Moda

¡Cómo aprovechar el Black Friday!

  • 26 noviembre, 2021
  • 8 MINS READ
  • COMPARTIR

Santo Domingo.- Black Friday, también conocido como viernes negro es una tradición que se celebra en Estados Unidos desde hace varias décadas. 

Esta famosa actividad comercial también se lleva a cabo en República Dominicana desde hace algunos años. Durante la fecha de su realización los comerciantes ponen a menor costo sus productos o realizan ofertas «atractivas» para que los consumidores aprovechen la oportunidad de comprar más a menos costo.

La experta en educación financiera Luchy Álvarez define el Black Friday como una «moda americana» que el país adoptó hace un tiempo pero distorsionando su concepto original. 

Es importante aclarar que cuando hablamos de aprovechar el Black Friday nos referimos a realizar «compras inteligentes» no a gastar dinero sin justificación. 



Son muchos los consumidores que marcan en su calendario esta fecha, lo que Álvarez considera algo negativo para nuestras finanzas. Por esto recomienda no darle tanta importancia a estas ofertas sino a nuestras prioridades, necesidades reales y presupuestos. 

Si hablamos de compradores compulsivos… 

Álvarez considera el Black Friday como una ocasión poco favorable para que los compradores compulsivos salgan de compras. Le recomienda a a estos alejarse de las tiendas hasta que pase toda la euforia de esos días. 

Consejos para que realices compras en Black Friday de manera inteligente 

-Elabora una lista de los artículos que deseas comprar.

-Revisa tu presupuesto para determinar si puedes realizar ese gasto. 

-Verifica condiciones y garantías de los productos antes de adquirirlos.

– Compra solo en tiendas de buena reputación para evites fraudes.

 

¡La especialista tiene un mensaje para ti! 

«Compra lo que realmente necesitas y realmente sea una prioridad, tus finanzas te lo agradecerán», Luchy Álvarez. 

 

Experta en educación financiera personal, inversiones, emprendimiento y Pymes. 

Te puede interesar:   

¿Regresaron los pantalones de talle bajo o low rise?

¿Tienes estas prendas básicas en tu clóset? 

Finanzas

Aprende cómo ahorrar US$1,000 en este 2020

  • 17 enero, 2020
  • 1 MIN READ
  • COMPARTIR

La especialista en finanzas Sarah Despradel nos tiene un súper reto para cumplir tus metas de ahorro en este 2020. Mira de qué se trata.

(más…)

Finanzas

Micro-acciones y las finanzas

  • 3 septiembre, 2019
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Los seres humanos nacemos para soñar en grande y queremos hacer realidad nuestros sueños rápido. La mayoría de las veces, el cambio lleva tiempo.

Décadas de investigación muestran que el cambio sostenible debe buscarse en pasos pequeños y coherentes. Intuitivamente sabemos que esto es cierto: no puedes ir al dentista una vez al año y tener dientes perfectos. Necesitas lavarte los dientes dos veces al día, todos los días.

Las pequeñas acciones funcionan.

1. Hacen tus objetivos más manejables

Soñamos con cómo algún día seremos ricos, delgados, felices… pero nunca comenzaremos de verdad. Las micro-acciones dividen tus poderosos objetivos en partes manejables, acciones que puedes hacer hoy.



Te podría interesar

5 razones para tener un fondo de emergencia.

2. Son concretas

Eres lo que haces constantemente. Las investigaciones demuestran que si realizas un cambio explícito y pequeño, es 11 veces más probable que tengas éxito. Esto es lo que hacen las micro-acciones: darte un plan concreto, paso a paso.

Te recomiendo utilizar una aplicación  llamada HabitShare donde puedes programar hábitos importantes como por ejemplo las veces que irás a ejercitarte o los días de “cero consumo” donde tratarás de evitar hacer compras.

Esto es posible si programas adecuadamente una vez por semana tus visitas al supermercado, o decides que saldrás a cenar fuera tantas veces a la semana, etc.

Te impulsará a ahorrar.

3. Más enfoque

El cambio requiere que tu cerebro aprenda nuevos comportamientos.

