Etiqueta: Contenido
¿Cómo elegir tus pilares de contenido? Es la pregunta que invade la mente de todo aquel que crea contenido para las redes sociales, ya sea porque viven de esta acción o por usar las plataformas digitales como un medio para hacer crecer a su marca. Y es que, contrario a lo que se pueda pensar, ser creadora de contenido va más allá de ser linda y posar frente a una cámara. Conlleva todo un proceso estratégico y creativo que implica identificar y conectar con tu audiencia e idear material creativo y dinámico para mantener al público cautivado. Si has escuchado a cada gurú del marketing digital hablar de este tema y todavÃa te encuentras perdida, este artÃculo es para ti.
Aterricemos: ¿Qué son los pilares de contenido?
Comenzando por el principio, definamos lo que es un pilar. Si consultamos a papá Google, todos los resultados tendrán un común denominador: es todo aquello que sirve como soporte o base de algo.
Extrapolando esto al mundo digital y de las redes sociales, si nuestra presencia digital fuera un cuerpo humano, los pilares de contenido serÃan la columna vertebral. Serán aquellos temas que soportarán todo el contenido que hagamos, y que incluso, serán directamente relacionados con la identidad digital que formemos en las redes. Las personas eventualmente te identificarán por los pilares de contenido que tengas, utilizando frases como “ella es la de los videos sobre (inserte tema)â€â€¦ Te suena familiar, ¿Verdad?

Para elegirlos sólo te tienes que escucharte
¿De qué te gusta hablar? por más sencilla que parezca esta pregunta, te dará todas las respuestas necesarias para definir los pilares de tu marca. En tu esencia y tus gustos está tu discurso. Es más fácil (y divertido) relacionar nuestra marca a temas que conectan directamente con nosotros y con quienes somos.
Además, todas las marcas tienen un ‘universo’ de temas que las rodean. Son aquellos tópicos que se relacionan directamente con la categorÃa a la que pertenecen. Por ejemplo: Dentro de la categorÃa del fashion bloggeo se pueden encontrar los siguientes temas: Moda sostenible, diseñadores locales, ootds, vestimenta según la ocasión, novedades del gremio fashionista…¡y la lista sigue!.

Dentro de los temas con los que te identifiques , selecciona los tres o cinco que más te apasionen, estos serán tus pilares de contenido.
Todo está en la forma
Ya que tenemos nuestros pilares definidos, es hora de decidir cómo vamos a crear contenido en base a ellos, es decir, cuáles serán los formatos asignados para cada uno.
Cuando hablamos de formatos, nos referimos básicamente a la forma en la que presentamos un elemento. En este caso, es la manera en la que decimos mostrar el contenido a nuestro público. Usualmente conocemos dos básicos: las fotos y los videos. Pero lo cierto es que existe un conjunto enorme de maneras de crear tu contenido, basado en estas dos maneras principales.
Digamos que tu marca personal se basa en ser una experta en productos de belleza y tus pilares de contenido son: novedades de este mundo, educación capilar y tips para mantener el cabello lindo y sano. Pudieras crear contenido de diversas maneras, como por ejemplo:
- Reels de un minuto sobre educación capilar.
- ArtÃculos de cinco minutos sobre novedades y tendencias en tu blog.
- Carruseles con imágenes y gráficos con tips para el cabello.

Unir tus pilares de contenido a formatos que sean prácticos y atractivos para tu comunidad será la clave para mantener una interacción exitosa.
Te aseguro que una vez que manejes tus pilares de contenido y las maneras de crear contenido en base a estos, te prometo que los dolores de cabeza sobre este tema se reducirán de manera importante y tu imagen digital crecerá un montón.
Te puede interesar
¿Cómo crecer en medios digitales? Tips básicos
Estrategias de comercialización de las redes sociales
Cómo crear tu propio gif y compartirlo en la redes sociales
SÃguenos en las redes @RevestidaMag.
