Etiqueta: higiene personal
La primera vez que Nadia, mi amiga de la universidad me habló de la copa con lujos de detalles me creí incapaz de usarla. Pensar en todo lo que conlleva el proceso no solo me generó rechazo sino, debo admitir, asco. En la cabeza no me hacían sentido todos esos pensamientos que iban y venían por mi mente pero no podía negarlos.
Me tomó más de un año hacer el cambio completo. Hay mujeres que dicen “voy para allá” y nunca miran atrás pero para mi fue un camino de prueba y error. Inicialmente, tomé la decisión como un primer esfuerzo para mejorar mi relación con el medio ambiente. Aunque considero que me quedan un montón de cambios qué implementar en mi vida, sé que este es un paso que vale la pena. Sí así como yo estás considerando cambiar a la copa, aquí te comparto mis aprendizajes sobre mi proceso de adaptación:
Lo que tienes que saber para dar el paso a tu propio ritmo
Tipo de copa
No es solo un tipo, hay varios, yo diría que hasta me sorprendió la diversidad de formas para adaptarse a tu cuerpo, colores diferentes… Hay una copa para ti, solo tienes que darte la oportunidad de buscar información y, no menos importante, preguntar a tus amigas que han tenido una experiencia exitosa. No hay nada como escuchar un testimonio sincero.
Desde que inicié hasta el día de hoy uso el mismo tipo de copa, intenté otra en un momento que no me estuvo funcionando (por un tema de talla) pero para mi el agarre para sacarla no es negociable. Por eso continué usando la Shordy Menstrual Cup. Recientemente vi el mismo modelo de una copa menstrual con aro para halar la copa con aún más facilidad y confieso que me está tentando.
Tamaño
La primeras veces que la usé el goteo no paraba… Debo reconocer que mi flujo es sumamente abundante y me sentí frustrada. Pensaba que la estaba colocando mal pero era que tenía una talla menor a la que necesito. En ese momento, por desconocimiento, paré de usarla. Unos meses después, caí en cuenta que podría tratarse de eso y¡ sas! Le gané la batalla a la inexperiencia. Ten en cuenta que es una copa menstrual no un sello de empacado al vacío. Algunas gotas podrán filtrarse.
Colocación
Igual que la primera vez que te maquillaste o que te colocaste un tampón. La práctica hace a la maestra. No pierdas la esperanza, ¡dale que tú puedes!
Cambios durante el día y la higienización
¿Mencioné que tengo un flujo abundante? ¿Sí? Créanme cuando digo ABUNDANTE. Cuando puedo trabajar en casa es lo más cómodo del mundo. Si me toca trabajar fuera, programo en qué momento del día y dónde sería más conveniente vaciarla.
En los baños públicos generalmente uso el baño con más espacio disponible si está desocupado. Se vacía el líquido en el inodoro y seco con papel. Si hay lavamanos dentro del mismo cubículo, la lavo y vuelvo y me la coloco ahí mismo. Si no hay lavamanos, saco otra copa con la que ando cuando tengo el período en la cartera. Luego coloco la copa menstrual que ya usé en un envase que también de silicona de grado quirúrgico como la copa, que se pliega y extiende según lo necesites y ahí la dejo tapada y sellada hasta que pueda lavarla en el lavamanos de afuera, o en casa si no tengo otra opción.
Ahora bien, ¿cómo la higienizo?
Tengo amigas que entran al cubículo con una botella de agua y la lavan ahí mismo. Yo tengo miedo de no hacerlo bien y salpicar la ropa, pero ellas me dicen que les funciona. Puedes intentarlo a ver qué tal te va.
Mis amigas me dicen que se compraron una ollita solo para eso y que la esterilizan en la cocina. Yo vivo con más personas y como soy olvidadiza, encontré en Amazon un esterilizador eléctrico que me ha venido de maravilla. Lo mejor que he hecho! La rapidez y comodidad con que lo resuelvo es indescriptible. Es verdad que es de plástico pero sino no podría ser posible lograrlo. Al final el daño del plástico de un solo es más significativo si lo comparamos.
Siempre cerca de mí
Tengo la copa menstrual siempre en mi cartera lista para el uso. La segunda en mi neceser para cuando me voy de viajes. Claro, cuando sé que está por llegarme el periodo las coloco ambas en la cartera. Mi intención con este texto es que conozcas una opinión probablemente diferente a las que verás en los videos promocionales de las marcas.
Te invito a darte una oportunidad a sabiendas que no aprendiste a caminar en un día. Que desaprender y volver a aprender toma algo de tiempo y que, aunque pueda generarte rechazo algo tan natural como tu sangre que ves cada mes, te aseguro que luego le quitaras la importancia, lo harás en automático y seguirás con lo próximo que tengas que hacer en el día como cualquier otra tarea cotidiana.