Tu cerebro aprende mejor cuando puede concentrarse, pero ya experimentamos cientos de miles de estímulos diariamente. Los cambios pequeños y fáciles le dan un enfoque para comenzar efectivamente el proceso de aprendizaje.

4. Te vuelven más resistentes

Cada micro-acción puede sentirse pequeña en sí misma, pero cada una aumenta su capacidad de recuperación: practicar cambios de micro comportamiento puede llevarte a ser capaz de hacer cambios más grandes en tu vida y mejorar tu capacidad para manejarlo.

5. “Desmenuzan” tus grandes metas de ahorro

Por ejemplo, si deseas RD$50,000.00 en un año para ahorrar, piensa que diariamente serían RD$137.00 y ejercita el músculo del ahorro haciéndolo con una frecuencia casi imperceptible para ti. Sin darte cuenta verás que RD$50,000.00 equivale a tu “meriendita” diaria.

Los pequeños cambios se suman al gran impacto, ya que te enseñan el hábito del éxito y ¿quién no quiere eso?

Sobre la autora: Sarah Despradel es experta en finanzas personales. Es Licenciada en Administración de Empresas y tiene un Master en Finanzas Corporativas. Ofrece asesorías personalizadas y talleres grupales.

Finanzas

5 razones para tener un fondo de emergencia

  • 28 agosto, 2019
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

La vida que deseas mañana la debes construir hoy. Block a block, detalle a detalle.

Es común ver los resultados, pero no lo que nos lleva a ellos. Las finanzas saludables se construyen gracias a acciones constantes en el tiempo que se traducen en hábitos.

Te podría interesar

¿A dónde te llevarían tus ahorros?

Una buena base para tener una vida financiera acorde a la realidad es construir nuestro fondo de emergencia, el monto que nos soporta si mañana perdemos nuestra fuente de ingresos.



Es decir, si mañana pierdes tu trabajo, ¿cuánto tiempo puedes sostener tu estilo de vida sin recibir esa fuente de ingresos? Las respuestas ante esta situación son alarmantes ya que la gran mayoría vive sin planificación financiera.

El desempleo es una realidad latente en nuestras vidas. Con la competitividad, las empresas se ven obligadas a recortar gastos y a prescindir de recursos (incluso los buenos pero que no pueden costear). En este contexto, lo mejor es crear un fondo de emergencia básico que cubra tus gastos fijos durante 3 a 6 meses.

Por más planificación que tengamos, los imprevistos siempre van a suceder. Asumir la importancia del fondo de emergencia como paso inicial a un futuro de estabilidad es vital para toda persona o familia.

Te dejo 5 razones específicas para construir y mantener tu fondo de emergencia:

  1. Estarás preparado para afrontar gastos inesperados y emergencias.
  2. Evitarás liquidar activos de forma apresurada y poco rentable.
  3. No tendrás que endeudarte con familiares y amigos; o peor aún con prestamistas informales.
  4. Perder tu empleo no será una tragedia.
  5. Si tus ingresos disminuyen estarás tranquilo porque cuentas con un respaldo.

Finanzas más robustas implica que ese fondo llegue de 6 meses a un año. Conozco personas que han tenido hasta 3 años para encontrar un empleo a la altura del anterior.

¡Te deseo una vida plena y llena de abundancia!

Sobre la autora: Sarah Despradel es experta en finanzas personales. Es Licenciada en Administración de Empresas y tiene un Master en Finanzas Corporativas. Ofrece asesorías personalizadas y talleres grupales.

Finanzas

Aura Rodríguez: cuando decides crear el hábito de finanzas estables

  • 2 enero, 2019
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Dice un dicho que “la práctica hace al maestro”. Incluso, en las finanzas. Y si a eso vamos, Aura Rodríguez (@AuraRod) sí puede hablar de lo que significa endeudarse y hacer gastos compulsivos. También puede hablar de lo opuesto. Pero, ¿cómo así? Sencillo: hoy puede dar consejos de finanzas, porque en el pasado tenía deudas y malos hábitos por montones. “A muy temprana edad, con 25 años de edad, tenía cerca de 5-6 millones de pesos en deudas. Tenía un desorden financiero extremo, un estilo de vida muy alto con relación a mis ingresos”, cuenta.