Seguro has visto alguna publicación del Snack Report rondando por tus historias o timeline. Esta cuenta dominicana es mitad memes, mitad medio y mucho contenido de valor. Conversamos con la mente maestra detrás del proyecto, el creativo Alf Ãlvarez, y estos fueron algunos puntos interesantes que nos comentó sobre la cuenta y su éxito en las redes sociales.
Si hay una necesidad, aprovéchala
¿Cómo surgió el Snack Report?
El Snack Report nació de la “necesidad de poder estar al tantoâ€. Vino del sentimiento de Alf de querer dominar el tema de las tendencias: “No hay mejor cosa que tú mismo proponerte las metas y hacerte parte. Yo no iba a poder encontrar a un amigo que dominara las tendencias o encontrar un medio que lo hiciera. Si no existe, hazlo tú. Créalo túâ€.
El nombre del Snack Report proviene del término snack content, que significa ofrecer contenidos breves y relevantes para los usuarios.
El trabajo en equipo es importante
¿Quiénes están detrás del Snack Report?
Actualmente, tiene un equipo administrativo y colaborativo. Alf trabaja toda la parte creativa, “manejo el contenido diario, las estrategias y los memes. “Soy el filtro creativo de todo por ahoraâ€.
Obvio. No está solo en esto. “Pero los colaboradores tienen varias ideas y aportes. Tenemos varios de content creation, ciberseguridad, story telling y marketing. Usualmente colaboran una vez a la semana, una colaboración recurrente.
Agrega que en un futuro el Snack probablemente se expanda. “La manera en que está ahora es insostenible, en algún momento llegará algo que necesitaremos contratar personas y para eso necesitamos el apoyo económico de marcas y poder crecer como han hecho los medios relevantes y el Snack necesita esoâ€.
Alf es director creativo de la agencia Liquid de República Dominicana. Lo que más le gusta de las redes sociales es que le ofrecen creatividad. “Soy mejor creativo por las redes sociales porque me invitaban a hacer cosas que no podÃa hacer en otros medios. HacÃa novelas en Twitter, frases en Facebook historias narradas en Hashtags. (…) y todo eso lo llevé al Instagram y ahora hago algo en un medio con creatividad e informaciónâ€.
Aprovecha las herramientas que te da lo digital
¿Por qué Instagram?
“Instagram es la herramienta del creador de contenido (…) Te da las opciones para crear un contenido multiplataforma. (Para la red social) todos somos creadores de contenido (…) Es una que concentra mucho públicoâ€.
Nos cuenta que ya contaba con una cuenta en Twitter tipo parodia que “habÃa logrado una especie de éxitoâ€, pero “Instagram siempre fue esa piedrita en el zapato, era mi última fronteraâ€.
Toma le decisión, empieza y sé constante
¿Cuál es la fórmula del éxito del Snack Report?
La constancia.
“La mejor fórmula es la constancia y no darle mucha mente a las cosas (…) Siempre pensaba las cosas mucho. Hasta que un dÃa dije no. Lo haré como quiera y lo lanzaré el mismo dÃa y eso me va a obligar a seguir haciendo las cosas (…) El que es creativo se hace muchas preguntas, porque está acostumbrado a tener un pensamiento estructurado y eso no es malo. Pero también tenemos que aprender a soltar, a lanzarnos y a ser más arriesgadosâ€.
Esta fue la primera publicación del Snack Report en mayo de 2019. En poco tiempo la cuenta ha conseguido alcanzar aproximadamente 71,000 seguidores. Nos cuenta que no se esperaba el boom que ha tenido la cuenta. “Era una cuenta personal para derrochar creatividad. Era un desahogo creativo. No me lo imaginé, el boom llegó a niveles impensables. Ayudó mucho la constancia, la creatividad. Ayudó mucho a que estábamos haciendo algo diferente, nuevo fresco, que estábamos resolviendo un problema: la gente necesitaba actualizarse de las cosas en poco tiempo.
Diviértete en todo el proceso
¿Qué les inspira a crear contenido?
La diversión es el principal motor. «Para mà y para el equipo, lo más chulo de estar en el Snack es que es muy divertido. Informar y entretener es algo extremadamente divertido y más cuando recibes el feedback de la gente que le gustó. Todo sale mejor cuando te diviertes, la creatividad te puede llevar a eso si te lo propones.
