Etiqueta: independencia
Entre un editorial, nuevas polaroids y las risas de las mellizas más adorables que hemos visto, conversamos con Rosa Gough sobre el proceso de convertirse en madre, un año después de haber dado a luz. Aunque la idea de la maternidad puede generar temores en mujeres cuya profesión depende en gran parte de su apariencia física, en el caso de Rosa fue un deseo profundo, buscado y cumplido… que llegó multiplicado por dos.
Con grandes sueños realizados, Rosa Gough —conocida por ganar el Elite Model Look Latinoamérica en 2005 y por ser una de las primeras modelos dominicanas en destacarse en pasarelas internacionales en Nueva York, París y Milán— ahora se enfrenta a una nueva etapa: ser un modelo a seguir para sus amadas Myla y Lyla.
Con el deseo de que crezcan con el mismo espíritu de independencia y superación personal que la ha definido, en esta entrevista nos comparte cómo vive esta nueva y transformadora faceta de su vida.
Estilismo Rosa Gough: Joselo Franjul.
Fotografía: Hairo Rojas.
Producción: Ossygeno Models Management.
Maquillaje: Keudy Campusano para BERBRAN .
Peinados: Richard Collado para BERBRAN .
Vestimenta: Maylé Vásquez, Rosa Boga y Zara .
Accesorios: Piu by Misura .
Estilismo infantil: Melissa Gonell .
Vestimenta: Piruleta y María Bonita .
Entrevista y dirección: Lorena Camille.

RE: ¿Qué sentiste al saber que ibas a tener mellizas?
Rosa Gough: Al enterarme de que estaba embarazada de mellizas, fue una pequeña sorpresa, ya que el proceso de inseminación fue in vitro. Al principio me dijeron que solo había un bebé, pero luego, cuando me hicieron la sonografía —el ultrasonido—, me confirmaron que sí, que había concebido a los dos embriones. Entonces sí, fue una sorpresa. Yo estaba lista para uno, pero fui bendecida doblemente y estamos asumiendo este reto con mucho amor y entrega.
RE: ¿Cuáles puntos te hacen sentir vulnerable como madre?
Rosa Gough: Yo diría que lo que me hace sentir, tal vez, un poquito más vulnerable ahora es no tener tiempo para mí. Sentir que tengo que entregarlo todo, que tengo que estar siempre presente. Y no es que no tenga ayuda —la tengo—, pero como madre primeriza, no quiero perderme ningún momento. Quiero estar presente en todos los momentos de mis niñas, y eso también me hace sentir muy vulnerable, porque podría descansar, pero no lo hago por estar ahí. Podría salir con mis amistades, pero no salgo porque prefiero estar con ellas. Entonces, eso tal vez es lo que me hace sentir un poco más vulnerable.


RE: Al criar niñas, viene consigo el pensamiento de qué tipo de mujer quieras que sean, ¿cómo tú quieres criar a tus niñas?
Rosa Gough: La manera en que quiero criar a mis hijas es para que sean independientes, respetuosas, amorosas… Que encarnen lo que está tan presente hoy en día: el empoderamiento femenino. Quiero que sean mujeres que piensen: “No dependo de nadie, yo puedo sola”. Y si en algún momento necesitan ayuda, claro que la pidan, pero que sean mujeres fuertes, seguras de sí mismas y autosuficientes. Desde ya, yo las estoy estimulando mucho. Aunque todavía están pequeñas, trato de que desde ahora entiendan que pueden enfrentar las cosas.
RE: ¿Cuáles estereotipos en torno a las madres que se desempeñan como modelos te gustaría cambiar?
Rosa Gough: Lo que me gustaría cambiar es que todas las personas que deseen y tengan el talento para introducirse en esta carrera puedan ser aceptadas. Sería lo ideal en un mundo perfecto, pero lamentablemente no se puede complacer a todo el mundo, y cada persona tiene gustos distintos y busca cosas completamente diferentes.
Lo que sí podríamos cambiar es la manera de pensar y de ver las cosas, especialmente entre las mujeres que están comenzando en la industria del modelaje. Muchas veces, la forma en que las personas reaccionan hacia ti como modelo no tiene que ver con tu belleza o talento. Es importante aprender a objetivar ese rechazo y verlo de otra forma: “Ah, bueno, no me escogieron porque tengo el pelo oscuro y están buscando a alguien con el pelo más claro. No es que haya algo mal en mí o que deba cambiar para encajar en un estereotipo; simplemente, no están buscando mi tipo físico para este proyecto en particular.

