Etiqueta: propósito
Julio llegó casi sin avisar, porque el tiempo —como todo lo sutilmente importante— tiene esa curiosa costumbre de escaparse sin pedir permiso. A veces creemos que estamos exactamente donde planeamos, y otras veces nos sorprende la vida, cambiando de dirección y reescribiendo los mapas con nuevas rutas para tomar.
Parece que fue ayer cuando, con el corazón lleno de ilusión, trazábamos los propósitos de un nuevo año. Pero han pasado los meses, y lo que antes se manifestaba de la manera más clara, ahora tiene matices distintos.
Dicen que julio es el mes de los giros invisibles, el momento en que más personas en el mundo cambian de dirección, y tiene sentido. Este punto medio del año no es un juicio, sino una pausa generosa para preguntarnos con dulzura si lo que hacemos aún se alinea con lo que somos. Porque no se trata de correr más rápido, sino de caminar con sentido.
Deseo, desde lo más profundo de mi corazón, que el mes de julio te permita soltar esa presión de hacer más para sentirte suficiente. Deseo que dejes de compararte, y que liberes la frustración que nace cuando sientes que no logras lo que otros sí. Que tu presente sea un lugar al que quieras pertenecer, que celebres tu rutina y reconozcas lo extraordinario que hay en ti día tras día.

Donde estás hoy no es el final, es una estación y es un privilegio aunque no tengas todo claro. Cuando mires hacia atrás, deseo que cada paso dado sea un reflejo de tus sueños más auténticos. Que cada decisión, por más pequeña que fuera, haya sido tomada con el corazón y la certeza de que estabas construyendo lo que realmente querías, no lo que aceptaste por inercia.
Cuando el tiempo pase, y lleguemos a diciembre, mirarás hacia atrás, y te aseguro que lo que más te dolerá no serán los errores que cometiste, sino las oportunidades que dejaste escapar por miedo a ser juzgada.
Haz de julio tu nuevo comienzo, sin necesidad de anunciarlo ni justificarlo. Que este mes sea tu recordatorio de que siempre estás a tiempo de volver a ti, de elegir distinto, de dar ese paso que has postergado. Que lo que resta del año no te encuentre esperando para vivir como sueñas. Porque la vida no espera a que estés lista.
Con amor,
Mariale.
Te puede interesar:
No sé si las almas leen cartas o si el cielo tiene buzones. Pero igual te escribo, abuela
Las amistades que llegaron sin prometer nada y se quedaron para siempre
Yo tampoco sé vivir, estoy improvisando. Como tú, como tantos
Santo Domingo. Al iniciar un nuevo año una de las grandes tendencias es organizar las finanzas. Especialmente con los movimientos a nivel global que hemos tenido y más aún para quienes emprenden.
Es muy importante conocer sobre finanzas; al tiempo que es una de las grandes oportunidades de los principiantes. Tienen el conocimiento en sus áreas del saber simultáneamente situaciones con los números, registros contables y en separar las ganancias personales del proyecto.
Estamos en un momento para formarnos, educarnos, leer libros, blogs y muy relevante delegar procesos administrativos para enfocarse en lo estratégico.
Lourdes Fernández, mentora en finanzas personales, dice que la economía está muy ligada a tus creencias, a las programaciones. Es por esto que a muchos les fue muy difícil y a otros muy bien cuando surgió lo del covid y la cuarentena.
¿Te has preguntado cómo administraban las personas que estaban a tu alrededor? ¡Estamos programados por las personas que fueron cercanas a nosotros desde la infancia e incluso posteriormente seleccionamos amistades que son buenas o malas para nuestro desarrollo como individuos en la sociedad, convirtiéndose en nuestra realidad a través de conceptos! Reflexiona Fernández, quien al mismo tiempo dice ¨hay una distorsión creada alrededor del dinero. La mayoría se enfoca en tener versus ser y es precisamente todo lo contrario. Esto trae como consecuencia malas prácticas financieras, lo material no te hace mejor ser humano. La abundancia está dentro de ti.¨
SEPARAR LAS FINANZAS PERSONALES DE LOS PROYECTOS.