¿Lo bueno? Un día se decidió a revertir la situación. Esto es lo que recuerda: “Decidí construirme e invertir en mi, y decidir poner en desarrollo todo el conocimiento que tenía, que conjuntamente con mi formación académica, y emprender”.

Y, aunque es ingeniera industrial como primera carrera; Aura logró certificarse en el Master Financial Coach, programa que desarrolla el gurú de finanzas Dave Ramsey. Desde entonces, enseña desde el ejemplo y la experiencia pasada propia.

Por sus consejos, productos de su propia experiencia, Aura fue parte de nuestra campaña editorial enfocada en crear hábitos que ayuden a las personas a tener éxito en cualquier aspecto de sus vidas.

Créditos sesión de fotos Revestida |
Concepto editorial: Viena Divaluna
Asistentes de Producción: Lorena Rondón y Elizabeth Márquez.
Estilismo: María Elena Roquel
Maquillaje: Avis Vásquez
Fotografía/ Hyperlase: Edil Méndez [Lengua Media Studio]  

Ropa y accesorios Il Nodo [@IlNodo.RD]
Zapatos Laulet [@lauletrd]



Por eso, le hicimos unas cuantas preguntas; mientras era parte de nuestra campaña de “Crea hábitos, no metas”… donde puedes leer otras de sus respuestas…

¿Por qué es importante crear un hábito de tener finanzas estables y saludables?

Porque está comprobado –incluso estadísticamente hablando- que hay muchas enfermedades y rupturas sentimentales, así como una muy alta tasa de divorcios producto de tener poco orden financiero. Al colocar esto en perspectiva y poder hacerle frente, puedes subir tu nivel estilo de vida y con ello, muchos dolores de cabeza cesan.

Además del libro, Aura lanzó un sistema de sobres para dividir el dinero mes a mes.


¿Cómo crees que la gente puede desarrollar el hábito de ahorrar, de invertir y de gastar de forma inteligente?

Elevar la inteligencia financiera es la clave. Porque, para construir una vida financiera en orden, para invertir y gastar con sabiduría, y desarrollar esa inteligencia no es más, que saber y adquirir la habilidad de administrar los recursos de forma correcta.

Esto se hace a través de la lectura, intencionalidad y la asociación correcta con personas que te puedan agregar valor en torno al área financiera.

¿Qué hace tus libros de finanzas personales diferentes?

Baso el contenido en mis vivencias, en mi experiencia como usuaria del mercado financiero. Por eso, recalco mucho que no soy experta en finanzas de forma académica, sino porque la vida misma me ha colocado en escenarios financieros que han sido aprendizajes.

Son escritos con un lenguaje llano, donde cuento de qué manera atravesé mi proceso de endeudamiento. Les cuento cómo pasé del caos a la paz financier y esto hace que hasta al que no le guste leer, conecte con mi historia y trayectoria. Creo que eso es la clave.

El dinero es neutro de energía, tú decides si es bueno o malo.

¿Cuál es el principal elemento que no puede perder de vista todo aquel que quiere empezar un mejor 2019 financieramente hablando?

Debe construir un presupuesto para cada mes, sentarse y planificarse. Decirle al dinero para dónde va y qué hacer, y no al revés. En el libro “El millonario de la puerta de al lado”, que es un estudio al estilo de vida del millonario estadounidense, indica que ellos nunca se saltan un mes sin hacer un presupuesto, el mismo es clave para que todo fluya de la mejor manera y control.

Por último, ¿cuál es tu frase personal sobre finanzas? … Esa que te identifica ante todos…

Esta, de Dave Ramsey: “Las finanzas personales son 80% conducta y 20% conocimiento intelectual”.

Finanzas

5 cosas inteligentes que puedes hacer con tu doble sueldo

  • 31 diciembre, 2018
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR


 
Llegó el mes navideño. Y llega con un sinnúmero de festividades: cenas, angelitos, regalos, fiestas, y el tan esperado doble sueldo. Este llega justo en el momento de significantes promociones y descuentos en las principales tiendas del país.


Si bien es cierto, que es percibido como un dinero regalado, en realidad es un dinero merecido y no debería ser derrochado. Por eso, es necesario establecer qué hacer con esta liquidez adicional pues si no se tiene idea, será más fácil caer en las tentaciones que la mayoría de los comercios han preparado para ti.


