Etiqueta: diseño de modas
Santo Domingo.- Si algo caracteriza a Michelle Reynoso es entender qué las mujeres quieren usar. La moda desde un concepto práctico, útil y cercano. Michelle le crea a una mujer que quiere destacarse, sentirse «femenina» y hermosa.
El desfile de la diseñadora se da en el marco del segundo día del República Dominicana Fashion Week, dónde desfilaron otros 8 diseñadores, entre ellos José Jhan, NDIGO y María Calderón.
«La Rosaleda -el nombre de la colección- se basa en el jardín de rosas que vemos en el continente Europeo. Son sembradíos y jardínes exóticos. Me inspiré en la rosa, su cultivo y en su belleza», comenta para Revestida, Michelle Reynoso.
El desfile
El rojo, por razones obvias, el blanco y el verde se destacaron en las 44 piezas que se presentaron ayer. Evocando de esa forma los colores de la madre tierra se hizo acompañar de vuelos, rosas tejidas, bustier, etc.
Diseños para toda ocasión, de gala, formales, salidas casuales con las amigas, para el trabajo. Para actividades u encuentros lúdicos o profesionales. Vestidos de todos los largos y entalles, trajes de dos piezas, bordados y estampados fuertes, vibrantes y tropicales.
El jardín de Michelle Reynoso fue diverso y amplio. Incluyó vestidos de novia. Destacándose el último vestido de la noche, al que todo el público reaccionó con un «woao» y un fuerte aplauso. Ese vestido, que podemos ver abajo y que la fotografía no le hace justicia, de corset bordado con una falda amplia de plumas, acompañado con un ramo largo y una modelo con gran presencia, se robó es suspiro de las presentes.

La Rosaleda le tomó a la diseñadora dos meses de trabajo con un variedad de telas, pedrerías, accesorios y estampados exclusivos de la colección.
Michelle se mostró feliz, llena de entusiasmo y alegría al poder llevar al público la visión de Rosaleda, después de un año con grandes obstáculos para la industria.

Te puede interesar:
Giannina abre el RD Fashion Week 2021 con vestidos hechos de hierro
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
La diseñadora dominicana Jacqueline Then ha puesto a disposición su atelier de moda con el fin de producir indumentarias para los médicos dominicanos. Para obtener los materiales necesarios ha utilizado la plataforma GoFundMe para la recaudación de fondos en donde pide al pueblo dominicano de su colaboración.
¿cómo puedo ayudar?
Nuestro país nos necesita… No importa que tan diminuta entiendas que tu ayuda sea, recuerda que mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo solo necesitas preguntarte, ¿cómo puedo yo ayudar?
«Creo que es momento de ayudar y no fomentar división. Es necesario un liderazgo de decisión y de unirnos en esta crisis que es de todos los dominicanos.» -Jacqueline Then
Se estarán fabricando para donar mascarillas, batas, delantales, cubiertas para la cabeza y para los pies, estas son las piezas más demandadas ante la situación del Covid-19.

¿Cómo aportar?
Puedes donar en GoFundMe la cantidad que se encuentre dentro de tus posibilidades, lo importante es saber que con un granito de arena estas colaborando con tu país.
A demás de la plataforma también puedes ayudar donando directamente materiales como tela, hilos, elásticos y cualquier otro material que aporte a la confección.

La diseñadora ha compartido algunas imagenes del proceso en sus redes. Cada una de sus costureras trabaja desde casa para preservar la seguridad de todos.

«Nuestros médicos dominicanos son nuestros héroes y soldados en esta guerra humanitaria que nos ha tocado luchar. Nuestros médicos no cuentan con suficientes materiales desechables y estaremos produciendo diariamente para ellos. ¡Cuento con tu ayuda! ¡Unidos somos más!» – Jacqueline Then
Te puede interesar:
Así han aportado las marcas del mundo al bien común
Damaris Rubio no es ajena a la industria de la moda. Con varios años de experiencia, primero como modelo y luego como diseñadora, siente un verdadero amor por este arte.