Te puede interesar:
Underconsumption, la tendencia en contra de las colecciones de productos de belleza
75 días para un nuevo tú: 75 Hard vs. 75 soft, ¿cuál es el reto para ti?
Santo Domingo.- Es muy probable que en una de las gavetas de tu cocina, tengas guardado un líquido que llevas mucho tiempo utilizando para aderezar tus ensaladas o para limpiar algún rincón de tu hogar. Pero quizás no sabías, que este también es muy beneficioso para tu belleza. ¡Así como lo lees! En las próximas líneas te constamos todo lo que necesitas saber.
El vinagre de manzana está elaborado a base de sidra o manzana fermentada durante seis meses. Se dice que en el siglo XVIII el vinagre preparado a base de flores, frutas o especias se hizo popular entre las mujeres pues muchas lo usaban para limpiar y embellecer su piel. Siglos más tarde, la historia continua pero con el de manzana.
Pero, ¿Por qué el vinagre de manzana si la variedad de vinagres es amplia?
Vinagre de vino tinto, balsámico, blanco, de frutas, son algunos de los vinagres que existen, pero de todos estos el vinagre de manzana es el más saludable. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el vinagre más sano es el de manzana o sidra; diurético, hipocalórico y con algunos beneficios para la salud, depurativo y digestivo, de sabor suave y con múltiples aplicaciones culinarias.
La doctora con especialidad en dermatología, Gabriela Solís, expresó a la revista Vogue que el vinagre de manzana se recomienda en dermatología en particular para para pacientes con dermatitis seborreica o con tendencia a piel grasa, para ayudar a equilibrar la flora natural de la piel y que el paciente disminuya su irritación. Solís también recomendó que su uso se limite a una vez al día, para evitar irritaciones o resequedad.
Aprende a cómo usar el vinagre de manzana en tu rutina de belleza
Los expertos recomiendan nunca usar el vinagre puro. Así que lo correcto es a preparar una dilución que compuesta de tres porciones de agua por una de vinagre de manzana y aplicar por las noches para evitar irritaciones a causa del contacto con el sol.
Ahora sí, te decimos como sacarle el mayor provecho al vinagre de manzana. Presta atención
-Elimina el acné y las espinillas
Los ácidos contenidos en el vinagre de manzana son ideales para regular el pH cutáneo y reducir la producción excesiva de grasa. Estas propiedades, además de sus antioxidantes, facilitan la limpieza de los poros y ayudan a controlar la aparición del acné.
-Blanquea tus dientes
Si deseas blanquear tu dentadura una o dos tonos más este truco de belleza es para ti. En una taza de agua vierte media cucharada de vinagre de manzana. Aplícalo por las noches (solo puedes aplicarlo una ves al día), después de cepillarte con la pasta dental, entonces mojas el cepillo en la mezcla y frotas en tus dientes. No prolongues este tratamiento por más de quince días y si deseas hacerlo de nuevo pasado este tiempo, solo hazlo cada dos semanas.
-Devuélvele la vida a tu cabello
El vinagre de manzana es un acondicionador natural y funciona para combatir el frizz y la incómoda caspa. ¿Cómo se logra? En un atomizador se realiza la mezcla conocida, esta se aplica en el cuero cabelludo antes de aplicar el shampoo y se deja reposar media, luego lavar como de costumbre.
-Alivia los pies cansados
Si llegas a tu casa luego de un largo día, puedes preparar un baño exclusivamente para ellos, para así terminar con el dolor, la fatiga y hasta eliminar cualquier mal olor que tengan. Busca un recipiente grande donde tus pies quepan de manera cómoda. Vierte en esta una abundante cantidad de agua, 1 taza de vinagre, taza de sal Epsom y media taza de lavanda seca.
-Dale amor a tu piel en un baño détox con vinagre de manzana
El vinagre de manzana es lo que tu piel necesita pues este producto puede ayudarte a restablecer el pH adecuado de tu piel, según explica el Dr. Navya Mysore, de OneMedical. ¨Es ácido, y tu piel debe ser ligeramente ácida para mantener la humedad¨, agrega. El eccema y la psoriasis son algunas de las enfermedades con las que te puede ayudar el vinagre de manzana.
En la cuarentena, la actriz January Jones nos enseñó cómo realizar un verdadero baño détox y relajante utilizando el vinagre de manzana junto a otros ingredientes.
Te puede interesar
Mitos de la belleza facial: ¡llegó el momento de derribarlos!
El labial rojo perfecto para el tono de tu piel
¡Errores en nuestra rutina de belleza que debemos evitar a toda costa!