Porque, aunque destines una parte de este dinero para disfrutarlo con tus seres queridos, también debes enfocarte en colocarlo donde pueda ser más productivo y beneficioso.

Entendiendo eso último, les dejamos debajo cinco cosas inteligentes que pueden hacer con su doble sueldo.




1) Abonos

Inicialmente, puedes hacer abonos a las deudas más costosas, como a las tarjetas de crédito y a los prestamistas.

Ten pendiente que en el mercado no existe (ni cerca) un tipo de inversión que te retorne tanto como los porcentajes que pagas al banco por las tarjetas de crédito o a los prestamistas. Ojo, no decimos que utilices todo tu doble sueldo para esto, pues la falta de liquidez podría provocar que lleves al tope tus tarjetas de crédito nuevamente, y la idea no es caer en este círculo vicioso.

Tal vez te ayudaría saber: Cuatro tips para limpiar tu crédito


2) Fondo de emergencia

Además, si no tienes tu fondo de emergencia es un buen momento para iniciarlo.

El fondo de emergencia es importantísimo para poder hacer frente a las situaciones que se presentan fuera de nuestro control sin afectar nuestras finanzas en momentos de crisis.

Lo ideal es que, tu fondo de emergencia pueda sostener de tres a cuatro meses de tus gastos normales y esté invertido o ahorrado en productos financieros a corto plazo.


3) Ahorrarlo

Esta también es una buena opción, si tienes previsto ciertos gastos futuros, ahórralos bajo el nombre y apellido de donde lo utilizarás.


4) Invertirlo en el mercado de valores

Si no sabes qué hacer con este dinero, ¡no lo gastes! Puedes acercarte a un puesto de bolsa o una administradora de fondos de inversión e informarte sobre sus productos de inversión.

Una vez tengas esta información, decide lo que más te conviene y empieza a generar intereses (generalmente mayores) a los que te ofrece la banca múltiple (o cuentas de ahorro comunes) por tu dinero.

Ummm… ¿No conoces nada sobre el mercado de valores? Entonces, mira esto: Piérdele el miedo a la bolsa de valores.

5) Hacer colaboraciones

Esto es, básicamente, utilizarlo para colaborar con donaciones a personas necesitadas.

No es necesario gastar mucho de tu doble sueldo. Puedes tomar en cuenta que es la oportunidad para dejar las excusas que probablemente te planteas todo el año para realizar donaciones. Estarás realizando un buen gesto y ayudando a una buena causa.

Y además, es una forma de ser agradecido y devolver parte de lo bueno que has logrado.

En fin, estos consejos permitirán que tu doble sueldo no pase por desapercibido en tus finanzas y al final no sepas en qué gastaste este ingreso extra. La Navidad es una época para reflexionar y disfrutar con tus seres queridos, aprovecha este tiempo para evaluar tus finanzas y así proyectar un nuevo año que te permita responder mejor a tus necesidades financieras.

Si ya terminaste de leer esto, puede que te interese este otro: Conviértete en una mujer financieramente inteligente.  

Síguenos en @Revestidamag

Finanzas

Cómo ahorrar para tus vacaciones soñadas

  • 8 mayo, 2017
  • 6 MINS READ
  • COMPARTIR

 

“Nunca es suficiente para ahorrar para vacaciones”. No seas una persona más de las que adoptan esta premisa. Las vacaciones son importantes, es donde botamos todo el estrés generado por el cúmulo de trabajo durante un año o más, así que no te prives de esta libertad.

 Aquí te ofrecemos unos consejos y recomendaciones para recortar gastos y ahorrar más.

Revisa tus gastos.



Haz un pequeño ejercicio de anotar todo lo que gastas al mes, de esta manera podrás determinar cuáles son los obligatorios, necesarios e innecesarios.

Los gastos obligatorios son los gastos fijos, esos que no puedes evadir como la casa, teléfono, comida, préstamos, estudios y electricidad. Los necesarios son aquellas pequeñas cosas que se van presentando en el día a día y que no estaban previstos, y los innecesarios suceden muy a menudo cuando adoptas un comportamiento impulsivo de comprar todo lo que ves aunque no lo necesites. A estos debes prestarle mayor atención.