Este 2019 arriba a su 10 aniversario como diseñadora de moda. En el marco de RD Fashion Week se le rendirá un homenaje, el jueves 25 de julio en el hotel JW Marriott Santo Domingo, con un desfile en retrospectiva de sus ocho colecciones.
En el evento también presentará su nueva propuesta “Memories”, que se enfoca en piezas que combinan color, estampados y texturas.
Aprovechamos la ocasión para conversar con ella. Damaris nos cuenta sobre su look favorito, los nervios de presentar una nueva colección y lo que le apasiona en este momento.

Tienes varios años en la industria de la moda. ¿Cómo ha cambiado la industria? ¿Cómo has cambiado tú como diseñadora?
Gracias a la tecnología la moda ha evolucionado y como diseñadora mantengo el mismo estilo, pero voy perfeccionando mis diseños ya que hay que ir con los tiempos y los tiempos van cambiando.
También eres diseñadora de interiores, ¿cómo conjugas ambas disciplinas?
El diseño de moda y el diseño interiores puedo decir que son familia, diseñar me sale natural, para mí diseñar una casa es como diseñar un vestido porque todo me lo imagino para poder crear, se parecen mucho. El diseño de interiores es arte y la moda también es arte.
¿Cuál crees que es la lección más importante que has aprendido en los últimos 10 años?
La perseverancia. Ya que no he abandonado mis sueños, lucho por ellos día a día para lograr mis metas como persona y profesional.
¿Recuerdas tu primer desfile? ¿Qué momentos te vienen a la mente?
Claro, recuerdo mi primer desfile como hoy. Recuerdo lo que sentí cuando mencionaron mi nombre como ganadora en Miami Fashion Week 2009, se me salía el corazón por la boca, salí corriendo cuando escuché mi nombre porque no me lo podía creer.
Después de tanto tiempo, se puede pensar que los nervios ya no están presentes. ¿Todavía sientes mariposas al presentar una colección?
Por supuesto. Los mismos nervios y la misma presión, cada año me siento como que es la primera vez que presento. Las emociones están a flor de piel, me considero una persona exigente y quiero que todo quede perfecto.
Si pudieras regresar y decirte una cosa antes de comenzar tu carrera, ¿cuál sería?
¨Damaris no le hagas caso a nadie, siempre cree en ti¨, eso me diría.
¿Podrías seleccionar uno o dos looks que tengan un significado especial para ti?
El vestido de novia que modeló Eva Arias de mi colección Elegance, definitivamente ha sido el vestido que más me ha emocionado.
¿Qué te fascina en este momento y cómo se traduce en tu trabajo? ¿Qué te apasiona?
A mí lo que más me apasiona en este momento de mi vida es salir a cenar con mi esposo y tomarme una copita con él.
La industria de la moda es competitiva. ¿Cómo se logra innovar?
Pero por supuesto que es competitiva, la innovación de cada diseñador debe nacer de la búsqueda de un estilo propio, imaginarse diseños dentro de la cabeza.
Prepárate para el RD Fashion Week 2019. Echa un vistazo a la edición de 2018. Lee:
En imágenes, lo mejor de RDFW 2018
Muchos diseñadores tienen un tema que siempre está presente en sus diseños. ¿Cuál es una temática que siempre está en los tuyos?
La inspiración española y la fusión de colores.
En esa misma línea, tienes un fondo cultural diverso. Viviste en España y en República Dominicana. ¿Cómo esta diversidad de experiencias ha inspirado tu trabajo?
Lo ha inspirado muchísimo. Me considero nacida en ambos países, mi fusión de colores me lo da el Caribe, pero mis cortes, mi patronaje y mi terminación me los da Europa.
Mencionabas en la rueda de prensa que Memories es un homenaje a tu madre. ¿Puedes hablarnos más sobre esto?
Es un homenaje a mi madre quien falleció en 2016, y, como mi madre fue una de las personas más importantes en mi vida, la estoy homenajeando con la presentación de mi nueva colección como símbolo de agradecimiento por todo lo que me dio.
También pude leer que las piezas en Memories son ideales para la mujer de hoy. ¿Cómo definirías a esa mujer?
Moderna, actual, elegante, fina, educada, empoderada e independiente.
Te ha tocado vestir a muchas personalidades. ¿Alguien que falta en la lista que te gustaría vestir en un futuro?
Me gustaría vestir algún día a la reina Rania de Jordania.
Muchos dicen que lo mejor se guarda para el final, y este suele ser el caso de las semanas de la moda alrededor del mundo. En este caso, la diseñadora Micaela Oliveira está encargada del cierre de RD Fashion Week y sabemos que es mucho lo que se puede esperar.
Antes de asistir a cualquier desfile es muy importante saber aunque sea lo básico sobre los orígenes, estilo y trayectoria del diseñador. Así, resulta más fácil entender claramente la historia que trata de contar y a qué tipo de mujer está dirigida la colección. Por eso, aquí te resumimos todo lo que necesitas saber sobre el estilo de esta diseñadora:
Su origen
Nació en Trofa, una pequeña ciudad portuguesa llena de monumentos, atracciones culturales , y bellos paisajes…lo que suena como un lugar lleno de inspiración para un alma creativa. Allá mismo, dio sus primeros pasos en la moda y poco a poco fue perfeccionando su talento hasta poner su primer taller.
Su estilo
Cada una de sus piezas destaca la elegancia y sensualidad de la mujer a través de siluetas diversas, libres y vaporosas. Oliveira siempre parece tener una forma sútil de abordar las nuevas tendencias sin perder su esencia. Además, en la delicadeza de su estilo se percibe un aire soñador que nunca se aleja de las transparencias el encaje y esos pequeños detalles que convierten una prenda en algo especial.
Trayectoria
Con 41 años de edad y una carrera de más de 20 años, sabemos que experiencia no le falta.
A lo largo de su carrera ha participado en eventos alrededor del mundo como Mozambique Fashion Week, Angola Fashion Week, Portugal Fashion Week, World Fashion Week Asia, Barcelona Bridal Week, y Colombiatex. Además, ha vestido a celebridades para las alfombras rojas de los Premios Emmys y el Festival de Filmes en Cannes.
Su fuerte
Aunque puede diseñar desde prêt-a-porter hasta couture, su especialidad definitivamente es la moda nupcial. Sus diseños tienen un toque diferente a la típica novia con un estilo vaporoso, romántico y atemporal, tanto así que sus trajes pueden encajar fácilmente en una alfombra roja (Así como lo hizo la actriz portuguesa Rita Pereira en el 2016).
Lo que podemos esperar…
Algo similar a Woodland, su última colección Otoño-Invierno 2017- 2018 presentada en Portugal. La misma se caracterizó por toques mágicos que juegan con la imaginación del espectador, lo que nos hace pensar en estar perdidas en un bosque. Y quién no querría estarlos con sus tejidos satinados en colores claros que reflejan la luz y esas transparencias nude que dan un toque de misterio.
También, tomamos como referencia su colección Primavera-Verano 2017 en el que hizo un juego de transparencias, apliqués y estampados delicados y a la vez llenos de color.
Además, la diseñadora publicó varias fotos que parecen ser un adelanto de “Breezy”, la colección que presentará en República Dominicana el Sábado 11 de Agosto a las 10:00PM.
Déjanos saber en los comentarios qué te parece el trabajo de esta diseñadora.
Síguenos en @Revestidamag.
Criarse en Punta Cana, comenzar a viajar por el mundo a los 13 años como modelo, graduarse con el más alto honor de diseñadora de moda en la Escuela de Diseño de Altos de Chavón, estudiar en Parsons y con sólo 22 años trabajar para un reconocido diseñador y una compañía de tejidos en Nueva York, son vivencias que atesora la dominicana Ana Moreno como parte vital de su evolución y desarrollo en el mundo de la moda.
