Etiqueta: caribbean
Con el lema de ¡Viva Coco libre! los cubanos recibieron en el Paseo del Prado el desfile de la casa de moda Chanel. La isla se convirtió en el escenario perfecto para presentar la colección crucero 2017.
Desde la apertura de Cuba –con la visita del presidente estadounidense Barack Obama (luego de más de 50 años de no tener relaciones con los Estados Unidos)– el director creativo de la marca, Karl Lagerfeld, eligió este destino como parte de sus lugares exóticos para presentar su propuesta de temporada.
Lo mágico de todo, es que utiliza como escenografía el mismo ambiente natural del lugar que elige, para explotar la temática de su colección. Esta vez, no fue la excepción.
Desde las icónicas boinas de la revolución cubana, sombreros Panamá y guayaberas, formaron parte de esta colección donde los colores tropicales y telas frescas son el punto fuerte.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Todos soñamos con irnos de vacaciones a lugares paradisíacos, pero no nos recordamos que vivimos en una isla en el medio del caribe. Bahía de las Águilas es uno de esos lugares espectaculares que te deja sin habla.
La playa de Bahía de las Águilas no es una de las opciones más cercanas a Santo Domingo, pero vale la pena conocerla. Como es una distancia considerable, tal vez te sientas tentado a ir en avioneta. Créeme que si vas por tierra, no te arrepentirás.
Para llevar en el bolso de playa
Antes de que inicies el recorrido, recuerda llevar bloqueador solar o bronceador con protección solar. Este producto es imprescindible para que puedas disfrutar al máximo de esta playa.
Ruta
El recorrido tiene unos paisajes impresionantes dignos de disfrutar, mientras lo transitas. Durante el trayecto verás el río Los Patos, la playa San Rafael, la costa Sur y el Parqueo Eólico.
Mientras conduces, ten cuidado con el ganado (las vacas) que puede estar en medio de la carretera.
Oviedo es el último pueblo por el que vas a pasar. Así que después de ahí puede que solo veas civilización cuando llegues al restaurante Cueva de las Águilas.
Luego de Oviedo se encuentra Cabo Rojo, el cual tiene una playa muy bonita que te puedes bañar ahí, si quieres.
Cuando llegues al restaurante Cueva de las Águilas para llegar a Bahía de las Águilas puedes tomar una de las dos opciones siguientes:
1. Tierra: Irte en vehículo. Hace pocos años habilitaron el camino que se puede usar para el acceso a la playa.
2. Mar: Tomar una “yola”, como le llamamos los dominicanos, a un bote pequeño. Te recomendamos esta opción, si eres de las personas que les encanta ver paisajes fuera de serie.
Al final de esta travesía, está tu recompensa: kilómetros y kilómetros de playa virgen con una arena hermosa y agua cristalina prácticamente solo para ti. ¡Qué la disfrutes!
De regreso, pasa por la Dulcería Las Marías en Paya, Baní para que te surtas de todos los dulces típicos dominicanos que quieras.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
El verano pasado tuve la oportunidad de viajar por el mar. En el camino conocimos tres puertos, y hoy comparto un vistazo de cada uno de ellos.
Labadee, Haití
Es un puerto ubicado en el territorio de la República Haitiana, y pertenece a la línea de cruceros Royal Caribbean International, principal promotor turístico de Haití, según fuentes externas. Es un área fundamentalmente turística que ofrece atracciones como playas, actividades acuáticas y deportes extremos, como su famoso Zipline, que no tuve el valor que probar.
Labadee ofrece hermosas vistas con sus aguas y montañas. Es prueba de que Haití tiene todavía mucho que ofrecer.
Recomendaciones: Aprovechar los demás tours en caso de querer conocer más de Haití. Llevar zapatos de playa (por las rocas). Comprar un souvenir.