Conociendo ya tus gastos te recomendamos tomar algunas medidas para disminuirlos.

El dinero que gastas fijo puede reducirse si sacrificas un poco el estilo de vida que llevas por un tiempo.

  • Empieza por ahorrar energía eléctrica apagando y desconectando todo lo que no estés usando, así llegará más económica tu factura y aportarás al medio ambiente.

 

  • Si tienes un celular con un plan muy elevado puedes cambiarlo por un plan solo de minutos si debes hacer muchas llamadas necesarias, de lo contrario puedes liberarte de las facturas y adquirir tarjetas para hacer llamadas y poner paquetes de internet.

 

  • Prepara tus alimentos para llevar, comer fuera de casa implica muchos gastos, con lo que consumes en una semana puedes cocinar en casa para dos.

 

  • Paga todas tus facturas a tiempo y evita cargos por mora, muchas personas terminan pagando un dineral anual por retrasarse cada mes.

 

  • Para esos gastos que son imprevistos como por ejemplo, se dañó algo de la casa, se rompió el uniforme de tu hijo o se le dañó una pieza al carro, investiga varias opciones de precios sin sacrificar la calidad de lo que necesitas para que sea algo duradero.

 

  • No es cuestión de que dejes de divertirte pero sacrificarte un poco o cambiar los métodos de diversión es válido, Salir a tomarte unos tragos cada fin de semana sale muy costoso, redúcelo y sustitúyelo por juntaderas en casa o en un lugar abierto, al final lo que importa es compartir.

 

  • Si tienes hijos inclúyelos en tu plan de ahorros, enséñales a guardar una parte del diario que reciben. iIlusiónalos con unas lindas vacaciones en las que todos deben aportar. ¡Te puedes sorprender!

 

  • Divide tu presupuesto en tres en «frascos diferentes» (en sentido figurado), lo fijo, imprevistos y diversión. Lo que te quede pasa a formar parte del ahorro y si no se presenta ningún imprevisto pues también se pone es esa sección. Es importante que no te salgas del presupuesto asignado para la diversión y que no compres nada que no necesites.

 

Planifica tus vacaciones en base a tu presupuesto

Elabora un plan realista de lo que harás en tus vacaciones de acuerdo a lo que puedes guardar si será en el país o fuera, hotel todo incluido, un recorrido por los pueblos…

Luego que tienes el lugar, haz una investigación de la cantidad de dinero que necesitas planea un presupuesto en base a lo que quieres hacer, estadía, transporte, comidas…

Cuando te propones algo y lo planificas bien es difícil que las cosas salgan mal. Si aplicas estas recomendaciones de seguro podrás tener tus vacaciones soñadas que tanto mereces.

Síguenos en @RevestidaMag.

Finanzas

Trucos para administrarte

  • 20 febrero, 2017
  • 5 MINS READ
  • COMPARTIR

Con el paso del tiempo, las responsabilidades de cada mujer van aumentado más y más y las deudas comienzan a convertirse en un desastroso dolor de cabeza que no nos deja ser del todo felices. 

Los gastos, las tarjetas de crédito, los préstamos y las salidas con las amigas nos hacen preguntarnos constantemente, ¿cómo sobreviviremos al fin de mes? ¡Tranquila! Recopilamos para ti los mejores consejos para que seas toda una ‘super woman’  en el área de las finanzas.

1. Precisa tus gastos



Este es el paso más importante para saber administrarte. Es muy importante que saques un poco de tu tiempo y te sientes a hacer una lista de todas las cosas que tienes que pagar, los imprevistos y hasta esos gustitos que a veces no puedes dejar de darte.

Luego de esto, es necesario que detalles todos tus ingresos y crees un plan de pagos.

2. Gasta menos de lo que ganas

Para muchas mujeres los ingresos económicos nunca terminan de ser suficientes, y esto pasa simplemente porque no sabemos planificarlos. Si no realizas el primer paso, siempre estarás estancada diciendo: “mi sueldo no me alcanza para nada.” Planifícate y gasta siempre pensando en lo que realmente es importante y necesario.