A los 13 años ganó el concurso de modelaje Elite Model Look que se realizó en Santo Domingo y ahí comenzó a viajar por el mundo firmada por Ossygeno Models en nuestro país, MC2 Miami y Hollywood Models Management en Los Angeles.
Ana Moreno ya lanzó su primera colección que nombró “Autobiography”, una representación de su vida a través de una compilación de fotos tomadas durante sus años en el modelaje e interpretada en esta colección.
Se inspiró en la arquitectura, geometría y en cómo las formas interactúan entre sí, definiéndola como una diseñadora minimalista, con cortes limpios que empoderan y acentúan la silueta de la mujer y que transcienden en el tiempo. Las siluetas de Moreno son alargadas, los brazos y las piernas quedan fuera de la estructura normal porque “soy extremadamente alta, tengo los brazos largos y cada vez que compraba ropa todas las mangas me quedaban por lo menos 3 pulgadas cortas y los pantalones salta charcos, con esta colección decidí traerle una solución a ese problema” comentó la diseñadora. También, usó el elemento de las caras bordadas en cada pieza para representar todas las fotos que le tomaron cuando modelaba.
En su colección el negro es representación de elegancia, misterio y poder. También por su característica de hacer que resalten la belleza e identidad de cada mujer que vista una de sus piezas. Para darle variedad utilizó diferentes tipos de tela como lana, mohair, seda, organza y cuero de cordero.
Su experiencia
Ana Moreno empezó a trabajar hace dos años con Asher Levine, mientras cursaba su último año de universidad. Es un diseñador futurista, que mezcla escultura con moda para crear sus propios tejidos moldeados. Dice que ha sido su mentor y en su estudio “aprendí que la moda no tiene hora, era raro el día que salía a las 8 de la noche y muchas veces nos quedábamos confeccionando los vestuarios hasta las 4 de la mañana”.
Al lado de Levine confeccionó piezas para los vídeos y shows de Rihanna, Nicki Minaj y Demi Lovato, donde todo era contrarreloj y de madrugada salían del estudio al aeropuerto a llevarle los trajes a los estilistas.
Colección: “Autobiography” — Diseñadora: Ana Moreno. — Estilismo: Joselo Franjul — Fotógrafo: Hairo Rojas — Maquillaje: Elliot — Peinado: Mayra Ogando.
Actualidad
Actualmente Ana Moreno trabaja en Cyrus Knit, en Nueva York, una compañía de tejido de punto que tiene más de 30 años en la industria. Tiene como clientes a Burlington, TJ Maxx y Macy’s, entre otros. Cada mes sale una nueva colección y Moreno es una de las diseñadoras que forma parte de este proceso.
También, está trabajando en una colección adaptada al clima criollo e inspirada en los estilos de vida de Punta Cana y Nueva York, los lugares donde ha vivido, y que espera lanzar a finales de septiembre de este año.
Síguenos en las redes @Revestidamag.
Él ha explorado y conquistado cada rincón del mundo de la moda. Alfombras, pasarelas, novias, quinceañeras, líneas de uniformes… En medio de este viaje por diferentes estilos de diseño se creó un espacio en el terreno de las novias, el cual, poco a poco se fue adueñando de su ser, talvez sin darse cuenta. Fue específicamente en el 2012 “con el vestido de una clienta, Melissa Pineda, que se desató en mí la locura por las novias”. Sus 14 diseños durante este 2016 lo reconfirman y por esto el Rey de las Novias se despide oficialmente de Luis Domínguez Santo Domingo, marca de ropa genérica “y se transforma en Luis Domínguez Novias”.
Créditos: Retratos de Luis Domínguez por Roger Ramírez.
Estuvimos en su atelier y a minutos de comenzar la entrevista nos dimos cuenta de por qué sus clientas le llaman así. Su sensibilidad y nivel de detalle en el proceso de creación, realización e interacción con sus novias es lo que lo diferencia del resto de los diseñadores de moda.
