Etiqueta: hidratacion
Los beneficios que tiene la miel son interminables. Ese dulce natural que cautiva a muchos, tiene propiedades que no solo nos benefician a nivel interno, sino también puede ser un gran aliado en tu rutina de belleza.
El Dr. Ron Fessenden, presidente del Comité para la miel y la salud en los Estados Unidos y autor del libro “La Revolución de la miel: restablecimiento de la salud de las generaciones futuras, indica que entre los beneficios fisiológicos de la miel están el de regular el azúcar en la sangre – aunque nos parezca contradictorio -, promover la recuperación del sueño y reducir el estrés metabólico.
Pero la verdad es que tendríamos que dividir en varios capítulos este artículo, si continuamos mencionando las propiedades de la miel para nuestro cuerpo. Pero en esta ocasión, hablaremos de los beneficios que tiene para la salud y belleza de nuestra piel.
El Dr. Fessenden destaca como el principal beneficio de la miel el poder de hidratación. Recomienda su uso directo en la piel áspera o disolverla en agua y darse baños con esta. De esta forma aprovechamos sus propiedades curativas y suavizantes.
Si tu problema son los labios ultra secos, entonces te recomienda dejarte la miel durante unos minutos sobre los labios para permitir que se ablanden. Así se eliminarán esos molestosos “pellejitos”.
Adiós a las heridas, quemaduras y úlceras
La propiedad antibacteriana de la miel permite prevenir la infección de quemaduras o heridas menores. Según el Presidente del Comité para la miel y la salud, la densidad de la miel protege contra bacterias y suciedad que entran en una herida. Recomienda aplicar la miel en el corte o herida y cubrirla con una venda para poder absorber todos sus beneficios.
Para el acné y otros problemas cutáneos
La mayoría de la gente sufre de acné al menos una vez en la vida. Las causas más importantes son el desequilibrio hormonal y la colonización bacteriana de la piel. Según el Dr. Fessenden la miel es una de las mejores opciones para el tratamiento del acné causado por bacterias, ya que como agente antimicrobiano, actúa por medio de diversos mecanismos:
- Priva a los microbios de la humedad que necesitan para sobrevivir.
- Actúa como un agente quelante, alterando los procesos celulares de las bacterianas que requieren hierro.
- Las abejas además añaden una enzima llamada glucosa-oxidasa. Al aplicar la miel sobre la herida, esta enzima produce la liberación local de peróxido de hidrógeno. Este peróxido se comporta de manera similar al popular medicamento contra el acné, el peróxido de benzoilo: rompe las paredes celulares de las bacterias.
- Reduce el pH de la superficie de la piel sobre la que se aplica. La miel tiene un pH entre 3,2 y 4,5. Esta acidez es suficiente para matar la mayoría de los microbios.
Así que no solo endulces tus frutas, pancakes o pan dulce con miel, tu cuerpo y tu piel también te lo agradecerán.
La nueva CC Cream de L’BEL fue presentada durante un encuentro con medios y personalidades, donde se expusieron los múltiples beneficios superiores que te brindan más que hidratación, una completa protección y un tono parejo hasta por 12 horas. Un sólo producto, que te hará lucir aún más bella mientras cuida tu piel.
El restaurante Marea, fue el escenario escogido para la presentación a la prensa del nuevo producto de la marca. “Su gran innovación se basa en la exclusiva Tecnología Smog Proof, que actúa como una malla antipolución, contra agentes contaminantes que se encuentran en el medioambiente mientras refuerza la barrera cutánea y evita la perdida de humedad en la piel. La CC Cream de L’Bel, también protege la piel de los rayos solares (FPS 35) y ultravioletas (UVB/UVA); mientras que los activos de su fórmula la hidratan por 24 horas”, expresó la experta en piel de L’BEL, Mariana Vázquez, quien tuvo a su cargo la presentación de esta nueva innovación.
“Adicionalmente, la Tecnología AgeComplex de la nueva CC Cream de L’Bel, trata la piel del rostro frente a los signos de la edad, previniendo y atenuando las arrugas, los poros abiertos y las manchas, e incrementando a su vez la suavidad y luminosidad de la piel; así obtendrás resultados inmediatos y prolongados en los lugares donde se requiere un efecto tratante” agregó Rebel Ruiz, jefe de imagen corporativo Belcorp.