La administración del flujo del dinero, de acuerdo a Patricia Rivas, educadora financiera, tiende a generar mucha confusión. Los beneficios que nos proporciona el proyecto conlleva a tocar muchas veces los fondos del mismo. Este desorden no nos permite saber cuáles son los ingresos e incluso no capacitarnos para ser más competitivos en nuestras áreas, ahorrar y llevar las tarjetas personales y del negocio por separados para valorar el crecimiento del propósito o emprendimiento.
SUGERENCIAS PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO
1. Introduce todos tus ingresos, absolutamente todas las entradas.2. Define cómo vas a gastar ese dinero. Antes haz una visualización mensual de cómo lo proyectas.
3. Lleva un registro diario sumamente detallado. El que luego vas a comparar con esa proyección a final de mes.
4. Precisa cuánto vas a ahorrar o invertir. ¡Invierte cuando no tengas deudas!
5. Reconoce que el dinero es solo un instrumento de pago. Es importante solo para lo que tú consideras que es relevante.
NO PONGAS TODOS LOS HUEVOS EN UNA SOLA CANASTA. Un mismo producto puede generar diferentes fuentes de ingresos en una misma canasta. Verifica tu modelo de negocio y reinvéntate.
EL COLCHON FINANCIERO
Se estima, según Patricia Rivas, quien constantemente nos invita a vivir las finanzas de una manera más clara y real que requerimos un colchón financiero. Esto quiere decir, que tus ingresos deben estar ahorrados o apartados multiplicados por 1 año o 6 meses. Lo ideal es irlo trabajando de a poco. Inicialmente lo importante es tener el objetivo claro, no es algo repentino para prepararnos para cualquier eventualidad.
Lourdes Fernández, quien inició este camino por sus propias vivencias financieras, sugiere saldar las deudas más pequeñas hasta que limpies tus compromisos para que no se vuelva en una bola de nieve y luego enfocarse en un fondo de emergencias. Este debe ser igual a lo que te cuesta vivir tres veces si eres soltero y no tienes hijos y seis veces o meses si tienes pareja o un hijo (inclusive si eres madre soltera).
FINANZAS SALUDABLES CON LAS TARJETAS DE CREDITO
Lourdes las dividiría en dos grupos. El primero en las que pueden seguir usándolas y las que no. Ella reflexiona que normalmente el banco te asigna un monto que no puedes pagar; más bien la mitad y los usuarios lo ven como una extensión del salario o peor aún, porque la tasa es altísima, como un préstamo.
Las tarjetas de crédito son tendencia a un círculo vicioso, por lo que sugiere que, si no has tenido buena experiencia con ellas, retomes con otra consciencia o pagues en efectivo y el cerebro lo hace desde otra perspectiva.
Si eres de la que puedes usarlas, ten pendiente la fecha de corte y de pago. Haz el saldo total siempre.
Sobre la autora: Dayanara Reyes Pujols es productora y conductora del programa Desafío Millennial, plataforma especializada en el estilo de vida millennial. Para escuchar otros episodios da click aquí.
Te puede interesar:
Ya que sabes cómo escribir tus metas, acoge estas ideas para enfocar todo tu trabajo en esa «dirección» a la que te has propuesto llegar.
– Metas a corto plazo y que sean realizables. Este año, cuida de tu salud. Escribe un compromiso contigo misma en el que te hagas todos los estudios que necesites. La continuidad del cumplimiento de estas metas cortas, hará que tu recompensa sea mayor.
– Cómo te funciona mejor: digital o manuscrita
Así como llevas tu agenda para mantenerte organizada en el trabajo, lleva contigo tus metas en el formato que más se ajuste a tu estilo de vida. Ya sea digital porque vives con tu ‘smartphone’ o tableta en la mano, o a papel y lápiz (y si tiene un borrador mejor), es importante que tengas tus metas a tu alcance y de una forma que puedas verificar y tachar sin problema.
-Una pizarra: las metas forman parte de tu proyecto de vida, y así como en el salón de reuniones, las ideas fluyen mejor frente a la pizarra, tú también puedes crear un espacio en tu habitación o cuarto de estudio para escribir un mapa de metas.
Y si no tienes nada concreto porque aceptarás todo lo que te ocurra en el 2014, también escríbelo a blanco y negro o imprime en letra negrita 18 esto: «Que el año que viene me traiga lo que esté para mí».
Utiliza estas plantillas para desglosar tus metas:
