¡Ya Eres Madre!

Rosa Gough: el modelo de ser mamá al doble

  • 24 mayo, 2025
  • 15 MINS READ
  • COMPARTIR

Entre un editorial, nuevas polaroids y las risas de las mellizas más adorables que hemos visto, conversamos con Rosa Gough sobre el proceso de convertirse en madre, un año después de haber dado a luz. Aunque la idea de la maternidad puede generar temores en mujeres cuya profesión depende en gran parte de su apariencia física, en el caso de Rosa fue un deseo profundo, buscado y cumplido… que llegó multiplicado por dos.

Con grandes sueños realizados, Rosa Gough —conocida por ganar el Elite Model Look Latinoamérica en 2005 y por ser una de las primeras modelos dominicanas en destacarse en pasarelas internacionales en Nueva York, París y Milán— ahora se enfrenta a una nueva etapa: ser un modelo a seguir para sus amadas Myla y Lyla.

Con el deseo de que crezcan con el mismo espíritu de independencia y superación personal que la ha definido, en esta entrevista nos comparte cómo vive esta nueva y transformadora faceta de su vida.

 



Estilismo Rosa Gough: Joselo Franjul.
Fotografía: Hairo Rojas.
Producción: Ossygeno Models Management.
Maquillaje: Keudy Campusano para BERBRAN .
Peinados: Richard Collado para BERBRAN .
Vestimenta: Maylé Vásquez, Rosa Boga y Zara .
Accesorios: Piu by Misura .

Estilismo infantil: Melissa Gonell
Vestimenta: Piruleta y María Bonita .
Entrevista y dirección: Lorena Camille

 

Vestido Maxi con aplicación floral de Rosa Boga.

RE: ¿Qué sentiste al saber que ibas a tener mellizas?

Rosa Gough: Al enterarme de que estaba embarazada de mellizas, fue una pequeña sorpresa, ya que el proceso de inseminación fue in vitro. Al principio me dijeron que solo había un bebé, pero luego, cuando me hicieron la sonografía —el ultrasonido—, me confirmaron que sí, que había concebido a los dos embriones. Entonces sí, fue una sorpresa. Yo estaba lista para uno, pero fui bendecida doblemente y estamos asumiendo este reto con mucho amor y entrega.

RE: ¿Cuáles puntos te hacen sentir vulnerable como madre?

Rosa Gough: Yo diría que lo que me hace sentir, tal vez, un poquito más vulnerable ahora es no tener tiempo para mí. Sentir que tengo que entregarlo todo, que tengo que estar siempre presente. Y no es que no tenga ayuda —la tengo—, pero como madre primeriza, no quiero perderme ningún momento. Quiero estar presente en todos los momentos de mis niñas, y eso también me hace sentir muy vulnerable, porque podría descansar, pero no lo hago por estar ahí. Podría salir con mis amistades, pero no salgo porque prefiero estar con ellas. Entonces, eso tal vez es lo que me hace sentir un poco más vulnerable.

Vestido de Mayle Vasquez, aretes de Piu by Misura, pulseras vintage.

RE: Al criar niñas, viene consigo el pensamiento de qué tipo de mujer quieras que sean, ¿cómo tú quieres criar a tus niñas?

Rosa Gough: La manera en que quiero criar a mis hijas es para que sean independientes, respetuosas, amorosas… Que encarnen lo que está tan presente hoy en día: el empoderamiento femenino. Quiero que sean mujeres que piensen: “No dependo de nadie, yo puedo sola”. Y si en algún momento necesitan ayuda, claro que la pidan, pero que sean mujeres fuertes, seguras de sí mismas y autosuficientes. Desde ya, yo las estoy estimulando mucho. Aunque todavía están pequeñas, trato de que desde ahora entiendan que pueden enfrentar las cosas.

RE: ¿Cuáles estereotipos en torno a las madres que se desempeñan como modelos te gustaría cambiar?

Rosa Gough: Lo que me gustaría cambiar es que todas las personas que deseen y tengan el talento para introducirse en esta carrera puedan ser aceptadas. Sería lo ideal en un mundo perfecto, pero lamentablemente no se puede complacer a todo el mundo, y cada persona tiene gustos distintos y busca cosas completamente diferentes.

Lo que sí podríamos cambiar es la manera de pensar y de ver las cosas, especialmente entre las mujeres que están comenzando en la industria del modelaje. Muchas veces, la forma en que las personas reaccionan hacia ti como modelo no tiene que ver con tu belleza o talento. Es importante aprender a objetivar ese rechazo y verlo de otra forma: “Ah, bueno, no me escogieron porque tengo el pelo oscuro y están buscando a alguien con el pelo más claro. No es que haya algo mal en mí o que deba cambiar para encajar en un estereotipo; simplemente, no están buscando mi tipo físico para este proyecto en particular.

RE: ¿Cuáles lecciones de vida te ha enseñado el modelaje que puedes aplicar en la crianza de tus hijas?

Rosa Gough: El modelaje me enseñó disciplina. Tienes que ser una persona disciplinada, alguien que se propone una meta, va por ella y la alcanza. Disciplina en todos los sentidos: si tienes tendencia a aumentar de peso, necesitas cuidar tu alimentación; si tienes que trabajar temprano, debes acostarte a buena hora para evitar las ojeras. La disciplina influye muchísimo en esta carrera. Una modelo puede tener mucho talento, pero si no es disciplinada ni está dedicada a su carrera, no creo que dure mucho tiempo en el mercado. En cambio, alguien disciplinada —aunque tal vez no tenga tanto talento como otra— sí puede mantenerse y perdurar en la industria.

RE: Junto a tu esposo tienen una mezcla cultural muy interesante: por su parte, la cultura brasileña y argentina; por la tuya, la dominicana. ¿Qué aspectos de la mujer dominicana te gustaría que tus hijas lleven consigo?

Rosa Gough: Me encantaría que ellas desarrollaran ese aspecto de nosotras, las dominicanas: que somos mujeres fuertes, que no nos dejamos, que no somos sumisas. Eso es lo que me gusta de la mujer dominicana: que tenemos carácter, que cuando decimos algo y nos lo proponemos, vamos por ello y lo logramos.

No somos, para nada, el tipo de mujer que se queda en la casa; somos el tipo de mujer que siempre sube la vara, que se pone metas, va a la universidad y cultiva su carrera. Eso es lo que me gustaría mostrarles. Por ejemplo, lo que yo pude hacer con mi vida, en contraste con mi familia: pude salir de ese patrón de pobreza. Inculcarles que sí se puede, que una puede superarse, lograr grandes cosas, y que vean dónde estoy y lo que logré gracias a la actitud y la manera en que decidí ver la vida.

Vest y pantalón recto y camisa con transparencias, total look de Zara.

RE: Solicitados o no, con la maternidad vienen muchos consejos. ¿Cuál ha sido el mejor que te han dado, ahora que eres madre?

El mejor consejo que me han dado como madre es: no escuches los consejos. Porque mucha gente tiene opiniones sobre cómo criar, sobre cómo debes hacer las cosas con tus hijos. A veces te dicen: «No puedes hacer eso con el niño», pero la verdad es que todos los niños son diferentes, y todas las madres también lo somos. Dios te dio ese niño a ti, para que tú seas su madre. Tú puedes hacerlo a tu manera.

Sí, se pueden escuchar consejos, pero los que sean constructivos, no los que vienen con juicio. No esos de: «Ay, tú lo estás haciendo mal porque yo lo hacía así o asá». Porque esa fuiste tú, no yo.

Traje sastre de Zara, aretes de Piu by Misura. Vestidos de María Bonita Moda Infantil.

Te puede interesar:

Tradición reinventada: la visión fresca de Carolina Socías para la moda caribeña

El legado creativo de Anny Abate en la moda dominicana

De Tradición a Innovación: El legado de Alba Luz Díaz con CAMILA Casual

Salud

Cómo crear un buen hábito de hacer ejercicios

  • 5 octubre, 2016
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

¿Qué tiempo podemos dedicarles a nuestras rutinas?… Para responder a estas preguntas entrevistamos a Eduardo Pichardo, entrenador del Body Shop Athletic Club, quien te da los trucos para lograr un buen hábito de hacer ejercicios. ¡Anota!

Habito de ejercicios, habito, hábito, rutina, exercise, ejercicios, fit, buen

“Mi estrategia para las personas que quieren crear el hábito de hacer ejercicio” es la siguiente:

Imprime un calendario. Pégalo en un sitio que no pase desapercibido, como la nevera o la despensa y marca 21 días.



La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar actividad física de 20 a 30 minutos. “Una vez superes este tiempo, aumenta el rango de 40 a 60 minutos si deseas mejorar tu forma”.

Recuerda que la salud física no es solo hacer ejercicio. El descanso y la alimentación desempeñan un rol muy importante en el buen funcionamiento de nuestro organismo.

“Si yo entreno a una persona que no hace ejercicio y le pongo una rutina de pesas por una hora, la perdí. El dolor muscular la va ahuyentar”. Lo más importante es motivarle para que quiera hacerlo. Un socio o socia que quiera perder peso, pero no descansa, tendrá el nivel de cortisol altísimo y mucho estrés, va a retener líquido, a almacenar grasa y no va a tener energía. En este caso, “debo convencer a esa persona que dormir le ayudará a perder peso”.

De vuelta a la construcción del buen hábito, Pichardo te invita a incluir caminatas en tus rutinas. Es la manera más fácil de conseguir que tu cuerpo se acostumbre a realizar actividad física. Es gratis, no requiere de mucho tiempo ni de largas distancias.

A medida que ves beneficios internos (mejor calidad de sueño, menos estrés) y externos (tonificación muscular, pérdida de peso…), la motivación aumentará y el hábito se fortalecerá.

¿Cuáles rutinas están presentes en los 21 días? ¿Son amigables?

“Eso va a depender mucho de la persona. Las mujeres tienen mucha facilidad para hacer piernas. Tienen mayor fuerza de empuje y están mejor equipadas en el área de la cadera”. Además de piernas, los abdominales, y las rutinas que conllevan mucho cardiovascular, según la experiencia de Eduardo, son ideales para llegar a la meta de los 21 días ininterrumpidos y llevar un buen hábito de ejercicio.

Si superé esos 21 días, ¿qué me ata a continuar con este estilo de vida?

“Los resultados. Eso es lo que busca la gente. Y la experiencia. Que te enseñen a hacer ejercicio y que sobretodo, te hagan pasar un buen rato”.

Además de ser fiel a tu rutina cada día, el buen hábito de ejercicios también se mantiene con tu fuerza de voluntad. Inclúyela en tu calendario y verás cómo te convertirás en una persona “confiada, contenta, proactiva”, culminó con certeza Eduardo.

Síguenos en las redes @RevestidaMag.

Nina Blush

El duro regreso al gimnasio

  • 10 febrero, 2014
  • 4 MINS READ
  • COMPARTIR

ninablushfebrero

Este es un mensaje de consuelo para todas aquellas que apenas ahora en febrero, están retomando o iniciando el gimnasio. Las resoluciones sólo pueden empezar a cumplirse a partir de febrero porque enero es solamente un ensayo y da demasiado estrés empezar enero cumpliendo esa bendita lista ‘a rajatabla’.

La verdad es que admiro a aquellas mujeres que se mantienen fiel al ejercicio, sin embargo el trasnoche de navidad, el exceso de alcohol (que créanme, una resaca es terrible para muchas cosas, pero para hacer ejercicio es como ‘jalarse’ el labio inferior y llevárselo hasta la frente), las complicaciones familiares y los numerosos compromisos que se van presentando. Obviamente, las admiraré siempre porque nunca seré una de esas mujeres organizadas y dedicadas que pueden continuar funcionando normalmente durante la época de navidad.

Además, quisiera aclarar que mi ‘break’ de navidad no fue realmente sólo de navidad. Debo decir que no fue sólo solo el mes de Diciembre, sino que hay que agregarle la segunda mitad de noviembre y el mes de enero completo porque, bueno simplemente así es como funciono. Hasta para las vacaciones necesito un tiempo prudente de planificación anterior y descanso posterior.



Por eso es que debo decir que sabía que iba a ser tortuoso mi regreso al gimnasio y, aunque me vestí varias veces con mi ropa deportiva para terminar buscando cualquier excusa para pasear por la ciudad con ella ‘allantando’ de que estaba haciendo algo con mi vida sin realmente hacer nada, llegó un momento en que finalmente tuve que llenarme de valor y pasar por mi primera semana de regreso al gimnasio.

Me imagino que ya muchas conocen la experiencia de ese regreso. De querer hacer las mismas cosas que uno hacía antes de dejarlo meses antes y darse cuenta, cuando uno va por los primeros 15 minutos que poco a poco se va perdiendo la vista, el habla y obviamente el glamour, de que de repente hubiera sido mejor empezar cogiéndolo con más calma. Quien no ha maldecido esa necesidad de estar fin, cuando uno no se puede ni mover por lo próximos 4 días después de ese primer intento o cuando por no pasar vergüenza uno se aguanta las náuseas y las ganas de desmayarse en el mismo medio del gimnasio. De quererle dar golpe a los que te dicen que esos dolores son mentales. Bueno, ya se lo imaginan.

Por eso les escribo y termino dando un grito de batalla que culmina siempre en un lloro: Démosle duro al gimnasio este año que no importa que tan cansadas o desbaratadas quedemos, recuerden esto: la de al lado está ‘allantando’ pero está igualita de cansada que ustedes.