Su textura ligera no grasosa, no obstruye los poros y proporciona una tez uniforme por 12 horas. Sus tres versiones: Claire, Medium y Cannelle, hacen de la nueva CC Cream un producto versátil capaz de adecuarse a cualquier tono de piel, dándote como resultado un aspecto natural y un tono parejo.
CC Cream de L’Bel está dermatológicamente probada y posee el aval de la US Skin Cancer Foundation, organización líder en la lucha contra el cáncer de piel, que garantiza una protección solar eficaz. CC Cream de L’Bel es un producto libre de fragancias, desarrollado para todo tipo de piel y para toda edad.
Contaminación en la piel
Día a día, nos enfrentamos a factores externos que comprometen la piel, como la polución/contaminación del aire. Recientes estudios han revelado que este factor puede causar trastornos en la piel especialmente en la del rostro, por ser ésta más delicada y la que está constantemente expuesta, se manifiesta con poros obstruidos y mucha suciedad en el algodón durante la rutina de belleza. Se ha demostrado que este tipo de contaminación puede precipitar el envejecimiento, haciéndose más visible la falta de luminosidad e hidratación en la piel .
Particularmente en Latinoamérica, los niveles de contaminación en el aire son mayores a los límites propuestos por la Organización Mundial para la Salud (OMS). La nueva CC Cream, con su innovadora y única Malla Antipolución, es la opción ideal para proteger tu piel y prevenir el envejecimiento prematuro.
Muchas veíamos a nuestras madres ir corriendo a buscar Manteca de Cacao luego de que algún golpe en las rodillas, piernas u otro sitio sanaba, con la promesa de que la marca no se iba a quedar.
Pues te informamos que hacían lo correcto. Las bondades para nuestra piel que tiene la Manteca de Cacao son muy diversas, por eso pensamos que la frase que la podría resumir es la de “recuperar y mantener la lozanía de la piel”.
Disminuye las cicatrices
La primera característica que vamos a resaltar es la de disminuir las cicatrices. Según expertos, sus propiedades que producen colágeno permiten rellenar la piel que rodea el tejido de una cicatriz. Mientras más reciente sea la cicatriz más rápido será su efecto.
Hidratante y protector intensivo
Así como lees, es un hidratante intensivo, ya que al colocarse deja una capa fina de aceite en la superficie de la piel humectándola y protegiéndola contra los cambios de temperatura y el sol.
Contra el envejecimiento
Gracias a que contiene vitamina E (antioxidante), A y C (renuevan las células) es un tratamiento contra el envejecimiento prematuro de la piel. Es un calmante cuando está irritada y fuente de colágeno que ayuda a brindarle elasticidad a la piel.
Antiinflamatoria
Como es un producto natural, la mayoría de las personas la pueden utilizar sin miedo a tener alguna reacción alérgica (a menos de que seas alérgica al cacao). Al ser un calmante antiflamatorio, puede ser medicada para enfermedades de la piel como eczema y psoriasis, así como quemaduras del sol.
Ya tienes todos los beneficios que te ofrece esta joya de la naturaleza. Es una crema necesaria en tu baño para mantener tu piel siempre saludable y bonita.
Nos hemos llevado del gusto degustando habichuelas con dulce, galletas de parmesano y todo lo que compartimos en familia en esos fines de semana largos o días de asueto. Somos seres humanos, necesitamos carbohidratos, azúcares y todo lo que desechamos cuando hacemos ejercicio, pero cuando esos platos (deliciosos) nos dan seguidilla y las conversaciones nos impiden decir ¡ya basta!, la naturaleza comestible nos ayuda a reponernos con alimentos detox.
Tragos y bocados verdes
Las frutas y vegetales verdes son tus aliados, por su alto contenido de antioxidantes, fitonutrientes y minerales con efectos antiinflamatorios. Puedes comerlo en ensalada cruda o semicruda o preparar licuados como este que encontramos en Todareceta.cl:
Ingredientes: 3 manzanas verdes — Un vaso de tallo de apio — 2 puñados grandes de espinacas — 1 pedazo pequeño de jengibre — 1/2 vaso de agua
Licúa todos los ingredientes, hasta que quede bien molido. Cuélalo si no te gusta la fibra o deseas que esté más ligero y listo. Disfruta de este «jugo verde vivo». Consulta con tu nutricionista la frecuencia en que puedes tomarlo.