Síguenos en las redes como @Revestidamag
Santo Domingo.- Vas por las tiendas y te detienes a ver ese gel que te llamó la atención. Pasas por un quiosco de cremas de la piel, piensas que ya es hora de comenzar a cuidarte mejor. Ves el producto, lo lees, te gusta el diseño y cómo se siente, pero, ¿te detienes a pensar de qué están hechos? ¿Qué significan esos parabenos que leíste en la etiqueta y dejaste pasar?
Ser un consumidor responsable y cuidadoso no es tarea fácil. Las marcas lo complican, con etiquetas engañosas, sin colocar la información correspondiente o sin decirnos toda la verdad de los productos.
Solo se piensa en el resultado deseado: obtener una imagen, lavarse la cabeza, hidratarse la piel, maquillarse. Sin embargo, llegar ahí, a veces trae consecuencias, si no se está alerta.
¿De qué hablamos?
De los parabenos o parabenes. Productos químicos que permiten conservar los productos de belleza o cosméticos. Se encuentran en el 80% de los productos porque son excelentes para evitar la proliferación de hongos y baterías.
Las empresas lo usan porque obtienen resultados más rápidos y a menor costo. Están en casi todos los cosméticos y productos de higiene personal.
Cabe aclarar que los parabenos se producen naturalmente en frutas y verduras como los arándanos. El cuerpo también los produce.
Entonces, ¿cuál es el debate?
A pesar de que existe toda una campaña alrededor de “free el parabeno”, los estudios realizados hasta entonces no son concluyentes. Las marcas sostienen que si se utilizan los niveles de parabeno establecidos por la ley, no debería haber ningún problema.
Sin embargo se comienzan a encender las alarmas, cuando se comienzan a descubrir efectos en el sistema endocrino de estas sustancias químicas, creadas en laboratorios. Contienen metanol, etano o propanol y se identifican bajo las siglas de: –paraben, -parabeno, o -parabens.
Philippa Darbre, de la Universidad de Reading en Inglaterra y otros especialistas, realizaron en el 2004 un estudio donde se plantea la relación entre los parabenos y el cáncer de mama, ya que encontró tejidos de algunas de estas sustancias utilizadas en cosméticos en 18 tumores, sobretodo las utilizadas en desodorantes.
Aunque es complicado definir una relación directa entre algunas de estas sustancias y consecuencias tan graves como los tumores. La comunidad científica se encuentra dividida y la publicación de Darbre ha encontrado científicos en contra.
Lo que está claro es que la discusión gira entorno a estas sustancias que pueden ser “disruptores” o alteradoras del sistema endocrino, el aparato más importante del cuerpo humano que se encarga de controlar las hormonas y con ellas casi todas las funciones del organismo.
¿Por qué se usan?
Los costos de producción son bajísimos y su utilidad es altamente funcional. Siguen siendo sustancias aprobadas por las autoridades.
Muchos plantean los intereses económicos que se esconden detrás del debate y otro solo mencionan las reacciones alérgicas que pueden producir.
Ante cualquier tipo de reacción en la piel, cualquiera que sea la causa, te recomendamos siempre visitar especialistas en el área.
Aunque los parabenos siguen siendo un tema de debates y de grupos divididos, en caso de que desees utilizar productos que no lo contengan, siempre hay opciones. Lee las etiquetas detenidamente y evita todo lo que termine en “paraben” o “parabeno”. O mejor aún, consulta con tu dermatólogo de cabecera qué productos son los adecuados para ti.
Te puede interesar:
Síguenos en las redes como @Revestidamag
La microdermabrasión es un sistema no invasivo para el tratamiento eficaz de los problemas de la piel, que elimina progresivamente la capa superficial de células muertas para permitir la renovación saludable de piel nueva.
Entre los beneficios que tiene este procedimiento está:
- Regeneración de piel dañada por el sol
- Mejora y en algunos casos eliminación de manchas
- Atenuación de estrías
- Mejora celulitis y acné
- Regeneración total de la piel
- Atenuación de arrugas, cicatrices y piel con textura desigual
Ahora bien, para muchos es sabido que en las estéticas el costo de este tratamiento es elevado, así que pensando en nuestro bolsillo, comodidad y en mejores resultados, han creado un aparato de microdermabrasión personal.
Lo bueno de este aparato es que lo puedes utilizar en tu rostro y en partes específicas del cuerpo que creas necesitarlo. ¿Qué es lo mejor? Que es tuyo y puedes utilizarlo todas las semanas con una sola inversión.
Estamos cerca del verano y sabemos que no querrás utilizar mucho maquillaje por el calor insoportable que caracteriza esa temporada. Así que para tener la piel lista sin imperfecciones en todo momento te recomendamos comprarlo por Internet. Si no lo puedes conseguir en farmacias o tiendas por departamentos de tu país.