“Puede que sea por mi personalidad porque yo le busco la vuelta a todo, las complazco, les soy sincero y entiendo que ellas sienten que conmigo van a lo seguro. En 15 años yo nunca he dejado una novia sin su vestido. Eso no pasa aquí en este taller”.
Construyendo la base perfecta del vestido
LD: Yo creo diseños personalizados desde cero. Lo primero que hacemos es que un año o seis meses antes de la boda nos reunimos. Ellas me explican dónde va a ser, la hora, el clima que habrá para esa fecha… Luego, viene el proceso de selección de tejidos. Ahí yo voy con el cliente vemos texturas, le digo qué es mejor para lo que ella quiere, trabajamos con el presupuesto… Después de ahí comienzan las pruebas. A medida que van pasando los meses se van haciendo pruebas básicas, se saca un patrón básico de su cuerpo, luego se modifica ese patrón y se va llevando a la silueta que queremos. Todo eso en tejidos que no tienen nada que ver con el diseño final. Cuando se crea la base perfecta, entonces se procede a cortar en la tela original del vestido. Pasamos a la etapa de entalle, y más adelante al proceso de aplicaciones (encaje, pedrería) que dura dos o tres meses.
Un mes antes de la boda el vestido está muy adelantado y ahí comienzan las pruebas continuas hasta la semana final. El vestido está prácticamente listo, pero generalmente las novias, o rebajan o aumentan de peso (muy raro este último, pero se ha dado el caso) y ahí ajustamos. Llegando al desenlace se monta el velo. ¿Por qué de último? A veces tenemos idea de un velo y al final vemos que el vestido no lo necesita tan elaborado o viceversa.
Durante todo este proceso se habla del total look: qué va a llevar como accesorio; hacemos pruebas de peinado y de maquillaje con el vestido; son cosas que hacemos aquí dentro. Es un proceso largo y exhaustivo, pero por eso es que al final la novia sale bien maquillada, bien peinada, con los accesorios correctos y totalmente satisfecha… Hasta ahora (risas).
En este último mes, su décimo tercer vestido lo ocupó Vanessa Medina, hija del presidente Danilo Medina y la primera dama, Cándida Montilla de Medina. Luis Domínguez nos cuenta cómo este diseño es el nuevo diseño de vestido de novia. ¿Por qué?
LD: El caso de Vanessa fue el vivo ejemplo de las cosas que pasan con los vestidos en Luis Domínguez, que comienzan de una manera y terminan de otra, pero siempre a favor del resultado final. Primero iba a llevar mangas, luego se las quitamos porque iba a estar muy cargada y ella es de personalidad sencilla. Nos decantamos por montar pedrería en transparencia, tendencia del momento y por una falda poco usada en el mundo de las novias. Es un estilo corte pañuelo (cortas un cuadrado y lo tomas por el centro y el vestido cae en cuatro puntas) que está volviendo en esta temporada 2016-2017. Es la primera falda en este estilo que lleva una novia dominicana. Todo un reto. Cuando llegué al corpiño, el trabajo más exquisito del vestido, pues ahí vino lo más difícil. El bordador, David Minllety, hizo un trabajo impresionante. Hicimos una mezcla de diferentes tamaños de perlas y pusimos canutillos y mostacillas de cristal para aportarle luz.
Fue muy emocionante, no solo porque ella fuera la hija del Presidente, sino por el proceso de tantos meses y ver que a tanta gente le gustó. El éxito fue que se veía sencillo y a la vez trabajado. Moderno, pero también clásico. Sutil, pero agresivo en cuanto a las transparencias. El vestido de Vanessa marca una pauta en cuanto a vestidos de novia en la República Dominicana.
Creatividad en el mundo de las novias
LD: Yo soy muy seguidor de las tendencias. Es cierto que las novias siempre tienen una idea de cómo quieren verse. Pero yo trato de ponerle un toque. Por ejemplo, si la silueta es clásica trato de llevarlas a un tejido más moderno, o a un encaje que no se vea tan clásico, como es el caso del chantilly que data de siglos pasados y carece de brillo.