Adiós gluten, azúcares y otras tentaciones
Por este período (una semana o dos semanas) de desintoxicación debes eliminar el gluten, los alimentos con azúcares y la harina refinada de tu dieta. Tampoco alcohol, cafeína o nicotina, ya que te deshidratan y causan estrés. Como quieres deshacerte de las toxinas acumuladas y recuperar el ritmo de tu metabolismo, has este sacrificio de dos semanas y verás cómo tu sistema inmunológico volverá a estar fuerte.
Agua, mucha agua
Imagina que tienes una gran resaca, dale mucha agua a tu cuerpo. En la oficina ten tu termo con agua al lado. Puedes añadirle rodajas de limón o de toronja para variarle el sabor, pero nunca dejes pasar esos litros de agua que necesita tu cuerpo. Una buena señal es que hayas orinado 10 veces por día.
Consulta a tu nutricionista y pídele que te diseñe una receta para liberar estas toxinas. En la web existen muchas guías, pero siempre consúltalas con un experto. No tienes que esperar a ‘romper la dieta’, de acuerdo a tu régimen alimenticio puedes preparar bebidas detox o fijar un día para comer alimentos ricos en antioxidantes.
La piel tiene muchas necesidades, ya que es el órgano más grande del cuerpo. A veces mantener la hidratación nos resulta complicado porque no sabemos el tipo de piel que tenemos y cuáles productos son compatibles.
Para que puedas identificar cómo debes de hidratar tu piel según su condición, hemos consultado al Laboratorio Internacional Español ISDN, especializado en soluciones y necesidades dermatológicas.
Hidratación que debes tener según tu piel
Piel seca. Necesita un cuidado hidratante que contenga a la vez sustancias emolientes que además de aportar humedad, eviten su evaporación. No recomiendan la exfoliación seguida.
Piel grasa. Como hidratantes son preferibles los fluidos o geles, ya que este tipo de piel no carece de lípidos en su barrera cutánea. Los geles son lo más apropiado porque al ser más frescos alivian la sensación de calor.
Piel mixta. Requieren productos de acción combinada, es decir, que junto con aportar agua puedan aportar lípidos sólo en aquellas áreas que hacen falta, sin incrementar la grasa en la zona T.
Piel normal/eudérmica. En ese caso el objetivo principal debe ser mantener y conservar el frágil equilibrio entre hidratación y emoliencia (calmante), por lo que se requiere de cremas con porcentaje similar de agua y emolientes. Lo mejor es escoger productos ligeros, se adecuan mejor a la sensación térmica de la época.
El Laboratorio Internacional ISDN recomienda siete pasos a tomar en cuenta para mantener la hidratación absoluta de la piel:
- Protege la piel de las agresiones externas y cambios climáticos.
- No te expongas al sol sin protector solar.
- Evita las duchas con agua extremadamente caliente ya que pueden favorecer la pérdida de humedad.
- Utiliza un jabón sin detergente, que no agreda la función barrera.
- Hidrata la piel a diario con un producto dermocosmético adaptado para tu tipo de piel.
- Bebe mucha agua, la piel tenemos que hidratarla por fuera y por dentro.
- No olvides que por la noche tu piel también requiere de un cuidado hidratante.
Las temperaturas en estos primeros días del año suelen ser bastante fría (aunque vivimos en el trópico gozamos en este mes de temperaturas frescas). En países donde las estaciones sí son marcadas y se siente la transición de cada una de ellas, gozan de los deportes extremos en la nieve y de lucir sus bufandas, abrigos, botas y guantes por las bajas temperaturas.
Pero en el frío no todo es diversión, ya que debes cuidar tu piel tanto del sol como de la sequedad.
Antes de abrigarte bien, debes hidratar bien todo tu cuerpo y rostro. El viento y el frío son dos enemigos de tu piel. Si eliges hidratante con factor de protección «matas dos pájaros de un tiro».
Aunque no lo creas el sol también hace de las suyas en las bajas temperaturas, por eso expertos en el cuidado de la piel recomiendan que utilices siempre factor solar alto (sobre 30) desde las primeras horas de la mañana. Es muy fácil quemarse porque el frío elimina la sensación de calor que nos avisa que nos estamos abrasando.