3. Maneja una cuenta de ahorros y trázate una meta

Ahorrar siempre será una buena idea y esto no significa que tienes que dar cambios drásticos en tu vida. Con que dispongas de un monto (x) y lo guardes mensualmente, estarás haciendo un gran trabajo.  En un futuro te acordarás de la buena decisión que tomaste.

4. Controla tus tarjetas

Tener una tarjeta de crédito te da muchos beneficios y puede ayudarte a salir de algunos imprevistos; pero ojo, así como también te ayuda, de la misma manera puede endeudarte.

Cuando eliges tener una tarjeta de crédito, debes saber muy bien cómo se manejan los tiempos de corte, los pagos con intereses y los ciclos de cobro, para que así puedas aprovechar todas las ventajas que estas tarjetas te brindan, sin que tu bolsillo se vea afectado.

5. Archiva tus gastos

La tecnología cada día nos hace la vida más fácil, y en el ámbito financiero no se queda atrás. Aprovecha tu celular y guarda cada gasto que realices. Hay un sinnúmero de aplicaciones gratuitas que pueden apoyarte en tus finanzas personales. Algunas te ayudan a categorizar tus gastos, otras a ahorrar y algunas hasta te recuerdan los días de tus pagos. Whallet, MoneyWiz, Settle Up, Fintonic, Daily y MoneyControl, son algunas de ellas.

Recuerda serle fiel a tu monto de gasto y a tus ahorros. En la vida todo es cuestión de costumbre, y estamos seguras que rápidamente te irás acostumbrando a llevar un estilo de vida financiero muy organizado. ¡Suerte!

Síguenos en las redes @Revestidamag.

Finanzas

¿Qué son 100 pesos? Te mereces ahorrar

Por Revestida

  • 13 enero, 2016
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

image Un día la señora que trabaja en mi casa  me dijo que ella ahorra RD$100 diarios.  Me puse a pensar que RD$100 se pueden dar de propina a la muchacha que nos arregla en el salón o el mozo de un restaurante.  Que ese monto es tan poco dinero  que es fácil de ahorrar.  En conclusión, ¿qué son 100 pesos?

Como dice el dicho popular: «Grano a grano la gallina se llena el buche«.  Si ahorráramos RD$100 diarios, tendríamos lo siguiente: 1. En una quincena: RD$1,500. 2. En un mes: RD$3,000. 3. En un año: RD$36,500. Tal vez no tengas la disciplina de ahorrar, entonces te recomendamos que tan pronto te paguen tu quincena transfieras el monto total que vas a guardar a una cuenta de ahorros diferente a tu cuenta de nómina y te olvides que ese dinero está ahí.

En caso de que prefieras ahorrar más dinero, con tan solo RD$137 diarios obtendrías los montos que detallamos a continuación: 1. En una quincena: RD$2,055. 2. En un mes: RD$4,110. 3. En seis meses: RD$24,660 4. En un año: RD$50,005.

¿Qué son RD$200?  ¿Ahorrar todos los días este monto significa nada para ti?  Entonces tus resultados serían como sigue: 1. En una quincena: RD$3,000. 2. En un mes: RD$6,000. 3. En seis meses: RD$36,000 4. En un año: RD$73,000.



Todos los montos anteriores los escogimos para que te dieras cuenta que es fácil ahorrar. Escoge el monto que más te convenga, y haz tu mayor esfuerzo para cumplir con tu meta.   Lo ideal es que puedas ahorrar al menos el 10% de todo el dinero que te ingresa.  Desde que tengas el hábito del ahorro y si puedes guardar más dinero, aumenta tu cuota poco a poco hasta que logres recuperar el 10% de todo el dinero que has recibido durante todo el tiempo que tienes trabajando. Si la señora que trabaja en mi casa puede ahorrar ganando tan poco dinero, tu puedes.  Si el mozo y la muchacha del salón se merecen RD$100 de propina, tu también te los mereces.

Síguenos en las redes @RevestidaMag.