R: También dependerá de la personalidad de la novia y el lugar donde se efectuará la boda, pues Luis Domínguez nos dice que las novias de hoy son más atrevidas, sin embargo, un vestido para la playa nunca va a ser igual a uno que paseará por todo el pasillo de la Catedral Primada de América, como el que llevó Vanessa Medina.
LD: He hecho diseños con la pierna afuera como el de Helen Blandino en el 2014. Claro, ella es una lifestyle blogger envuelta en el mundo de la moda, y ella ameritaba llevar eso. Pero yo entiendo que lo más chulo que se da con la «bride to be» de Luis Domínguez es que como se trabaja tan minuciosamente en los detalles, se ve que ese vestido es para esa novia aportándole seguridad y confianza en su boda y en sus fotos.
«El Rey de las Novias» se caracteriza por llevar a la realidad sus diseños para novias con tejidos como el tul, la organza y el gazar de seda. En las aplicaciones le encanta proponer encajes y pedrería suelta para imprimirle luz de manera sutil a zonas prominentes del vestido como el corpiño.
Para llevar a la realidad este sueño de un año de preparación cuenta con un escuadrón que también se ve involucrado en gran parte del proceso de un vestido de novia de Luis Domínguez.
LD: Soy pro a valorar el talento de las personas que puedan ayudar a complementar mi trabajo. Tengo un gran equipo de personas y todos son grandes amigos. Está mi sastre, mis bordadores y mis asesores que me ayudan con el total look: maquilladores, peinadores… Si el diseño lleva un bordado, pues el responsable de este trabajo está presente para que sienta lo que el cliente quiere. Asimismo, el sastre forma parte de esta sala y oye los requerimientos de la novia para interpretarlo en cada puntada.
Su trayectoria y reputación lo han llevado a alcanzar el sueño de todo diseñador: «vestir a la figura más preponderante de tu país», la primera dama de la República Dominicana, Cándida Montilla de Medina, a quien conoció en las primeras reuniones que Domínguez tuvo con Vanessa para crear el concepto de su vestido de casamiento. “La idea no era hacerle nada a la Primera Dama, sino a su hija, pero surgió un vínculo amistoso entre nosotros, y dijimos -bueno, vamos a comenzar con algo a ver qué tal nos va-”. Y desde ahí ha habido una avalancha de diseños para Cándida que marca el principio “de un guardarropa de una Primera Dama moderna y renovada” que se atreve a llevar colores vibrantes, texturas con movimiento, asimetrías y diferentes longitudes de faldas, sin dejar a un lado la elegancia y la sobriedad de su personalidad.
Ahora persigue un solo Norte: “novias y más novias”. Pero, ¿cómo se ve Luis Domínguez en el 2017? Esta pregunta dio pie no solo a sus propósitos de Nuevo Año, sino a varios años más adelante.
LD: El año que viene yo quiero darme un break para armar el muñeco de novias. Va a ser un año de planificación y de mucho trabajo, porque habrá más novias en Luis Domínguez. La idea es posicionarme aún más como el diseñador oficial de la novia de RD. Vamos a lanzar una página web donde se pueda hacer preguntas, ver todos los vestidos que hemos hecho aquí… En un futuro, quiero tener una línea de vestidos de novia más económica, pudiera ser en alguna tienda. Yo quisiera complacer a esas novias que quisieran ponerse un Luis Domínguez, pero no pueden o tal vez no tienen un gran presupuesto. Y en dos o tres años colocar la firma en tiendas de novias internacionales. Toma tiempo, pero yo estimo que será en dos o tres años. Yo estoy joven todavía (risas).
Así será. Este es solo el inicio de un hombre que vive de lo que le apasiona y que escoge la perseverancia como modus vivendi de su profesión dejando que su trabajo hable por sí solo.
Síguenos en las redes como @Revestidamag.
