un simple chat, ¡existe de todo.! Solo procura hacerlo de la manera más adecuada y de responder siempre a todo lo que se te pida. No hay nada más feo que dejes a una persona esperando una respuesta durante días.
4. No uses el tiempo de los demás: Si necesitas de otras personas para realizar tu trabajo, trata de ser organizada para que todo se pueda realizar en el tiempo preciso. Aunque tú seas la jefa, no es de buen gusto que pienses que las personas siempre tienen que estar a tu disposición a la hora y en el momento que tú desees. Obviamente siempre existirán las emergencias, trata de que no siempre sea así.
5. Pide solo la ayuda necesaria: Las personas que piden demasiados favores tarde o temprano se vuelven molestosas. No está mal pedir ayuda claro está, pero antes de solicitarla, pregúntate si de verdad tú no puedes hacer algo o buscar la manera para resolverlo.
6. Cuidado con las redes sociales: Estos medios de comunicación aunque tu creas que son súper privados a veces no lo son. Nunca se te ocurra quejarte de tu trabajo o de tus compañeros por estas plataformas. A veces nosotros mismos damos las armas para que nos perjudiquen.
7. No crees ni lleves chismes: Aunque te mueras de ganas por saberlo todo, trata siempre de mantenerte al margen, escucha pero no repitas. En la oficina hay veces que debes olvidarte de las amistades y dedicarte mejor a hacer tu trabajo.
8. Reconoce siempre tus errores: Afrontar la verdad siempre será una buena cualidad. Reconoce tus errores, si algo salió mal no busques culpables y busca mejor, una solución, de igual forma si ves una actitud o un error de algún compañero, trata de hablar primero con el antes de acusarlo con su supervisor.
9. Colabora siempre dispuesta: Ayuda tanto como puedas a tus colegas, sobre todo si los ves en apuros. Actúa pensando en que si todo el equipo funciona, habrá mejor ambiente en la oficina y, de esta manera tú también te verás beneficiada.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