El cambio es inevitable, no le tengas miedo
Los medios digitales cambian constantemente, ¿cómo logran mantenerse dentro del barco?
Todo se trata del cambio. Alf resalta que el Snack Report se basa en eso, «El Snack de hoy no es el mismo de mañana (…) Es creatividad espontánea, creatividad en vivo, creatividad ahà mismo. El Snack Report siempre será mejor cuando la creatividad sucede ahà mismo».
Considera que todavÃa les queda mucho. «Al final todo se trata de aprendizaje (…) Estamos aprendiendo algo nuevo todos los dÃas».
Si admiras el trabajo de una cuenta, analÃzala. Aprende sobre sus buenas prácticas
¿Qué pueden aprender otras marcas del Snack Report? ¿Cuáles son tus recomendaciones?
Tomar riesgos: El Snack todos los dÃas se arriesga a hacer cosas diferentes. El snack no le tiene miedo a cambiar el color de su logo, el fondo, el nombre si es necesario… Es un medio extremadamente flexible.
No pensar mucho las cosas: claro con un pensamiento amplio y un objetivo claro de para dónde se quiere llegar.
Basarse en Insights: son las verdades culturales que están en nuestro alrededor y es la materia prima del buen contenido.Â
Tener una estrategia clara: aunque no la escribas, tenla en la mente.
Aprender del dÃa a dÃa: todos los dÃas se aprende algo nuevo publicando y posteando cosas. Las marcas deben ser menos rÃgidas, más arriesgadas y deben comprender más a su comunidad y sorprenderla.
A veces se cree que con una campaña se sorprende, no necesariamente. A veces se sorprende con ideas súper básicas y sencillas, todo está en conocer lo que le gusta a tu comunidad.
Parece cliché, pero no es asà porque casi no se aplica.
Todas hemos estado con un poco de tiempo libre y bueno… Solemos ir a YouTube a buscar videos para entretenernos, aprender cosas nuevas o recordar esas cositas que se nos han ido olvidando con el tiempo.
y hay que reconocer que,  hay mucho talento en esta plataforma, pero aquà solo seleccionamos solo cinco mujeres y te decimos por qué debes seguirla:
Esta joven mexicana, con casi 10 años en la plataforma de YouTube no para de sorprenderme. ¿Por qué seguirla? Por sus s trucos superfáciles y útiles de maquillaje, moda, comida… ¡de todo! Por algo tiene más de 22 millones de suscriptores.
Esta emprendedora mujer, esposa, madre y creadora de contenido. Ha sido youtuber por 10 años, comenzó subiendo tutoriales de maquillaje y crÃticas a productos. Pero hoy en dÃa su canal toca una gran gama de temas profesionales y personales que hace fácil que muchas se identifiquen con ella. Aunque tiene su canal en inglés, a veces sube contenido en español… aunque con esfuerzo.
Una chica joven con mucha energÃa y contenido de calidad, no se centra solo en el tema de belleza, sino que engloba todo lo relacionado a su estilo de vida. Paula transmite una imagen natural y real a través de esta plataforma.
Muchos conocen a Glency de Instagram desde cuando apenas empezaba a incursionar en las plataformas digitales para compartir su pasión. Hoy en dÃa tiene su propia tienda llamada Mecca con envÃos internacionales y un canal de YouTube en el cual comparte los productos que prueba semanalmente y da tips de moda. Con ella puedes manternete actualizada de qué se está llevando.
Es una chica que ha recorrido un largo camino, ahora es dueña de una empresa de accesorios para el cabello, madre y esposa y en sus videos de YouTube nos enseña cómo hacernos peinados creativos y nos permite darle un vistazo a su vida en familia. Aunque su canal está en inglés, es bastante intuitivo… es decir, que aunque no entiendas nada -en caso de no conocer el idioma- puedes guiarte de lo que ella hace y hacer peinados diferentes.
¿Tienes más opciones? ¡Coméntalas debajo!
SÃguenos en las redes @RevestidaMag.