Finanzas

El mejor consejo cuando me casé

Por Revestida

  • 17 mayo, 2015
  • 7 MINS READ
  • COMPARTIR

Pareja

Unos meses antes de casarme estábamos en casa de unos amigos de quien en ese momento era mi novio, hoy mi esposo. Estuvimos hablando sobre los planes después de la boda y durante la conversación yo di a entender que todo dependía de cómo mi esposo administrara el dinero. En ese instante Denis me dijo el que ha sido el mejor consejo cuando me casé.

Ella me hizo entender que las mujeres también tenemos que involucrarnos en las finanzas del matrimonio, que eso no se lo podemos dejar solo a nuestro esposo. Y tal vez tú pensarás mejor que el dinero lo administre nuestra pareja porque tú no sabes hacerlo tan bien como él, pero no. En mi experiencia, mi esposo es muy bueno en finanzas personales, incluso en todo el tiempo que él tiene trabajando nunca ha tenido una tarjeta de crédito porque no la ha necesitado. Sin embargo, cuando sus mejores amigos lo invitan de viaje o cuando hay que hacer un abono extraordinario al capital de la hipoteca él no siempre toma las mejores decisiones.

finance



Es por esto que a continuación te detallo nuestras recomendaciones para iniciar unas finanzas saludables en pareja:

1. Cásate sin deudas. Antes de casarte paga todas tus deudas, incluyendo las de la ceremonia y la luna de miel. Es muy fuerte empezar un matrimonio sin poder disfrutar del dinero de ambos porque todavía deben dinero de la ceremonia y la luna de miel.

2. Conoce el salario de tu novio y todos sus beneficios económicos. Si él no te quiere dar esa información, entonces sería bueno aclarar esa situación antes de casarte, ya que si él estando enamorado de ti te oculta cosas imagínate cuando se casen. 

Al total de ingresos mensuales de él y tuyos calcúlale el 10% e inmediatamente cobren, transfiere ese porcentaje a la cuenta de ahorros de ambos y olvídense que ese dinero está ahí. Puede que tu novio se resista al principio, pero ahorra de tú salario el porcentaje completo de ambos sueldos aunque él no quiera; aunque eso signifique que él tenga que asumir mayor cantidad de responsabilidad en la casa. Cuando él empiece a ver, al pasar de los meses, como va engordando su cuenta de ahorros, él va a entender la importancia y dará el 10% de su quincena sin problemas. Más detalles en ¿Qué son 100 pesos? Te mereces ahorrar.

3. El doble sueldo + bonificación, entre otros. En navidad cuando reciban su doble sueldo, bonificación, entre otros; inmediatamente tomen todo ese ingreso extraordinario y deposítenlo en su cuenta de ahorros que usan todos los meses. Con este fondo pueden sacar un certificado financiero y seguir guardando para el inicial de un apartamento, hacer un abono al capital de la hipoteca o invertir en un negocio que pueda dejar beneficios extras. Más detalles en ¿Qué vas a hacer con el doble sueldo?

Cuentas de ahorros y/o certificados financieros

Alcancia

Si te vas a casar sin separación de bienes, todo el dinero de ambos tampoco puede estar a nombre de tu esposo. ¿Por qué? Porque puede que en algún momento tu esposo no tenga salud y necesites retirar el dinero de las cuentas de ahorros y/o los certificados financieros para cubrir los gastos médicos y el banco no te lo va a permitir porque no están a tu nombre aunque estén casados. Así que, cuando vayan a sacar una cuenta de ahorros y/o certificado financiero deben hacerlo a nombre de los dos para que puedan tomar el dinero que necesiten si se les presenta una emergencia.

¡Gracias a mi amiga Denis por darme el mejor consejo cuando me casé. Te estaré eternamente agradecida!

Puede que las finanzas en pareja no sean una prioridad para ti, ya que entiendes que el amor es mucho más importante que el dinero. Lamento informarte que NO y lo más seguro te sorprendiste por eso. Si no me crees solo tienes que ver las estadísticas alarmantes de divorcio en República Dominicana del año 2003. Cuando las veas tal vez te preguntes y cómo tantas personas se pudieron haber divorciado en un mismo año si es muy probable que se hayan casado enamorados. Lo que todas esas parejas tuvieron en común fue la crisis económica que sufrió el país en ese año. Al ellos no manejarlo adecuadamente, el dinero terminó acabando con su matrimonio.