Falmouth, Jamaica
Falmouth es un puerto que, al igual que en el caso de Haití, se encuentra casi al extremo de la capital de la isla. Su alrededor tiene aires dominicanos, aunque su cultura es totalmente diferente. Tienen atracciones acuáticas y tours extensos en los que se viaja hacia otras partes de Jamaica, aunque el tour local, que dura aproximadamente 40 minutos, introduce a los turistas a la historia y a la realidad de Falmouth.
Paseando pudimos conocer una de sus playas, sus iglesias (que son muchas) y hasta unas cuantas palabras en su idioma, que es básicamente un “inglés machucado”, como diríamos aquí.
Su mercado es una de las atracciones, donde comercializan innumerables artesanías, desde esculturas en madera hasta accesorios, como carteras hechas a base de coco. También disfrutamos de su música típica.
Recomendaciones: Hacer el tour local. Aprovechar los demás tours en caso de querer conocer más de Jamaica. Comprar un souvenir (¡vale la pena!) y aprovechar que es un puerto libre de impuestos (tax-free) para comprar joyería, pues sale a buen precio.
Cozumel, México
Cozumel es una hermosa y extremadamente pequeña isla perteneciente al territorio mexicano, donde, según prometió “Moy”, el guía turístico, solo se realizaban sacrificios animales y nunca humanos durante la época Maya.
Es una isla preciosa, que también ofrece diferentes tours hacia otras partes de México. El tour local no es un desperdicio, dura aproximadamente dos horas en las que nos pasearon por una reserva maya, probamos tortilla, chocolate y tequila artesanal (que no es lo mismo que Patrón) y presenciamos un ritual maya dramatizado.
Además, conocimos la primera villa en la que habitaron las familias que decidieron emigrar hacia Cozumel desde México, en la época Colonial. En la villa hoy día todavía se hacen celebraciones, y es una interesante mezcla entre la historia y la actualidad. Allí compramos trajes típicos mexicanos y también venden todo tipo de artesanías, desde la icónica carabela colorida, hasta accesorios de piedras preciosas.
Recomendaciones: Hacer el tour local (¡y probar todo!). Aprovechar los demás tours en caso de querer conocer más de México. Comprar un souvenir (para llevarse un pedacito de su cultura). Llevar repelente de mosquitos.
La experiencia fue increíble. Poder sentir el mar tan cerca es muy relajante. También, por supuesto, fue genial poder conocer aunque sea un poco de culturas diferentes a la nuestra.
Si viajas en algún crucero, estas son mis recomendaciones generales:
1. Probar los diferentes comedores y restaurantes.
2. Reservar los tours por medio del crucero, ya que es más seguro.
3. Conversar con personas de otras culturas. Es muy educativo y agradable.
4. Planificar bien los días de puertos: qué harás y cuánto tiempo tienes disponible.
5. Aprovechar los días de navegación para comprar en las tiendas del crucero, ya que no hay impuestos estos días.
Fotografías: Angie Khoury
Todos nos quedamos sorprendidos cuando la maison Chanel reveló el país que será sede para presentar su colección crucero 2016/17. Cuba, se convertirá a partir del próximo 3 de mayo en el primer país de Latinoamérica en tener el honor de recibir la colección de Karl Lagerfeld en sus tierras.
Lagerfeld se inspiró en los colores y referentes estéticos de la cultura cubana para diseñar su propuesta de crucero para el año entrante.
Aprovechando la brecha de apertura que ha estado teniendo Cuba en los últimos meses –por sus negociaciones nuevamente con Estados Unidos– Karl apuesta por abrir un mercado en dicho territorio, según la nota de prensa de la casa, que sin lugar a dudas todos y todas sabemos que el turismo se catapultará de manera exorbitante.
Así que si vives en el Caribe y quisieras ver con tus propios ojos el magnífico montaje –que sabemos que tendrá– la pasarela para presentar la colección crucero 2016/17 de Chanel, aprovecha que estará cerquita y cuéntanos tus impresiones luego de verlo.