RE: ¿Cuáles lecciones de vida te ha enseñado el modelaje que puedes aplicar en la crianza de tus hijas?
Rosa Gough: El modelaje me enseñó disciplina. Tienes que ser una persona disciplinada, alguien que se propone una meta, va por ella y la alcanza. Disciplina en todos los sentidos: si tienes tendencia a aumentar de peso, necesitas cuidar tu alimentación; si tienes que trabajar temprano, debes acostarte a buena hora para evitar las ojeras. La disciplina influye muchísimo en esta carrera. Una modelo puede tener mucho talento, pero si no es disciplinada ni está dedicada a su carrera, no creo que dure mucho tiempo en el mercado. En cambio, alguien disciplinada —aunque tal vez no tenga tanto talento como otra— sí puede mantenerse y perdurar en la industria.

RE: Junto a tu esposo tienen una mezcla cultural muy interesante: por su parte, la cultura brasileña y argentina; por la tuya, la dominicana. ¿Qué aspectos de la mujer dominicana te gustaría que tus hijas lleven consigo?
Rosa Gough: Me encantaría que ellas desarrollaran ese aspecto de nosotras, las dominicanas: que somos mujeres fuertes, que no nos dejamos, que no somos sumisas. Eso es lo que me gusta de la mujer dominicana: que tenemos carácter, que cuando decimos algo y nos lo proponemos, vamos por ello y lo logramos.
No somos, para nada, el tipo de mujer que se queda en la casa; somos el tipo de mujer que siempre sube la vara, que se pone metas, va a la universidad y cultiva su carrera. Eso es lo que me gustaría mostrarles. Por ejemplo, lo que yo pude hacer con mi vida, en contraste con mi familia: pude salir de ese patrón de pobreza. Inculcarles que sí se puede, que una puede superarse, lograr grandes cosas, y que vean dónde estoy y lo que logré gracias a la actitud y la manera en que decidí ver la vida.

RE: Solicitados o no, con la maternidad vienen muchos consejos. ¿Cuál ha sido el mejor que te han dado, ahora que eres madre?
El mejor consejo que me han dado como madre es: no escuches los consejos. Porque mucha gente tiene opiniones sobre cómo criar, sobre cómo debes hacer las cosas con tus hijos. A veces te dicen: «No puedes hacer eso con el niño», pero la verdad es que todos los niños son diferentes, y todas las madres también lo somos. Dios te dio ese niño a ti, para que tú seas su madre. Tú puedes hacerlo a tu manera.
Sí, se pueden escuchar consejos, pero los que sean constructivos, no los que vienen con juicio. No esos de: «Ay, tú lo estás haciendo mal porque yo lo hacía así o asá». Porque esa fuiste tú, no yo.



Te puede interesar:
Tradición reinventada: la visión fresca de Carolina Socías para la moda caribeña
El legado creativo de Anny Abate en la moda dominicana
De Tradición a Innovación: El legado de Alba Luz Díaz con CAMILA Casual
La República Dominicana tiene rostro de mujer.
Santo Domingo.- Hay tanta información sobre nuestros héroes, de los cuáles nos sentimos sumamente orgullosas, pero oímos tan poco de nuestras heroínas. Esta tierra que celebra hoy su 177 aniversario fue también construida a base de los ideales, las batallas y el trabajo de muchas mujeres.
Hoy que celebramos la soberanía de nuestra República Dominicana, queremos resaltar algunas de nuestras independentistas. Mujeres valientes, referentes en la lucha feminista y que hicieron posible que hoy seamos nación.
Manuela Díez
Madre del padre de la patria Juan Pablo Duarte. Se destaca por el valor incalculable que aportó para el logro de la independencia. Su papel político fue fundamental. Fomentó las ideas que dieron origen a la sociedad secreta la Trinitaria y puso a la disposición del movimiento sus recursos familiares.

Josefa Pérez de la Paz (Chepita)
Sin ella la independencia no hubiese sido posible. Fue de las primeras en enterarse del plan para la lucha independentista y su valentía fue tal que prestó su casa para que allí se fundara la Trinitaria. Madre de Juan Isidro Pérez de la Paz, miembro fundador de la sociedad.