Así que te recomendamos que andes con tu bálsamo de labios para que los mantengas hidratados, filtro solar y crema humectante en todo tu cuerpo para que disfrutes de estos días frescos, y luzcas los abrigos y chaquetas que tienes guardados en el clóset.
Muchas nos quejamos de que nuestras uñas son débiles y quebradizas, pero no tomamos acciones para impedir que continúen de esta manera.
Es por eso que te daremos algunos ´tips´ a tomar en cuenta para que puedas lucir tus uñas saludables y fortalecidas:
- Para que nuestro cuerpo se vea reluciente por fuera debes comenzar a cuidarlo por dentro. El consumo de alimentos ricos en proteína como pollo y pescado, y minerales como el calcio, te ayudarán a tener uñas saludables.
- Luego que empiezas a cuidarlas por dentro, entonces puedes proceder al manteniendo exterior. El uso de aceites como el de oliva y almendra le brindan hidratación a las uñas evitando que se sequen y escamen.
- Las cremas diarias específicas para las uñas ayudan a mejorar su apariencia ya que las hidrata.
- En el mercado hay productos para fortalecer las uñas, pero hay que tomar en cuenta que deben ser aplicados por profesionales.
- El contacto con productos químicos, aunque a simple vista no lo notemos, deteriora el esmalte natural de nuestras uñas, por eso es muy importante que utilices guantes para protegerlas.
- Y por último pero no menos importante, evita por completo el mal habito de morder las uñas o utilizarlas para rasgar objetos.
Vivimos en un país tropical donde el clima cambia constantentemente; nuestra piel es la que sufre las consecuencias. La falta de hidratación hace que se reseque, lo que contribuye al envejecimiento prematuro.
La utilización de aceites o cremas con ingredientes naturales ayudan a mantener una hidratación por mucho más tiempo y con algunos beneficios extras para nuestro órgano más grande: la piel.
[slideshow gallery_id=»15″]
Quizás pienses que para tener una cabellera saludable, hidratada y hermosa solo basta con visitar al experto una o dos veces por semana, lamento informarte que no es suficiente. Hay cuidados que debemos de seguir cuando estamos en casa para no maltratar nuestro cabello, y es por eso que Paola Fabián, propietaria del Salón de Belleza Backstage, te brinda estos “tips” que debes de tener en cuenta.
- Dicen por ahí que “eres lo que comes”, así que opta por comer frutas, vegetales y alimentos sin procesar, para que tu cuerpo absorba los nutrientes que necesita y le brinde a tu cabello un “glow” natural.
- Sabemos que te encanta sentir un buen olor y frescura en tu cabeza, pero evita lavarte el pelo todos los días, porque no es bueno para el cuero cabelludo y puede llegar a resecarlo y causar caspa.
- Nunca apliques productos o tratamientos en tu casa que sean de uso profesional; una mala aplicación puede traerle consecuencias desastrosas a tu cuero cabelludo y al resto del cabello.
- Aunque ames el pelo lacio, abusar de la plancha no es buena idea, siempre debes de aplicar un protector termal antes de usarla y nunca sobre el cabello mojado.
- Para evitar las puntas abiertas y tener un crecimiento saludable es recomendable cortarlas cada 6 u 8 semanas, así siempre lucirá saludable.
El órgano más grande de nuestro cuerpo es la piel, y por eso su cuidado es fundamental para mantener una buena salud tanto física como mental, ya que su daño puede afectar nuestra autoestima. Paola Fabián nos trae estos consejos para que mantengas siempre tu piel lozana.
- Descansar es muy importante para tu salud y belleza, por eso necesitas dormir al menos 7 u 8 horas.
- Para mantenerte saludable tanto a nivel interno como externo, necesitas hidratarte, tomando suficiente agua durante el día.
- Evita tocar tu rostro durante el día si no has lavado tus manos, así impides que aparezcan indeseables espinas.
- Retirar el maquillaje para dormir es fundamental para que los poros respiren y no se infecten.
- Cada cierto tiempo es recomendable realizarse un facial con mascarillas que contengan propiedades según las necesidades de nuestra piel.
- Utilizar bloqueador solar evita el envejecimiento prematuro porque te protege de los rayos ultravioletas.