Concepción Bona
Educadora y activista dominicana del siglo XIX. Confeccionó la bandera dominicana junto a a las demás Madres de la Patria, María Trinidad Sánchez, Isabel Sosa y María de Jesús Pina. Bona tenía 19 años ese 27 de febrero de 1844, cuando se enarboló la bandera dominicana por primera vez. Se establece que fue ella quien le entregó la bandera al padre de la patria Francisco del Rosario Sánchez.

Ana Valverde
Luchó en las batallas de la Independencia Nacional como en la Guerra de la Restauración. Fabricó los cartuchos y balas, junto a las hermanas Duarte, que fueron utilizadas en ambas luchas.
Recaudó dinero para reparar el muro que protegía la ciudad de Santo Domingo y Reclutó otras mujeres para la causa independentista. Fue enviada al exilio por Pedro Santana.

La Coronela: Juana Saltitopa
Juana de la Merced Trinidad, nombre de nacimiento, es reconocida por su lucha en la batalla del 30 de marzo contra las tropas haitianas, para lograr la independencia. Guerrera que en el campo de batalla transportó la pólvora, agua para enfriar los cañones, atendía a los heridos y animaba a los soldados.

María Baltasara de los Reyes
Considera la primera mujer soldado. Con fúsil en mano se plantó en el Fuerte del Ángulo la noche del trabucazo de la independencia. Ocultó a Juan Pablo Duarte cuando este era perseguido por las tropas enemigas. Formó parte de la sociedad artística Filantrópica que a través del arte enseñaba a las personas sobre la batalla independentista llamando a la lucha.

María Trinidad Sánchez
Participó activamente en la lucha independentista, confeccionó la bandera junto a Concepción Bona. Tía del patricio Francisco del Rosario, a quien le brindó su apoyo e instruyó en la lucha separatista. Fabricó balas y estuvo en ese gran momento el 27 de febrero de 1844 en la Puerta del Conde. Después de obtenida la independencia ante las tropas haitianas, se opuso a que Pedro Santana anexara el país a España. Se negó a delatar a los demás separatistas, lo que le costó la vida. La fusilaron el 28 de febrero de 1845.
De acuerdo a un artículo publicado en el periódico El Día “camino desde la Fortaleza Ozama hasta el cementerio, donde sería fusilada, y al pasar por la Puerta del Conde exclamó: Dios mío, cúmplase en mí tu voluntad y sálvese la República”.

Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Te puede interesar
Santo Domingo, Rep. Dom. – Celebramos nuestras raíces (dominicanidad) a todo esplendor con este colorido y poderoso editorial. Tomamos la esencia de la mujer pintada por Cándido Bidó y la nostalgia que nos transmite el campo, su olor, sus paisajes.
Se despertó la mañana

Las propuestas se armaron con texturas y pura artesanía presente en el diseño dominicano, donde lo aprovechamos visualmente a través de la fotografía análoga y sus virtudes. Regresamos a la tierra que nos parió con lo mejor de su esencia y de la moda dominicana.
La cosecha

Las fotos buscan recordar que venimos de esta tierra tan pequeña, pero tan rica en tradiciones, cultura y gente trabajadora. El objetivo de plasmarlas a través con cámara análoga fue recrear esa sensación de memorias, de los recuerdos de la niñez que tenemos tatuadas en el corazón y que nos representan como dominicanas (os). Además de una estética única, que solo así se logra.
La musa de Bidó

En cada detalle buscamos reflejar lo que el dominicano lleva dentro: fuerza, vitalidad y alegría (la dominicanidad).
Eterno verano

El camino

Cuántas tierras ha recorrido nuestro pueblo, cuántas batallas ha vencido. Desde el agrónomo que recorre el camino hacia su conuco con el primer rayo del sol, al que se fue a la ciudad a estudiar, hasta el que nadó aguas extranjeras en busca de un sueño. Todos ellos con una sola patria y solo norte: salir adelante.
Reverencia


Nuestro rostro
Ese rostro, que no es uno ni dos, sino varios, diversos, diferentes, mezclados, pero todos son nuestros y bellos.
Detrás de cámara
Te celebramos República Dominicana con lo mejor de lo nuestro.
¡Feliz mes de la Patria!
Gracias especiales a todos los y las diseñadoras que se hicieron cómplices de este editorial para celebrar la dominicanidad y los estudiantes de la carrera de comunicación de Moda de Chavon La Escuela De Diseño, quienes con tanto amor y entrega crearon estas fotos.
Créditos:
Fotografía: Nicole Lopez
Asistencia de fotografía: Ambar Díaz
Dirección y concepto: Joselo Franjul
Estilismo: estudiantes de carrera de comunicación de Moda de Chavon La Escuela De Diseño.
Maquillaje: Eliotte Casimiro.
Modelos: Jennifer Concepcion de Ossygeno Models Management Maquillaje
Accesorios: Piú By Misura.
Ubicación: Baní, provincia Peravia, República Dominicana.
Conmemoramos el mes de la patria rindiendo tributo al maestro pintor Bidó.
Síguenos en las redes @RevestidaMag.
Tomar la decisión de mudarnos sola no debe surgir luego de una pelea entre hermanas o con nuestros padres, y mucho menos un capricho. Se requiere de mucho compromiso contigo misma, pues se trata de hacer de un nuevo espacio tu hogar.
Viviana (23 años), vive en un apartamento alquilado, el cual paga con ayuda de sus padres. Pero nos cuenta que de igual manera es caro y que su presupuesto ronda por los 25 mil pesos dominicanos. «Me mudé para tener mi propio espacio, además, desde pequeña he sido muy independiente».
Pero eso no quita que sintamos un ‘susto’ antes de hacer maletas. «Te haces varias preguntas relacionadas con la seguridad y el dinero, pero si eres organizada esos miedos pasan».
Vivir sola te da la facilidad de tener más libertad, te permitirás hacer esas actividades que quizás en la sala de tus padres no harías. Sin embargo, los principios que hayas adquirido en tu primer hogar se verán reflejados en este nuevo espacio. Por ejemplo, el trato con tu pareja. «Pasamos tiempo como cualquier relación donde la hija viva con sus padres», confirmó Viviana. Tampoco contemplan el hecho de hacer un lugar en su clóset para compartirlo con su pareja. «Preferimos la boda por nuestras creencias religiosas».
Ventajas de vivir sola
Violeta, con 25 años, vino de Puerto Plata a Santo Domingo a estudiar y luego a trabajar. Primero vivió en una habitación, pero al no sentirse tan independiente como quería, se mudó sola a un apartamento hasta los 27 años. Y nos dice las ventajas de esta experiencia:
– «El no tener que rendir cuentas».
– «Estoy más desinhibida. Ando por toda la casa desnuda».
– «Aunque al principio te sientes sola, te acostumbras con el tiempo».
– «Puedes improvisar ‘juntaderas’ con tus amigos».
Pero tiene sus desventajas:
– «Cuando se daña algo, no hay quien lo haga por ti. «Una vez no había agua en la cisterna y tuve que bañarme con una cubeta. Pero no quedó ahí. Cuando regresé en la noche, dejé el grifo abierto, el agua había llegado y se me inundó todo el apartamento. Si alguien hubiera estado en casa, no pasa».
– «A veces me siento sola». ¿Qué hace en ese caso? «Al principio salía. Me iba para la Zona Colonial y allá me encontraba con mis amigos».
Violeta, en la actualidad tiene 30 años y vive con su novio desde hace tres años. Cuando escuchó la pregunta de que si se casaría, aunque ya esté en la etapa de convivencia, dice que sí lo haría «pero no por los papeles, sino por el romance y la ceremonia en sí». Una viene desde su hogar con esa ilusión y le gustaría vivirla.
Asimismo como la familia te crea una fantasía de una boda tradicional y te enseña esos valores que hacen que ‘siempre tengan la razón’, también existen conflictos entre padre/madre e hijo/hija que motivan a que una ‘salga de la burbuja’.
«Puedes tener tus propias reglas y no las de tu papá y tu mamá», nos dice Valeria (23). Sin embargo, el no tener un buen respaldo económico la frena, al igual que Vilma (23) y Verónica (25).
Otras como Victoria (24) también pensaron mudarse en algún momento por problemas familiares, pero prefirieron quedarse y mejorar la relación.
Mudarte sola no es una decisión que se da por un acto de rebeldía y ya. Una buena organización, un buen ingreso y disciplina son los factores que te ayudarán a vivir el mundo real con esta gran responsabilidad que exige el vivir ‘fuera de la burbuja’.
*Todos los nombres son ficticios (excepto Virginia) por petición de las fuentes.
